Está en la página 1de 9

PRACTICA N°8

DETERMINACION DE GLUCOSA EN SANGRE.

PRESENTADO A:
RAMON LOZADA

PRESENTADO POR:
DIAZ DIAZ SEBASTIAN
HEILBRON BARRAZA STEFFY
RICO PINEDA YOHALIS
TURIZO OSORIO LEIDER

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA
BARRANQUILLA-ATLANTICO
MAYO-2017
LABORATORIO DE BIOQUIMICA.
PRACTICA N°8
DETERMINACION DE GLUCOSA EN SANGRE.

OBJETIVOS:

 Determinar a través de una prueba de Glucometria, los distintos niveles


de glucosa en la sangre.
 Explicar porque la glucosa es el azúcar de la sangre.
 Observar la reacción entre el plasma y el reactivo s.standard

MARCO TEORICO:

La glucosa es la principal fuente de energía en los seres vivos. Por tal razón es
un metabolito fundamental en los procesos biológicos.

El análisis de glucosa en sangre mide la cantidad de glucosa (el tipo de azúcar


más importante en el cuerpo) en una muestra de sangre.

La glucosa es la principal fuente de energía del organismo. Nuestros cuerpos


descomponen los alimentos en glucosa y otros nutrientes, que posteriormente
son absorbidos por el torrente sanguíneo en el tracto gastrointestinal. Los
niveles de glucosa en sangre aumentan después de haber ingerido alimentos y
desencadenan la producción de una hormona denominada "insulina" en el
páncreas, la cual se libera en el torrente sanguíneo.

La insulina actúa como una llave que abre las puertas de las células y permite
la entrada de la glucosa. Sin insulina, la glucosa no puede penetrar en las células
y permanece en el flujo sanguíneo. Como consecuencia, los niveles de azúcar
en sangre son mayores de lo normal.

Un alto nivel de azúcar en sangre (hiperglucemia) es un motivo de preocupación


ya que, de no tratarse, puede causar problemas de salud tanto a corto plazo (sed
insaciable, necesidad frecuente de orinar y cansancio) como a largo plazo
(daños de los órganos internos y nerviosos). Un nivel de azúcar en sangre muy
bajo es también preocupante ya que suele causar síntomas como transpiración,
temblores y mareos.
Los niveles de glucosa en sangre se mantienen entre unos límites muy estrechos
y constantes gracias, fundamentalmente, a la acción de dos hormonas: insulina
y glucagón. En general, dichos valores nunca deben sobrepasar los 200 mg/dl,
por grande que sea la ingestión de hidratos de carbono, ni descender por debajo
de 50 mg/dl en condiciones fisiológicas.

Análisis de glucosa en sangre

El análisis de la glucosa Mide la cantidad (concentración) de glucosa presente


en la sangre y sobre todo serealiza para estudiar la posible presencia de una di
abetes mellitus o sacarina. Como es una enfermedad muycompleja y con gran
des repercusiones de salud es un análisis muy discriminativo y útil que se reali
za de forma bastante rutinaria.

Los métodos para determinar la concentración de glucosa se clasifican en dos


grandes grupos:

a) Métodos basados en el poder reductor de los hidratos de carbono


(reacción de Benedict, método de la o-toluidina).

b) Métodos enzimáticos: son los más utilizados, utilizan enzimas como


reactivos (ej. glucosa oxidasa, hexoquinasa) a fin de aumentar la especificidad.
Los dos métodos que vamos a citar se pueden utilizar para determinar la glucosa
en muestras de suero, orina y líquido cefalorraquídeo.

Espectrofotómetro: es un instrumento usado en el análisis químico que sirve


para medir, en función de la longitud de onda, la relación entre valores de una
misma magnitud fotométrica relativos a dos haces de radiaciones y la
concentración o reacciones químicas que se miden en una muestra.
Reactivo s standard:

MATERIALES Y REACTIVOS:

 2 Bacutaina
 Espectofómetro
 1 tubos de ensayo
 Lanceta
 Centrifuga
 Gotero
Reactivos:
 S. standard.

Método:
1. Extraer a través de un tubo de bacutaina o tubos de plasma una muestra
significativa de sangre.
2. Luego se deja reposar la sangre por 5 minutos en los tubos de plasma para
que la sangre coagule.
3. Luego se llevan los tubos de plasma a la centrífuga.
4. Cuando se extraen los tubos de la centrífuga, debe quedar el plasma arriba
y los glóbulos rojos como un precipitado en la parte de abajo. el plasma
ideal debe estar entre blanco y amarillo.
5. Se extrae el plasma que quedo arriba en el tubo con un gotero y se
depositan en un tubo de ensayo 2ml de plasma.
6. Al tubo de ensayo se le agrega reactivo glucosa y se deposita en un
espectofómetro el cual se utiliza para medir la cantidad de glucosa que
hay en la sangre.
Tabla de posibles datos:
Muestra sangre 1: La sangre presenta un color rojo oscuro, la muestra al
llevarla al centrifugado, nos arroja el siguiente dato, en la parte superior se
forma un aro de color amarillo llamado plasma, en la parte inferior se forma el
precipitado el cual tiene color rojizo que son los glóbulos rojos y las plaquetas.
Muestras Patrón (5ml) Reactivo Fotómetro
(mg/dl)
Tubo 1 Sebas 5ml Reactivo glucosa 0,25
agregar 3 gotas.
Observar
Tubo 2 Yohalis 5ml Reactivo glucosa 0,27
agregar 3 gotas.
observar.

Tabla de posibles resultados:


De acuerdo al procedimiento tenemos los posibles resultados:
Muestras Fotómetro
Tubo 1 0,25
Tubo 2 0,27

𝐴𝐵𝑆𝑂𝑅𝐵𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴
Glucosa en mg/dL= × 100 =
𝐴𝐵𝑆𝑂𝑅𝑉𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐷𝐸𝐿 𝐸𝑆𝑇𝐴𝑁𝐷𝐴𝑅

0,25
Glucosa en mg/dl= × 100 = 83,33
0,30

Así que podemos decir que la muestra 1 de Sebastián se puede decir que los niveles de
glucosa se encuentran dentro del rango normal de glucosa (70-100).
0,27
Glucosa en mg/dl= × 100 = 90
0,30

Para este resultado se puede decir que los niveles de glucosa para esta muestra del patrón
yohalis se encuentra entre el rango normal.
Cuestionario:

1. Averiguar cuantas técnicas y métodos existe para determinar la glucosa.

Los medidores de la glucosa en la sangre (o glucómetros) son pequeños aparatos


computarizados que "leen" la glucosa en la sangre. En todos los medidores, el
nivel de glucemia aparece en forma de números en una pantalla (igual que en una
calculadora de bolsillo). Consulte con su médico o educador de diabetes para que
le enseñe a usar el glucómetro correctamente. Con todos los adelantos en los
medidores de la glucemia, el uso de un glucómetro es mejor que el control visual.

2. ¿Cómo es la glucosa a falta de insulina?

Inicialmente, la ausencia en la producción de insulina afecta a la captación y


entrada de glucosa en el músculo y células grasas. Cuando la ingesta de glucosa
disminuye, el cuerpo demanda combustible, y el glucógeno se libera desde el
hígado. El nivel de glucosa en sangre se eleva aún más. Cuando los niveles de
glucosa en sangre se acercan a los 180 mg/dl, la capacidad de los conductos renales
para reabsorber la glucosa (el umbral renal) se excede, y la glucosa es excretada
por la orina (glucosuria). Puesto que la glucosa es un diurético osmótico, se excreta
agua y sales en grandes cantidades y se produce la deshidratación celular. Cuando
la situación se prolonga, la excesiva diuresis (poliuria) combinada con la pérdida
de calorías ocasiona polidipsia (sed aumentada), polifagia (hambre aumentada) y
fatiga: los síntomas clásicos de la diabetes mellitus.

3. ¿Cuál es el ciclo de la glucosa en una persona que presenta diabetes y en


una persona que no presenta diabetes?

Ciclo de la glucosa en el cuerpo En una persona sin Diabetes: Cuando comemos,


la glucosa entra en el torrente sanguíneo. Los niveles de glucosa en sangre
aumentan. El páncreas produce insulina. La insulina funciona como una llave que
abre las puertas de las células para que estas aprovechen la entrada de glucosa. Las
células “queman” glucosa para producir energía. Los niveles de glucosa
descienden. En una persona con Diabetes: La glucosa penetra en el torrente
sanguíneo después de comer y beber. Los niveles de glucosa se elevan, Con
Diabetes tipo 1: El páncreas no puede producir insulina. Con Diabetes tipo 2: Las
células son resistentes a la insulina y/o el

páncreas no puede producir suficiente insulina. Las células quedan desprovistas de


energía o no tienen la suficiente. Aparece el síntoma de fatiga o falta de energía.
Los niveles de glucosa no disminuyen porque las células no la pueden “quemar” o
absorber. Los niveles de glucosa siguen aumentando si no se toman acciones.

4. ¿Cuáles son los factores de la coagulación sanguínea?


Los factores de coagulación son todas aquellas proteínas originales de la sangre
que participan y forman parte del coágulo sanguíneo. Son trece los factores de
coagulación, nombrados con números romanos, todos ellos necesitan de
cofactores de activación como el calcio, fosfolípidos
FUNCION
Son esenciales para que se produzca la coagulación, y su ausencia puede dar
lugar a trastornos hemorrágicos graves. Se destacan:
 El factor VIII: Su ausencia produce Hemofilia A.
 El factor IX: Su ausencia provoca Hemofilia B.
 El factor XI: Su ausencia provoca Hemofilia C.

