Está en la página 1de 7

Teoría del Conocimiento.

“En la producción de conocimiento, el error es tan valioso


como la exactitud.” ¿En qué medida es este el caso en dos
áreas de conocimiento?

Roosevelt David Jaramillo Rodríguez.

Número de palabras: 1558

Convocatoria Noviembre 2016.


“En la producción del conocimiento, el error es tan valioso
como la exactitud.” ¿En qué medida es este el caso en dos
áreas de conocimiento?

“La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el

conocimiento mismo.” Séneca.

Lo que quiere llegar a expresar este filósofo latino, Séneca, a través de

su frase es que, cualquiera puede adquirir el conocimiento debido a que la

naturaleza misma nos enseña, pero solo pocos y los que se dedican pueden

reconocer, que es algo muy diferente, lo que en verdad es. Pues la vida te da

todo para conocer pero eres tú quien debe investigar, buscar, estudiar para

adquirir ese conocimiento mismo.

En este ensayo se realizará un análisis argumentativo sobre la siguiente

afirmación, “En la producción del conocimiento, el error es tan valioso como la

exactitud”. Lo primero que se desarrollará en el cuerpo del ensayo es entender

y lograr interpretar lo que quiere decir la afirmación ya mencionada y a raíz de

eso, poder dar mi punto de vista y decir si estoy o no de acuerdo con la

afirmación. Para poder llegar a tener una respuesta sólida necesitamos la

intervención de áreas de conocimiento, formas de conocer y uno que otro tema

transversal, claro está con sus debidos ejemplos de la vida real, para poder

justificar nuestra afirmación, si estuviéramos de acuerdo. Esto se lo realizará

debido a que la pregunta de conocimiento del ensayo es, ¿En qué medida es

este el caso en dos áreas de conocimiento?

Después definiremos términos y los conceptos claves que se encuentran

en nuestro título, mediante una profunda argumentación para lograr sacar a la


vez nuestras contra argumentaciones, si es posible. Identificaremos las

preguntas de conocimiento que son muy importantes para la discusión dentro

del cuerpo del ensayo. Luego plantearé mi postura sobre la afirmación, ya

mencionada. Y por último identificaremos las áreas y formas de conocer que son

centrales para dar respuestas a las preguntas de conocimiento. Las áreas de

conocimiento, en donde nos enfocaremos para realizar el ensayo serán, las

matemáticas y la historia. Y las formas de conocer serán, el lenguaje y la

memoria.

Interpretando el título del ensayo que es, “En la producción del

conocimiento, el error es tan valioso como la exactitud”. ¿En qué medida es este

el caso en dos áreas de conocimiento? Bueno, creo que lo que dice este título

es que cuando nosotros realizamos la investigación, la búsqueda, el análisis y el

estudio necesario para obtener el conocimiento, siempre vamos a querer obtener

lo valioso que es la exactitud, pero existen casos en que no nos concentramos y

lo que obtenemos es un conocimiento erróneo, pues sí, talvez el error no sea

nada bueno, pero enseña y pienso que es un mal necesario, ¿Por qué el error

es un mal necesario dentro de la obtención del conocimiento filosófico? Un mal

necesario porque cuando nosotros caemos en el error, lo que hacemos es

investigar, buscar y analizar más hasta llegar a una respuesta correcta y en todo

el transcurso de salir del error para llegar a la exactitud nos hacemos varias

preguntas que son importantes, por ejemplo ¿Por qué está mal? ¿Por qué no

puede ser esta la respuesta? ¿Qué hice mal? Y un sinnúmero de interrogantes

que llegan a nuestra mente al momento de no llegar a lo correcto y la diferencia

es que si nosotros erramos y vamos en busca de la posible exactitud, no

realizamos las mismas cosas que hacemos cuando nos equivocamos como ya
lo dije investigamos, analizamos más tratando de llegar a lo correcto y nos

conformamos con esa respuesta. Personalmente lo sé hacer, por ejemplo

cuando realizó ejercicios matemáticos solo empleo una fórmula y me sale el

resultado correcto y no hago nada más, pero en ocasiones me se equivocar y

tengo mal el resultado y es ahí y solo ahí cuando empiezo a buscar por qué está

mal, he incluso he llegado al punto de buscar otras fórmulas, por lo tanto se dice

que el error es tan valioso como la exactitud.

Las palabras claves que encontramos en el título del ensayo son:

conocimiento, error y exactitud. Pues el conocimiento filosófico se lo obtiene

mediante la reflexión y el pensamiento donde no interviene ningún factor de la

realidad, este conocimiento se basa en dos fundamentos importantes los cuales

son el análisis y la crítica. El análisis debido a que se debe investigar cómo se

desarrollan los razonamientos y la crítica para poder complementar, argumentar

y contra argumentar dichas explicaciones y análisis. El error “es una forma de

aprender, pero también es un hábito muy costoso, porque la mayoría de las

veces deja profundas huellas y determina el destino de la vida” (Malena, 2008),

para mí el error es una idea, expresión o argumento que una persona considera

o cree que es correcta pero al final no lo es pero generalmente con el error se

aprende así que es una manera más de llegar al conocimiento. La exactitud “es

la puntualidad y fidelidad en la ejecución de algo” (Gardey., 2010), para mí la

exactitud es obtener una medida, cálculo o argumento que se esperaba y que

este en lo correcto.

¿Se puede relacionar el error y la experiencia? Sí, ya que después de que

nosotros cometemos un error, luego vamos a tratar de corregirlo para no volverlo

hacer por lo tanto esto se convertiría en una experiencia para nosotros mismos.
Pienso y considero que las formas de conocer para este título es la memoria y el

lenguaje, ya que son las más significativas para considerarlas en mi

argumentación ¿El lenguaje o la memoria son buenas formas para llegar a

conocer el error? Yo creo que sí, ya que nosotros a través del lenguaje podemos

comunicar lo que está mal, también pasa lo mismo con la memoria, ya que con

esta forma podemos llegar a recordar algún error y no volver a cometer el mismo

nuevamente. ¿En qué medida el error es tan valioso como la exactitud, para

producir el conocimiento dentro de las áreas de la matemática y la historia? Tanto

el error y la exactitud son muy valiosos para producir el conocimiento dentro de

la matemática por ejemplo, cuando realizamos una operación de logaritmos,

nosotros tenemos que encontrar un solo resultado, ya que sabemos que la

matemática es una ciencia exacta, por lo tanto cuando no encontramos la

respuesta correcta y caemos en el error nosotros tenemos que buscar otro

método para encontrar el resultado y es ahí cuando el error se vuelve valioso, ya

que están investigando más. En la historia pasa lo mismo, ya que si no

recordamos una fecha memorable y nos equivocamos, lo que vamos hacer es

buscar cual es la fecha exacta y a raíz de la búsqueda nos daremos cuenta que

producimos un mejor conocimiento. Por ejemplo, una vez dando una prueba de

historia me preguntaban la fecha donde se dio la revolución mexicana y yo puse

en 1962 y luego cuando me entregaron la prueba, estaba equivocado, luego fui

a casa y empecé a averiguar y la fecha correcta era 1910 y en cambio en 1962

había sido la crisis de los misiles en Cuba y eso era algo que yo no conocía, ni

sabía que había existido, es así que el error a veces te abre las puertas a un

conocimiento más amplio. Las afirmaciones que se dan en el ensayo son que el

error si es valioso como la exactitud. Y una de las contra argumentaciones es


que el error te lleva a un conocimiento falso, pero es un buen método para

producir un conocimiento más extenso. Por lo tanto puedo decir que la exactitud

y el error son muy valiosos para obtener el conocimiento, y se lo comprobó en el

estudio de las dos áreas de conocimiento, la matemática y la historia.

Después de haber formulado estas preguntas de conocimiento, luego

haberlas respondido e identificado las distintas áreas y formas de conocer y claro

uno que otro tema transversal podemos concluir este ensayo.

Como conclusión quiero plantear mi postura, ¿En qué medida estás de

acuerdo con que el error es tan valioso como la exactitud para lograr producir el

conocimiento? Estoy completamente de acuerdo con el error sea tan valioso

como la exactitud, como ya se lo dijo en todo el transcurso de este ensayo el

error es una forma más de conocer, con el único problema, si se podría decir así,

de que obtenemos resultados no deseados pero lo valioso no está en eso, si no

en la manera en como actúas después de haberlo obtenido, pues te dedicas a

buscar lo correcto, lo esperado, lo exacto. Como ya lo dije, para mí el error es un

mal necesario, muchos dicen que equivocarse es malo pero no, si tú te equivocas

tienes la oportunidad de aprender dos cosas, lo malo y lo bueno en cambio quien

no se equivoca solo tiene la oportunidad de conocer lo bueno. Es así que el error

y la exactitud son muy valiosos para la producción del conocimiento, la cual se

la obtiene mediante la reflexión y el pensamiento de la persona. Un error puede

ser considerado como algo malo, pero hay que tomar en cuenta de que es una

forma de aprender por lo tanto debemos apreciar lo valioso que es errar, sin

embargo debes buscar la exactitud del conocimiento.


Referencias
Gardey., J. P. (2010). Definicion.de. Obtenido de Definicion.de.

Malena. (22 de 12 de 2008). LA GUIA. Obtenido de LA GUIA:


http://filosofia.laguia2000.com/general/el-error

Páginas web.

 http://filosofia.laguia2000.com/general/el-error

 http://definicion.de/exactitud/

 http://definicion.de/error/

 http://html.rincondelvago.com/conocimiento-filosofico.html

También podría gustarte