Está en la página 1de 12

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.

: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________


BLOQUE I
Semana 4

MATERIA Español
ÁMBITO Estudio
PROPÓSITO Que los alumnos, con base en una investigación documental, expongan un tema frente a un grupo.
COMPETENCIAS A El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender
DESARROLLAR La comunicación afectiva y afectiva
La utilización del lenguaje como herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad
Competencias para la vida

PROYECTO ACTIVIDAD TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIA REFERENCIAS


DIDÁCTICA

Por equipos, redactarán un texto utilizando como Corresponden Que los alumnos: El profesor podrá L.T. Pág. 17
base la información que recabaron para dar cia entre encabezado, mostrar algunos MATERIAL DE APOYO
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 4

Exponer un respuesta a las preguntas que se plantearon al cuerpo del texto e Identifiquen información que dé textos, que servirán
tema de principio del proyecto y las que surgieron durante ilustraciones en respuesta a preguntas como base para las FERNÁNDEZ VILLALBA,
interés la exposición. textos. específicas. redacciones de los Carmen (2006). Dora, la hija
niños. del sol. México. SEP-Anaya
Revisarán que la redacción sea coherente y clara, Ortografía de Planeen, con ayuda del profesor, (Libros del Rincón)
en caso de ser necesario realizarán las palabras relacionadas el orden de una exposición:
modificaciones necesarias con el tema y orden de los temas a presentar y DRESER, Elena (2001).
palabras de la misma recursos para facilitar la Manuela color canela.
Elaborarán, también, un cartel en el que incluyan familia léxica. exposición. México. SEP-FCE (Libros del
la información de la exposición y los colocarán en Rincón)
lugares visibles de la escuela. Recursos para Tomen en cuenta el tamaño y la
mantener la cohesión legibilidad de la letra en textos de (2004) Canciones completas
Durante la semana los niños tendrán y la coherencia en la apoyo a una exposición. de Francisco Galindo Soler,
alrededor de hora y media de lectura escritura de párrafos. Cri Cri. México. SEP-Clío
grupal, divididas por lapsos de entre 5 y 10 Usen signos de interrogación en (Libros del Rincón)
minutos por niño. En esta semana podrán Ortografía de preguntas
dedicarle este tiempo a la lectura de palabras de uso http://www.academia.org.m
materiales para la exposición. frecuente. Empleen acentos gráficos en x/ortografia.php
Al final de cada lectura el profesor realizará palabras que se usan para
pequeños ejercicios de comprensión preguntar (qué, cómo, cuándo,…) http://www.cicese.mx/man
lectora, estos pueden ser preguntas ual/
abiertas o de opción múltiple; o bien, Conozcan la ortografía de
pedirles a los niños que realicen un palabras de uso frecuente. http://redescolar.ilce.edu.m
resumen de lo que han leído, entre otras. x/educontinua/lengua_com
Incluyan detalles relevantes al unicacion/cuentos_viajeros/
exponer su tema. Index.htm

http://biblioteca/digital.uce
ntral.cl/documentos/libros/li
ntegrado/copia
%20dictado.html

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 4

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Matemáticas
EJE Sentido numérico y pensamiento algebraico
PROPÓSITO Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen nuevas aplicaciones de la adición.
COMPETENCIAS A Resolver problemas de manera autónoma
DESARROLLAR Comunicar información matemática
Validar procedimientos y resultados
Manejar técnicas eficientemente

