Está en la página 1de 60

CURSO DE ARQUITECTURA

Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

ARQUITECTURA Y ENSAMBLAJE DE
COMPUTADORES

JONATHAN RENÉ HUANGA SARGURO

René Huanga 1
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

OBJETIVO:
El presente curso inicia con un breve pero útil repaso de conocimientos básicos con la
finalidad de llegar tanto a personas que tiene el deseo de aprender a conocer y reparar
una computadora, pero nunca se han aventurado; como para aquellos que se dedican a
la reparación de PC‟s desde hace tiempo y necesitan conocer un procedimiento
pedagógico y ordenado sobre el computador y sus secretos. Adicionalmente, pensamos
que es muy importante estar actualizados, por que todos sabemos, que constantemente
ocurren dramáticos cambios en el mundo de la informática. Por ello, este manual
pretende incrementar la habilidades de aquellos que, teniendo una experiencia previa en
estos temas, les será un valioso instrumento de actualización y, para aquellos que no han
tenido ningún tipo de información, les servirá como un manual al que se pueda acudir
para solventar cualquier duda que se les pueda presentar.

METODOLOGÍA:
Se implementara una metodología Teórico-Practico, es decir, se dictaran charlas teóricas
sobre cada uno de los capítulos mencionados en el temario, los cuales irán
acompañados de clases prácticas, especialmente en los capítulos III, IV, V y VI, dichas
prácticas se realizarán al finalizar cada uno de los capítulos, consiguiendo así formar en
los estudiantes una idea muy sólida de lo que es la Arquitectura y el Ensamblaje de un
PC.

José L. Rodríguez

Fabricio Saquicela O.

Rommel Carpio C.

René Huanga 2
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

CONTENIDO

CAPITULO I
- EVOLUCION DE LOS PC‟s.
CAPITULO II
- COMPONENTES DEL PC .

CAPITULO III
- ENSAMBLAJE DE UN PC
- PRACTICA
CAPITULO IV
- EL BIOS
- PRACTICA
CAPITULO V
- EL SISTEMA OPERATIVO
- PRACTICA
CAPITULO VI
- INSTALACION DE PERIFERICOS .
- PRACTICA

René Huanga 3
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

INTRODUCCION

¿Que es un Computador?
- En informática (ciencia del tratamiento lógico y automático de la información) se lo
conoce como: Ordenador o COMPUTADOR, se trata de un aparato electromecánico o sistema
que es capaz de recibir y almacenar información, ordenarla y hacer con ella operaciones lógicas
y matemáticas a muy alta velocidad.

- Computador: dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y


ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando
otros tipos de información.

El Microprocesador es en realidad el cerebro y razón de ser del


ordenador. Esta pieza aporta velocidad para el manejo de
datos. Esta velocidad se mide en Mega Hertzios (MHz) es la
pieza mas importante del computador.Todo lo demás que le
rodea, son dispositivos mediante los cuales este “cerebro” se
alimenta de energía e interactúa con otros medios hasta
proporcionar a los usuarios la información que por éste es
requerida.

Se puede definir la arquitectura de computadores como el estudio de la estructura,


funcionamiento y diseño de computadores. Esto incluye, sobre todo a aspectos de hardware,
pero también afecta a cuestiones de software de bajo nivel.

¿Cómo funciona nuestra computadora?


Ya tenemos una idea del aspecto que tiene una PC, veamos entonces cuáles son sus elementos
fundamentales. Los elementos básicos para que una computadora pueda funcionar son los siguientes:

o Hardware
o Software
o Energía

Una computadora funciona gracias al hardware y al software con que cuenta, y además, para
que pueda trabajar, necesita ser alimentada por electricidad. Si a alguna PC le falta alguno de estos tres
elementos queda inutilizada. Cabe preguntarse entonces, ¿Qué son estos elementos tan importantes
que deben estar presentes en la PC para que ésta funcione, y qué papel cumplen?

René Huanga 4
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

El Hardware

El hardware es el conjunto de partes electrónicas que se encuentran dentro y fuera de la


computadora. Son ejemplos de hardware la disquetera, el teclado, el gabinete y demás dispositivo
electrónico conectado a ella. Gracias al hardware, la computadora tiene un lugar físico para que circulen
los datos (los buses), un reservorio en donde almacenar la información (el disco duro) y un lugar en
donde mostrar la información (el monitor) entre muchas otras cosas.

El Software

Para que la parte electrónica de la PC pueda llevar a cabo sus tareas, necesita seguir
una serie de instrucciones escritas, una debajo de otra, en form a de programas de
computación. Los programas de computación se conocen habitualmente como software o como
aplicaciones, y algunos ejemplos de ello son Windows, Word y Excel.

Pero pensemos que si cada uno de los programas que se encuentran instalados en la PC
actuaran de forma independiente, la situación en la computadora será caótica, por que las
instrucciones se superpondrían y la parte electrónica (el hardware) no sabría a cual prestar
atención, esto significa que la PC requiere de un coordinador que diga que es lo que debe de
hacerse en cada momento, Windows es el programa más conocido capaz de llevar acabo este
tipo de tareas. A los programas que hacen este tipo de trabajos se les denomina: sistemas
operativos.

Energía

La PC es un dispositivo electrónico, por lo tanto, para que pueda trabajar necesita corriente
eléctrica. La fuente de alimentación, como veremos más adelante, vienen incluida en el gabinete
de la computadora, y además de convertir la electricidad de un tipo a otro (de alterna a continua),
baja el nivel de tensión de la misma de, por ejemplo, 127V de corriente alterna a 12V de corriente
continua.

René Huanga 5
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

CAPITULO I

EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

GENERACIONES DEL COMPUTADOR

Primera Generación La computadora Z4, que entró en


operación en 1945, en Alemania. Contenía unos
El principal estímulo para desarrollar 2200 relés y trabajaba con números binarios de
computadoras electrónicas estuvo en la segunda punto flotante. Una multiplicación tomaba entre
guerra mundial. Para decodificar mensajes, el 2.5 y 3 segundos. El programa se leía de dos
gobierno británico implementó un laboratorio para lectoras de cinta perforada, y
construir una computadora, llamada COLOSSUS seguía teniendo memoria
en 1943, que fue la primera computadora mecánica (para almacenar hasta
electrónica de la historia. Estaba construida de 64 números).
válvulas de vacío y no tenía dispositivos
electromecánicos. A pesar de ello, al ser un En este mismo año, John Von
secreto militar, su construcción no tuvo ninguna Neumann introduce el concepto
influencia posterior. de programa almacenado.
Propuso que los programas se almacenaran de
En EE.UU., En 1943, John Mauchly forma digital en la memoria de la computadora,
construye una computadora electrónica, que junto con los datos. Por otro lado, se dio cuenta
llamaron Electronic Numerical Integrator and que la aritmética decimal usada por la ENIAC
Computer (ENIAC). La velocidad de la (donde cada dígito era representado por 10
electrónica, y la precisión del principio digital. La válvulas de vacío - una prendida y 9 apagadas -)
computadora consistía de 18000 válvulas de podía reemplazarse usando aritmética binaria.
vacío y 1500 relés. Consumía 140 KW/h y pesaba Este diseño, conocido como Arquitectura de Von
30 toneladas, podía hacer 5000 sumas por Neumann, ha sido la base para casi todas las
segundo. computadoras digitales.

René Huanga 6
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

En 1947 William Shockley, IBM Comenzó entonces a construir


John Bardeen y Walter Brattain, computadoras electrónicas y su primera entrada
de los laboratorios Bell, fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento
inventaron la resistencia de pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió
transferencia (transfer resistor), en un producto comercialmente viable.
comúnmente conocida como
Transistor En 1954 fue introducido el modelo IBM
650, el cual es la razón por la que IBM disfruta
En 1949, Jay Forrester construye la hoy de una gran parte del mercado de las
computadora Whirlwind en el MIT.Contenía 5000 computadoras. La administración de la IBM
válvulas, con palabras de 16 bits, y estaba asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50
específicamente diseñada para controlar computadoras. Este número era mayor que la
dispositivos en tiempo real. cantidad de computadoras instaladas en esa
época en EE.UU. De hecho la IBM instaló 1000
En 1951, Jay Forrester presenta, dentro del computadoras.
proyecto Whirlwind, una memoria no volátil, que
sería ampliamente difundida

SEGUNDA GENERACIÓN
- En 1956, IBM introduce el primer disco duro. En En 1958 se producen los primeros circuitos
el mismo año, se diseña la primera computadora integrados basados en semiconductores (en las
comercial UNIVAC puramente basada en compañías Fairchild y Texas Instruments)
transistores.
- En 1957 la EDSAC 2 estuvo operativa. Era una En 1960, DEC introduce su primera computadora:
computadora con 1024 palabras de 40 bits, con la PDP-1. Esta computadora tenía 4K palabras de
dos órdenes por palabras. Estaba hecha con 18 bits. Costaba 120.000$, y tenía un tiempo de
válvulas, y la memoria usaba núcleos de ferrita. ciclo del procesador de aproximadamente 5
La computadora era microprogramada, con una microsegundos (en comparación con la IBM 7090
ROM de 768 palabras. La ROM permitía que que era una máquina de alto rendimiento en la
diversas subrutinas útiles (seno, coseno, cual un ciclo procesador era de 2.5
logaritmos, exponenciales) estuvieran siempre microsegundos y su costo era de millones de
disponibles. La computadora ejecutaba una dólares). Fue la primera máquina con monitor y
instrucción simple en unos 20 microsegundos, y teclado, marcando el comienzo de las mini
una multiplicación precisaba 250 microsegundos. computadoras.

René Huanga 7
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

En 1964, aparece el primer modelo de la Tenía varias unidades funcionales haciendo


computadora IBM 360. IBM había construido una sumas, otras haciendo multiplicaciones, y otra
versión con transistores llamada 7090, y haciendo divisiones, todas ejecutando en
posteriormente la 7094. Esta tenía un ciclo de paralelo (podía haber hasta 10 instrucciones
instrucción de 2 microsegundos, y 32K palabras ejecutando a la vez). En este mismo año, Douglas
de 36 bits. Estas computadoras dominaron la Engelbart inventa el mouse, y John Kemeny y
computación científica en los '60s. Thomas Kurz desarrollan el lenguaje BASIC
(Beginner's All-purpose Symbolic Instruction
En este año se pone en operaciones la Code).
computadora CDC 6600 de la Control Data
Corporation, fundada y diseñada por Seymour En 1965, la DEC fabrica la PDP-8, que fue la
Cray. es la primer supercomputadora comercial. primera minicomputadora con transistores en
El secreto de su velocidad es que era una módulos de circuitos integrados. Esta tenía un
computadora altamente paralela. único bus (o sea, un conjunto de cables paralelos
para conectar los componentes de la
computadora, en lugar de las líneas multiplexadas
de las computadoras de Von Neumann
tradicionales).

TERCERA GENERACIÓN
Como fue mencionado, a fines de los años '50, En 1965, Gordon E. Moore (fundador de Fairchild,
ingenieros en Fairchild Semiconductor Co. y en y patentador del primer circuito integrado)
Texas Instrument desarrollaron el primer cuantificó el crecimiento sorprendente de las
transistor plano, y más adelante el primer circuito nuevas tecnologías de semiconductores. Dijo que
integrado plano. La invención del circuito los fabricantes habían duplicado la densidad de
integrado reveló el potencial para extender el los componentes por circuito integrado a
costo y los beneficios de operación de los intervalos regulares (un año), y que seguirían
transistores a todos los circuitos producidos en haciéndolo mientras el ojo humano pudiera ver.
masa. La invención del circuito integrado permitió
que docenas de transistores se pusieran en el En 1967, Fairchild introduce un chip que contenía
mismo chip. Este empaquetamiento permitió una ALU (Unidad aritmética lógica) de 8 bits: el
construir computadoras más pequeñas, rápidas y 3800. En 1968, Gordon Moore, Robert Noyce y
baratas que sus predecesores con transistores. Andy Grove establecen la compañía Intel, que en
un principio se dedica a fabricar chips de
memoria.

René Huanga 8
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

En el año 1969, el departamento de defensa de introduce el estándar RS-232C para facilitar el


los EE.UU. encarga la red Arpanet con el fin de intercambio entre computadoras y periféricos.
hacer investigación en redes amplias, y se
instalan los primeros cuatro nodos (en la UCLA, En 1970 aparecen los discos flexibles. También
UCSB, SRI y Universidad de Utah). También se comienza a usarse la tecnología de MOS (Metal-
Oxide semiconductor) para circuitos integrados
más pequeños y baratos.

CUARTA GENERACIÓN

Dos mejoras en la tecnología de las En 1975, la primera computadora


computadoras marcan el inicio de la cuarta personal, la Altair 8800, aparece en la revista
generación: el reemplazo de las memorias con Popular Electronics, explicando cómo construirla.
núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y También en ese año, IBM introduce la primera
la colocación de Muchos más componentes en un impresora láser.
Chip: producto de la micro miniaturización de los
circuitos electrónicos. El tamaño reducido del En el año 1976, Steve Jobs y Steve Wozniak
microprocesador y de chips hizo posible la diseñan y construyen la Apple I, que consiste
creación de las computadoras personales (PC). principalmente de un tablero de circuitos. IBM
introduce las impresoras a chorro de tinta
En 1971, Intel fabrica el microprocesador
de 4 bits 4004, la primer computadora en un solo También Intel produce el 8085, un 8080
chip. Su objetivo era ser usado para una modificado con algunas características extra de
calculadora. entrada/salida. Poco más tarde, Motorola
introduce el procesador 6800, que era una
Ya en 1972, Intel fabrica el 8008, primer computadora de 8 bits comparable al 8080. Fue
microprocesador de 8 bits utilizada como controlador en equipos
industriales. Fue seguido por el 6809 que tenía
En 1973, las técnicas de integración a algunas facilidades extra, por ejemplo, aritmética
gran escala (LSI - Large Scale Integration) de 16 bits.
permiten poner 10.000 componentes en un chip
de 1 cm. cuadrado. En 1978, Intel produce el 8086, una CPU de 16
bits en un chip. con un bus de 8 bits en lugar de
En el mismo año, John Metcalfe propone uno de 16, haciéndolo más lento y barato.
el protocolo Ethernet para comunicación en redes
locales. En 1979, Motorola introduce el procesador 68000
que sería más adelante el soporte para las
computadoras Macintosh, Atari, Amiga y otras
computadoras populares.

René Huanga 9
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

En 1980 se produce la primera computadora En 1982, el Gobierno de Japón inicia el proyecto


portable: la Osborne 1. David Patterson, en la UC. de 5a. Generación de computadoras, enfocado en
Berkeley, introduce el concepto de RISC, y junto desarrollo de hardware para soporte de
con John Hennessy, de Stanford, desarrollan el inteligencia artificial. En este año Intel pone a la
concepto venta los procesadores 80186 y 80188,
En 1984, Phillips y Sony introducen el CD-ROM,
que provee gran capacidad de almacenamiento
para datos digitales.
QUINTA GENERACIÓN IBM fabrica un chip de RAM de 1 Mbit. Intel
introduce su procesador 80286.
En la década del '80, fue posible la Integración a
Muy Alta Escala En 1985, Intel introduce el procesador 80386, con
(VLSI - Very Large procesamiento de 32 bits y administración de
Sacel Integration) memoria en el chip. La versión SX era una
poniendo cientos de versión especial del 80386 que se podía insertar
miles (y en un slot de un 80286 para proveer una mejora
posteriormente
parcial de las 80286 existentes.
millones) de
transistores en un
En 1993, Intel introduce el Pentium.
chip.
El microprocesador PowerPC de Motorola
En 1981 se lanza la computadora de arquitectura
abierta IBM-PC, y un año mas tarde se produce el contiene 7 millones de transistores, el Pentium II
primer "clon" de esta computadora. de Intel contiene aproximadamente 7.5 millones, y
el microprocesador Alpha de Digital contiene casi
10 millones.

René Huanga 10
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

CAPITULO II

PARTES QUE CONSTITUYEN LA ARQUITECTURA DE UN


MICROCOMPUTADOR.

2.1 FUENTE DE ALIMENTACION

CARACTERÍSTICAS

Básicamente la fuente de alimentación transforma el voltaje de la corriente, de los 120V de la


red eléctrica a 5 y 12 V que precisan los elementos del ordenador.

Internamente la fuente de alimentación tiene las siguientes


salidas:

Salida para el piloto red aunque también puede salir


desde la placa base, que es un LED de 5V.

Salidas para el ventilador. Suele quedar dentro de la propia caja metálica de la


fuente.

Salidas de +12V (Hasta 4,2A), -12V (Hasta 0,3A), +5V (Hasta 18A) y -5V (Hasta
0,3A).

Las salidas de 5V son para los circuitos electrónicos y las de 12V para los motores (ventilador,
disquetera, disco duro, etc.).

René Huanga 11
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Configuración de un conector ATX (1 conector de 20 hilos):

Este es el esquema del conector que provine de la fuente de alimentación y que se utiliza
para suministrar energía eléctrica a las placas base de tipo ATX.

Pin Señal Color Comentarios 11 +3,3VCC Naranja [Marrón]


1 +3VCC Naranja 12 -12VCC Azul
2 +3VCC Naranja 13 COM Negro Masa
3 COM Negro Masa Señal de
14 PS_ON# Verde
apagado/encendido
4 +5VCC Rojo
15 COM Negro Masa
5 COM Negro Masa
16 COM Negro Masa
6 +5VCC Rojo
17 COM Negro Masa
7 COM Negro Masa
18 -5VCC Blanco
8 PWR_OK Gris Tensiones estables
19 +5VCC Rojo
Tensión de
9 +5VSB Plateado
mantenimiento 20 +5VCC Rojo
10 +12VCC Amarillo

Las fuentes ATX pueden ser controladas de forma remota, pudiendo ser apagadas por el
sistema operativo.

René Huanga 12
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Configuración de los conectores AT (2 conectores de 6 hilos)

Este es el esquema de los dos conectores que provienen de la fuente de alimentación y


que se utilizan para suministra energía eléctrica a las placas base de tipo AT. Normalmente vienen
marcados como P8 y P9. Es importante recordar que no se pueden intercambiar entre sí, debiendo
quedar siempre los cables negros juntos y en el centro.

P8 P9

Pin Nombre Color Comentarios Pin Nombre Color Comentarios

+5 VCC cuando 1 COM Negro Masa


1 PG Naranja están
estabilizados 2 COM Negro Masa

2 +5VCC Rojo Blanco o


3 -5VCC
Amarillo
3 +12VCC Amarillo
4 +5VCC Rojo
4 -12VCC Azul
5 +5VCC Rojo
5 COM Negro Masa
6 +5VCC Rojo
6 COM Negro Masa

El conector AT es más antiguo y limitado que el ATX, durante un tiempo se fabricaron placas
que incorporaban ambos conectores.

René Huanga 13
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

La fuente de alimentación de un PC tiene una potencia entre los 300W y los 500W.
Ejemplos de potencias necesarias por los dispositivos:

Un disco duro necesita 600mA a 5V y 500mA a 12V.

Un lector de CD precisa 500 mA a 5V y 200mA a 12V

René Huanga 14
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

FUNCIONAMIENTO

La fuente conmutada consta de cinco bloques fundamentales:

1º El circuito rectificador de entrada, que consta de un conversor de


alterna a continua básico (puente de diodos, filtro) y es el encargado
de preparar la tensión al oscilador principal.

2º El circuito oscilador de frecuencia, que transforma los 50hz de la


red en aproximadamente 18.000hz para entregárselos al
transformador de corriente también llamado chopper.

3º El transformador Chopper, un transformador con varios bobinados


para generar las diferentes tensiones de la fuente de alimentación.

4º Un circuito de rectificación por salida de cada bobinado del


chopper, porque si recordamos, la corriente de entrada se rectifica
para entregársela al oscilador de entrada, pero este le vuelve a
entregar al chopper una onda que si bien no es senoidal, es parecida
al diente de sierra con lo que no es válida para su uso sin volver a
convertirla en continua.

5º Estabilizadores de tensión en cada salida para evitar que


repercutan en el equipo las fluctuaciones de la red.

René Huanga 15
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

2.2 PLACA BASE - MOTHERBOARD

Que es?

De todas las partes que forman una PC, la más importante (junto al microprocesador) es la
placa madre o motherboard.

El motherboard tiene millones de pistas metálicas (doradas o de color cobre), que son los
caminos por donde viaja la información (en forma de pulsos eléctricos). Además, sobre su
superficie están soldados (o conectados) miles de pequeños componentes electrónicos.

Los dispositivos que conectan a la placa madre pueden hacerlo de dos formas distintas:
directa o indirecta. Las piezas que se conectan directamente se enchufan en un zócalo o conector,
mientras que las que lo hacen de forma indirecta requieren de un cable. Por ejemplo, el
microprocesador (que es la unidad que realiza los cálculos) está conectado al motherboard en un
zócalo lleno de agujeros conocido como Socket, (conexión directa). Por el contrario, el disco duro
llega al motherboard por medio de un cable ancho y gris, con lo cual su conexión es indirecta.

René Huanga 16
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

PARTES DE UN MOTHERBOARD

La siguiente figura muestra el aspecto que tiene las principales partes del MotherBoard .

1. A
q
u
í

s
e

c
o
n
e
c
t
a

e
l

m
i
c
roprocesador, el principal chip de la computadora.
2. En estos zócalos se enchufa la memoria principal.
3. Aquí van los conectores que vienen de la fuente de corriente.
4. Aquí se conecta el cable que viene del lector de CD-ROM o del disco duro.
5. Este es el conector para el cable proveniente de la disquera.
6. Aquí van enchufadas las luces del panel frontal del gabinete, el parlante y el botón
reset.
7. Ranuras de expansión: en ellas se conecta, por ejemplo, una tarjeta de video o un
módem.
8. El BIOS es el programa que guía a la PC en su arranque.
9. Chipset, son los chips de apoyo del microprocesador.
10. “Jumpers”, para habilitar o deshabilitar ciertas funciones de la PC.
René Huanga 17
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

11. Estos son los conectores que aparecen en la parte posterior de la computadora.

12. La batería mantiene la hora y fecha del sistema y los parámetros del Bios.

Además de actuar como soporte, el motherboard cumple una gran cantidad de funciones, entre
las que se cuentan las siguientes:

o Lleva y trae la información entre los componentes.


o Recibe la electricidad y la distribuye al resto de la PC.
o Supervisa el flujo de información.
o Actúa como intermediario entre dispositivos con distinta tecnología y/o distinta
velocidad.
o Actúa como soporte para instalar periféricos externos, como una impresora, un
escáner, etc.

El MotherBoard, al igual que lo que ocurre con el gabinete de la PC, adhiere a una norma o
forma, actualmente, los dos formatos vigentes son el AT y el ATX.

Los motherboards de formato AT, por ejemplo, dominaron el mundo de las PCs en la
década del ‟90, y sus respectivos modelos soportaron los microprocesadores 286X, 386X, 486X y
Pentium I.

El formato actual del MotherBoard vigente es el ATX, capaz de soportar modelos de


microprocesadores de tipo Pentium II, Pentium III y Pentium IV

El chipset

Otros de los componentes más importantes del motherboard es el chipset El chipset consiste
en varios chips que se encuentran instalados en el motherboard, y que son los que realizan casi todas
las funciones que es capaz de desarrollar el motherboard y que enumeramos antes.

2.3 LA MEMORIA RAM

El término RAM (Random Access Memory), hace referencia a una de las principales
características de este tipo de memoria, que es que los datos se acceden de forma aleatoria, es
decir, directamente desde la ubicación en la que se encuentran, y sin necesidad de recorrer otras
posiciones anteriores.

René Huanga 18
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

¿Para qué sirve la RAM?

Las funciones más importantes que cumple la memoria principal de la PC son las
siguientes:

o Almacena los datos y las instrucciones que debe ejecutar el microprocesador en cada
momento. La memoria principal de la computadora es el lugar físico en donde se encuentra
la información con que está trabajando el microprocesador en cada momento.
o En la RAM también se copian programas que coordinan el funcionamiento de la PC. Así es,
de hecho, la primera porción de la RAM se reserva exclusivamente para eso. En este
sector de la memoria no se pueden guardar ningún otro dato generado por el usuario, ya
que está destinado exclusivamente para programas del sistema. Estas instrucciones,
almacenadas una debajo de otra, como cualquier software que se copia en la RAM, son
consultadas por el sistema para saber cómo manejar ciertos dispositivos instalados en la
PC.

Aspecto Físico

La memoria RAM está formada por uno o varios módulos semejantes a peines o "tiras", y llevan
soldados en su superficie varios chips, tal como se muestra en la Figura

Dependiendo del número de "dientes" que


tenga, del tipo de memoria de que se trate (más
adelante veremos las diferencias entre un tipo y otro
de RAM) y de su arquitectura, cada uno de estos
módulos recibe alguno de los siguientes nombres:

SIMM
DIMM
RIMM

Los dientes de estos módulos calzan en unas ranuras denominadas "bancos de memoria",
y se traban con dos "uñas" que existen en los extremos de los bancos de memoria. Es decir, los
módulos de RAM se insertan en los bancos de memoria del MotherBoard como pequeñas tarjetas,
René Huanga 19
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

y un par de sujeciones afirman cada módulo a la ranura correspondiente, a fin de evitar que se
muevan o hagan falso contacto.

La PC tiene habitualmente tres, cuatro o más


bancos de memoria, con lo que se puede
colocar varios módulos de memoria. Por lo
tanto, si tenemos varios módulos instalados
en nuestra PC, para determinar la cantidad de
memoria RAM que tenemos hay que sumar la
capacidad de almacenamiento
de cada uno de ellos.

Los módulos SIMMS siempre se instalan de a pares, y


por lo tanto no es posible llenar un sólo banco.

René Huanga 20
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

TIPOS DE MEMORIA RAM.

Capacidad
Cantidad
Nombre Arquitectura máxima por Velocidad Comentario
de pines
módulo
Se encuentra en
EDO-DRAM SIMM 72 128 MB 20-50 MHz
extinción.
PC 66-SDRAM 66 MHz Obsoleta.
PC 100-SDRAM 100 MHz Se encuentra en la
DIMM 168 256 MB
mayoría de los
PC 133-SDRAM 133 MHz
equipos.
PC600-RRAM Son caras y raras
PC700-RRAM RIMM 168 256 MB-1GB Sólo las usa el
PC800-RRAM Pentium IV.
PC1600-DDR SDRAM 200 MHz Es la memoria del
DIMM 184 256 MB
PC2100-DDR SDRAM 266 MHz futuro.

o SIMM: Single Inline Memory Module


o DIMM: Dual Inline Memory Module
o RIMMS: Rambus Inline Memory Module
o DRAM: Dinamic Random Access Nenory
o SDRAM: Synchronous DRAM
o RDRAM: Rambus SDRAM
o DDR SDRAM: Double Data Rate SDRAM

René Huanga 21
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

MICROPROCESADOR MEMORIA TÍPICA NOTAS

386 DRAM o FPM en módulos SIMM de 30 Memoria difícil de encontrar,


contactos, de unos 100 u 80 ns actualización poco
interesante

486 lentos FPM en módulos SIMM de 30 contactos, Típico de DX-33 o


de 80 ó 70 ns velocidades inferiores

486 rápidos FPM en módulos SIMM de 72 contactos, Típico de DX2-66 o


Pentium lentos de 70 ó 60 ns, a veces junto a módulos de superiores y Pentium 60 ó 66
30 contactos MHz

Pentium FPM o EDO en módulos SIMM de 72


contactos, de 70 ó 60 ns

Pentium MMX EDO en módulos SIMM de 72 contactos,


AMD K6 de 60 ó 50 ns

Celeron SDRAM de 66 MHz en módulos DIMM de Suelen admitir también


Pentium II hasta 350 168 contactos, de menos de 20 ns PC100 o PC133; también en
MHz algunos K6-2

Pentium II 350 MHz o SDRAM de 100 MHz (PC100) en módulos Aún muy utilizada; suelen
más DIMM de 168 contactos, de menos de 10 admitir también PC133
Pentium III ns
AMD K6-2
AMD K6-III
AMD K7 Athlon

Pentium III SDRAM de 133 MHz (PC133) en módulos La memoria más utilizada en
Coppermine DIMM de 168 contactos, de menos de 8 ns la actualidad
(de 533 MHz o más)
AMD K7 Athlon
AMD Duron

MEMORIA CACHE

Que es?

Para empezar, digamos que la caché no es sino un tipo de memoria del ordenador; por
tanto, en ella se guardarán datos que el ordenador necesita para trabajar. ¿Pero no era eso la
RAM?, preguntará usted. Bueno, en parte sí. A decir verdad, la memoria principal del ordenador (la

René Huanga 22
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

RAM) y la memoria caché son básicamente iguales en muchos aspectos; la diferencia está en el
uso que se le da a la caché.

Debido a la gran velocidad alcanzada por los microprocesadores desde el 386, la RAM del
ordenador no es lo suficientemente rápida para almacenar y transmitir los datos que el
microprocesador necesita, por lo que tendría que esperar a que la memoria estuviera disponible y
el trabajo se ralentizaría. Para evitarlo, se usa una memoria muy rápida, estratégicamente situada
entre el microprocesador y la RAM: la memoria caché.

La memoria caché: es muy rápida, unas 5 o 6 veces más que la


RAM. Esto la encarece bastante, claro está, y ése es uno de los
motivos de que su capacidad sea mucho menor que una memoria
RAM

2.4 EL MICROPROCESADOR

Que es?
El microprocesador también se conoce como CPU o procesador, y resulta ser la pieza más
importante de toda computadora porque es la "cabeza" del sistema.

Desde el punto de vista físico, el microprocesador tiene el


aspecto de una pastilla negra cuadrada con muchas patitas
metálicas, aunque actualmente los modelos tipo Pentium II y III
rompieron por completo con este diseño y tienen el aspecto de
cartuchos negros. En la figura se observa el aspecto que tiene
un microprocesador Pentium III y su correspondiente ventilador
cuando ambos están conectados al motherboard.

Evolución

Los diferentes modelos de microprocesadores siempre se identificaron por números, sin


embargo, ahora llevan nombres. Los que produce Intel, por ejemplo, antes se nombraban 286,
368, 486, etc., mientras que se denominó Pentium I al que correspondería a 586. Actualmente, la
familia Pentium también cuenta con los procesadores Pentium II, III y IV.

Lo mismo ocurre con aquellos producidos por AMD, ya que por ejemplo, antes se llamaban K5, K6,
etc., mientras que el que correspondería al modelo K7 se nombró Athlon y Athlon Thunderbird. El
próximo procesador de AMD se denominaría Palomino.

René Huanga 23
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

La Figura muestra dos de los


microprocesadores más conocidos
actualmente: el Pentium III y el Athlon.

Ahora bien, los primeros


microprocesadores que se vendían a
comienzos de la década del 80 (por
ejemplo, los modelos 8088 y 8086) no sólo
tenían un reloj de trabajo mucho menos
veloz que los actuales de entre 10 y 12 MHz, sino que además necesitaban de varios "ciclos"
(aproximadamente 12) para ejecutar una única instrucción.

La arquitectura y la tecnología de los microprocesadores mejoraron tanto a lo largo de los


últimos 20 años, que actualmente el modelo Pentium 1, por ejemplo, puede ejecutar hasta 3
instrucciones en un sólo "ciclo".

Un microprocesador que realiza más trabajo que otro que funciona a igual velocidad interna
en el mismo lapso de tiempo, es más eficiente. Por lo tanto, la capacidad de trabajo de un
procesador no depende exclusivamente de la velocidad de su reloj interno, sino también de su
arquitectura y tecnología.

Por ejemplo, el procesador Pentium 1, que apareció en 1992, resultó ser mucho más
eficiente que su hermano menor, el 486, porque contaba con una arquitectura especial
denominada superescalar, que le permitía ejecutar dos instrucciones de forma simultánea. No es
casual, por lo tanto, que el modelo Pentium I haya sido visto como dos procesadores 486
superpuestos.

A su vez, si un microprocesador tiene incorporada una tecnología especial, puede resultar


más eficiente que otro en cierto tipo de trabajos. Un ejemplo de esto son los procesadores que
cuentan con la tecnología MMX (Multimedia extension) y que desarrollan con mucha eficiencia
tareas que consisten en el procesamiento de información de tipo multimedia. Recordemos que la
información multimedia es aquella relacionada con las imágenes en movimiento y el sonido.

Por otro lado, el modelo Pentium Pro (que es el modelo anterior a Pentium 11 y que se presentó
en 1997, fue el primero que tuvo una segunda memoria denominada técnicamente caché L2.

Los microprocesadores que tienen un segundo caché interno, como por ejemplo Pentium II,
Pentium 111, etc., son más veloces que los que no cuentan con esta estructura. Los primeros
procesadores Celeron venían sin caché interno.

René Huanga 24
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

El microprocesador y su conexión

El microprocesador se conecta a la PC en un conector


denominado zócalo o socket. De acuerdo al modelo de
microprocesador que tiene una PC dependerá el tipo de conexión que
utilice para enchufarse al MotherBoard. .

Los dos tipos de conexión más conocidos se denominan sockets


(zócalos) y slots (ranuras).

Los sockets son cuadrados llenos de agujeros en donde se conecta el


microprocesador, que es una pastilla negra y cuadrada llena de patas
metálicas en su cara inferior. Este tipo de enchufe viene a su vez con
una palanquita, que permite afirmar la conexión, ya que cuando la
bajamos se traba y afirma los contactos, evitando que el chip se
mueva o haga falso contacto. El modelo de socket más conocido, y que ha dado mejores
resultados en los últimos tiempos, se denomina Socket 7 o Super Socket 7, que es el que usan los
microprocesadores Pentium I de última generación (los MMX, por ejemplo) y la familia K-6, de
AMD. Este modelo de zócalo está en vías de extinción.
La Figura muestra el aspecto que tiene un zócalo de tipo Socket 7.

Por otro lado, otro tipo de conexión muy


común se denomina Slot 1, que es típica de los
procesadores Pentium II. Se trata de una
ranura con dos abrazaderas en los extremos,
de modo que el micro encastra allí como si
fuera una tarjeta, y queda sujeto a los costados por estos mecanismos

A continuación, se muestran los zócalos más comunes que existen actualmente en el mercado,
correspondientes a las dos marcas de procesadores más conocidas: Intel y AMD.

René Huanga 25
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Modelo de zócalo para la línea Intel Procesador


Socket 7 Pentium 75-100 MHz
Socket 8 Pentium Pro
Slot 1 Pentium II, Pentium III y Celeron
Slot 2 Pentium II Xeon, Pentium II MMX
Socket 370 Pentium III y Celeron
Socket 423 Pentium IV

Modelo de zócalo para la línea AMD Procesador


Socket 7 y Super Socket 7 k5, k6, k6-2 y k62 +
Socket 370 k6-3 y k6 3 +
Slot A Athlon
Socket A (462) Athlon Thunderbird y Duron

A Donde Vamos?

Microprocesadores Futuros.

La evolución Tecnológica en lo referente a microprocesadores, es muy vertiginosa, a


continuación daremos una idea de los microprocesadores que actualmente se están desarrollando
y otros que incluso se encuentran ya comercializando.

Marca Procesador Velocidad Memoria RAM Disco Duro


Dell Dimension 8250 $3158 Pentium 4 3.06GHz 512 Mb RDRAM 200Gb
Polywell Poly 875VF-2800 $2795 Pentium 4 2.8GHz 512 Mb RDRAM 240Gb
IBM NetVista A30p $2159 Pentium 4 2.8GHz 512 Mb RDRAM 120Gb
Gateway 700XL $3500 Pentium 4 3.06GHz 512 Mb RDRAM 400Gb
Compaq Evo D310 $874 Pentium 4 2.4GHz 256 Mb SDRAM 40Gb

René Huanga 26
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

2.5 BUSES

Que Son ?

Los buses son las conexiones eléctricas que existen entre los componentes de la PC, estos
se pueden interpretar simplemente como un grupo de conductores, en los cuales ponemos
distintas señales. Estas señales son tensiones, en la computadora, utilizamos un sistema de dos
estados, un sistema binario en el cual esos dos estados están dados por la presencia ó no de
tensión.

Aunque genéricamente todas las señales son datos, en verdad veremos que hay tres tipos
de estos, y cada tipo viaja por buses separados que son el bus de datos, el bus de direcciones y el
bus de control. Por el bus de datos circulan los datos en si, pero, de que sirve un dato si no
sabemos a donde va dirigido, para eso existe el bus de direcciones que indica hacia donde va ese
dato. Con el bus de control manejamos dispositivos.

Importancia de Un Bus

El bus del sistema:

Se lo llama bus del sistema o "system bus" al


bus que relaciona a los componentes de la CPU. Este
bus relaciona el microprocesador y las memorias.

EL BUS DE PERIFÉRICOS :

El bus de los periféricos ó "I/O bus" (input/output bus)


ó bus de E/S, donde se conectan las interfases , no está
directamente conectado al "system bus", sino intermedia
un dispositivo que controla la interconexión. Este es el
famoso chipset.

