Está en la página 1de 8

Sobre las

conquistas logradas
Sobre las conquistas del

SUTEP
INTRODUCCIÓN
Desde inicios de la década del 80, luego de lograr la derrota de la
dictadura militar, el SUTEP planteó la lucha por una Ley del Profeso-
rado, democrática y financiada, que resolviera sus principales deman-
das. Con una masiva huelga de hambre en todo el país, se logró la Ley
24029 que restituyó la Carrera Pública, la formación en no menos de
diez semestres y otros importantes derechos que la dictadura había
desaparecido. Luego, en 1990, con una huelga bastante corta, se logró
la Ley 25212, modificación a la 24029, estableciendo una serie de be-
neficios, principalmente económicos, y resolviendo más de la mitad
del Pliego de Reclamos.
Ante la dación de la Ley 29062, llamada de CPM, que, en la prácti-
ca, congeló la Ley del Profesorado en aspectos claves, como el ingreso
a la docencia, acordamos elaborar nuestra propuesta de Nueva Ley del
Profesorado, la que, salvo en la parte de nuestra propuesta de evalua-
ción del desempeño, no fue tomada en cuenta en la Ley de RM 29944,
aprobada en noviembre de 2012 como resultado de un movimiento
magisterial dividido por la acción de los mismos que hoy desarrollan
sus huelgas “nacionales” en algunas regiones, la misma que está vigen-
te, pese a la acción de inconstitucionalidad presentada por el SUTEP y
el CPPe y que fueron declaradas infundadas por el TC.
Conscientes de que la lucha por una Nueva Ley del Profesorado,
siendo necesaria, requiere de una correlación de fuerzas que hoy no

2 Sobre las conquistas del SUTEP


la tenemos en el Congreso, vimos la necesidad de desarrollar toda
una estrategia para arrancar beneficios para los maestros, en el marco,
incluso, de esta Ley de Reforma Magisterial, combinando adecuada-
mente la lucha legal con la lucha directa.

AVANCES LOGRADOS ANTES DEL PARO DEL 13 DE


JULIO DE 2017
1. Incremento de 15 mil plazas más para el concurso de reubicación
de escalas en beneficio del magisterio peruano, ya que el Ministe-
rio de Educación ofreció sólo 40 mil. Por lo tanto fueron, 55 mil
docentes que lograron ascender de escala y lograr una mejor remu-
neración.
2. Que los directores fueran evaluados primero, en el desempeño de
sus funciones y recién después someter a concurso las plazas va-
cantes.
3. Incremento de 6 horas a los profesores del Nivel Secundario, que
tenían 24 horas, en un plazo menor al que establecía la Ley; como
resultado, hoy ganan por 30 horas pedagógicas, lo que significó un
incremento remunerativo.
4. Restitución de pagos a los contratados por trabajar en el VRAEM,
zona rural, zona de menor desarrollo, etc.
5. Homologación de remuneraciones de los maestros contratados con
los de la Primera Escala. (Colocar la normatividad)
6. Con el actual gobierno, en campaña electoral, se logró el compro-
miso de incrementar el piso salarial a dos mil soles, en Acta firmada
entre el CEN del SUTEP y Pedro Pablo Kuczinsky, el día 30 de mayo
de 2016. Producto de ello, ya en el mes de marzo 2017 se cumplió
con el primer tramo del incremento para los nombrados, con el que
la remuneración de la Primera Escala se elevó a S/.1 780,50; y, para
el año 2018, ningún docente ganará menos de dos mil soles.