TEMA CONOCIMIENTOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS


Y HABILIDADES
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 4

Significado y Resolver Durante los ciclos escolares anteriores, los niños han aprendido a solucionar Que los alumnos: L.T. Pág. 20-23
uso de las problemas que problemas por medio de sumas y restas, pero ahora podrán establecer
operaciones. involucren nuevos relaciones y significados a través de transformaciones. Por ejemplo “Paty juega Resuelvan problemas aditivos
significados de la a las canicas, el lunes perdió ocho y el martes volvió a jugar. Cuando hizo con números naturales que
adición. cuentas dijo que entre los dos días había ganado 10 canicas. ¿Qué habrá pasado impliquen dos o más
SUBTEMA en el segundo día? ¿Ganó o perdió? Y… ¿cuántas canicas?”. Los alumnos podrán transformaciones. MATERIAL DE APOYO
conocer dos transformaciones: la primera en donde Paty tiene una pérdida, la
Problemas segunda se desconoce, pero se sabe el resultado final de ambas LANGDON, Nigel y Charles
aditivos transformaciones. Snape (2004). El fascinante
mundo de las matemáticas.
Empleando problemas como el anterior los alumnos, a través de la reflexión, México. SEP-Limusa (Libros
podrán caer en la cuenta de que a pesar de no conocer la colección inicial es del Rincón)
posible encontrar más información utilizando como base las transformaciones
que se realizan en la colección. NOZAKL, Aklhiro (2005).
Trucos con sombreros.
En cuarto grado se tendrán que complejizar los problemas aditivos, variando el México. SEP-FCE (Libros del
tamaño de los números, las transformaciones que se conocen y la incógnita, así Rincón)
como la forma de presentación como pueden ser gráficos, esquemas y tablas.
http://redescolar.ilce.edu.m
x/educontinua/mate/mate.h
tm
Para estimular la habilidad matemática en los niños y mostrarles que no
siempre es necesario realizar operaciones para llegar a un resultado, el profesor
podrá emplear actividades como la siguiente:

Una madre y una hija caminan juntas. Mientras que la madre da dos
pasos su hija da 3. En algún momento las dos ponen, al mismo
tiempo, el pie izquierdo en el suelo. Si mantienen el mismo ritmo,
¿Cuántos pasos tendrá que dar la madre para que las dos pisen al
mismo tiempo con el pie derecho?
RESPUESTA:

Mamá I D I D I D I D

Hija i d i d i d i d i d i d

El color amarillo señala que cuando la madre haya dado de el cuarto


paso y su hija el sexto, entonces pisarán ambas con el pie derecho.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 4

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Ciencias Naturales


BLOQUE ¿Cómo mantener la salud?
ÁMBITOS El ambiente y la salud
La tecnología
El conocimiento científico
PROPÓSITO Que los alumnos identifiquen aspectos que favorecen el cuidado de la salud a partir de la relación entre los hábitos alimenticios y algunos aparatos y
sistemas del cuerpo humano.
COMPETENCIAS A Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
DESARROLLAR Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención.

TEMA ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 4

Acciones para Por equipos, los alumnos elaborarán Que los alumnos: Verificar que la información que los L.T. Pág. 24-27
favorecer la organizadores gráficos como mapas alumnos plasman en sus
salud. mentales, conceptuales, esquemas, Relacionen las funciones del cuerpo organizadores gráficos, sea lo más
MATERIAL DE APOYO
etcétera, en los que mostrarán las humano con el mantenimiento de completa posible y que esté
relaciones que se establecen entre las la salud. organizada de la mejor manera.
funciones de nutrición y los aparatos WINSTON, Robert (2005). ¿Qué me hace
digestivo y respiratorio. Expliquen la importancia de Escuchar con atención las ser yo?. México. SEP-SM de Ediciones
fomentar y poner en práctica intervenciones y comentarios del (Libros del Rincón)
Cada equipo mostrará el o los hábitos que promueven la salud grupo, respecto a los trabajos
organizadores que han elaborado y el resto personal. elaborados. SMITH, Alastair (2003). ¿Qué pasa cuando
de los alumnos realizarán comentarios comes?. México. SEP- Océano (Libros del
sobre el trabajo de sus compañeros, si faltó Rincón)
o no información, si los recursos gráficos
que utilizaron son o no los adecuados, etc. VARIOS AUTORES (2004). Lo que hago con
mi cuerpo. México. SEP-Santillana (Libros
Los niños, guiados por el profesor llegarán del Rincón)
a conclusiones a través de una charla
respecto a las relaciones entre los hábitos CARRILLO FARNES, Olimpia (2005).
alimenticios con los aparatos digestivo y Nutrición y salud. México. SEP-Tane arte y
respiratorio. Diseño (Libros del Rincón)

http://www.sepiensa.org.mx/sepiensa200
9/jovenes.html
Ir a tabaquismo y fumadores y a Dándole
el golpe al tabaco

http://www.chavitos.snte.org.mx/?
P=tabaco

http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion

http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinu
a/conciencia/biologia/menubiologia.htm

http://www.chavitos.snte.org.mx/?
P=salud

http://www.sma.df.gob.mx/mhn/index.ph
p?op=04asomate
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 4

