Está en la página 1de 16

ÓRGANO EXTREMISTA DEL HUMORISMO POPULAR

Ano V.—ApartadQ 768.—N." 215 Madrid, 1 de febrero de 1936


Oficinas: Avenida Pi V M.r^.n >
EL APERITIVO, por Areuger

EL TIGSE..—Esto, para abrir boca estaría bien.


Número 215.—^Pás. 2 GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 1 de febrero de 1936

EL QUE RECIBE LOS ENCARGOS

ticar la oratoria y.... lo que nos juga-


mos todos el día 16. Es*; discurso, se-
ñores, lo terminaré ese día, llevando a
...;B n a n u a n n n n n n n n m...! votar a once vecinos, a cuarenta y dos
—¿Qué es e-3? amigos y a mi padre. He dicho.
—^La onda de Moscú, director. Estoy
•ogiendo la onda roja de Moscova. Picadillo electoral:
—Átame esa Moscova, digo, esa on- ¡Matarifes!
da. Rodríguez. No votéis a Largo Caballero, que os
—Es que va a hablar la Nelken. dejará a todos sin trabajo.
—¿A quiénes se va a dirigir? ¿A sus Obrero español de todas las ideolo-
Tecinos del paseo de la Castellana? gías:
¡Que se vaya a paseo! Ha dicho el Lenfn de la Arganzuela
—Dice usted bien; esta emisora no que si gana hará la revolución; y el
la debemos utilizar para tonterías, sino ganan las derechas la hará también.
para llevar al ánimo de los oyentes el í^iro truco: si gana cogerá un mi-
entusiasmo antirrevolucionario salva- nisterio, y esa será la revolución.
dor de España.. Y si pierde, no volverá por otra. ¿O
—¿Y de qué va a t r a t a r la Nelken? es que en octubre no le dieron lo su-
—No sé; del amor libre, o cosa así. yo?... Y B€ aguantará, porque no busca más
—Bueno; a k) nuestro. sino que le den siempre lo suyo. — ¡ A j a j á ! Ya está todo un tingladillo centro...; que no e n c u e n t r o -
I>iscurso electoral, por Rodríguez: unas maletas...
—¡Ejem! De rabia Itis izquierdas de Barcelona
—¡Ole los oradores. dieron en un mitin mueras a España.
—^No; es que con estas lluvias me ¡Elsa es su enemigo! ¡Nos dan el cartel
Ite mojado k>s pies, y... hecho! A VER SI NOS ENTENDEMOS
—Y cuando se te mojan los pies, la
«ejadera te influye en la cabeza. Programa de concierto de música
electoral:
—Gracias.
—Al grrano.
E ^ a ñ a contra Azaña, pasadoble.
¿Qué amenaza ese Caliallero?, bolero.
Carta sobre la mesa al señor vizconde de Bryas
—Señores radioyentes: Pena es, y ^•^'
n u y grande, que por culpa de los pará- Martínez Barrio vacio, aire.
idtos vividores que la hostigan la ma- Votad a don Cirilo, poUca. Excelentísimo s e ñ o r vizconde Je Bien se me aicanza que usted ro
dre España tenga que verse ante el ¡Qué unión han hecho las izqiüer- Bryaa. puede dejar de ser republicano, porqi».
tremendo dilema de revolución o salva- das!, tingo (palmas de). Mi querido vizconde: A ver si llega- darle dos vueltas al chaqué serían
ción. ]Es el tremendísimo dilema de ser Contra el comunismo y sos irómpli- mos a ima coincidencia. Usted es una muchas vueltas.
o no ser! ces, galop. figura aristocrática. Su porte, su ropa, Pero vamos a ponernos en razón.
su cabeza, sus modales, su hiftnor bri- España está hoy en sus manos. Y Ks-
—¡Bravo! Refranes electorales: tánico con mezcla de gallego, sus gn»?- paña está hecha cisco. La revolución
—¡Pero, ay, eso es lo que hay! En Quien con Villalobos anda... to4 su posición económica y su ines- la amenaza constantemente. Esos con-
Ma hucha de las opiniones que es la Casa de dos Pórtelas naala de guar- perada posición política le colocan en tinuos anuncios de algaradas soviéti-
• m a electoral, y funeral, óz la demo- dar. un primer plano de la pantalla. cas, producen más que miedo, asco. No
«racia se va a decir, una vez más, la Casas Viejas todo es goteras. se concibe que en un pais como el nu<»3-
iuerte de España y de los españoles. En cuanto a figura, se carga ustel
Quien hace im puchero hace .ciento. a todos los republicanos. Vestido de tro, un pueblo, señor, de hidalgas y
Y yo digo: Bien; vayamos a deposi- limpias tradiciones, unas docenas cr
tar nuestro stifragio, ¡pero que sea la A quie- de comunista se viste en la frac y con banda, no hay quien le
pueda. apestosos enseñen todos los días <ius
éltima vez! España no tiene por qué calle le desnudan. dientes de chacal y rujan ridicula-
•eguir agTiantando las bravatas taberna- A Dios rogando y el 16 votando. Claro que detrás de eso hay todo un
liberal: pero los liberales ya no se 'le- mente.
d a s de cel Largo>, ni el burdo plagio de Candidaturas de National-Badio:
aueétros pelajias comunistas, ni la es- ¿Queréis que salgamos todos perdien- van, como no se llevan las macferla- Se ha empeñado usted en coIocar.=ie
túpida complicidad de los republicanoi- do y que no gane nadie? nes ni lo.s pantalones bombachos. Hay en el centro. Pero, ¿en el centro d<>
des ambiciosos de la izquierda. Votad a la candidatura centro. que ir con el siglo, mi buen vizconde. qué? Por un lado están las derecha?
De manera, señores, que el día 16 ha- No es posible que bajo una melena limpias; por otro, las izquierdas emba-
brá que liquidar un pasado bochornoso Largo Caballero es un Campón trá- abundante y bien cuidada d« lord se durnadas de fango, sangre y lágrimas,
y violento ¡que no deberá tolerarse ni gico. alberguen ideas en las que ya no cre^^n que dijo Sócrates Martínez Barrio.
va día más! Tiene más gracia el otro. ni los estuquistas parados. Esas dos realidades no pueden servir
Por las buenas, señores, ya han visto de puntos de referencia para estatKn-
netedes que no lo han querido consen- • l i l i l í IZXXMXXXXrXXXXZXZXXX cer un centro. Si usted dijera que va
¡Mujeres! a establecer un centro derecha, letra
tir. ¡Tendrá, pues, que ser por las ma- Vigilad si vuestros maridos votan por {) '¡La Voz^í dedica los lu- H
las! B o q o A B C, bueno. Ahí ya podría-
el amor libre. H nes dos planas a los miti- • mos tratar.
¡EJ comunismo!... Si los obreros no Al que lo haga dadle una entrevista
•ai)en qué es el comunismo hay que de cinco minutos con la suegra. nes socialistas, comunistas Déjese usted de centrismo, al que
imcérselo saber. y anarquistas. puede alcanzarle la basura de un lado
Ningún país con instinto de conserva- La candidatura centrista que se apro- ¡Pues todavía encuentra y no le alcanzará nimca la limpieza
dan, de inte'ig'encia y de buen gusto se pie de los votos en blanco, que son los del otro.
pt«eta a repetir la payasada trágica del suyos. dinero y anuncios entre al- Figúrese usted una República con-
bolchevismo. ¿Por qué España va a Todos los demás que obtengan serán gunos burgueses idiotas! servadora, hasta donde ello sea po.=n-
•er más atrasada, más insensata que considerados apócrifos. ¿No es para desear que He, y usted de presidente. Obreros
Francia, Inglaterra, Etetádos Unidos, estalle la revolución y los trabajando, comercios vendiendo, la-
Alemania, Italia y los demás? ¡Toque de atención! dustrias en producción, pistoleros ahor-
¿Pero qué se han creído los rusos que degüellen, a ver si escar- cados, agentes revolucionarios extran-
A los militares en Cataluña se les mientan ?
t» España? llegó a dar orden de que no hicieran ca- jeros arrojados al mar, economía nive-
¡Si ellos tienen por símbolo el oso, so de los mueras a España. laoa. Ejército brillante, Marina bi°n
nosotros tenemoa el león! CZXXT^ dotada, sociedad comprensiva, ceremo-
Ha llegado la hora de no hacer caso
•—¡Bien! de esa orden. abordes del Himno de Riego..., porque nias solemnes... Y usted, con su figura
—Gracias... está lloviendo desde que Noé alargó la procer en medio. ¿ Qué tal ?
•—Sigue. Y nos despedimos de ustedes a los mano a las primeras gotas. Ese sería el verdadero centro para
—No puedo máij... La emoción me im hombre de su traza. ¿Es que no va-
embarga... ."^.s la costumbre de no prac- le la pena hacer el ensayo? Inclínese
EL MOLUSCO DEL DÍA, por Cyrano usted decididamente hficia la derechsi,
incluso con un poquito de gesto dicta-
toria], si fuera menester.
Piense, medite, no le haga .caso a
don Cirilo, ni al otro, que no son hom-
bres de mundo, ni tienen prestancia.
Le hemos visto a usted retratado en
los funerales por Jorge V y no hemos
podido menos de exclamar: "¡Qué si-
lueta de gobernante británico se "íitá
perdiendo España!"
Decídase usted, querido vizconde. Kn
menos de veinticuatro horas se hace
usted el amo. Entonces nosotros sere-
mos centristas y hasta desempeñare-
mos una cartera, que no es poco des-
pués de haber hecho lo mismo tantos
pelanas.
"En espera de su decisión, le estrecha
la nobiliaria mano su siempre admira-
—¡Hombre! Un puchero abandonado. — ¡ A r r e a ! ;E1 vizconde de Alcorcón! dor y futuro correligionario.
—¡Pobrecillo! Yo te prohijaré. Xavier del OLMO BLANCO
AÑO V NUMERO 215 PAGINA 3

Madrid, 1 de febrero de 1936


Jf¿^~^
LANZAMOS UN MANIFIESTO AL PAÍS PARA QUE SE EMPAPE _ _ ^ •«— mmm — • « •

POR SI NO LO ESTA YA CON LAS TORRENCIALES LLUVIAS DE ESTOS DÍAS


—Es el bastonero, por lo visto.
—Es el jefe del futuro partido cen-
N u e s t r o j e f e n o se r e s i g n a trista.
—¿Cómo? ¿Se va a construir un
— • « ^«Wi I I — —
partido desde el Poder?
Y ESTA DISPUESTO A RESTARLE A PÓRTELA OCHO DIPU- —Es la moda, querido director. Aho-
ra desde el Poder puede hacerse todo.
TADOS DE LOS SIETE QUE VA A SACAR —¡Qué Poder! En mis tiempos el Po-
der era neutral o lo parecía.
Hemos tenido, como todo fresco que se precie en algo (precie viene de —En estos tiempos es central. Pór-
precio, mercado, compraventa, chalaneo, etc.,), los más variados y graciosos tela ha dicho que hay que centrar.
jefes, desde Manolo Azaña hasta doña Margarita Nelken, pasando por las —Y chutar.
preclaras figuras de Marcelino, Indalecio, Albornoz, Martínez Barrio, Sam- —Pues no hará el "goal" de la vic-
per, Bolívar, etc. Pero hemos de declarar, vencidos y convencidos hasta lo más toria.
profundo de nuestras convicciones, que no se ha encontrado ninguno tan entero, —¿Se reñere usted a la Victoria
carrón y con pupila como nuestro inmortal Director, que desde que. apareció Kent ?
cinco aíos a la cabecera de esta revista, no ha cambiado de postura ni para —Me refiero a la victoria electoral.
He llegado a tiempo. Si Pórtela quiere
acostarse. formar el partido centro, yo fermai-é el
Por su excesiva consecuencia, nuestro Consejo de Administración—que es partido de la periferia. Si hay que cen-
bastante más divertido que cualquier Consejo de ministros, y eso que los hay trar, también hay que periferiar un —Desde Rusia v a n a r a d i a r discur-
que tumban de risa—hubo de otorgarle una licencia ilimitada con todo el poco. ¿ Qué ha hecho el vizconde para
sueldo, en la creencia de que podríamos movernos con mayor libertad. ¡Craso acometer su aventura? sos de extremistas españoles. ¿ T ú s a -
error! Se ha comprobado que sin nuestro jefe insigne, que supo fundar ^1 par- —Redactar un manifiesto. bes cómo t r a n s m i t e n ?
tido de la Alegría Republicana—único que subsiste en toda su pureza—, no íba- —Escribiré otro. "Botones", trae pa- —Sí, hombre. ¡ E n p e s e t a s !
mos a ninguna parte. Y le hemos llamado todo lo que ustedes quieran. Aquí pel, pluma y tintero.
está. ¡Adelante, ilustre guía de las multitudes futuras! En las horas de con- Y nuestro insigne jefe, al que ya DO
fusión por que atraviesa España, sólo en ti confiamos, porque eres la perspica- podemos abandonar mientras dure esta españoles que no tienen trabajo v en
cia misma sobre dos pies. (Otros van sobre cuatro y no tienen tu firme base de lucha cruenta, escribe de un tirón el que si triunfan las izquierdas nos van
sustentación, aunque se sustenten con mayor abundancia.) Esperamos tu pa- sig'Uiente documento: a degollar como cerdos sin cebar oue
labra y tus instrucciones. Queremos saber lo que piensas y lo que te propones. es lo más mortificante. . H •»
Te escuchamos. "A TODOS LOS ESPAÑOLES QUE Ahora bien; sa triunfan las derechas,
Lector, descúbrete. Va a hablar el oráculo. ESTÉN EN LA HIGLERA ¿qué pasa? La bandera. ¿Rojo v eiiaJ-
No habrá un solo ciudadano que a da? ¿Tricolor? ¡Quiá! Lavandera qu«
estas horas no esté pensando en H iave las porquerías de cinco años aj
precio de las subsistencias, en los 800.000 hay jabón suficiente. Y si no lo hay se
Palabras que han de ser históricas .^XXXXXXZXXXXXXXXXXIXXIXXXXXi. , abundan.
busca un jabonero de los que tanto