También existen otros factores de coagulación, como el fibrinógeno; su


explicación abarca el mecanismo de activación plaquetaria: las células
subendoteliales (fibroblastos) presentan el Factor Tisular, al cual se le va a unir
el Factor VII, juntos, activan al factor X, con lo cual se generará una pequeña
cantidad de trombina, ya que el factor X corta a la protrombina originando
trombina. Esta cantidad inicial de trombina va a ser muy importante, ya que va
a ser útil para activar a otros factores: al factor VIII (en la membrana de las
plaquetas ya activas), al factor V (también en la membrana de las plaquetas
activas)

Los factores de la coagulación se enumeran con números romanos (aunque el


VI no existe) y son:
FACTORES CARACTERISTICAS
I Fibrinógeno, proteína soluble del plasma
II Protrombina, está pegada a la membrana plaquetaria
(Sustancias Adsorbidas).
III Factor tisular, se libera del endotelio vascular a causa de una
lesión
IV Calcio
V Proacelerina, (factor lábil) pegada a la membrana plaquetaria
VI Factor V activado (antiguamente 'Estabilizador de
Proacelerina')
VII Proconvertina (Factor estable)
VIII Factor antihemofílico A, está pegado a la membrana
plaquetaria
IX Factor Christmas o beta adrenérgico (también llamado
antihemofílico B), está pegado a la membrana plaquetaria
X Factor de Stuart-Prower, está pegado a la membrana
plaquetaria
XI Factor antihemofílico C
XII Factor de Hageman
XIII Factor estabilizante de la fibrina
XIV Proteína C o autotrombina II-A, dependiente de la vitamina K

5. ¿Cuáles factores requieren de la vitamina k para su síntesis?


La vitamina K, pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles, Se la conoce
también como la vitamina de la coagulación o antihemorrágica ya que
interviene en la formación de numerosos factores que participan de la
coagulación sanguínea evitando hemorragias
Dentro de la familia de vitamina K se diferencian 3 tipos de compuestos:
 La vitamina K1, llamada también filoquinona, que proviene de alimentos
como vegetales de hojas oscuras, hígado, aceites vegetales, cereales
integrales.
 la vitamina K2, llamada también menaquinona, producida por bacterias
del intestino.
 la vitamina K3, menadiona, es la única variante sintética del grupo
utilizada como suplemento cuando se presenta deficiencia de la misma.
La filoquinona es absorbida en el intestino delgado gracias a la intervención de
las sales biliares, el jugo pancreático y las grasas provenientes de la dieta. Se
transporta a través de la linfa junto a quilomicrones y lipoproteínas y se deposita
en el hígado
FUNCIONES:
 Coagulación sanguínea: la vitamina K en el hígado participa en la síntesis
de algunos factores que forman parte de la llamada cascada de la
coagulación (factores II, VII, IX, X, proteína C, S y Z). La cascada de la
coagulación se refiere a una serie de eventos cuyo fin es detener la
hemorragia de los vasos sanguíneos dañados a través de la formación del
coágulo. Por ello tambin es llamada vitamina antihemorrágica.
 Metabolismo óseo: la vitamina K también participa en el metabolismo
del hueso ya que una proteína ósea, llamada osteocalcina requiere de la
vitamina K para su maduración. Es decir promueve la formación ósea en
nuestro organismo. Existen estudios que sugieren que la vitamina k
ayudaría a aumentar la densidad ósea y evitaría fracturas en personas con
osteoporosis. De todos modos, se requieren más investigaciones aún para
confirmar el papel de la vitamina K en relación a la prevención y
tratamiento de la osteoporosis

Bibliografía.

- Henry, R.J. et.al. - Clinical Chemistry, Principles and Techniques, 2nd. ed., Harper
and Row Pub. Inc. N.Y. p. 1288 (1974).
- Lott, J.A. and Turner, K. - Clin. Chem. 21:1754-1760 (1975). - Trinder, P. -
Ann. Clin. Biochem. 6/24 (1969).
- Young, D.S. - "Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests", AACC Press,
4th ed., 2001. - Ziegenhorn, J.; Newman, U.; Hegen, A. - J. Clin. Chem. Clin.
Biochem. 15/1:13 (1977).
- Caraway - Stand. Meth. Clin. Chem. 4:240 (1963). - Burtis - Ashwood.
Tietz Fundamentals of Clinical Chemistry, W.B. Saunders Co., fifth edition,
United States of America, 2001.

También podría gustarte