Está en la página 1de 8

Centro Escolar Grupo/grado

BLOQUE 2 SEMANA 10
- -

• ¿Cómo se llaman?
LECCIONES
•Si yo fuera un ratón

•Usen mayúscula inicial al escribir nombres propios.


•Infieran las palabras faltantes de un texto breve, a partir del
contexto.
•Establezcan la relación sonoro-gráfica y el valor sonoro
PROPÓSITO convencional al escribir palabras.
•Argumenten sus opiniones y sentimientos, y comprendan los que
expresan sus compañeros.

• DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE LA SECUENCIA


INICIO • Analizarán la ilustración de la página 52 de su libro de texto,
inventarán un nombre propio para cada uno de los personajes que
se presentan y lo escribirán según corresponda.

•Después, revisarán si escribieron correctamente la primera letra de los


nombres propios y escribirán la acción que realiza cada personaje, según se
muestra en la página 53.
•Después, se juntarán en parejas para revisar el trabajo entre ellos y se
DESARROLLO ayudarán a corregir lo que sea necesario.
• Ahora se hará un ejercicio de imaginación.
•Se les pedirá que imaginen que son un ratón como Simón. Después se les
preguntará: ¿A quién le temerían más, al gato o al lobo?
•Lo explicarán entre todos.

•En la página 54 de su libro harán la siguiente actividad:


•Pedirán a un compañero que marque con una palomita la casilla que
CIERRE describa su respectivo desempeño y entre ellos se darán algunas
recomendaciones para mejorarlo o corregirlo.
DESAFÍOS MATEMÁTICOS

• 19. ¿Quién juntó más dinero?


LECCION • 20. ¡La juguetería!

TEMA • Números y sistemas de numeración

• Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes,


CONTENIDOS monedas, cambio).

•Que los alumnos busquen estrategias para comparar dos conjuntos de


INTENCIONES monedas y billetes, por ejemplo, contrastar los totales o anular cantidades
DIDÁCTICAS iguales en ambos conjuntos.
•Que los alumnos analicen distintas expresiones que representan una misma
cantidad.

•Resolver problemas de manera autónoma


COMPETENCIAS QUE •Comunicar información matemática
SE FAVORECEN •Validar procedimientos y resultados
•Manejar técnicas eficientemente

•SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO


ESTÁNDARES •Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.
CURRICULARES A •ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS
TRABAJAR •Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al
resolver problemas.
• DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE LA
SECUENCIA
•Se mostrarán billetes y monedas reales a toda la clase para
que los comparen con el material gráfico de su libro e
identifiquen su valor.
•Se escuchará con atención lo que comentan los alumnos
para apoyar a los que tengan menos experiencia en el
INICIO manejo de dinero.
•Después, de manera individual, resolverán los siguientes
problemas.
•Pedro y Guadalupe vendieron paletas en su escuela durante
cuatro semanas, pues querían juntar dinero para comprarle
un regalo a su abuelita.
•Registrarán en cada semana, quién de los dos juntó más
dinero

•Ahora llevarán a cabo esta consigna:.


•Recortarán las monedas y billetes de la página 129 y en
equipos llevarán a cabo lo siguiente:
•Cada equipo elige un juguete.
•Después, cada integrante del equipo toma los billetes y
monedas que necesita para pagarlo.
•Entre todos revisan sí, lo que eligió cada uno,
DESARROLLO efectivamente da lo que cuesta el juguete.
•Finalmente, cada uno contesta las preguntas. Registrarán:
•¿Qué compraron?
•¿Cuánto costó?
•¿Cuáles monedas y billetes usaste para pagar?
•Se trazará en el pizarrón una tabla de dos columnas para
que se registren algunas cantidades pagadas y la forma en
que se pagaron. En la tabla se podrá ver con claridad si
hay cantidades iguales que se pagaron en forma diferente
y si éstas son correctas.

•Por último se hará una evaluación de los logros de los


alumnos mediante responder las siguientes cuestiones:
•¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes de
los alumnos?
CIERRE •¿Funcionaron las estrategias formuladas con la intención
de que los alumnos pudieran avanzar?
•¿Qué cambios deberé implantar para mejorar la aplicación
de las consignas posteriores?
SEGUNDA LENGUA: INGLÉS

PRÁCTICA SOCIAL •Seguir los pasos de un instructivo para obtener un producto

AMBIENTE • Académico y de formación

•Identifica tema, propósito y destinatario.


APRENDIZAJES •Reconoce nombres y grafías de números ordinales.
•Selecciona palabras para completar instrucciones.
ESPERADOS •Hace correspondencias entre la escritura y lectura de palabras.

•Se familiaricen con diferentes tipos textuales.


PROPÓSITOS
•Leer instructivos ilustrados para armar un objeto
COMPETENCIA ESPECIFÍCA
•COMPRENSIÓN
•Reconocer que los textos escritos sirven para comunicarse.
ESTÁNDARES •EXPRESIÓN
•Reaccionar a textos orales rutinarios, conocidos y de ambientes familiares a partir
CURRICULARES A de la experiencia personal y pistas contextuales.
•MULTIMODAL
TRABAJAR •Relacionar imágenes con textos orales y escritos.
•ACTITUDES HACIA EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
•Mostrar curiosidad e interés por conocer la lengua inglesa y expresarse en ella.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS CON EL LENGUAJE: LEER INSTRUCTIVOS ILUSTRADOS PARA


ARMAR UN OBJETO

Hacer con el lenguaje


•Participar en la escritura de instructivos a partir de un modelo, con apoyo de recursos gráficos y la ayuda del
docente.
oComparar la escritura de palabras (por ejemplo, inicios, finales, número de letras, etcétera).
o Buscar, en diversas palabras, letras conocidas (como las del nombre propio).
o Seleccionar palabras para completar instrucciones.
o Ordenar instrucciones o pasos en una secuencia.
o Establecer correspondencias entre la escritura y lectura de palabras.
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA

BLOQUE 2 •Soy parte de la naturaleza

CONTENIDOS •La naturaleza del lugar donde vivo.

•Exploren y obtengan información de los componentes naturales,


sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para
PROPÓSITOS describir y representar sus principales características y cómo han
cambiado con el tiempo.

•Describe características de los componentes naturales del lugar donde


APRENDIZAJES ESPERADOS vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas
silvestres.

•Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo


COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN •Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información
•Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad

ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar donde viven en términos de su nutrición y respiración.
HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA.
Identifica las implicaciones de las acciones cotidianas en el medio natural y algunas medidas de prevención.Planea y
lleva a cabo una investigación en el medio local, con un propósito definido.
ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA.
Expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una variedad de contextos y comparte e
intercambia ideas al respecto.

SECUENCIA DE APRENDIZAJE
Realizar la actividad "Comprendo mis sentimientos y emociones", del libro de texto.A partir de los dibujos
de los niños y las niñas promover que comenten cómo se dan cuenta de que unos están enojados, tristes
o alegres y qué hacen en esos casosPromover la reflexión acerca de que todos sentimos emociones, que
es algo que sucede en la vida cotidiana y que tenemos que cuidar que no hagan daño a quienes nos
rodean
FORMACIÓN CÍVICA

Bloque 2 • Me expreso, me responsabilizo y aprendo a decidir

•Compartiendo sentimientos y emociones


•Qué es lo que más disfruto y me gusta hacer. Cómo manifiesto mi
alegría.
Contenidos •Qué me irrita o molesta. Qué hago cuando me enojo. En qué
momentos siento vergüenza. Cómo manifiesto respeto por los
sentimientos y emociones de los demás.

Ámbito • Aula.

Competencias que se •Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad


favorecen •Apego a la legalidad y sentido de justicia

•Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar


decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera
Propósitos autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos,
el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.

APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
-Reconoce sus emociones y respeta la forma en que
sus compañeros las manifiestan. Realizar la actividad "Comprendo mis sentimientos y
emociones", del libro de texto.A partir de los dibujos
Reconoce márgenes de acción y decisión en de los niños y las niñas promover que comenten cómo
actividades cotidianas. se dan cuenta de que unos están enojados, tristes o
-Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta alegres y qué hacen en esos casos.Promover la
reflexión acerca de que todos sentimos emociones,
y establece compromisos consigo y con otros. que es algo que sucede en la vida cotidiana y que
-Valora la importancia de dar y recibir trato tenemos que cuidar que no hagan daño a quienes nos
respetuoso como una forma de justicia para sí y para rodean.
los otros.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA

LENGUAJE ARTÍSTICO Artes Visuales..

INTENCIÓN DIDÁCTICA El alumno identificará que el punto, la línea, la forma y el color


están presentes en todo lo que se encuentra a su alrededor.

REFERENCIA Ficha 2

Apreciación
Observación de imágenes artísticas y de su entorno, para
EJE CONTENIDOS reconocer formas, líneas y puntos.
Expresión
Creación de formas con distintos tipos de líneas y puntos
utilizando diversos materiales.
Contextualización.
Reflexión acerca del uso de líneas y puntos para la creación
de formas.

• SECUENCIA DE APRENDIZAJE

•Pregunte a sus alumnos: ¿podrían realizar una figura


sin dibujarla? Si tuvieran que hacer una estrella y una
APRENDIZAJES luna usando sólo sus cuerpos, ¿cómo lo harían? Se
ESPERADOS busca que, en equipos, los alumnos usen sus cuerpos
para realizar figuras y formas grupales.
Emplea las posibilidades •Posteriormente formule a sus alumnos: ¿saben qué es
expresivas de la línea y la textura de un objeto? ¿Qué tipos de texturas
el punto en la creación conocen? Después de escuchar algunos comentarios,
de formas. pídales que observen y dialoguen sobre los objetos y
elementos que componen la imagen Vida, de
Maricarmen Miranda; para ello pregunte: ¿cómo se
imaginan que es la textura del tronco del árbol? Si
pudieran tocar el cuerpo del pez verde, ¿cómo sería su
textura, sería resbalosa? ¿Han visto flores tan grandes
como los árboles?¿Cómo creen que hizo la autora del
cuadro para que las imágenes tuvieran distintos
tamaños?
•¿Serán reales?
•Explique que la obra fue creada mediante la sobre
posición de objetos e imágenes, y que todo está fuera
de proporción.

También podría gustarte