Está en la página 1de 4

nuevas reformas en el nuevo código penal en relación a los delitos

informáticos

CAPÍTULO II
DELITOS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL
Artículo 149-D.- Comete el delito de pornografía, quien por cualquier medio sea directo, mecánico o con
soporte informático, electrónico o de otro tipo financie, produzca, reproduzca, distribuya, importe, exporte,
ofrezca, comercialice, o difunda material donde se utilice la persona e imaginen de personas menores de
dieciocho (18) años de edad en acciones o actividades pornográficas o eróticas, será sancionado con
pena de diez (10) a quince (15) años de reclusión y multa de doscientos (200) a trescientos (300) salarios
mínimos. La tenencia de material pornográfico de niños, niñas y adolescentes será sancionada con pena
de cuatro (4) a seis (6) años de reclusión.
CAPÍTULO IX
DAÑOS
Artículo 254.- Se impondrá reclusión de tres (3) a Cinco (5) años a quien destruya, inutilice, haga
desaparecer o de cualquier modo deteriore cosas muebles o inmuebles o animales de ajena pertenencia,
siempre que el hecho no constituya un delito de los previstos en el Capítulo siguiente. La misma pena se
impondrá al que por cualquier medio destruya, altere, inutilice o de cualquier modo dañe los datos,
programas o documentos electrónicos ajenos, contenidos en redes, soportes o sistemas informáticos.
Artículo 255.- Será sancionado con reclusión de tres (3) a seis (6) años quien cause alguno de los daños
a que se refiere de los daños del Artículo anterior:
1) Con el propósito del libre ejercicio de la autoridad o en venganza por sus determinaciones, bien sea
que el delito se cometa contra funcionarios o empleados públicos o bien contra particulares que, como
testigos o de cualquier otra manera, hayan contribuido o puedan contribuir a la aplicación de las leyes;
2) Por cualquier medio que produzca infección o contagio de animales o plantas;
3) Empleando sustancias venenosas, corrosivas, explosivas o inflamables;
4) En cuadrilla o en despoblado;
5) Sobre objeto de interés científico, histórico, asistencial, educativo, cultural o artístico, o en laboratorios,
archivos, bibliotecas, museos, monumentos o sobre bien de utilidad social;
6) En medios o vías de comunicación o de tránsito, en puentes, canales, parques paseos u otros bienes
del Estado o bienes Nacionales de uso público;
7) Mediante la destrucción de bienes en perjuicio de unos acreedores; y,
8) Destruyendo bosques o grandes plantaciones.
Los daños culposos se sancionarán con una pena igual a la mitad de la correspondiente al daño doloso.
Si el autor hubiese cometido el hecho como consecuencia de haber consumido alcohol o drogas, se
castigará con las dos terceras (2/3) partes de la pena aplicable al correspondiente daño doloso.
Delitos informáticos (ciberdelitos):

-En relación con los ciberdelitos, el anteproyecto ofrece protección a la seguridad informática y, en
particular, a la confidencialidad, a la disponibilidad y a la integridad de los sistemas informáticos como
dispositivos contenedores de información sensible para la intimidad, el honor o el patrimonio, de las
personas naturales y jurídicas.

La protección penal de este bien jurídico se justifica por el incremento exponencial de la actividad delictiva
en el ciberespacio en una sociedad cada vez más dependiente de los sistemas informáticos en las
diferentes facetas, pública o privada, de la vida (trabajo, ocio, transportes, enseñanza, etc.).

Para la construcción de este título el proyecto propone un catálogo contentivo de varios delitos:

- Acceso no autorizado a sistemas informáticos: (Hackeo), Quien tenga acceso no autorizado a un sistema
informático siempre que se realice con vulneración de medidas de seguridad establecidas para impedirlo,
será sancionado con pena de prisión de tres (3) a cinco (5) años.

- Daños informáticos o atentados contra la integridad de datos: Quien realice cualquier acto consistente en
introducir, borrar, deteriorar, alterar, suprimir o hacer inaccesibles de forma grave datos informáticos,
realizado a través de las tecnologías de la información y de la comunicación, se le impondrá pena de prisión
de uno (1) a tres (3) años.

-Daños o atentados contra la integridad o disponibilidad de los sistemas informáticos.

Quien impida el acceso de un sistema informático o imposibilitase el desarrollo de alguno de sus servicios
a través de las tecnologías de la información y de la comunicación consistentes en la inutilización total o
parcial del sistema, incurre en la pena de dos (2) a cuatro (4) años de prisión.

- El abuso de dispositivos: (los que alteran celulares o computadoras robadas, o equipo para rastrear
señales y decodificar contraseñas) Quien realice la fabricación, importación, venta, facilitación, obtención
para su utilización, de dispositivos, incluidos los programas informáticos, así como contraseñas o códigos
de acceso, específicamente destinados a la comisión del delito de acceso no autorizado a sistemas o del
delito de daños a datos informáticos y daños a sistemas de información, incurre en la pena de prisión de
tres (3) a seis (6) años de prisión.; y

- La suplantación de identidad digital: (los que asumen nombres de otras personas en redes sociales o
correos electrónicos) Quien con ánimo defraudatorio suplante la identidad de una persona física o jurídica,
por medio de las tecnologías de la información y la comunicación, incurre en la pena de prisión de cuatro
(4) a siete (7) años.

- Hay agravantes relativas a si los sistemas a los que se accede se refieren a estructuras o servicios
esenciales para la comunidad; Si como consecuencia de la conducta del autor sobrevenga peligro colectivo
o daño social o económico grave, Que la conducta se realice por parte de un empleado encargado de
administrar o dar soporte al sistema o red informática o telemática, o bien, que en razón de sus funciones
tenga acceso a dicho sistema o red, o a los contenedores electrónicos, ópticos o magnéticos; y que el
culpable pertenezca a una organización o grupo criminal.

-Se sanciona la responsabilidad del funcionario público, así como de las personas jurídicas en estos ilícitos.

-Así mismo se establece una cláusula sobre la competencia para perseguir estos delitos cuando se hayan
realizado total parcialmente en su territorio bien porque el culpable realiza la infracción en su territorio,
aunque se dirija contra datos o sistemas informáticos situados fuera de éste; o bien porque se cometa
contra datos o sistemas informáticos situados en su territorio, pero el culpable hubiese actuado desde fuera
del mismo.
-En cuanto al Grooming, que se produce cuando un adulto intenta ganarse la confianza de un niño con
fines sexuales, el anteproyecto opta por la regulación de esta circunstancia a través de los delitos en contra
de la libertad sexual específicamente a través del artículo denominado “Contacto con finalidad sexual con
menores de dieciocho (18) años por medios electrónicos.

La persona que a través de un medio electrónico o telemático proponga concertar un encuentro físico con
una persona menor de dieciocho (18) años, siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales
encaminados al acercamiento con finalidad sexual o erótica, será sancionada con prisión de uno (1) a tres
(3) años.

Cuando el acercamiento se obtenga mediante coacción o intimidación, será sancionada con prisión de tres
(3) a cinco (5) años.

La persona que suplantando la identidad de un tercero o mediante el uso de una identidad falsa por medios
electrónicos o telemáticos, establezca comunicaciones de contenido sexual o erótico con una persona
menor de dieciocho (18) años o con discapacidad, será sancionada con prisión de cuatro (4) a seis (6)
años.

La pena establecida en el párrafo primero de este artículo se rebajará en un cuarto (1/4) cuando el contacto
con la persona menor de dieciocho (18) años consista únicamente en obtener imágenes o videos de
contenido sexual en las que aparezca el (la) menor, independientemente a la pena que corresponda por la
comisión de otros delitos.

-Así mismo otra novedad que se contempla con el proyecto es “La Pornografía de venganza”, mediante el
cual se sancionara a quien por sí o por interpósita persona, en un acto de venganza o represalia difunda,
distribuya, o exhiba, por cualquier medio físico o electrónico a título oneroso o gratuito, material de
contenido sexual, erótico o pornográfico que se hayan obtenido en el ámbito de la privacidad de la pareja
o compañera o compañero sexual o cualquier otra persona con la que tiene o haya tenido una relación
sentimental.

Cuando por cualquier medio sea comercializado el material antes descrito se impondrá la pena anterior
aumentada en un tercio (1/3).