E s t a t a r d e s e c e l e b r a u n p ' De ahí se deduce que todos los ex-


banquete en homenaje tremismos son malos, porque si triun-
fan las ^ _
izquierdas corre la sangre y ai
DESORIENTADO te coyuntura, para que el pueblo os Alvarez Mendizábal. MI triunfan las derechas corre el jabón.
Nuestro director ocupa su poltrona aclame. ¿ P o r q.u e , ** • No sabemos cuál de- las -, dos
— cosas pro-
cosas pro-
y le acaricia los brazos. Hay que tener LECISION HEROICA ¡ A h ! P o r q u e las cocine- ducirá mayores
^ ""* *'
^Jtragos. Ademán, tén-
en cuenta que se trata de una poltrona r a s y los c a m a r e r o s l e e s - gase en cuenta que si un país no nu«.
de buen ver. Nuestro subdirector se de—No me gusta el clamor, con perdón
García Sanchiz sea dicho. Y ahora, de v m r en continuo desorden, se abu
M tan profundamente agrade rriria mucho con un crden perfecto ,.
adelanta. ¿cuál es el panorama? ^ cidos. constante. Es demasiada monotonía
—Querido y respetado director, seño- —Revolución y contrarrevolución, y
fiÍ,^".% ^^ "^"^"^^ ,<í"e liacer al espa.
'^^—Nada de discursos, por Mahoma en el centro. Pórtela. TXXXXXXXZXXXXXXXXXXXXXXXXXX" nol? ¿Irse al cenU-o? ¡Nunca! En ¿a
—dice nuestro director—. Estoy de leer
mítines con rijas en los dos ojos. Sen-
cillez sencillez. Vengo un poco des-
orientado. Encuentro cosas de un mo-
EL MANIFIESTO, por Areuger
d e l i s m o inexplicable. ¿Por qué es pre-
S t e del Consejo ^«^e ^ ^ ^ ^ J ^ f ^p^^^"
zado de oeluca blanca, don Manuel Por-
M a Valladares, fugaz ministro ferro-
viario de la Monarquía? ¿Por qué no
T f Ú é don José María Gil Robles y Qui-
ñones de León, que tenia más dipu-
' " ^ E n eso hay un error^ Al prinápio
se crevó nue, efectivamente, Gil Rob es
n i r ' m á s ' diputados pero e n s e g u i d a
£€ cavó en la cuenta de que, como Por
tela carecía de ellos, no era posible es-
tablecer ntngún término de compara-
cíón.
X.OGICA IICUEBATIBLE
— • A i ' Ya decía yo. De manera que
lo q¿e se hizo fué tomar la derivación
equidistante entre dos términos ambi-
guos no coincidentes en la tra>ector,a
hasta divergencias ^n pugna y i « c a t a r
en la consutil interpretación de Precep
to escrito la substancialidad ^"^ ^ ^ ^
miera, sin apriorismos, la contienda
moral atando las moscas por el raoo.
—Eso dicen.
- E n t o n c e s está entendido No hay
como la sintaxis para reconstituir ver-
tebrándolas, las Sipótesis que abandonan
el cauce, en remanso poco profundo, de
sutilezas cabalmente ilógicas, sm nin-
gún recatamiento que las vele, aquel as
verdades perceptibles en toda evolución
anímica de sentido universal. í.-stoy al
cabo de la calle.
—Y'dfeo°aÍ cabo, porque supongo que PÓRTELA.—Oiga, señor, ¿qué le interesa a usted leer...?
no me vais a poner en medio de ella.
—Si, señor; en cuanto se nos presen- EL TRANSEÚNTE.—Nada, nada; no me interesan las copias de ciego.
Número 215.—Pág. 4 GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 1 de febrero de 1936

EL PARTIDO POR EL EJE

NUESTRO MANIFIESTO
EXORDIO camelo con nombre de mujer que se
GRACIA Y JUSTICIA no ha de ser llama la Hacienda.
menos que los centristas, los marxis- El dinero es el i>eor enemigo del que
tas, los cedistas y los futbolistas, y no lo tiene.
también tenemos nuestro manifiesto. En nuestro E.stado, todo el que po-
No es que vayamos a salir diputa- sea un capital superior a catorce rea-
dos, pero como tampoco lo van a sei les, será desposeído de él. La palabra
los amigos del señor Pórtela ni de don rico se suprimirá hasta en los diálogos
Manuel Azaña, pongamos por prohom- amorosos. Tampoco habrá pobres, prar-
bres relativos singulares, no queremos que lo seremos todos.
dejar inédito nuestra proclama, ya que Los Bancos, como incitadores a la
nos parece la más coincidente con la codicia, serán suprimidos.
ideología de los españoles. No quedarán más que los indispen-
Dice así: sables para tomar el sol en los pa-
seos.
"LAS ESENCIAS OLOROSAS"
"Ciudadanos: EL TRABAJO ES UN VICIO
Los demás políticos que sincronlzaij La nueva ruta de los grandes pue-
los latidos de nuestra caldera sanguí- blos ha de abrirse suprimiendo el tra-
nea, brotan por los pcwos de nuestras bajo.
conciencias como tallos de espárragos En nuestro Estado, el que sea tan
trigueros besados por la suave caricia primo que trabaje, no sólo no merecerá
del rocío. la protección del Estado, sino que se-
Sentimos gazuza de hegemonía, an- rá castigado con fuertes multas.
sia de libertad, sed de esfñritu renova- Sin el trabajo, desaparecerá la lucha
dor, porque nuestros sentidos embota- de clases, porque no habrá clases.
—Don Manuel; yo querría que usted, si pudiera, me empleara en dos por rutinas de los tiempos pasa- Imitemos a los animales como máa
algo. dos, reclaman frondas acariciadoras sabios.
de un mañana luminoso, esplendoroso, ¿Habéis visto, por ejemplo, a algún
—Imposible, amigo; tengo un empleíto y lo guardo para disfru- decoroso y frondoso. perro que voluntariamente se cargue
tarlo yo después de las elecciones. Sabéis ustedes..." con un baúl para llevárselo a la esta-
Perdón lector. No hemos tenido más ción a un semejante?
remedio que publicar este párrafo, por Nada de plutócratas ni de proleta-
centní se suale jugar al tute, al mus, venir de quien viene, y para que nos rios.
Incluso al treinta y cuarenta, en cuan-
to hay ei menor descuido. E2. centro Se ha fundado un nuevo dejaran •T>ublicar el resto; pero te ju-
ramos con la mano puesta sobre el ra- Los gatos no son más que gatos.
Es el más sano concepto de la igual-
lia sido siemi>re pernicioso. De pronto diador de la redacción, que no hemos te- dad.
*e le ocurre a la Directiva organizar
•eladas y se duerme uno a chorros. partido político nido la menos intervención en éd.
Nosotros somos más contundentes. LA FASULIA ES UN ESTORBO
Al español de buena fe no le que- LA POtlXICA ES UNA FARSA Y como tal estorbo ha de borrarse
da, en las actuales circunstancias, más Españoles: Somos más flamanter su concepto.
que una solución: irse a la periferia, Pronto estará nutrido por grandes Los hombres no tienen a los hijos,
que el hongo de Pórtela.
por si vienen mal dadas tomar el pri- masas, porque su programa es Soñamos con un Estado nuevo, ori- Los tienen las mujeres, o ios dejajj
mer buque que pase can rumbo al ex- en la cuna cuando les estorban. Menos
tranjero. EJso sin contar oon que la sustancioso ginal, renovador y práctico. En él, la
política no existe, porque es una farsa aun tiene la culpa de encontrarse con
periferia siempre es grata.. ¿Ustedes Como los setecientos cincuenta y hueca como una nuez vacía. varios cuñados, tíos, primos y demás
DO han acariciado sunca una perife- cuatro partidos y medio que ae presen- No hay más que ver que la "políti- parientes.
r i a ? Puea han perdido lo mejor de su tan a las elecciones nos parecen pocos, ca" se agrega a un nombre tan sa- Eso de la consanguinidad es un em-
Tida. naturalmente, pues lo ideal en Espaha, grado como el de madre, para disimu- buste. Con sanguinidad no se tiene más
Nosotros, frente al partido de cen- ea que cada ciudadano formara un p a r lar el de suegra. que propensión a congestiones cere-
tro, formaníK» desde ahora el partido tldo como el Republicano imitario, de La política es el divieso que nos brales.
de la pariferia. ¿Qué ofrecemos? que es jefe y único afiliado el señor Ro- atormenta el cogote en primavera; e)
¡Ah! Ofrecemos, ai triunfamos, colo- El hombre, como ser libre, no tiene
yo Villanova; como nos parecen pocos, p4sotón en pleno ojo de gallo que se por qué estar atado a ningún vínculo,
car instantáneamente a los 800.000 pa- repetimos, por si ustedes se habían ol- nos da a la salida del "cine"; el ladri- y menos expuesto a aguantar sobre su
rados, nivelar los pi'esupuestos en cinco vidado, cinco amigos que nos reunimos llo que nos cae al pasar por debajo de cabeza toda una vajilla en los días de
días, abolir las contribucionea, poner la a tomar esa cosa que aquí llamamos un andamio. La sufrimos cuando me- desavenencias conyugales.
fcadustria aJ nivel de la ing-lesa, rebajar café diariamente, hemos decidido fun- nos falta hace, y no hay medio de evi-
loe comestibles « i un 85 por 100 (las Nada de tíos, ni sobrinos, ni cuña^i
dar im nuevo partido político al que tar el dafio. dos, ni yernos.
patatas a perra cíiica los dos külos), llamamos él Pepito por lo que se expli-
liarle un impuilso a la cultura, al punto El Estado que nosotros preconizamos Seremos hermanos o todo lo más pri-
cará. Se nos podía argüir que él «pepi- es apolítico y basado,en los principios mos, pero no pasamos de ahí.
de que en un plazo de veiate días pue- to», o sea, esa especia* de «sandwich*
da feaber cuarenta o ciacuenta mil li- de la democracia, la autocracia y la
español consistente «n xm trozo de car- Pancracia, ¡VOTAD NUESTRA CANDI-
oenciados, todos de presidio. Y por úl- ne emparedado entre dos medias, una DATURA!
timo (y esto si que es grande), poner de abajo y otra de arriba, está Inven- LA PAZ PUBLICA Creemos que con lo expuesto, hay
término a la guerra Italoabisinia y re- tado. A esto contestamos que también No consentiremos que la Paz se tur- más que suficiente para que acudáis a
(Donquistar todo nuestro Imperio colo- estaba invemtado el I'epe, como le lia be por ningún concepto. Al que trate sumar nuestra legión de luchadores.
nial, en ri que nunca se ponga él sol man a Martínez de Velasco sus ínti- de perturbarla, buscarefiaos en su ár- Ya lo sabéis. Nuestro lema es:
ni se lea "La Voz". mos, y, sin embargo, acaba de fundarse bol genealógico sus ascendientes direc- «DEMOCRACIA, AUTOCRACIA T
¿ Que somos unos frescos ? Nadie lo ahora el P . JB. P . E., que es el Partido tos, y les daremos en la cabeza co- PANCRACIA.»
pone en diula. Pero, después de todo Económico Popular, o así, Espsifiol. pio responsable de haber dado al mun- ¡Y muchas «cracias»!
k) que se está ofreciendo por ahí, ¿se Nuestro partido es un partido de po- do un retoño perjudicial para la so-
r a a quedar t a » en ridiculo? De nin- lítica de realidades, aimque no tenga ciedad.
guna manera. dos reales. Nosotros no haremos pro- Nosotros no necesitamos ni Guardia
civil, ni fuerzas de Asalto, ni Policía. ATRACOS Y A T E N T A D O S O L A S
Pedimos a todos aaisbencia fa^^ta- mesas en vano. Nosotros conquistare-
tiva. Mirad que él caso es grave. Y mos a la opinión con algo tangible y. No es democrático el que un hom- C U E N T A S GALANAS, por A r e u g e r
{fue si no salimos es que nos ahoga- masticable, y no con lo abstracto y ge- bre i>or el hecho de matar a un seme-
naos. Por nosotros no moa iniiK)rta. nérico, que no es más que el viento del jante sea juzgado por otro ser que
•¿Qué son nue^xas pobres vidas com- buñuelo, pero sin buñuelo. Basta ya cuando le molesta una pulga la aplas-
paradas con la de Indalecio? de viento, que bastantes dÍEis llevamos t a con la uña del dedo gordo. La jus-
de temporal. ticia, por lo tanto, se la tomará cada
Pero, ¡votadnos!, ¡votadnos!, ¡votad- uno, aliñada como más le convenga, 4 í ATHACO%
nos! El partido de la periferia os lo Nosotros no vamos a ser como mu
da todo hecho, incluso el eqioipaje para chos de esos candidatos que pudieran LA HACIENDA ES UN MITO
llamarse candiditos, que después de ha- CN zz OÍA;
j u e x>odáÍ5 huir si, gracias a la inven- LA desgracia de los pueblos que vi-
ción de Pórtela, triunfan los revolucio- ber representado a un distrito sin h a
ber despegado los labios más que pa ven bajo regímenes vetustos, es ese
oarios.
r a pedir im colegio de sordomudos pa-
Bspamdes: ni una palalM-a más. ¡A ra la comarca por ellos representada,
Jos urnas! O a las otras, que suponemos, sin duda para tener su adecuado refu- y en segundo lugar porque no vamos a
•abréis cuáles serán." gio el día del ostracismo, se presentan prometer, sino a dar. Nosotros los del
•••••••••••••••••••••••••• a solicitar en otro lugar los votos h a Pepito, iremos al elector, y para per-
Cosas que se han puesto ciendo promesas. Claro que, por lo ge- suadirlo y al mismo tiempo taparle la
neral, el elector es un idiota, porque si boca, le meteremos en ella un pepito,
otra vez de moda: no lo fuera le contestaría: «Para qué que es nuestra sustancia doctrinal," y
El cordón que le servía queremos nosotros ese puente que nos cuando lo tengamos con el filete en la
de corbata a Nicoláu d'En- promete si aquí no tenemos más ríos boca podremos hacer de él lo que nos
volver. que un retrato de don Femando de los dé la pepitesca gana. Estamos conven-
ídem. Ese puente habérselo dado a los cidos de que aquí los más arduos pro-
Los dramas de Burgos electores del distrito por donde otra blemas se solucionan por el procedi-
Mazo, vez fué diputado, que tienen que pasar miento que nosotros varaos a adoptar.
j El hongo de Pórtela. el río en verano. Tenemos tal seguridad en la eficacia del
" Y la corona... en el pro- No; nosotros no nos vamos a expo- Pepito, que sólo podrá competir coa P Ó R T E L A . — A n t e nn resultado
pio hongo. ner a que se nos pidan esta clase de nosotros aquel partido que se funde con tan halagüeño, ¡cómo r a b i a r á De P a -
explicaciones, en primer lugar porque el propósito de dar a cada elector un
hasta ahora no hemos prometido nada. jamón con chorreras. blo Blanco!
Madrid, 1 de febrero de 1936 GRACIA Y JUSTICIA Número 215.—^Pág. 5