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Geografía
BLOQUE El estudio de México a través de los mapas
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas
PROPÓSITO Que los alumnos, a través de la observación de mapas de México, identifiquen su distribución en Estados y Municipios o Delegaciones.
COMPETENCIAS A Representación de información geográfica de México en mapas para el estudio del territorio nacional y sus regiones
DESARROLLAR

TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS REFERENCIAS


ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 4

México y su división Que los alumnos: Los alumnos identificarán, con ayuda del profesor las entidades que L.T. Pág. 20-22
política. conforman al país e identificarán los municipios y delegaciones. Atlas de México. Pág.61-124
Expliquen la división política de
México. Para beneficiar el desarrollo de la sesión el profesor pedirá a los niños que MATERIAL DE APOYO
lleven un rompecabezas de México y en clase lo armarán por parejas.
(2006). Atlas universal y de México. México.
Para que los alumnos reconozcan su pertenencia espacial jugarán a armar SEP-Castillo (Libros del Rincón)
un rompecabezas de las delegaciones o municipios del estado en el que
viven. MORENO HENTZ, Pedro. (2006) Atlas de
México desde el espacio. México. SEP-
Planeta (Libros del Rincón)

http://cuentame.inegi.org.mx/mapas/nacio
nal.aspx?tema=M
Ir a con coordenadas, con nombres, color

http://www.biodiversidad.gob.mx

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Historia
BLOQUE Del poblamiento de América a los inicios de la agricultura
PROPÓSITO Que los alumnos identifiquen características de los primeros grupos humanos en América y las primeras culturas del actual territorio mexicano.
COMPETENCIAS A Comprensión de tiempo y espacio históricos
DESARROLLAR Manejo de información histórica

TEMA APRENDIZAJES SUGERENCIAS DIDÁCTICAS REFERENCIAS


ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 4

(Comprender el ESPERADOS
periodo)

¿Qué favoreció el Que los alumnos: El profesor preguntará a los niños ¿cuáles creen que eran las L.T. Pág. 22-24
poblamiento de características de los primeros pobladores en el territorio mexicano?.
América y el Describan las Los niños realizarán una serie de hipótesis y posteriormente leerán de la MATERIAL DE APOYO
surgimiento de la características de os página 22 a la 24 de su libro de texto y comentarán lo que han leído, si lo
agricultura? grupos nómadas. que dice es parecido o igual a lo que imaginaban antes de informarse a SERRANO, Francisco (2002). Esplendor de la América
través de la lectura. antigua, México. SEP-CIDCU (Libros del Rincón)
Los primeros grupos
humanos en el actual Los alumnos reflexionarán sobre el uso de las armas y el material con el http://www.elkiosko.gob.mx/mesoamerica
territorio mexicano. que las elaboraban, ¿qué diferencias existen entre las armas que se
usaban y las que se utilizan en la actualidad?, ¿los motivos con los que http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/Introm
se elaboran son igual? enu.htm

http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/md_i
ni.html

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Formación Cívica y Ética


BLOQUE Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal
PROPÓSITO Que los alumnos aprecien y respeten diversas cualidades y capacidades individuales que se expresan al interactuar con otras personas.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y Conocimiento y cuidado de sí mismo
ÉTICAS A DESARROLLAR Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad

ÁMBITO
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 4

SECCIÓN ACTIVIDADES TRABAJO TRANSVERSAL APRENDIZAJES REFERENCIAS


DIDÁCTICA ASIGNATURA AMBIENTE (Distingo personas, ESPERADOS
ESCOLAR Y VIDA instituciones y servicios que
COTIDIANA DEL contribuyen al cuidado de mi
ALUMNO salud, y valoro la ayuda y el
apoyo que me brindan otras
personas.)