Los administradores de sitios de internet a través de los cuales se difundan las imágenes y que no las bajen
de manera inmediata a solicitud del afectado, serán sancionados con las mismas penas establecidas en el
párrafo anterior.

-Se regulan otras figuras delictivas que se cometen a través de medios electrónicas u otras tecnologías,
como ser:

- En relación al hostigamiento sexual se prevé la sanción por la Utilización de medios electrónicos u otros.
Quien se valga de medios electrónicos, de telecomunicación o tecnologías de la información para realizar
el hostigamiento sexual, será sancionado con la pena de prisión de tres (3) a seis (6) años, más
inhabilitación especial por el doble de tiempo que dure la condena.

Esta pena se aumentará en un tercio (1/3) más libertad vigilada por un periodo de cinco (5) años una vez
cumplida la pena de prisión, cuando sea cometido en perjuicio de niños o niñas, o personas que adolezcan
de enfermedades mentales.

- En relación con el delito de pornografía infantil, el proyecto prevé sancionar a:

a) Quien por cualquier medio sea directo, mecánico o con soporte informático, electrónico o de otro tipo,
utilice a persona o imágenes de personas menores de dieciocho (18) años de edad o de personas con
discapacidad necesitadas de especial protección, para elaborar cualquier clase de material pornográfico
que represente a un menor participando en acciones o actividades sexuales o eróticas sean reales
explicitas o simuladas, cualquiera que sea su aporte; y

b) Quien por cualquier medio sea directo, mecánico o con soporte informático, electrónico o de otro tipo,
venda, distribuya o difunda material pornográfico en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de
dieciocho (18) años de edad o de personas con discapacidad necesitadas de especial protección

Y será sancionado con una pena de prisión de diez (10) a quince (15) años; pena de trescientos (300) a
quinientos (500) días multa, más libertad vigilada por un periodo de ocho (8) años una vez cumplida la pena
de prisión.

Asimismo, el proyecto regula el Fraude de telecomunicaciones y de sistemas informáticos.

Se impondrá pena de prisión de cinco (5) a diez (10) años y multa proporcional al cincuenta por ciento
(50%) del valor defraudado a la persona que con la intención de procurar u obtener un beneficio patrimonial
para sí o para un tercero:

a) Comete fraude en las telecomunicaciones, medios u hondas y sistemas informáticos o de la información


como Trafico irregular a través de:

1.- Reoriginacion (refiling)


2.- Reoriginacion de llamada internacional (callback) (GRISEO DE LLAMADAS)
3.- Ingreso de Tráfico internacional de forma ilegal evitando pagar las debidas tasas de terminación
entre operadores internacionales (bypass)
4.- Piratería Informática (hackeo)
5.- Reventa no autorizada y clonación de números telefónicos móviles

b) Quien suministre información falsa al solicitar un servicio de telecomunicaciones u otro, así como los
empleados de las empresas de telecomunicaciones, tecnologías de la información, internet u otros que
valiéndose de la información que poseen, la utilicen a su favor o a favor de terceros o en contra de otras
personas naturales o jurídicas;

c) Quien haga uso de circuitos arrendados o contratados a un operador o cuando sean instalados de
manera ilegal, para revender, a través de ellos, tráfico telefónico internacional.

d) Quien, sin la autorización correspondiente, obtenida mediante la suscripción de un contrato y/o convenio
de interconexión respectivo con operadores autorizados, origine, enrule, curse, establezca o gestione
llamadas telefónicas hacia la red pública de telecomunicaciones, ya sean locales, nacionales o
internacionales.

e) Quien, utilizando medios de transmisión de cualquier tipo, se dedique a la prestación de servicios de


telecomunicaciones, cuando no estén debidamente autorizados para ello; o cuando utilicen bloques de
numeración sin el respectivo número automático de identificación o número que origina la llamada; y
f) Quien influya en el procesamiento o el resultado de los datos de un sistema de cómputo, mediante
programación, empleo de datos falsos o incompletos, uso indebido de datos o cualquier otra acción que
incida en el proceso de los datos del sistema.
g) El hurto o robo cometido sobre redes de telecomunicación o eléctrica por medio de la manipulación de
datos o de la intervención en soportes de información electrónicos, magnéticos o de otras tecnologías.

También podría gustarte