PARAÍSO MARXISTA

De como están haciendo nuestra felicidad los zurdos triunfantes


(Visión futurista del resultado de las próximas elecciones, realizada por u n vidente bizco y hemiplégico)
• ^ • ^ •

Nunca, nunca olvidaremos la fecha vagos y maleantes del censo electoral. raos!!" las fuerzas de asalto anarquista cho ojo, camaradas!, que lo más proba-
Los cañones, ametralladoras, tanques, se dedicaron a la caza de todos los bur- ble es que sean hediondos burguesotes.**
gloriosa. aviones, badilas, mecheros, cebolletas, gueses. Como podían asaltar algunas Firman Largo, Peña, Casares, Aza-
EstábajTios atándonos un zapato, con tiestos, buques de guerra, carrito de ma- dudas a los dignos muchachos de la ña... La Trinca.
el pie apoyado sobre la cabeza de un no y garbanzos de pega se entregaron F. A. I., se dieron las siguientes órde- Con estas órdenes en los bolsillos, loa
separatista vasco, cuando, alborozado y en una solemne parada al estilo ruso nes: "Todo aquel que tenga más de 3,50 buenos chicos de la P. A. I. organizaron
entre jubilosas crispacionea, irrumpió con pintas verdes a las fuerzas anar- en el bolsillo, excepción hecha de los pa- bien pronto el baile.
en los pasillos ded Congreso un exalta- quistas, socialistas, comunistas y camo- dres del país, que somos nosotros, serán Como era mucho trabajo emplearon
do grupo. A su cabeza, el señor Armiñán rristas destinadas a guardar la preciosa burgueses. los gases asfixiantes.
agitaba los brazos, con epilépticos ade- vida de los jefes Largo, Pestaña, Prie- Gachó que se lave todos los días y A las 36 representación se acabó el
majies y de su boca salla este grito: to, Peña, etc., etc. que lleve ropa limpia, es burgués. material químico. En seguida se r&i
—¡Hemos triunfado! ¡Hemos triun- Una disposición de última hora de la Aquel que no eructe ni blasfeme será solvió. -
fado! Gran Checa ordenó la entrega inmedia- burgués. Hubo gran requisa de calcetines m a r -
Alvarez Mendizábal, detrás, avanzaba ta de todos los cuchillos que llevan en Con los que sepan leer y escribir, ¡mu- xistas, y con ellos, convenientemente
los pantalones todos los obreros para-
gritando: dos de España. La recaudación, por este &«^®«^S>í«*^^^Ss&^^^$«^«««^^«^«^«>^!»í>^^$^^íí^^«íí^«=gí^^><'irf;.vj^^^^^^
—¡Por fin llegan los nuestros! motivo, fué inmensa.
Banalmente, Pórtela Valladares y Bur- ¡ABOLICIÓN DEL DINERO.'
gos Mazo se acerc9.ban a grandes tran- A los pocos momentos de entrar en
cos, repitiendo: funciones la Gran Checa, instalada en
—¡Dos nuestros! ¡Los nuestros! ¡Poi VUlaverde Bajo en la tasca del Damián,
fin vienen los nuestros! se puso en vigor la ley que lleva este
Juramos por la memoria del tubo de título:
la risa que nos quedamos desconcerta- "¡Ni una gorda pa el burgués; to pa
nosotros, y lo que sobre, pa los nues-
dos. tros! ¡El dinero es un asco!"
¿Cómo podían regocijarse, simultá- Rápidamente las fuerzas de choque se
neamente, del triunfo de los suyos ele- repartieron por los Bancos de España.
mentos tan dispares? Los más vagos se fueron a los del Re-
Tratamos de inquirir. tiro y otros parques; los más activos
¿Pero, ¿quién ha triunfado? a los centros bancalrios.
El propio Burgos Mazo nofl dio la res- Numerosas camionetas fueron reco-
puesta: giendo los billetes y la plata y trans-
—¿Quién ha de ser? El marxismo, eí portándolo todo a los domicilios de los
izquierdismo: Azaña, Casares, Largo... cabezotas de la revolución. La calderi-
lla se repartió a voleo por las calles al
¡¡Nosotros!! grito de: "¡Eche usted padrino, no se
—¿Ah; pero usted...? lo gaste en vino!"
—Sí, hombre, sí... Yo. Yo siempre he El espectáculo fué magnífico.
sentido en lo más recóndito de mi co- —Largo ha dicho que luchará hasta que todas las banderas
A última hora hutoo sus más y sus rojas. sean
razón gitano el ideal marxista. Si lo menos entre loa cabezotas, que no es-
oculté fué porque el político se debe a taban muy de acuerdo en lo del re- —¡Rojas, Rojas! Santiago, ¡;no me lo recuerdes!!
las circunstancian, y las circunstcinciaa, parto de la telángana.
aconsejándome obrar como hombre pú-
blico, me forzaron a reprimir en lo máa ¡DEPURACIÓN DEL PAÍS!
El Gran Depurador, título que osten- preparados, se fué amordazando a to había prometido a los suyos
Intimo de mi cora.zón los impetuosos an-
helos que han latido siempre allá en lo ta Casares Quiroga, puso rápidamente dos los burgueses. No quedó uno. quedaría un obrero sin trabajo queT na
en práctica sus ideas maduradas, soba- A los pocos días el Gran Depurador ¡va-
profundo de mi alma bohemia. publicó este bando: mos si lo hacía! ' ^'
Del tortaao que nos dimos con la das y estropeadas.
"Voilá", que dicen los rusos. «Camaradas: ¡Somos felices! Ya no Una proclama al país tuvo la virtud
puerta giratoria de salida, se tambaleo de reumr a los miUares y m i U a r J d«
toda el ala izquierda del edificio. Con el censo en la mano, el Gran hay problema.s en Madrid. Los 45 que
Depurador vio: hemos quedado en pie podremos dar- obreros parados. Cuando los t u v o T to!
¡PUES EK.4. VERDAD 1
Sí, si; era evidente. Vacilaciones de- "Madrid, millón y pico de habitantes." nos cuenta de lo que nos rodea. Todo u k l ' "^ ^ ^ ° ^^^' "^ lanzó a t a
rechist£is de última hora. Volcaron loe —Aqui hay mucha gente—^pensó Ca- felicidad. Para cada uno un Palacio, y Doscientas ametralladoras instalaba,
votos sobre la candidatura revoluciona» sares—. Y con la rapidez del rayo cir- para cada Palacio imo. ¡¡Viva el mar- a la aJtura de la barriga de los c S
cularon las órdenes. xismod!> gregados comenzaron a funcionar
¡ria, y aquella hora España había sido
oficialmente declarada feudo de Rusia. "Todos los burgueses, burguesillos y ¡¡NI UN OBRERO PARADO!! A los pocos momentos el n r o h W »
E!n el primer "ukase" decretado por burguesotes serán eliminados. Nuestro del paro estaba resuelto. ¿ n ' ^ a l S T ^
aire marxista no pueden respirarlo más El gfran jefe, Azafia, para no ser me- capitales de provincia se e m p l e ó ^
Ijargo Caballero se sustituía el cocido nos que su hermano de leche el gran procedimiento, al parecer distinto D « !
por el caviar, el cazalla por el "vodka", que los nuestros".
¡¡TOS DEPURAOS!! depurador, también atacó valientemen- ro con parejos resultados '
la jota por bailes rusos, el organillo por te el pavoroso problema del paro. El
ia balalailía"... Al grito de guerra de "¡¡Toe depu- El com.isario del pueblo convocó a
La primera bala laica se la metie- una reunión de obreros parados v la>
puso en fila ante la puerta de su d ¿ í
ron en la cabeza a don Cirilo del Río. pacho. Detrás de esta puerta a g u a r ,
la. bala se hizo polvo. Don Cirilo se apa- ANTE EL GOLPE QUE ACABARA CON ELLAS, LAS IZQUIERDAS daban dos forzudos bolches armado»
&ó con un sellito de cafiaspirina. PIDEN ÁRNICA... DE CENTRO, por Don Pako con sendas porras. ^
¡DESARME GENERAL! —¡Que pase el primero!—gritaba t»
La primera medida adoptada por loa comisario. '* «^
revolucionarios consistió en el desarme Y pasaba el primero. Y recibía ua
general. cate en el coco. Y su cuerpo caía d e ^
La Guardia civil entregó sus armaa tro de un gran cesto que era volcad,
a las fuerzas de choque de las juventu- en el no, una vez bien colmadito
des socialistas. Como decimos -o ha quedado ni na
Los guardias de Asalto entregaron p.:rado en España. ^
BU repugnante material de guerra para ¡Así se gobierna!
castigo del proletariado a las juventu- Problema de la tierra tampoco hav
des anarquistas. porque como los veinte millones de es
Los guardia de la porra repartieron pañoles han quedado reducidos a uno»
BUS guardias, digo sus porras, a las fuet- cuatrocientos cincuenta y tantos h a r
tierra para todos, especialmente' na»-*
eas femeninas de la' C. N. T. los muertos. ^ "
Los guardas del Retiro del Parque del
Oeste y de la Casa de Campo también Y como el dinero se ha repartido eiM
entregaron todo su material guerrero, tre los vivos—esto sucede siempre—
consistente en varios miles de bastonea tampoco hay agobios económico»
con un pincho en la punta a las célu- Creo que hemos topado -on l'a felti
cidad...
las comunistas de la calle de Salitre. Sí, si...
•A los limpiavias de Madrid, provin-
cias y eslepas—todos los solares de Bla- Me parece que si se confirman mi»
pafia, por acuerdo del Gran Comité Mar- noticias, va a ser cosa de d e c i d i r m e a
salir de! baúl en que estoy metido ifxa.
riata, se llamarán estepas—se les con- de ^— -i'-^ .—to-í HH trnmfo...
fiscaron sus horribles artefactos bélicos
s^,.'
f fueron entregados a los atracadores,
SI AMÁIS, señora, vuestros hijos, pur-
Lea usted gadlos únicamente con el delicioso ricino
—¡Oiga ;Le convence esta posturita..., o ponemos otra más "Naranjil", de gustoso sabor. Exíjalo en
Gracia y J u s t i c i a bonita.»? farmacias en su envase con mirlltal
transparente de papel cristal.
EJ ciudadano que di-
ce "que le dejen en
paz", que "todos son
iguales" y que él "no
Vota ni por unos ni
por otros".
Madrid, 1 de febrero de 1936 GRACIA Y JUSTICIA Número 215.—Pág. 7

LA HISTORIA POR ENTREGAS


(Recopilación semanal d e acontedmientos

•? vamos escalando la cuestsu Nos faltam siete días. Nos i ¡ H A C I E N D O EL O S O ! , por Areuger
quedan siete duros. Ustedes verán cómo noa cogen las eleccciones, ]
con la propaganda que tenemos que hacer. Gracias a que loa
carteles nos los pagan y nos los pegan.
Cuatro supuestos candidatos centristas por la provincia de
Madrid dicen que a ellos no les gastan bromas, que para centro
ya tienen bastante con el de Hijos de Madrid.
VlEltMÍS También el señor Martínez de Velascó dice que él no tiene
nada que ver con el Gobierno. Pues es una pena, don José, por-
• que ahi vemos un porvenir.
Conferencian Goicoechea y Gil Robles. A lo mejor se ultima definitivamente
la candidatura por Madrid.
Nuestro elegante amigo Javier Morata hace desfilar por su despacho a todos
los secretarios municipales de la provincia de Madrid; pero asegura, muy serio,
que se ha limitado a preguntarles por las sefiorsis y sus niños. De elecciones,
ni hablar. l.,a duda ofende.
Los monárquicos de Zaragoza renuncian a ir en la candidatura de derechas,
aunque la votarán. Nobleza de Aragón.
El Supremo declara qUe Rojas no hizo más que cumplir en Casas Viejas las
órdenes que le dieron, tal vez con un poco de exceso, y, por consiguiente, va a
ser libertaao. Suponemos que el mismo día ingresarán en la cárcel los autores
de las órdenes. ¿O es que no vamos a tener nunca formalidad?
Dicen de París que se ha constituido un Gobierno masón. Aquí lo teníamos
con anterioridad. Seguimos Llevándole ventaja a Europa.
A Pórtela le parece bien el discurso de Gil Robles en Toledo, donde le ha
puesto verde. El humorismo gallego es asi. ¡A ver si creían ustedes que se iba
a mostrar enojado don Msinuel sabiendo las vueltas que da el mundo!
En Valencia se arma el cisco estudiantil, y en las demás provincias los
escolares siguen estudiando... la manera de no entrar en.clase, cosa que indigna
a las izquierdas, que les enseñaron el procedimiento.
Madariaga ha dado una nota en Ginebra. Pero no es el al. Es el re... servado.
Se acuerda que haya Carnaval en la Castellana. Puea resultará muy deslu-
cido, porque como el día 16 se quitarán muchas caretas... —¿C'hay c'hacer?
Sigue el bombardeo electoral en loa periódicos. —Poca cosa. Que pases por el aro.
r En Pamplona condenan a muerte a tres revolucionarios de
g^ • • Eibar. Tres más, ¿qué importa al mundo si no se cumple ninguna 7^ No les vamos a contar a ustedes que hay mítines. Ni aunqu«

Z
I I ^r sentencia? Antes, cuando im hombre decía: «Yo estuve conde- 'jfl^ los quisiéramos contar podríamos, porque son centenares.
M^1 nado a m u e r t o , se le miraba con asombro. Con el tiempo &som-
M B I brará el hombre que pueda decir que mmca le condenaron a
^ ^ Up muerte.
^^ ^^ Se reúne el Consejo de ministros y acuerda nombrar dele- ifl Calvo arremete contra el Gobierno en Lugo, y dice que nao«
SABADO gados gubernativos para las elecciones. Nos rejuvenecemos, pa- DOMINGO
•^ falta algo inmutable a través del tiempo. Pero entonces, ¿cómo
" ^ ^ ^ • ^ ' " ' ^ " labra. ¡Cuánto se calumnia al pobre Romero Robledo!
Villalobos dice que Salamanca es suya. Hombre, por muy ministro de Ins- • • disfrutaríamos ahora de 87 ex ministros republicanos?'
trucción y Bellas Artes que se sea nos parece demasiado tesoro artístico. • • La coalición de derechas celebra mítines hasta en los máúi
El Gobierno suspende todos los actos oficiales durante quince días en señal ^^ apartados rincones.
de duelo por el fallecimiento deJ rey de Inglaterra y por el dolor de la familia Las izquierdas también se arrinconan lo suyo.
real. Todavía siguen los reyes reinando después de muertos, hasta en las " Largo Caballero dice en Alicante que ellos no pueden perd«f
Repúblicas. ocasión de ir a lo suyo. ¡Naturalmente, señor! Ya lo demostraron los revol\i>
También anuncia el Gobierno que presentará candidaturas de centro. He aqui cionarios en el Banco de Oviedo.
otro motivo para un duelo por los candidatos centristas. Jiménez Asúa amensiza con la revolución. ¡Qué hombre más loco! Suponemoi
Dicen de Abisinia que los ras Kassa y Seyum están ras con ras. Es decir, que contará con los manejos de sus ayudantes. Y don Seráfico de los Ríos, coa
su barbita y su mirada de cordero lechal, se solidariza con los de octubre. ¡Miren
igualmente apurados. qué hipocritiUa! ¡Cuánto tiempo se lo ha tenido guardado! ¿Sigue siendo
El marqués de Larios se retira de la lucha electoral en Málaga porque allí profesor este revolucionario de estira y afloja, que cuando hace miedo a«
no hay nadie que se entienda. Puea que ee anden con bromitas sin acordarse retira pudoroso y apenas vislumbra actas vuelve a sentirse hombre cíiñóii?
de los incendios de conventos y de loa horrores de la revoliuoión. Cambó defiende en Sabadell la unión de derechas con la Lliga. Pero tensas
Ideemos que se empeoran las relaciones con Letonia. Pero, ¿no eran rela- cuidado las derechas de queresa «liga> no se afloje.
ciones formales? Por la tarde, balones a/todo pasto. Austria derrota a Portugal, después da
haber derrotado a España. ¡CómO se está poniendo el ruedo Ibérico!
Los estudiantes D E acuerdan
L A MISMA aplazar el movimiento
ESCUELA, por yOrbegozo
asistir a las clases. A

27
Pórtela les larga un (Jiscurso a los mercantiles prometiéndoles la felicidad.
yer si también los profesores se ponen en razón y guardan las pistolas. Por lo menos hasta las elecciones. ^^
Cerramos el día con el estreno de «Los volcaneB>, en la Zarzueia. Y not Se sabe que en las elecciones griegas ha triunfado Venlze!o«L
vamos a la cama temiendo una erupclóiu ¡Atéme usted esas moscas por el rabo! Al restaurarse la Mona?
quía por plebiscito nacional el mismo pueblo le da la mayoría
LUNES ai jefe revolucionario. Es que el mundo está mochales perdido.
Por hacer propaganda antisoviética condenan a muerte a cinM
personas en Moscú. Y aquí, por hacer propaganda soviética, ^
multas de veinticinco pesetas.
Se animcia que los comunistas van a armar un poquito da
jaleo para ahuyentar a los electores. Suponemos que antea loo
de Asalto ahuyentarán a los marxistas.
Pórtela anímela que mañana publicará su manifiesto, y hace estas decía,
raciones desconcertantes: «En donde haya fuerzas de centro no presentar*
candidaturas el Gobierno." Y donde no las haya, ¿para qué? ¿ P a r a que las de-
rroten?
Sanjurjo en Vigo. Pero de paso para Hamburgo.
El Gobierno se va arreglando en unas provincias con las derechsus y eil otra*
con las izquierdas. Ustedes ríanse de esta táctica y ya verán cómo al final no
es una tontería.
Don Felipe Sánchez Román, refiriéndose a unas informaciones sobre al
esquelético partido nacionai republicano, dice que seguramente no lo interpreta
nadie. ¡Ah! Claro. ¡Cualquiera le entiendexxxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
a usted!
Llama extraordinariamente la atención M lo apacibles y silenciosas que est&H ^
((Si t r i u n f a n l a s i z q u i e r - El gobernador de Toledo
das, el marxismo hará su dimitió por creer que no ha-
r e v o l u c i ó n . Si t r i u n f a n l a s bía motivo para enviar a
d e r e c h a s , d e s e n c a d e n a r á la los tribunales el discurso de
g u e r r a civil.» Gil Robles.
¿ Y si l e d a n a u s t e d d o s ¡Como que el propio Por-
p u n t a p i é s e n la r a b a d i l l a ? tela declaró que le había
Se meterá otra v e z deba- parecido muy bien!
j o d e l a c a m a . ¡ C o m o si lo Vivimos en el pais de la
oliéramosl incongruencia.
ROMERO ROBLEDO.—¡Rediez con el rapazl Aun le quedan a uno
discípulos... adelantado». ' rTiTrxxrzTr TTTTXTITTTITTIITTTTTTm-r^
Número 215.—Pág. 8 GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 1 de febrero de 1936
las izquierdas. Dicen qu€ preparan aJgo mejor que las elecciones: impedir que
las haya. ^ EL RATÓN LISTO, por Estebita
Buena noticia para los que desean que España se arregle
A A pronto. Pórtela anuncia que los centristas presentarán candida-
• • • l tura por Madrid. ¡Muy bien, muy bien! A ver si favorecemos
mwn ^^ poquito a la revolución, que buena falta hace.
m II Siguen apareciendo candidaturas sueltas por íuhí. En algu-
^ ^ ^ ^ ñas provincias hasta ocho. Y todos los candidatos aseguran que
van a triunfar. De modo que las próximas sesiones habrá que
M.\l{its celebrarlas en el Stádium. Si, hombre, sí; a ver si en invierno
se pescan algunas pulmonías.
Siguen los estudiantes sin entrar en clase, porque no las abren. Varios pro-
fesores tienen mucho que hacer con las elecciones.
Don Antonio Royo Villanova se siente abnegado en Valladolid. Con esto
de los temporales el Piauerga se pone imposible y don Antonio se viene a
Madrid en tal oportunidad, que encuentra un hueco donde refugiarse en la
candidatura de derechas. Vale más llegar a tiempo que rondar un año.
Pórtela anuncia que por la noche habrá manifiesto centrista. Y, efectiva-
mente, io hay. La "radio" lo lanza desde la emisora. BiLscamos un número de
"La Iberia" y comprobamos que es copia literal de otro m.aniflesto de Sagasta,
publicado pocos dias después de la restauración. En él pregunta Pórtela can-
didamente: "¿Es que los españoles quieren que volvamos a la mitad del si-
gilo XLX?" ¡Claro, Manolo de mi ahna! ¡Si los está usted conduciendo de la
mano a aquellos tiempos felices! De todos modos, el msinifiesto es bien inten-
cioinado. Se les ofrece a los españoles la felicidad. Orden, prosperidad, higiene,
pocos tributos, excelentes sueldos y alimentación sana y abundante. Pedir más
fuera gollería. Muchas gracias, vizconde. Y que Dios le conserve el buen hiimor
para escribir muchos.

. Se comenta ei manifiesto centrista. Unos lo híicen en broma —¡Caramba! ¡Una ratonera! ¡Je, je! ¡A mí no me !a dan con
f ^ 0 ^ y otros en chunga. Hay unanimidad. El único que se ha emo- queso...!
• III clonado es Cirilo del Rio.
^ ^ 1 "Política", el trisemanario de Azaña, anuncia que es nt;ce-
m • • sario pensar en nombres esipañoles que tengan buena acogida días las elecciones si se lo pide la mayoría de loa grupos beligerantes. Vamos,
1^ ^ J en todas partes, porque una figura de las más trascendentales don Manuel, digaJo con claridad: que está deseando que se lo pidan para que
de la vida del Estado se alejará de la política entre el 15 de haya más tiempo de ir acoplando centristas.
rxieiioie» abril y el 15 de marzo. ¡Cielos! ¿Será verdad? Y a continua- Se reanudsm las clases en todas las Facultades. Vamos a ver qué hace ahora
'"^^"^^^•™ ción indica como sustitutos a Besteiro, Altamira y Ortega I el señor Villaogros con ios separat:.~ias caiaianes y con los catedráticos pistoleros.
Gasset. Pero ¿ésos tienen buena acogida en todas partes? Porque a nosotros Sigue la batalla de la letra de imprenta. D« esta vez no van a quedar ni
nos han dicho que solamente en sus CEisas a la hora de comer. En fin, algo los moldes.
ha dado de si el día. En Sevilla rocían un mulo de gasolina y le prenden fuego para realizar una
Otra bomba. Se rumorea que las elecciones serán aplazadas hasta el 1.° de venganza soci.i:. Pues cuEindo se enteren loe mulos y se den de baja, ¡bien va
Duarzo. Pórtela ni ¡o afirma ni lo desmiente. ¡Huy, huy, huy! ¿A que vamos a que- a quedar el socialismo!
damos sin poder votar? En Barcelona atraca un vapor soviético. Otro atraco bolchevique.
También se anuncia por el sistema de rumores, que es el más barato, que Y vamos viviendo.
los bolcheviques se proponen armar disturbios para que los electores se asusten.
¡Giran ocasión para la venta de estacas!
Ea cardenal Goma publica una pastoral sustanciosa sobre los deberes de los
eatólicoa en el momento actual. Hay que leerla íntegra y meditar.
Seguímos sin conocer las candidaturas de Madrid. Y gracias a eso pueden
dormir tranquilos muchos aspirantes.
_ — Penúltimo día de la cuesta. ¡Ya era hora! La hemos subido
^•^f a pulso; pero estamos como para que nos den fricciones.
^111 Hoy se cumplen tres años del triunfo de Hitler. Que sea
^ • 1 enhorabuena, don Adolfo. Y a ver si hay por aquí alguien que
l i l i se entere, que bien vale la pena.
^0%0 Se celebra Consejo en Palacio, del que todos dicen que ha
,_ _ sido pursimente administrativo; pero nosotros no lo creemos,
¡Votos! ¡Votos! tai manjtir
,^¡^¿^¡^ aunque nos lo juren en laico.
¿Conquistarlos? Como sea; es un pastel tan vulgar
Los periodistas se quejan a Pórtela de que el ix>llo Alvarez
con promesas, alborotos, que..., vamos, no ^oiresponde
Heodizátel loa üene en Agricultura horas y horas para darles las referencias
mentiras y pactos rotos, en un plan electorero
ded Ooosejo, y el presidente les dice que tienen razón. ¡Claro que la tienen!
sin idea que actúe de pastelero
Como que el joven ministro ha llegado a creer que todos los españoles somos coci-
neras, ata oíeajder a las damas del fogón. Es mucho Alvarez éste. Claro que la de la lucha noble y leal. un vizconde.
Prensa tiene la culpa, porque con llamarle Pérez, estaba todo arreglado. Izquierdistas, ¡AJlá él!
SigTien apareciendo candidaturELS paras por esas provincias del Señor. comunistas, Si a sus planea siempre fiel
A tUtima hora se asegura que el Gobierno está decidido a aplazar por quince socialistas... de marmitón se disfraza
¡es igual! para hacer bien su papel,
Es el «chuper» su ideal, ha de ser papel... de estraza,
vencer de cualquier manera, i31 dirá: «¿Legalidad?
táctica repajolera ¿Neutralidad? ¡Amos, anda!
NADA EXTRAORDINARIO, por Sanchidríán que es imposible que falle; Elso ea hacerse ilusiones,
y cuando se arme el belén, pues .^ui el que manda manda;
"Los músicos de Sevilla han ingresa- si triunfan, van a la calle, y a fuerza de coacciones
do en la U. G. T." (De la Prensa.) y si no triunfan... también. votará hasta la Cibeles;
¡Vaya! ¡Vaya! nada de hacer propaganda
¿Que eso pasa de la raya? con aviones
No hagan caso, y carteles,
pues el caso está previsto; sólo se podrán hacer
hemos visto suspensiones
paso a paso y traslados,
que si llega la ocasión, llamamientos,
los «gordos» salen de naja, un tanto disciplinarios
viene el tío Paco con y urgentes, a Secretarios
la consiguiente rebaja, de muchos Ayuntamientos;
y a sus convicciones fiel, que yo por nadie me escamo
al pobre le da fastidio y tengo un acta propicia,
que mientras vuelve a su hotel pues para eso soy el amo
otros... vayan a presidio. de Galicia;
nada más. ¡Viva la audacia
Pero, en fin; y viva la suavidad
surge el toque de clarín de mi pajolera gracia!
y hasta Pórtela se apresta y ¡viva mi democracia!
para acudir al encuentro, y... ¡¡viva mi libertad!!
y aunque resta
desde «i centro, Luis de TABIQUE
como comandante a bordo
votos al españolismo, K
sigue haciendo el caldo gordo El Gobierno dice que no ^
a las huestes del marxismo. irá en coalición con nadie
Es lo mismo; que piense exigir responsa-
Pórtela, con su boato, bilidades.
es sabido
que ya no busca un partido; Pues no hay más que un
busca... los tres pies al gato, solo español que no esté
y aunque nos quiera servir I clamando por ellas,
desde Lugo, I De modo que usted verá.
—¡¡Caray!! ¡Pues no es la primera vez que existe, en ia Casa del ' con aires de Gran Visir,
Pueblo, una banda! el caciquismo en su jugo,
GRACIA Y JUSTICIA ' Número 215.—^Pág. 9
Madrid, 1 de febrero de 1936