A2. Mis El profesor organizará un rally de Aprecio mis Valoro Educación Física. Actividad Los alumnos: F. C. y E. pág. 20
cualidades y preguntas sobre los temas que han visto capacidades, positivamente mi física y salud.
MATERIAL DE APOYO
las de mis de todas las materias a lo largo de la cualidades y creatividad y la de Distingue que todas
compañeros semana, cada equipo elegirá quién o potencialidades otras personas. Participar en actividades las personas,
quiénes contestan las preguntas, quién al relacionarme físicas acordes con su edad y niñas/niños, MOLINA, Silvia. (2001) Mi
hace los ejercicios de matemáticas, quién con otras valorar su importancia para hombres/mujeres, abuelita tiene ruedas.
lo acertijos, etc. personas a preservar la salud. tienen cualidades y México. SEP-CIDCLI.
quienes trato capacidades (Libros del Rincón)
Al finalizar el rally, los alumnos hablarán con respeto y a personales que se
sobre su experiencia y explicarán a sus las que evidencian al HINOJOSA, Francisco
compañeros de clase y al docente, por demando el trabajar en (2001). La peor señora del
qué o con base en qué decidieron quién mismo trato. colaboración con mundo. México. SEP-FCE
iba a contestar las preguntas a los demás. (Libros del Rincón)
determinada materia.
http://sepiensa.org.mx/se
cciones/ninos/principal.ht
ml

http://www.conapred.org.
mx/bibliotecaK_Z.html

MATERIA Educación Física


BLOQUE No hacen falta las alas, saltando ando.
COMPETENCIAS A Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices.
DESARROLLAR
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 4

CONTENIDO PROPÓSITO ESTRATEGIA Y SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL EVALUACIÓN REFERENCIA
PROGRAMÁTICO SUGERIDA
Procedimental Que el alumno Juego modificado Los alumnos: Cuerdas para Formativa L.A. Pág. 20-21
Demostrar un controle los Actividad “Reto” (Véase en apartado saltar Observar el
adecuado manejo de patrones de “Descripción de actividades” pág.38 ) Reconocen que los desempeño grupal
MATERIAL DE
objetos e movimiento y sea desplazamientos y saltos e individual de los
APOYO
implementos al usar capaz de manifestar forman parte de la alumnos durante el
diferentes formas de sus posibilidades en Juego modificado estructura de ejecución de desarrollo de la MURRIETA,
desplazarse, situaciones Actividad “Saltos profesionales” (Véase la mayoría de los juegos y sesión. Cantú Heriberto
incluyendo los saltos. dinámicas, en apartado “Descripción de deportes que se practican (2005).El fut en
manejando actividades” pág.42 ) tanto en la escuela como Dar seguimiento a México. SEP-
diferentes objetos, en el contexto social donde las posibilidades Leonel Sagahon
en relación con los vive. motoras y de Campero (Libros
elementos Juego recreativo desplazamiento de del Rincón).
espaciales y el Actividad “Saltando con claves” (Véase COMPETENCIA los alumnos, tanto
desarrollo de las en apartado “Descripción de estática, como http://www.a.g
capacidades actividades” pág. 40) dinámicamente al ob.mx/#/abailar
Expresión y desarrollo de
físicomotrices. poner a prueba su
las habilidades y destrezas
*Para complementar las actividades desempeño motriz.
motrices.
atender las mencionadas en
“Referencia sugerida”

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Educación Artística


PROPÓSITO Que los alumnos identifiquen las diferencias en energía y alcances de movimientos, así como los niveles que pueden manejarse mediante el uso de
distintos tipos de música.
COMPETENCIAS A Competencia cultural y artística
DESARROLLAR
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 4

CONTENIDO: ORIENTACIÓN DIDÁCTICA APRENDIZAJES EVALUACIÓN REFERENCIAS


Expresión Corporal y ESPERADOS
Danza

CONTEXTUALIZACIÓN Los alumnos reproducirán música utilizando cd´s, instrumentos Que los alumnos: Observar que la L.T. Pág. 16-17
musicales de la escuela, instrumentos construidos, etcétera. actividad se lleve a
Interpreten cabo con respeto y MATERIAL DE APOYO
El profesor les pedirá que la música que reproduzcan sea de dancísticamente colaboración.
diversos entornos (fiestas, mercados, supermercados, festivales, diferentes tipos de
etcétera), haciendo uso de las diferentes capacidades, algunos música. DIAZ ROIG, Mercedes. Naranja dulce,
cantarán o simplemente podrán tararear la canción, otros tocarán limón partido. Antología de la lírica
instrumentos y simultáneamente todos se moverán al ritmo de la infantil mexicana. México. SEP-El Colegio
música. de México (Libros del Rincón)

http://www.a.gob.mx/#/atararear

http://www.a.gob.mx/#/abailar

http://www.a.gob.mx/#/averaver

http://www.mim.cl/Portal.Herramientas/
mim/arte/experimenta.html

http://www.fonotecanacional.gob.mx
OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte