Está en la página 1de 4

Simple y delicioso: ¡haz tu propia margarina!

¿Sabías que puedes hacer tu propia margarina? Usando aceites vegetales puedes poner
tu propia margarina casera sobre la mesa en un santiamén. ¡Sabroso, natural y divertido!
Ingredientes:
Aceite de soja 30 gramos
Aceite de girasol 65 gramos
Aceite de coco 125 gramos
Sal 5 gramos
Cúrcuma 1 gramo
#presolvin #hechoenvzla #lonuestroeslomejor #artesanal #alimentosartesanales #emprende
#emprendedores #somosfabricantes #hechoconcariño #ponartesaniaentumesa

El helado, un alimento completo a cualquier hora


¿Sabías que el helado sólo tiene entre un 6% y un 8% de materia grasa? A pesar de
contener muchos de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, el helado se percibe
más como una golosina que como un alimento. Por eso, es necesario destacar sus
propiedades nutricionales.
Entre todas las propiedades del producto, el heladero destaca que es «un producto que
nadie consume enfadado o serio, siempre tiene un componente festivo».
Los tipos de helados
Como cada empresa productora tiene su propio catálogo, tomamos como referencia el
Real Decreto 618/1998 que regula la elaboración de este manjar. Comenzando por la
base, para definir el producto se habla de una mezcla de materias primas y su
congelación posterior o simultánea, que la ha llevado a un estado sólido, semisólido o
pastoso.
Es en su artículo 3 donde se contienen las clasificaciones:
HELADO CREMA
Es el que está compuesto en un 8% de materia grasa de origen lácteo, y en un 2,5% de
proteínas de origen lácteo, como mínimo.
HELADO DE LECHE
Tiene al menos un 2,5% de materia grasa exclusivamente de origen lácteo, y como
mínimo un 6% de extracto seco magro lácteo.
HELADO DE LECHE DESNATADA
Tiene un máximo del 0,30% de materia grasa de origen lácteo, según la definición del
Real Decreto mencionado.
HELADO
Tiene un 5% de materia grasa alimenticia y las proteínas son solo de origen lácteo.
HELADO DE AGUA
Tiene, como mínimo, un 12% de extracto seco.
SORBETE
Al menos un 15% de frutas y un 20% de extracto seco.
HELADO MANTECADO
Si el helado, helado crema, de leche o de leche desnatada tienen al menos un 4% de
yema de huevo, se le puede dar este nombre.
GRANIZADO
Si el helado de agua y el sorbete tienen estado semisólido, se puede hablar de granizado.
OTROS TIPOS DE HELADOS
Hablamos de mousse, espuma o montado de algunas de las variedades mencionadas si
tienen un peso específico.
Además, se cita el postre de helado si las variedades definidas se someten a un proceso
de elaboración y decoración. En esta categoría podrían entrar los helados de corte
(acompañados de la clásica galleta), los cucuruchos o los ricos batidos helados.

Acá te compartimos algunas curiosidades de este delicioso alimento.


Cerebro congelado
Imagino que alguna vez has sentido que tu cerebro se congela, ¿verdad? Esta es una
reacción de las terminales nerviosas que se encuentran en la parte superior del paladar
y que no están acostumbradas al frío intenso. Por lo tanto envían un mensaje al cerebro
que indica que el cuerpo perdió mucho calor.
Qué de cosas curiosas, ¿verdad? Si eres fanático del helado seguro que te habrá
sorprendido más de una y si no lo eres, ¡también!
La razón por la que el helado te pone de buen humor
Contiene triptófano, un aminoácido que nos calma y reduce la agresividad, aumentando
la producción de serotonina (la denominada hormona del bienestar).
Todo comenzó con unos copos de nieve...
Vía TumblrVía Tumblr
Los chinos, hace más de dos milenios, tuvieron la idea de mezclar nieve con un
preparado a base de frutas y miel y los romanos perfeccionaron la técnica. La
idea de los polos vino mucho después.
¿Qué es la producción Artesanal?
La producción artesanal no es algo nuevo ni nada por el estilo, más bien todo lo
contrario. Desde que se tiene nociones históricas, siempre han existido trabajadores
independientes que desempeñaban sus labores a pequeña escala, empleando sus
manos y exhibiendo sus habilidades particulares en la industria artesanal.
Se habla de la recuperación de la producción artesanal como si se tratara de una moda
pasajera. Lejos de la realidad, acá le explicamos qué diferencia existe entre una
producción artesanal y una producción industrial. Los productos artesanales están en
auge, es una realidad.
El motivo es el cambio de mentalidad sobre los productos que consumimos, ya que
buscamos calidad y también mantener un sistema de vida sano. Otra razón por la que lo
artesanal se encuentra en pleno esplendor es porque se valora la calidad y los detalles
cuidados de los productos.

¿Qué es la producción industrial?


La producción industrial es el conjunto de procesos y actividades que tienen como
finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva.
Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican.
Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados
a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc.
Los Principios básicos de producción son:
Mecanización: esencial desde su inicio. Para la producción con menos trabajadores,
ahorrando tiempo, incrementando su producción no así su costo.
División del trabajo: prioridad de la industria, en este tipo de operación ningún hombre
o grupo hace un producto completo ni siquiera una buena parte de él.
Estandarización: secuencia de características como las medidas y procedimientos para
la producción, lo que ahorra tiempo y permite comparaciones sobre una misma base.
¿Cuál prefieres tú?
#presolvin #hechoenvzla #lonuestroeslomejor #artesanal #alimentosartesanales #emprende
#emprendedores #somosfabricantes #hechoconcariño #ponartesaniaentumesa

También podría gustarte