LA GRAN CARTELERA ELECTORAL


(AL SERVICIO GRATUITO DE TODOS LOS PARTIDOS)
en todos los ministerios, desde el mi- Militares y niñeras: ¿ P a r a qué? Si es usted hombre apa-
¡ Camaradas! nistro hasta el portero son fascistas, ¡Votad contra el antimilitarisinol cible, que sólo desea ocuparse de vivir
que se entiend « i directamente con en paz y hacer su negocio, para nada
Votad esta única candida- Mussolini y se cartean todos los dias Melancólicos, desesperados de la vida, tiene que distraerle la menor idea ni
con Hltler. espíritus torvos que buscáis la terraza la menor preocupación.
tura: alta, la pistola, la navaja, el veneno, ¡Bastante tiene usted con ocuparse de
¡Hay que acabar con los fascistas! el río:
Francisco Largo Caballero, ¡Hay que salvar a Tha«lmann! sus asuntos personales!
Se han suspendido los suicidios en La candidatura centrista se lo da a
Mocialista. ¡Hay que ajnidar al Negus! el Viaducto. Votad a las izquierdas usted todo hecho.
¡El día 16 os esperamos en la esqui-
Manuel Azaña, republica- na, fascistas!—El Comité E. P . S. 2 A.
no. TIEMPO LLUVIOSO, por Fervá
Pascual Tomás, socialista. H Contra toda clase de
Wenceslao Carrillo, socia- R dolores,
lista. R la candidatura roja.
L. Jiménez Asúa, socialista. R Se acaba en seguida.
b Etcétera. (Anuncio co
Ramón Lamoneda, socia-
g mercial.)
lista.
Manuel Cordero, socialista. Txxxxxxxxxxxxxxxxxzxxxixxxxr
Julián Besteiro, ¿ Q u i é n s é burla a q u í d e E s p a ñ a ?
socialista.
Barbarote Rojo, comunista. Azaña.
¿ Q u i é n s e burla d e l o b r e r o ?
Germinal soviet, comunista. Caballero.
¡La auténtica candidatura ¿ Q u i é n , c u a n d o h a y tiros, s e
republicana! jinda ?
D o n Inda.
¡El 14 de abril, camaradas. ¿ Quién enluta los hogares ?
¡VOTAD A THAEL- Casares.
MANN! ¿Qué espantajo es ese pingo?
¡POR SV LIBERTAD! Domingo.
¿ Q u i é n d e Rusia e s u n b o r r e g o ?
¡POR SU VIDA! Don Liego. EL TÍO DEL GABÁN.—¡A este paso, me quedo sin paraguas
¡POR T U PADRE, P u e s , a l fin, s e v a a h a c e r c a r g o
C AMARAD A ! d e s u s contrarios E s p a ñ a :
1
Domingo, Casares, Largo, revolucionarias y acabaréis inmediata Puede usted, sí, votar en blanco, que
d o n Inda, Barrio y A z a ñ a . mente. es la molestia mínima posible; pero,
votando al Gobierno, éste seguirá la
xxxxxxxxlzxxxxyxxixxxxxxxxxt. Comerciantes de pompas fúnebres,
jueces de guardia, estudiantes del De- en todos los órdenes de la Administr
700.000 obreros parados. K tí CAMARADAS: [^ pósito, sepultureros... "•íón, y tendrá Gobierno para rato.
"^ 20.000 muertos. ^ Si q u e r é i s m á s c r í m e n e s , i ¡Sois unos ventajistas! ¡Sin la menor molestia ideológica'
3 1.000 millones de pérdi- g votemos por la >i tro¡Ya sabemos por qué vais a dar vues-
sufragio a la izquierda!...
Piénselo bien.»

3 das. AMNISTÍA ;;
Octavilla republicana:
"* 5.000 escuelas menos. TXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXr «Ciudadanos: Vamos -xir la recon- LOS CARTEROS ROJOS AL
quista del 14 de abril. PUEBLO:
a 40.000.000 robados sólo Mujeres: Eista República de ahora no es la
1i en Asturias. No os asustéis absoluta- nuestra; queremos aquélla en la que go- Se hace saber q u e , c o m o p e r -
bernábamos nosotros. d a m o s l a s izquierdas, l o s inqui-
í 800.000 armas entradas mente por nada el día de las Para rescatar la República del 14 de Imos t e n d r á n q u e ir a C o r r e o s
1 en España sin pagar de- elecciones. abril nos unimos a los correligionarios p o r l a s c a r t a s .
socialistas, comunistas, anarquistas y
recho ! Los provocadores huirían similares. Aquí h a llegado la hora d e la
¡Esa es la obra de la iz- de los guardias como mujeres.
Ganaremos las elecciones, y entonces, r e v o l u c i ó n , y n o q u e r e m o s s e r
le entregaremos íntegra la República,
quierda ! la del 14 de abril, a Largo Caballero. m a s c a r t e r o s . ¡ E s t a m o s h a r t o s '
Vosotras, sin huir, votaréis ¡Que nos escriban a nosotros!
¡¡Votad a la Ceda!! El la purificará.
por encima de todo. Si no nos la devuelve, ¿qué le vamos E s t o s e a c a b ó , p o r q u e n o s l o h a
a hacer? Nosotros habremos cumplido d i c h o P a c o .
¡Tranviarios, conductores de auto- con nuestra conciencia.
A la Opinión: móviles, obreros mimicipales, emplea- Pero nadie ni nada nos quitará que Así es que y a lo saben usté-
La célula personal de los comunis- dos en general! seamos diputados.» des, ¡burgueses!
tas—única célula que pagamos, por- ¡¡Votad contra el paro!!
que la otra es producto para los bur- «Español: No se moleste usted en per- Aquí h a llegado la hora del
gueses—. ante e! anuncio de unas e;»-' ranContra el vuestro: porque si gana-
las izquierdas os dejarían parados tenecer a la derecha ni a la izquierda. r e p a r t o .
ciones a que se confia la candida demo- a vosotros..., y a los otros también.— Eso no da más que disgustos.
cracia fascista, nos ba puesto en pie a No se moleste usted en pensar nada. LOS CARTEROS ROJOS
tocios los antifascistas de Tí-tiián de íds
Victorias y del mundo, para acabar, al
fin, de una vez con el fascio, los fascis-
tas, lOs fascistizantes y los fascículos. Ea
este país burgués todo el mundo es
fascista, y es necesario, es urgente, es
apremiante, camaradas rojos, antifascis-
tas, echarnos a la calle y. desoyendo to-
do Instinto humanitario, burgués y re-
tardatario, acabar con todos los tran
eeúntes, por si entre ellos hay algüí
fascista provocador.
Nosotros los buscamos, sino que ellos
no dan la cara. En toda taberna donde
entramos para nuestras propagandas
terminamos por provocar, para ver si
nos sale algiin fascista...
La carcoma inmunda que masac"3
los anhelos liberadores con la losa tirá-
nica de la despoticracia, que tiene en
sus garras de vampiro, manchadas ile
Bangre, los miserables bUletes de Banco,
nos asfixia con su aliento fascista.
Fascista, sí. Elste es un país fascista,
Lerroux es fascista. Pórtela es fascis-
ta, Gil Robles es fascista. Miguel Mau- Horror en vi cuarto negro. Faz en la tierra.
ra ha fascista; en todos, absolutamente EU caso del perro aullador.
Número 215.—Pág. 10 GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 1 de febrero de 1936

PREGONES NOCTURNOS

KKB
—¿No notas que por todo Madrid se —¡Qué bárbaro! ¿Y con qué?
ha extendido un xíjor a engrudo que —Con 1 objeto de nutrir el partido
anestesia ? centrista.
—Por todo Madrid y por toda España. —¿Pero tú crees, alma mía, que van
Son los carteles electorales de Acción a salir muchos?
Popular. Propaganda, hijo, propaganda. —Yo creo que saldrán todos los que
—O mejor, pro-cpeganda», porque el Pórtela necesite.
engrudo pega.
—¿Que si pega? ¡Está pegando ca- —«¿Tan audaz ese hombre es qoe
da susto...! hasta los muertos se atreve?»
—Lo que no admite duda es que es- —¿Cómo a los muertos?
te movimiento antirrevolucionf.rio tie- —Que tendrán que salir de sus tum-
ne mucho cartel. bas para emitir sufragio a favor de
—¡A ver! Cada treinta cení me tros Pórtela.
uno «—Ah, sí, 30 desde luego; que para
—He visto ctigunas casas que están eso le han hecho al ex vizconde el
materialmente cubiertas de carteles. amo del cotarro.
—Esas son de ia Benemérita. —Un cotarro gripal que puede haber- —¡Ha salido "Mundo Obrero"! —¡Ha salido la hoz!
—;Ah; ¿Si? se crónico.
•—Pues claro. ¿ T á no has oído ha- —Crónico-lírico-bailable, porque mu-
chos van a lailar de coronilla.
—De coronilla de vizconde, que, en
efecto, es una coronilla. ¡ A Q U Í , MOSCOVA, NINCHI!
—¡Mira tú que si se abre el Parlamen- Una ¡dea para ganar las
to con una mayoría centrista...!
—Centristece uno sólo de pensarlo.
—Pero, ¡no pasarán!
SOMOS TODO OÍDOS, elecciones de un modo
—¡No pasarán! No pasarán de doa o
tres los diputados que fabrique él Go-
bierno.
CAMARADAS infalible
—Uno de ellos. Pórtela.
—Otro, Cirilo. Los revolucionarios españoles domi-
ciliados provisionalmente en el paraíso Se nos eatá ocurriendo un procedVi
—Y otro, «pa» el que hable el primero. soviético, han tenido un gesto que ratlr miento estupendísimo para sacar 100 4
fica su gallardía y mi entusiasmo li- 125 diputados centristas de los bueno».
bertario. Si el vizconde patrocinara la idea,
No se trata devolver inmediatamente sería de una novedad como para la eat»
Se celebró un mitin de iz- portación y sacar patente.
a España para solidarizarse, aunque un
quierdas en el Pacífico. poco tarde, con los desdichados a quie- Nosotros nos declararíaiinos revol»-
Y todos los oradores ha- nes lanzaron csmallescamente a un movi- cionarios feroces y nos echariamoe a
blaron de dar la batalla. miento insensato y criminal, mientras la calle dando grandes gritos y lleván-
donos las latas de tomate de algunas
Pues, señor, ¿por qué no M ellos, los inductores, deshacían las carre- tiendan.
teras de todo el mundo, devorando ¿iló-
celebraron el mitin en el b metros entre toma y torna de bismuto. Entonces las clases conservadoras sa
Callao? N No se t r a t a tampoco de que. los «es- asustarían mucho y empezarían a gri»
Porque allí sí que estaba H pirituales> hijos adoptivos de Stalln tar: "¡Nosotros al lado del Poder públi-
c o ' p a r a ' q u e "Sofoque la revolución!"
^ bien la batalla. U quieran devolver los millones robados • Y nosotros, los revolucionarios, ve»*
en Oviedo.
ga llevamos chorizos y tirar botellas
xxzxxrxisxxxxi^xxxxxxzxzxx" La hazaña—¡cuidado con las - erra- de líquido inflamable contra las puerta»,
tas!—en proyecto es mucho más impre-
blar de la Casa Cartel de la Guardia sionante. Y muchísimo más divertida. Entonces don Manuel le diría a las
civil? ^ : Los galopajites marxistas refugiados derechas: "Bueno, señores; ya ven uat»-
—Anda, rico, que te frían un tricor- en Rusia van a amenizar las emisiones déís que esto está que arde. ¿Pero oo«
nio. CAFES DEL BRASIL de Radio Moscú, lanzando por ella dis- qué autoridad voy yo a sofocar lá ra-
—Prefiero un candidato de la izquier- POR TODA ESPAÑA cursos con destino—un destino bien pa- volución, si luego me derrotan en las
da, porque éstos ya están fritos desde gado, por supuesto—a los socialistas elecciones ?"
hace algunos días. españoles. Y seguidamente pedirla 125 puestas
—¿ Motivo ? La primera de estas charlas humo- en las candidaturas contrarrevolucionaf
—El entusiasmo que ven en la dere- rísticas será mayada por ese bichejo rias.
cha. con impertinentes y todas las subven- ¿Haoe?
Y que con la derecha va el Dere- ciones que buenamente caigan, llama-
cho. Son pareja obUgada. da eme grande Nelken.
—Aquí la incógnita es Pórtela. Según nuestras referencias, la cosa EN CUDILLERO
—¿Incógnita? ¡Si lo conocen hasta va a estar súper de verdad. La elegan- A su llegada a esta villa, al
en el Manchukúo! te judia explicará, entre otras cosas señor Albornoz fué recibida
—El hombre está satisfechísimo. Exifíid los caféí .Je¡ Brasil; sol- por la "élite" del pueblo, na
los más QnoE y aromáticos. sabrosas, algunos episodios autobiográ-
—Como que está en su centro. falUndo "el PardUlo", "loa Ca-
CASAS BRASIL zurros", "el Pelos", "el Platos-^
—Y que dicen que da centro por uno. "Palitroques", "Patronín" y "al
•—A ver: explícame esa tontería.
—No, si no es tontería. A todo traes-
PELliyO BRÜCAFE CURIOC/l! M
>< El Lenin d e la D e h e s a «
' H Cohete".

fuga de cualquiera otra fuerza le nace M afirma q u e los socialistas n o


un huceo en el centro. M son profesionales del mo-
^ t í n ; p e r o q u e si l e s d a n o c a - •]
¡EL CAMELO ES LIBRE!, por Man 3
s i ó n p a r a s e r l o l a a p r o v e - ;;
charán.
L o q u e l e d e c í a a l j u e z ¡¡
aquel r a t e r o : «Yo n o soy
l a d r ó n d e r e l o j e s ; p e r o si
se m e p o n e u n o al a l c a n c e
d e la mano, ¿lo voy a des-
M aprovechar ? »
^'rTTTTTTIXrXXXXZTZITTTTTTTT^
fieos vividos durante el bienio azañudo. —Qué, don Alvaro, ¿cree q u e te»«
Dirá cómo fué posible que ella, sin drá éxito en las próximas eíeccioncsf
ser española, haya podido sentarse en ALBORNOZ.—Hombre, claro. ¿Hm
el Parlamento como los españoles de h a visto nst«d el triunfo t a n g r a n d s
verdad.
Expondrá después, cómo para evitar que he t«nido en A s t u r i a s ?
que la indignación popular, al enterar-
se de este «brequillazo, la echara de medios eficaces para no pagar al n*»»
allí a pataditas, los hombres puros del disto.
bienio no tuvieron inconveniente en pi- Por nuestra parte nos feUcitamos
sotear todas las leyes sobre nacionali- sinceramente ante esta propaganda vm»
—Menos mal que si "trunfamos", como asegura el compañero zación, otorgando a la interfecta un» diofónica.
Largo, me quedan pocos ladrillos que poner y tendré el gusto de ver nacionalización por concesión directa Primero por su seductora modeml"
tipo Muiño. dad.
trabajar en mi puesto a los marqueses y "condeses" " p a " construir- Y para final, la conferenciante ilus- Y segundo^ porqua XM> teoemos «*••
me mi "chálete". t r a r á a sus oyentes sobre los mil jr na dio.»
GRACIA Y JUSTICIA Número 215.—Pág. 11
Madrid, 1 de febrero de 1936

REpOtfTAJCrDcANActfTP
iMI VOTO!