Sobre las conquistas del SUTEP 3


AVANCES LOGRADOS PRODUCTO DEL PARO DE 24
HORAS REALIZADO EL 13 DE JULIO
ASPECTO ANTES DEL ACTA DESPUÉS DEL ACTA
Segundo tramo del Incremento con au- Incremento sin aumento de
incremento del piso mento de horas de tra- las horas de trabajo (30 ho-
salarial (2018). bajo (32 y 35 horas). ras).
Primer tramo del Los profesores contra- Incremento para todos los
incremento del piso tados de Secundaria contratados es sobre 30 ho-
salarial para los sólo están considera- ras. Es decir, la remunera-
contratados. Desde dos con 24 horas. ción para todos será de S/.1
agosto 2017. 780,50
Subsidio por luto y No tienen ese benefi- MINEDU presenta Proyecto
sepelio para contra- cio. de Ley para que este bene-
tados. ficio alcance también a los
contratados (S/.3 000,00)
Licencia con goce No tienen este dere- Los maestros contratados
de haber, por falle- cho. tendrán este derecho.
cimiento de familia-
res, para contrata-
dos.
Plazas para nom- 22 mil plazas. 34 mil plazas.
bramiento 2017
Nombramiento en No existe. MINEDU se compromete a
plazas de auxiliares dar las normas pertinentes.
de educación
Asignaciones por Diferencia abismal en- MINEDU propondrá incluir
encargatura en car- tre los docentes pro- una disposición en la Ley de
gos directivos. venientes de la Ley del Presupuesto 2018, para ho-
Profesorado con aque- mologar dicha asignación.
llos que provienen de
la Ley 29062 de Carrera
Pública Magisterial.

4 Sobre las conquistas del SUTEP


Pago de la deuda Se destinó 180 millo- MINEDU incluirá en Proyec-
social (30% Prepara- nes en 2016. to de Ley 2018 incremento
ción clases) del monto para este con-
cepto. Asimismo garantiza
que el 5% del Presupuesto
Inicial de Apertura (PIA) que
corresponde al MINEDU se
destinará para este pago.
Evaluación de Des- Estaba previsto iniciar MINEDU establece, que pri-
empeño Docente. el 17 de julio 2017. mero se capacitará a los do-
centes que serán evaluados.
SUTEP persiste en poster-
gación para el 2018, a fin de
poder elaborar propuesta
de instrumentos desde los
maestros.
La única garantía para que estos compromisos se cumplan es la unidad del
SUTEP, a fin de estar vigilantes y prestos a luchar por su cumplimiento.
Queda pendiente la discusión y tratamiento de los otros puntos de nuestra
Plataforma y Pliego de Reclamos, en la Mesa de Trato Directo, porque tene-
mos ese derecho como organización representativa y legal de los maestros.

CONCLUSIONES
Con la firma de la presente Acta se corrobora que:
- El SUTEP es el interlocutor válido del magisterio nacional, el
que trata la problemática nacional de los trabajadores en la edu-
cación.
- La capacidad de presión se ha evidenciado con la contundencia del
Paro Nacional del jueves 13 de julio de 2017, que ha obligado al
MINEDU a establecer en la Mesa de Negociación la necesidad de
abordar y solucionar la Plataforma de Lucha.
- La participación unitaria, centralizada y contundente del magiste-
rio, ha permitido y garantizado la discusión y solución de la Plata-
forma de Lucha.

Sobre las conquistas del SUTEP 5


- Son y resultan innegables los avances preliminares obtenidos. Sien-
do así, cabe preguntas elementales:
¿No es acaso cierto que los puntos centrales ya han sido abordados
y solucionados por la institucionalidad? ¿Es traición abordar y en-
contrar solución a los problemas del magisterio y juntos presionar
a las autoridades?
- Se podría haber logrado mucho más; pero, por el divisionismo
propiciado por los mismos que promovieron las huelgas divisionis-
tas (CONARE MOVADEF) en los años 2004, 2007, 2012 y 2015,
que no tuvieron ningún logro, sino, al contrario, sirvieron para que
los neoliberales nos impusieran primero la Ley General de Educa-
ción 28044, luego, la Ley de Carrera Pública 29062, y finalmente,
la Ley de Reforma Magisterial, que son las normas legales que per-
miten la imposición de las políticas antieducativas y antimagiste-
riales.

Lima, 15 de julio de 2017


CEN SUTEP

6 Sobre las conquistas del SUTEP


Sobre las conquistas del SUTEP 7
8 Sobre las conquistas del SUTEP

También podría gustarte