Yo voto a don Indalecio Y ¿qué pasó? Que la gentr


porque e» jque no tiene precio! se achantó, sencillamente.

Dispuesto a meter la pala-


preparando otra garata.

Aunque mand? quien lo mande, Organizó la jarana


IQO he visto tío más g r ^ d e ! |y se fué!... I¡Le dio la gana!!

U) del petróleo lo hirv, Declarado en rebeldía,


^porque así le satisfizo! le dio por volver un dísu
Sobre España entera danza
la insolencia de su panza.

V no hubo ningún jabato • Y se paseó a su gusto


da Qevarse el menor susto,
oue le buscara un inal rato.
r

¿Hay quién le eche mano? ¡Noí


•Bienio mande quien lo mande,
nú voto le daré yo;

£ orque quien atropello,


icendió y sal vajeó...,
quien tan a placer se expande
Ahora volver ha "pensáo' f nadie le sujetó,
Le dio la gana y, con pnsa, jy «hí b tenéis: «^ Bilbao! Jj|se ^ el tío más gr^de!
fiizQ el tubo de la risa.
Número 215.—Pág. 12 GRACIA Y JUSTICIA ItCadrid, 1 d e f e b r e r o d e 19SI


LA FIGURA DE LA SEMANA C O M E N T A N D O , por Galán

"El Pelos", "el Pintas", "el Pelao",


"el CagTieto" y "el Rabioso" hacen ua
recibimiento apotaósico a Alvaro de Al-
MARGARITA NELKEN bornoz en Cudillero."
(De loa periódico».).

i-,j. llamada Margarita Nelken, refug-iada en. Rusia por si las moscas, supo-
n e m o s que en espera de que triunfe la revolución m a r x i s t a aquí en ílspa&a
(¡que t e crees tú eso!), s e entretiene en preparar conferencias radiofónicas pana
lanzarlas al mundo entero a través de los micrófonos soviéticos. La elegaate
dama, lo mismo que s e enchufó con la Dictadura de Primo de Rivera, ae ha
enchufado ahora con la de Stalin y tratará de enchufarse mañana con la que
s u e ñ a en instaurar don P a c o , el obrero s i n trabajo, y trata de demostrar en
sus conferencias que todo lo hizo con la m i s m a finalidad de redimir al pro-
letariado.
A nuestras manos ha llegado un programa de las emisiones que los soviets
piensan realizar en el próximo m e s de febrei^j. Como suceso sensacional de ese
programa, como m á x i m a atracción, como "star", que decimos los cineastas y
usan los pistoleros, figura la nacida Margarita Nelken, que para disimular con
ternura maternal s u actuación en las provincias extremeñas titula su disertación
"El teatro infantil en el país de los soviets", como si dijéramos: "Pinocdio en el
país de las hadas".
A n t e s de ella comparecen ante el micrófono el judío E l i a s Eremburg y "Un
obrero catalán". El nombre de éste no lo dicen, porque s e g u r a m e n t e s e trata de
a l g ú n "conosido separatiste" de los qaie corrieron como g a m o s el famoso 6 de
octubre.
El atractivo y sugerente programa, confeccionado, s e g ú n parece, por nuestra
ilustre compatriota alemana, lo recibimos con una carta que decía:
"Camarada director: Como v e r á s al recibo de ésta, progresamos de un m o d e
que asusta. N o digamos que comemos; pero tenemos "radio" larga, semilarga, —¿Ves ese tipejo que va ahí? Pues es "el Cangueto", y va a sor
corta y extracorta (corta por donde quieras), y decimos por ella todas las nada menos que ministro o director general, porque así lo ha pro-
burradas que s e nos antojan contra esa podrida burguesía parásita que s e ha
propuesto interceptar el paso de valores t a n acreditados como los de Leninito,
metido Albornoz.
P r i e t o y González Peña, sin contar los que en s u valerosa huida pudieron llegar —Pues no sé qué méritos tendrá para ello,
a este paraíso, que en el orden moral m a r c h a a la cabeza del mundo, segTln s e —Sí, hombre, muchos. Cuando jugaban a la rana en la Casa del
empieza por la cola, y en el económico, un poco m á s atrá«, m á s bien m á s que Pueblo, éste se dejaba hacer todas las trampas que el otro quería,
menos.
En fia; difunde este programa y te mandaremos algiin regalo, consistente
en una postal soviética, composiciones literarias o musicales. Somos los amos."
ba sxu discursos desde Ruaia, mlentnM
A nuestro director, que presume como ai tuviera u n piso en la calle de Prin-
cipe de Vergara, le supo m u y m a l lo de camarada; pero acabó tomándolo a
pitorreo y contestó con este modelido epistolar:
"Distinguidos bárbaros: N u n c a pensé en que descubrierais la pólvora; pero
ANTENA que a loe monárquicos no les dejan ra-
diar loa suyos desde ninguna parte.
Se equivocan. Desde Rusia podrátll
viendo cómo aprovecháis los desperdicios de la basura españoia, m e convenzo
de que estáis con una chaladura incurable, consecuencia acas*o de la prolongada
dieta con que atendéis tan escrupulosamente la higiene, verdaderamente asép-
LITERARIA transmitirlos a España.
¿Por qué no prueban?"
Sí, pero como en B i u i a no dejan e»>
tica, de v u e s t r a s tripas. E L MEJOR N O V E U S T A trar a las personas deoMitee...
E l número que m á s m e g u s t a de todo el programa es e s e que tituláis "Cada SI hace unos dias nos hubiesen pre-
cocinera debe de saber regir el Estado", porque no cabe duda que ima buena C09IFETENCXA PfiLIGBOSA
guntado quién era el mejor novelista de
cocinera que domine el h o m o , repostería y pastelería, está t a n capacitada, por £ n eil lugar que de vez e n cuande
España, no hubiéramos sabido qué res- reserva "El l i b e r a l " a don DomlnKo, •
lo menos, como Pórtela Valladares. ponder. Ahora y a e s otra cosa, l o sa- don Koberto o a don Antonio, para SCW
Os mando un pliego de papel decente y u n buen lápiz tinta p a r a ver si otro bemos. Jíos lo dijeron hace unos dias
programa m e lo enviáis mejor impreso, pues lo que es éste, entre lo infame del por la "radio". Oímos al "speaker": "An- elucubraciones político-literarias, apalé-
pa-peJ, los borro;ies. las faltas de ortografía y la mala tinta, m e he visto rojo te el im'crófono se encuentra el mejor elo el otro día un colaborador espontA»
para leerlo. novelista del mundo. E s d o n César neo: don Alanuel Pórtela Valladares.
A Lenín, a todos esos bigardos que llegaron corriendo como liebres, n o los M, Arconada". £ 1 artículo s e titulaba: "KI manifies-
dejéis voh?er. A la Margarita ponedla en Loeches, que es como la usamos aquí Después, el señor M. Arconada habló to del Gobierno.—A todos los e s p a O ^
—de vez en cuando y en pequeñas dosis, porque irrita^—. Para vosotros toda la de aiargarita Gautier, m á s conocida por les". Tuvimos la paciencia de tragáiw
comBasión que merecéis por paletos." la dama de las camelias. Cuando termi- noslo y, al terminar, un intenso rub<»
N u e s t r o director, a la v e z que nos dio la carta para echarla al correo, nos nó la conferencia, salvo la afirmación cubrió nuestras mejillas, pnee no olvi-
advirtió que no publicáramos el programa, salvo lo de la Nelken, pero sin decir del "spealier", no teníamos mayores mo- damos que en uno de nuestros últimos
el día ni la hora, para evitar muertes repentinas. tivos para estar muy seguros de haber números dijimos con gran aplomo q o *
escachado al mejor novelista del mun- el señor Pórtela era escritor.
EL D E S B O R D A M I E N T O D E L A S D E R E C H A S , ñor Lasauea do; pero de lo que no nos quedó ia me- Sentimos mucho que haya sido el pim-
nor duda es de que M. Arconado no se plo interesado quien nos desmienta c e a
había limpiado las narices. argumentos tan irrefutables c o m o el
mencionado artículo.
HERMOSmCA, PISADO
Por todo esto, don Domingo, don B o -
El célebre director de "La Libertad",
hondamente preocupado con que cada berto y don Antonio s e han llevado a
día pongan m á s grandes las letras de disgusto morrocotudo, viéndose amen»-
su nombre e n la cabecera del periódi- zados de una competencia peligrosa.
co, ha sufrido un percance periodístico:
le han dado un pisotón en materia re-
publicana. Vn pisotón que, si como a
periodista tenia que avergonzarle, como
a republicano le tenía que hat>er pro-
ducido un colapso cardíaco con desen-
lace funesto.
Pero HermosUIa, m á s fresco qae ana
lechuga de "írigidaire", cuando ya ha-
bían dado la noticia hasta los periódi-
cos de derechas, al día siguiente solió
diciendo como si nadie s e hubiese en-
terado: "Ayer se cumplió el octavo ani-
versario de l a njuerte de don Vicente
— O y e p a p á , ¿ e » v e r d a d q a e pie»*
Blasco Ibáñez..."
APOSTILLA s a n h a c e r o t r » rwvoltición c o m o ! •
K a el grasiento "Litieral" s e leía: de o c t u b r e ?
UN IZQUIERDISTA.—¡Y nosotros, que pensábamos pescar en río "Un periódico derechista ae lamentaba
revuelto! — E s posible que lo plesen;
de que a Margarita Nelken se la pu-
EL OTRO.—Ya, ya. ¡Y nos vamos a ver con el agua al cuello...! diera oír por "radio" cuando pronunoia- a h o r a s e v a n » v e r "aagam"
Madrid, 1 de febrero de 1936 GRACIA Y JUSTICIA Nímiero 215.—Pág. J 3

¡ LA GUERRA!

T A M B I É N EN EL TEIVIBIEN H A Y C
IKSTO SE HA PTTESTO IMPOSIBLE! partió para el Tembién apenas salió el inútiles, porque los doctores se encontra- cada de hoy. Tendrá razón cuando €1
GEiRALTHA (Urg:ente) .—Desde ha- sol y el «A B C», que aquí se lee mucho ron en algunos momentos con tal can- io dice, pero lo cierto es que aquí es-
ee cuatro días estamos metidos en un LA BATALLA tidad de brazos, piernas y cabezas suel- tamos con más agujeros que una cri-
fregado como para que no salga brillo A la madrugada siguiente aparecie- tas, que no sabían a quien pertenecían ba y más cardenales que un Consisto-
m el pellejo, el que tenga la suerte de ron los alrededores de nuestro campa- y las ponían a su gusto; y claro, el que rio.
que le quede un trozo útil para hacer mento completamente blancos. Creyen- se encontraba con una cabeza que no Hemos mantenido, desde lugo, nues-
una zambomba, La batalla emprendida do los italianos que había nevado, a pe- era la suya, o un brazo que no le per- tra posición, que era la de tumbado, y
para tomar el monte Lata, que no sa- sar de que hacía un calor como para tenecía, en los primeros momentos an- ahora estamos disfrutando de un des-
bemos qué tendrá dentro, es tan espan- freír pajaritos al sol, los «camisas ne- daba algo despistado y torpe. canso que tenemos muy bien ganado.
tosa, que el Negus y Badoglio han de- gras» salieron jubilosos de los parape- YO NO SOY YO Hemos rechazado al ras Seyum, pe-
cidido jugárselo a cara y cruz. Espe- tos para entretenerse en tirarse boli- Yo mismo me encuentro ahora con- ro nos hemos quedado tan mutilados
ramos con impaciencia a ver qmen tas de nieve y matar el tedio; pero ape- que no sé de quién es el píe derecho, que hoy no sabemos con qué ejército
acierta. Perinola. nas pisaron el terreno fuera de la po- porque yo no he tenido callos nunca y cuenta BadogKO para ei futuro.
ahora me encuentro con dos como pa-
AL RAS SEYUM SE LE HINCHAN sición, vantó y
la inmensa sábana alba se le-
¡Zas! ¡Plum! ¡Paf! ¡Cataplum! ra ponerles un trozo de morcilla y po- GRAZIANI ES E L AMO
LAS NARICES ¡Pum, "se armó una ensalada de tiros nerlos en un escaparate de cualquier Menos mal que Grazia. se ha hecho
Desde hacía varios días corrían por de todas clases espantosa. tasca aristocrática. el amo del cotarro y nos compensa de
auestro campamento las noticias más Hasta me parece que mi cei-ebro no tanto sufrimiento y tanto sinsabor El
alarmantes respecto a la salud del ras Las «camisas negras» se quedaron gigante p o r t u g i é . (porque no sé si sa-
es el propio, y por eso ando algo des-
Beyum. Según unos, él general etíope más blancas que si las hubieran lavado pistado al describir esta epopeya dig- brán ustedes que el general italiano
padecía un cólico de rabos de lagarti- con lejía, y se refugiaron rápidamente na de A tila. máde dos metros ocho müímetros) si-
ja, su plato favorito, que se le habían en las tiendas, metiéndose detrás del gue dedicado a la limpieza de enemieoa
puesto de punta y le habían produci- mostrador. ¡HEMOS VENCIDO! en Neghelli. ^
Eso nos dice Badoglio en él comuni- Para ello el genera! ha reunido a sus
áscaris y regulares y los ha distri-
buido las indispensables cantidades de
Oído al repollo de J i m é
H jabón, ¡ejia, asperón y estropajo para
nez Asúa: que la limpieza sea completa. El gene-
«La r e v o l u c i ó n p u e d e e s - ral no ha dejado un Negus. Los ha pues-
tallar en cualquier momen- to «moraos» a golpes primero, y ver-
des después.
to. Q u i é n .sabe si e! m i s m o Y sigue su faena, convencido de que
d í a 16.» en la guerra como
Y t ú , ¿de i d e v a s a e s t a r primero es un en la política, lo
«secao al aire» «fregao» y después ua
a esa hora, p r e n d a ?
P a r a d a r t e lo t u y o . Que es lo que está haciendo Graziani
y Pórtela. '
'TT-rrTTTrrYxmrrxxTXTTxrTTT- PERINOLA

¡YA LLEGO!
¡MIRA QUE BONITO
CORTE TIENE! AQUÍ ESTA CAMPON
En una reunión de chicas guapas ¿Qué se hablan creído ustedes?.,,
El general Graziani se dedica a la limpieza de enemigos en Neghelli "bien" de un céntrico y elegante café ¿Que no iba a aparecer Campón en la
Cómo sería la descarga que, a conse- oímos lo siguiente que nos hizo gracia:próxhna lucha electoral? Pues se han
éa una colitis, que en este caso era ra cuencia de ella, cayeron muertos tal —Cuando los distinguidos JKJIIOS de equivocado de medio a medio. Campón,
Wtíe; según otros, el que se le había cantidad de mosquitos que cubrieron la juventud social-comunista, por ordenel gran Campón, el umienso Campón
puesto de punta era su compañero el los depósitos de víveres y municiones, do su jefe, don Paco el Largo, te cojanestá ahí otra vez, con su pelambrera dé
Me Kassa, porque se había quejado al y no había medio de encontrar ni un fu- siempre, con su aspecto de bohemio im-
la cabeza para rebanártela, oirás galan-
•«nperador diciéndole que Seynm se sil ni \m queso de bola. terías como ésta, aun sin querer, por- penitente.
pasaba los días en su tienda jugando al Ai>enas repuestos de la sorpresa, los que son Hicaxxaces de ellas. No hay sábado sin sol ni elecciones
parchís, y no se ocupaba de la guerra áscaris y los «bezsaglieri» tuvieron Dirigiéndose a su compañero matari- sin Campón, podríamos decir en glosa
•n absoluto. que defenderse en una lucha feroz cuer- fe, le dirá, cogiéndote la cabeza y m.i-
arreglada al momento español. Porque
Sea por una u otra causa, lo cierto po a cuerpo. rándote a la cara: Campón no se arredra jamás ante las
•a que un día se corrió la voz entre Los abisinios, que manejan el sable —¡Mira qué bonito corte tiene! sucesivas derrotas, no le importa que
loe abisinios de que al ras Seyum se a la perfección, de cada tajo cortaban Y, ¡zas!, te separará la cabeza del una vez y otra los electores olviden su
le habían hinchado las narices, y que una cabeza. Menos mal que los médi- tronco. nombre en las candidaturas y no le per-
•ataba decidido a llegar a Adua a mon- cos italianos las pegaban rápidamente mitan siquiera llegar a la segunda vuel-
darle la barbUla a Badoglio y sacar- s i te queda tiempo, aunque sea con
con sindeticón y las volvían a mandaí los ojos, le tendrás que dar aún las ta. ¡Ahí está! El < j lo mismo qu3 otros
le el epiglón a Santini, su peor enemi- al frente. gracias por su involuntaria finura. Tajhbién están hoy. en pleno 1936, Pór-
*o, para llevárselo al emperador como A pesar de ello fueron muchos ios tela Valladares y Burgos Mazo y Nata-
p»«eente el día de su cumpleaños. ¡Pero que se creen ellos eso! lio Rivas y tantos otros, por los qug
IX, TOQUE DE ;A LA REBATIÑA! parece no haber pasado los años. ¿ P o r
T un día en el campamento del ras OTRO DE ABISINIA, por Kin qué no él? No es de derechas ni da
izquierdas. Tampoco es de centro E l e a
•I cuerdo del cuemetín de órdenes del un candidato "de canto". Y, además, él
J«íe etíope (los abisinios tocan los to- decano de los candidatos por Madrid
ques militares con un cuerno de búfa-
*•) dejó oír el toque de ¡a la rebatiña!, Campón es campeón. Pretende vencer
•Re es el sinónimo de generala en otros por antigüedad... o por cansancio. Cam-
pón reaparece. Campón revive. El clá-
sico «¡votad a Campón!» nos rejuvene-
Hl ras pasó revista a su ejército, ce casi tanto como el manifiesto de
•«wnpuesto de 1*6 soldados, 12.000 es- Pórtela. Es decir, este no nos rejuve-
•••voíi zarrapastrosos para la hora del nece, porque en aquellos tieinpos a que
botín y más de 30.000 coristas de am- se quiere referir todavía no habiamoa
bo» sexos. venido al mundo. Pero es igual, ha re-
I>€spués de distribuirles armas a unos juvenecido a nuestros abuelos.
• « n t o s , y a los demás garrotes, palos, Campón también nos ha lanzado su
•r^taplumas, tiradores de goma y todo manifiesto. E s la época en que todos
*• que pudiera serles útil para una ope- nos manifestamos. ¡Ya vendrán, sin em-
**cl6n en gran escala, se subió a hom- bargo, tiempos mejores!
^««" de su lugarteniente, el Dejac Mar
Mekomen, y les habló de esta manera: xxxxxxxzxxxxxxxir>
-—¡Guerreros de Etiopía! To sé que Pórtela tiene y a t r a z a d o M
••«>*1« hambre... su p r o g r a m a . Si no le salen
^ L o e 42.146 asistentes abrieron una
*°ca como el túnel del tubo de la risa bien las elecciones, c o g e r á
• e don Inda. su hongo, t o m a r á el t r e n y
_^—¿Os gustaría almorzar mañana ri- se m a r c h a r á a Barcelona.
•wies de «bersaglieri» revueltos con san- Pero, bueno; tú no sabes en qué se diferencian los italianos de
• • * de «camisas negras»? ¡Cuidado no le h a g a n vol-
^ ^ o s Beldados dieron g:ritos estriden- ios abisinios. verse d e s d e Z a r a g o z a ! M
*•• de Júbilo, y prometieron no dejar P o r q u e ya se h a n d a d o M
* s c a m i s a s ni los harapos. ¡Claro que sí! En que los abisinios son unos hombres negros casos. H
^ ras Seyum invitó a vermut con con camisa blanca, y los italianos son unos hombres blancos con
•ochoas a sus guerreros para que se camisa negra.
• • Abriera más las ganas de eomer^ y
Número 215.—Pág. 14 GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 1 de febrero de 1938

ENCUESTAS ARRIBA DE "GRACIA Y JUSTICIA" Trx RKCOBD, por Fu— ;OH, EL PROGRESO!

^Qué espera usted de las próximas elecciones? Hemos oído a '"Katiuska"


¿Qué espera la g-ente de leis próxi- consiste en lo siguiente: O que todos
seamos como Largo Caballero y nos
por la "radio"
mas e inminentes eleccioaes ? Desde lue-
go, no ]a gente conocida que todo el demos la buena vida que él se da, o
mundo está harto de ver retratada en que Largo Caballero sea como nos- Y dirán ustedes: "¡Vaya una cosa!",
los periódicos y que apenas si consi- otros y trabaje tanto como trabajamos creyendo, sin duda, que esta «Katiuska»
guen saiir del paso cuando un periodia-' nosotros.» es una cosa ajsi como "La Calesera",
ta le íEt-erroga más que a fuerza y a Le hacemos ver que es inútil. Que Es decir, una zarzuela como la que dii6
base de :os insoportables lugares co- aunque venga el comunismo, Rusia es fama a Sorozábal. No, no ee eso.
munes. Hay que preguntar a esa gente la mejor demostración, él seguirá sien- "Katiuska", la magnífica zarzuela del
innominada y desconocida que es preci- do pobre, más pobre aún que ahora, simpaticote maestro Sorozábal, la ha-
samente Za que está harta de ver los mientras Largo Caballero seguirá con mos oído muchas veces por "reidio". T
retratos ce los otros. Esa gente no dis- automóvil y comiendo pollo. Entonces, también "La Calesera", del no menoa
pone, así al pronto, de los lugares co- él se muerde js labios y nos da su simpaticote maestro Alonso. Pero na«
munes y por necesidad ha de contestar verdadera opinión sobre las elecciones referimos a otra "Katiuska". ¿ Saben
cosas originales. y sobre los dirigentes del socialismo. ustedes a quién? Pues muy sencillo:
Preguntémosles, pues, ¿qué espera Pero es una opinión que no se puede "Katiuska" es hoy la que antes se lla-
usted de las próximas elecciones? reproducir en letras de molde. Termi- —Da,i-Kiuua <x ios propugaiidistas maba Margarita Nelken, la ex diputad»
UNA SESOKA QUE VA na con estas palabras: socialeros el bromazo de meterlos en socialista constituyente y post-constitu-
yente, que primero fué alemana, luego
A MISA «No crea usted que uno en su ig- una ratonera.
norancia no se da cuentrL de que esta española y ahora creemos que se hará
Una señora. Una verdadera señora, — ¿ Y t ú crees que e n t r a r á n ? I-usa, a la vista de tan extraordinario
sin los confusionismos ni los equívo- gente nos tiene cogidos. Pero ¿qué va
cos de esta época. A seis kilómetroí a hacer uno?» —¡Sí, h o m b r e ! ¿>'o ves que en lu- paraíso cual es el en que ahora vive.
g^ --- ~,-,= 55, ypa .'"ñora, y sería impo- ÜN LECTOR DE «MUNDO OBRERO» g a r del queso pondremos un cartel "¡Atención, camaradas; habla Moa-
«De estaos e l e c c i o n e s espero yo, que diga "Banco de E s p a ñ a " ? cú¡" Este anuncio escuchamos el otro
ante todo, que pongan en libertad a mi día por la "radio", porque nosotras te-
pobre hermanito, que está en presidio nemos un buen aparatito, a pesar d«
siendo un pedazo de pan, incapaz de los míos. ¡Menuda ocasión se me ha no haber disfrutado todavía el Poder,
hacer daño a nadie. Yo le juro que es presentado! Mire usted, yo no entien- que coge las ondas cortas, largas y ha»-
inocente y sencillo como una amapola. do ni he entendido nunca ni una pa- ta las permanentes de las Constituyen-
Le cogieron porque se dedicaba a asal- labra de política. Yo no he sabido ja- tes. Por eso cogimos la onda de esta
tar bancos y a matar empleados y más ni quién nos gobernaba ni si lo ha- Katiuska» que se dirigió a las muje-
guardias civiles. Pero 'io hacía sin mala cía bien o m-J. Me enteré de la caída res españolas para decirlas que Rusia
intención. Es que tenia que ganarse el de la Monarquía porque vi mucha gen- era un edén, donde las mujeres goza-
pan, y de alguna manera tenía que te en las calles que chillaba, enarbolando ban del amor libre (¡Oh, el progreso!),
hacerlo. Además, los atentados socia- banderas y diciendo palabrotas desde la casa ni de la cocina, no tenían quie
les se los pagaban a seis duros por ca- los camiones. Vi también que ncs cam- no tenían que ocuparse de las cosas de
da muerte que hacía. Comprenderá us- biaron de bandera, r -¡que todavía no ajustar la cuenta a la cocinera, ni, mu-
ted que no iba a despreciar tan exce- sé por qué ni para qué. cho menos, tenían que dar cuenta al
lente ocasión el pobre. Pero j'O le ase- Bueno, pues ahora resul.j. que soy marido de lo que hacían durante el di«
guro a usted que no es malo mi herma- progresista de toda mi vida. El primo ni durante la noche. ¡Menudo paraíso!
nito. Estoy deseando que venga la am- de im cuñado de la portera de mi sue- Y también, en su discurso, dijo a esa*
nistía para que le suelten, y podamos gra me ha didio que si qiñero ser di- mujeres españolas (indudablemente es-
los dos juntos volver a dar atracos y putado portelista. Dice que, como ten- ta mujer no =abe Jo que son las mu-
a cargarnos a la gente a seis duros la go sombrero hongo, triunfaré segura- jeres españolas, ni menos las madrea)
pieza. Porque es que un servidor, ¿sa- mente. He aceptado, y aquí me tiene lo que en Rusia se hace con los niños.
be usted?, soy tan bruto, que estando usted, todavía sin saber ima papa de Allí no molestan, tienen sus lugares don-
solo, sin nadie que me dirija, no val- Ja cosa pública; pero dispuesto a ser de estar recogidos, no dan guerra a las
aioie cujj-i..^^í.>i¡j. ^^.t... algunas. Traje go ni para eso.> diputado y a hincharme. Lo que se dice madres y se criají magníficos, rozagan-
a hincharme. > • tes, porque para eso está el Estado.
oscuro, severo y discreto. Velo, y en las UN SESOB CON HONGO
manos marfilinas, la nota españollsi- UN CABAIXEKO MORD.AZ Distinguida camarada: aquí, en Es-
<; Hombre! De las elecciones e.'spe- «Espero que de e s t a s elecciones
ma y cristiana de un devccionario. ro nada menos que nji felicidad y la de salga una Cámara de derechas que go- paña, el Estado está antes de tener lo«
«De las próximas elecciones espe- hijos. Después, no. I^as madres, que lo
, ro—nos dice sonriendo—la vuelta de mi bierne a España, que la devuelva a su son y en España lo son todas las muje-
Patria al buen camino. De estas elec- propia dignidad enajenada, que la haga res afortunadamente, saben cuidar d«
ciones debe surgir la esencia de nues- LARGO CABALLERO HA í merece respetar en el mnudo como España se eus hijos y no se los dan a nadie, por-
t r a Historia más fuerte y más gloriosa y que nos permita vivir a to- que eso sería no ser madres. Y la pe-
que nunca: cristiandad y decoro. Poi
DICHO QUE QUIERE UNA t dos los ciudadanos honrados y de bue- roración de Katiuska no puede haberla*
un desmayo estúpido de determinados REPÚBLICA SIN LUCHA " na fe. Sd esto no ocurre asi, espero roración de fKatiuska» no puede haber-
hombres, Bspaña cayó en el barrizal DE CLASES; PERO QUE una Cámara izquierdista, masónica, las convencido. Esta ¡Katiuska» no h*
inmundo en que hemos estado estos PARA ELLO ES MENES- atea y marxista. Pero democrática. Y gustado. Lo sentimos mucho.
años. Entre ese barro pareció un mo- esto será una gran cosa para todos. En
TER QUE DESAPAREZCA su ambigú habrá vino tinto, y en el Y la reccmendamcs, eso sí, que se ha-
mento que se había asfixiado todo: la
familia, el orden, la religión, la digni- UNA DE ELLAS. hemiciclo ee verán alguna vez trozos ga ciudadana o camarada rusa de una
vez. Eso iremos ganando. Y adema*,
dad, la honradez y la Patria. No ha EXACTO. LA CLASE DE R de bacalao rebozados y fritos.> que aquí las margaritas son tradido-
sido así, por fortuna. Todo eso tiene M —Ne le comprendo a usted.
demasiada vitalidad para ahogarse tan
VIVIDORES. H —Soldaditos de Pavía, hombre, sod- le nalistas. Y a usted, camarada Nelken,
daditos de Pavía. va mejor lo de ^Katiuska».
pronto. Ahora va a resurgir con más CXXXZXZXXXXXXZX"
fuerza que nunca. Un buen bafio, para .zzzxzxrxxxxxxxxxixxxrxixxzx
desprenderse de tanta inmundicia co- l>&««^-5'?í>«^s^^«^«íí«^'5'5*?«<5^!5s^©«^««>í>^'>íi«^S*«««^««*«
mo se nos ha agarrado en el charco,
y otra vez España única, indivisible,
grande, gloriosa, decente y cristiana.
Esto es lo que yo espero de las elec-
ciones próximas.»
Se aleja la noble señora que acaba
í """'''' '
Se desean adquirir mediante
contrata diez mil pistolas, un mi-
llón de cargadores, seis mil na-
de hablamos, y es tan grande y pro- vajas especializadas en «púna-
funda la emoción que nos han produci- las» traperas y algunas otras
do sus palabras, que por un memento minucias.
prescindimos üel tono jocoso que piden Todo esto habría de ser en-
las columnas de GRACIA Y JUSTICIA. tregado en nuestro domicilio so-
No importa. Quizá las frases de esta cial el día 17 del corriente si las
noble señora no tengan <-<gracia». Jus- izquierdas triunfaran el 16. Tén-
ticias desde luego, la tienen a monto- gase en cuenta que iban a salir
nes. a la calle varias legiones de ase-
UN LECrOB DE «EL SOCL\LISTA); sinos y, naturalmente, hay que
En un tranvía d elos Cuatro Caminos prepararles armamento para que ^
viaja esíe hombre, lector acérrimo de se distraigan cargándose gente
«El Socialista». Con la uña va seña- por esas calles de Largo Caba-
lándose a sí mismo el renglón que lee. llero.
Y va leyendo por sílabas, con dificultad Ved pliegos y condiciones en
y pronunciándolas en voz alta. Para nuestro domicilio social «El muer-
leerse media columna, sin enterarse to al hoyo, y el vivo a la calle
mucho de lo que lee, necesita veinte y con propina». Plaza del De-
minutos. Se ve la inutilidad de que «El sastre, 46.
Socia)ista> sea un periódico diarlo. A TXXX3 cxxxxxxzxr
BUS lectores no les da tiempo a leerlo
,^,^,*,^,*f^,'y^,^,^,^f'r'i','',^,*<^','*'^'f-<--'-"^>
entero cada día. Con que fuera sema-
nal sobraba. —¿Ha visto usted el léxico "escogidísimo" de los carteles del
«De las e l e c c i o n e s que se acer- bloque zurdo?
can—confiesa—espero una cosa estu- —Sí; reflejan por lo pronto ecuanimidad y educación para go-
penda que nos está ofreciendo este pe- bernar y el derecho del pataleo, porque ven que no saldrán de la
UL LOA ÓPTICO
riódico todos los días. Que triunfemos
nosotros e impongamos la igualdad pa- charca de fango, sangre y lágrimas en que están metidos por... (los
CARMEN,1«-^SONDT0NE
EL MEJOR APARATO PAPA SORDOS
ra todos. Yo entiendo que la igualdad adjetivos a gusto del lector).
Madrid, 1 de febrero de 1936 GRACIA Y JUSTICIA Nnmero 115.—^Pág. 15

LA TRAGEDIA DE LOS CANDIDATOS vestido, se va a visitar a la Junta... y


9 ^ 9
¡«tablean»!
Resulta que hay une. terrible erra-
ta; que nadie ha pensado para nada
La política es una especie de lotería, puro juego de azar, con su cfirresnondien- en él; que no es García, sino Gracia.
Y esto, que puede tener gracia, ¡mal-
dita la gracia que tiene para el intere-
té cortejo de ilusiones y desilusiones sado!
Y es que, como la mayoría de los can-
»4— m*m •• didatos son desconocidos, y todo se vueU
ve Pérez, García, Ruiz, Gutiérrez y
Gómez, ¡reina la confusión más espan-
(FOLLETÍN EN CINCO CAPÍTULOS) tosa'

ro fieles amigos que le han quedado a NO SON TODOS LOS


L.^ Í.ABEKINTO DECRETA Claro que... pedirle formalidad a un QUE ESTÁN
político es pedirle lumbre a un beodo... don Melquíades—y cuanto menos bulto,
No tienen idea nuestros lectores de más claridad—yo soy uno de ellos. El Y no queremos referirnos, precisamen-
la cantidad de tragedias ínümas que UN CASO FRECUENTE jefe me encarga que no deje de cultivarte, a estos lapsus sin importancia apa-
Mstá originando el continuo, angustioso Frecuente y lamentable, como el ocu- rente, sino que esta es la hora que los
el distrito, porque lo vamos a necesitar
tejemaneje del acoplamiento de candi- rrido a don Serafín Pérez Martínez. pronto. candidatos designados de verdad no es-
daturas para este próximo Parlamento Desde el punto y hora que don Ss- tán seguros de su nombramiento, porque
Y, en efecto; un día, entre la algaza-
«laborado a brazos. rafin se convenció de que en las pasa- ra feliz de casa, llegaba don Serafín cuando menos se piensa, «hay liebre».
Mientras en unos hogares hace su das Cortes todo era, e iba a ser, esca- con la designación del partido a su A cada momento, cuando está una
entrada triunfal la alegría, en otros la motearle a la democracia la mayoría, favor. candidatura hecha y completa, viene un
tragedia roe ferozmente los espíritus. comenzó a trabajarse pacienzuda y mi- La señora diputada y las diputaditasjefe y quita los nombres para incluir
¡Qué confusión, qué maremágnum, nuciosamente su inclusión en la nueva se pusieron locas de felicidad. otros nuevos, ineludibles.
qué escalzaperros! hornada electoral. Pues bien; hace tres días se le terció Y el discurso cargado de promesas
Realmente, hay que compadecer a 1 ^ Todos los días, el primer sombreru en el camino a don Serafín Pérez Mar- para Santander, por ejemplo, hay que
jefes políticos, porque los profanos no que se alzaba ante don Melquiadfís era tínez, un agrario llamado don Antolin arreglarlo aipresuradamente para So-
pueden figurarse las presiones sin hn el suyo; si el jefe necesitaba tabaco o Sánchez Vázquez, y a don Serafín, del ria, cambiando un desembarcadero por
cerillas, nadie disputaba a don Serafír berrinche, le ha brotado un forúnculo una acequia y retocando el elogio a las
que les" asedian. el honor de ir al estanco; el ¡oh! más mujeres de la nueva localidad.
Va el líder a sentarse a la mesa, y como un balón de «rugby», que vamos a
redondo que resonaba ante cualquier ver ahora como se lo quita don Mel- Y es que no hay la fijeza debida en
—Oye—le dice la esposa—; no em- quíades. los acoplamientos:
»«««íí^?^" ¡Miserias de la política! Un señor sale candidato porque es de
HACIENDO EL OSO, por Fervá Zaragoza.
¡ESTO ES UN BARULLO Otro, por haber encontrado casual-
De pronto, un señor García, que se mente en la calle a un amigo influyente
halla tranquilamente en el café, pasa que no quería comer solo, que le hizo
sus apacibles ojos por un periódico y que le acompañara y que, por venir
da un brinco de cabra pirináica, de- rodado en la conversación, le regaló el
acta.
.¿xxxxxxxrxxxxxxxxxxxrxrxxxj, Otro es propuesto para León porque
pasó allí quince días el año pasado, Y
n así sucesivamente.
famiaS e ha de propalado
que la la in- w
Catedral M EL ENIGMA
de Oviedo la destrozaron H
H ¿Qué Parlamento re.suUará de todo
los revolucionario&. ¡Mentí- M este espantoso y aparatoso lío? Con-
ra! Fueron los canónigos, fesamos que despierta en nosotros una
cansados de ir todos los días intensa curiosidad.
Esto... suponiendo—también lo con-
al templo. fesamos francamente—que se lleguen a
Nos lo ha dicho el señor H celebrar las elecciones, que las vemos
deán. más verdes que una revista de esas en
Votad a las izquierdas, u que colaboran cuatro o cinco padres.
No, señores; no vemos muy claró
TXIXXXXXXXIXXXXXXXXXXXXXXXX-' que lleguemos a tener elecciones.
Se ha puesto ésta vez muy tarde el
rramando el café sobre un no menos puchero y no van a estar debidamente
descuidado parroquiano. cocidas las candidaturas. Además de
¡El nombre del señor García va in- .que las izquierdas quisieran romperlo
cluido en la candidatura por Jaén! ¡Don porque saben que van a sacar mala ta-
Juan García Fernández, candidato por jada. Pero aunque se celebren las -o-
EL "MANAGER".—¿Y para esto te estoy echando de comer? ¡Ya Jaén!... taciones: el lío está justificado.
Y cae en la cuenta de que una tarde No es de extrañar que ocurran as
no asustas ni a los chicos!
le saludó Gil Robles en una escalera, y tragedias que están ocurriendo, porque
empieza a atar cabos... y en efecto..., un Parlamento como el que se está in-
sin pararse en más, arma la zapatiesta cubando, con nombres c o m o éstos'
Blecea que está ahí Fendénguez ese frase del jefe era el ¡oh! de don Sera- familiar, se compra un morrocotudo tra- Hernández, Fernández, Rubio, Solis'
fín. Sánchez Sánchez, López y Gómez P é '
S ^ H í ^ e T e que le P - ^ - P ^ ^ ^ ^ ^ ^ o —¿Crees tú que te sacarán diputa- je y se mete en otros gastos que son
—•Muier' ¡Dile que en Badajoz no do?—inquirían la mujer y laa niñas de anejos a esta circunstancia; y, a ¡os rez, Benitez, Candundi, Ruiz Fune-s' Qr'
cabe! y í e le tendré que meter en Ála- don Serafín. varios días, como advierte que no recibe tega, Ramírez, Ruiz, Martínez. G¿nzá"
va pero que me deje cenar. aviso ninguno, se planta . el flamante lez, Moreno, Vázquez, Carrasco, Garrí-
—^De eso, ni hablar. De los pocos, pe do, Gil, Ordóñez, Pérez, Pérez Pérez
_ : Y a Colodrete, qué le digo.'
-Ahí -Pero ha venido otra vez Co- í«^§;$í?$^§«$^«««««$$«^»§<í«$^?í«^«^^$^«^$«í5$««<5í««®^íi<S^íS©í^^ Pérez, López. López, López, López '
podrá ser la lista de las quintas ¡pero
un Parlamento, jamás!
¿Te acuerdas t ú ? - -
_ S 1 , hombre; e« que te haces ya un
Mo: va por Cast«llón.
•Tmnoaible' ¡Le he tenido que rega-
¡QUERIDO ALBERTO...!
— — , • —
l a r ¿ 2 t ^ ^ a Wrdiales. para que se
fastidie Corujo! Ese novelista-gobernador que se ¡la
- P u e s Colodrete üene que ir por ma Alberto Insúa. y que ha tenido' la
CSafiteUón. satisfacción de alternai' las letras le
molde con ei fajín y el bastón de man
—¡Te digo que no, hija! do, nos escribe desde Máiaga, diciendo
- Te digo que sí! Ya sabes que es nos que hemos caído de cabeza en un
í e a e f m í o ' d e s ' d e el primer momento. errt>r, iwrque si dimitió ei cargo de :>o
bernatíor, fué por negarse a ser oor-
=i^:rrnr.abts1ufpL^áLstellón telista
porque allí vive su cunada.... El nombre, como buen plumífero
_ ¡ E s verdad!... ¡Caray «^^ ,^ufi^^,^^ añade que el suelto po<lTia tenez ^i»'
me k a descentrar toda la Po"tica de cía SI tuviera justicia.. ^
España!... ¡Ya está! Bueno dile a co- Pues, nada, salado, ya está hecVa
kxlrete que si, que a Castellón dipuU Nuestras feiiciUciones y un ív¿cuio
flo por su cuñada. ¿Sabes 1° q " ^ ^ * ^ . fraternal.
Cambiarle a López CasteUón por Lo ¡Ah¡ Y procura comprar GR.^CIA v
fToño. JUSTICIA, querido, que no vale arí«.
que dos perras gordas y entretiene"
—¡Pues muy bien! mucho.
—A López le dará igual, porque no
iFíaja...
Los líderes, en efecto, «^tán locc«, Lea usted
«ieahechos; pero también hay V^^/^
elx qae los líderes no se dan cuenta de
que en muchas casas rema un descon- ¿Es aqui la Agencia de colocaciones para tránsítigas parados;
S e r t o espantoso por culpa mconsciente
de sus continuas y contradictorias 6r- —No, señor. Es ahí, en el centro.
átaea.
PROPAGANDA ELECTORAL, por OrBeg-OZÓ

¡ATRACADORES!
1 lASESIl^iOS:
IPISTOIEROSI

/M^/
CWECÍMTESI
\ No votéis a las Ú<¿K
) No os deiaran VOTAD A LOS SOCIALISTAS
Y LA&RAREIS LAS TlERÍÍ/^S
; Irabaldr en paí .0EW£STRGsBfRI6E!^TfS

p É ¡Padres g ^
^,^3^'

También podría gustarte