Existen distintos tipos de buses de periféricos


(esas ranuras que llamamos slots), y esta diversidad se
debe obviamente a una cuestión evolutiva..

Los estándares son varios, por ejemplo los ISA, los PCI, los AGP, y estos a la vez tienen
distintas versiones. A estos los diferencian principalmente la cantidad de bits con los que trabajan,
(la cantidad de líneas de datos) y la frecuencia a la que trabajan.

René Huanga 27
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Físicamente los slots son simplemente un grupo de contactos metálicos bien ordenados
dentro de un encapuchado plástico que permite que una tarjeta sea fácil de colocar en él.

CARACTERÍSTICAS Y T IPOS DE BUSES.

EL BUS ISA

Las motherboards de las primeras PC, las ahora


antiquísimas XT (8088), utilizaban la arquitectura ISA (Industry Standard
Architecture) de 8 bits. Tenían dos hileras de 31 contactos (sumando
62), , aparte de los datos están las direcciones que en este bus ocupan
20 bits y también las líneas de control y otros datos que ocupan el resto.

En esa época, la frecuencia de trabajo del bus era la misma que la del
micro, usaban el mismo clock.

Cuando se diseñó la tecnología AT, con procesadores 80286, se


introdujo en la arquitectura ISA el bus de 16 bits, lo cual nos permite
duplicar la capacidad de transferencia de información. Cuando se diseño
este nuevo bus, se tuvo como criterio importante la compatibilidad de las
viejas placas de 8 bits con los nuevos buses de 16. Algo muy importante
que se implemento a partir del bus de ISA de 16 bits fue que la
frecuencia de este era independiente de la del microprocesador, y fue fijada en 8,3 MHz, por lo
cual el ancho de banda de este bus se estableció en 16 MB/segundos. Pensemos lo anterior:
tengo 16 bits, que son 2 bytes, y esa información la tengo disponible 8.300.000 veces por
segundo, lo cual nos da 16.600.000 bytes por segundo, aproximadamente 16 Megabytes.

La conexión del bus ISA con el bus del sistema se realiza a través de un chip llamado "Bus
controller", que coordina la transferencia de datos, el acceso de cada periférico y evita conflictos
(por ejemplo cuando un componente quiere ocupar un espacio de memoria asignado a otro).

EL BUS PCI

El bus PCI (Peripherical Component Interconnect) es el


estándar más usado actualmente. Físicamente es un slot
generalmente blanco y más pequeño que los ISA. Puede
manejar hasta 64 bits, aunque la mayoría de las placas
siguen usando sólo 32. Se vincula al system bus mediante
un chip que creó Intel. Es compatible con el bus ISA, no

René Huanga 28
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

porque se puedan "enchufar" en el las placas viejas, sino porque esta tecnología trabaja
perfectamente junto con la ISA.

Una característica muy importante del bus PCI es que gracias a la tecnología "plug and play"
se facilita la configuración de de dispositivos. Esta tecnología permite que los dispositivos sean
reconocidos por la PC y su configuración se simplifica mucho.

Otra forma en que también trabaja el bus PCI, es mediante dispositivos "on board" (que están
incorporados en la placa mother) como por ejemplo controladoras de disco ó sonido.

La mayoría de los dispositivos modernos son PCI, salvo los adaptadores de video, que cada vez
más utilizan la tecnología AGP, un bus diseñado especialmente para ellos.

EL BUS AGP

Es de uso exclusivo para gráficos, una de las características más importantes del bus AGP
es el uso de DIME (Direct Memory Execute), que significa "Ejecución Directa en Memoria" que
permite que el chip gráfico pueda acceder directamente a la memoria principal de la PC. El bus
AGP tiene un gran ancho de banda, que llega hasta el orden de los 500 MB/s egundo, según la
frecuencia de uso.

OTROS BUSES: MCA Y EISA

Como siempre hay tecnologías exitosas y otras que quedaron en desuso. Este el caso de
las siguientes.

La tecnología MCA fue el invento de IBM para comenzar a trabajar con 32 bits. Esta
tecnología se olvidaba del ISA, siendo totalmente incompatible con ella. Pero lo que IBM quería
olvidarse con el ISA era la competencia, que usaba la tecnología ISA libremente mientras que con
MCA, IBM limitó el uso y así intento controlar el mercado, técnicamente es un bus muy interesante,
pero no veremos nada de el porque es realmente poco probable que lleguen a ver uno.

Acerca del EISA (Extended ISA) era compatible con el ISA, pero nunca se uso en forma
masiva excepto en algunos servidores. Físicamente era como un ISA de 16 bits pero con doble fila
de contactos a distintas alturas. Tampoco lo van a ver.

Durante la transición de tecnologías, existían placas que tenías buses ISA, VESA, PCI y AGP.

René Huanga 29
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

2.6 DISCOS DUROS (HD)

En el mundo del PC hay dos grandes estándares, IDE y SCSI, aunque el primero está mucho
más extendido que el segundo, la tecnología SCSI está presente en otras muchas plataformas,
como los Mac, sistemas Unix, AS/400, etc.

El disco duro es el medio de almacenamiento más


importante que tiene la computadora, y es una pieza
fundamental de la máquina. Se trata de la unidad de
almacenamiento más espaciosa, rápida y segura para
guardar datos y programas en la PC.

Como se ve en la figura, el disco duro tiene el


aspecto de una caja metálica y se encuentra en el interior de la computadora.

El disco duro es imprescindible para el funcionamiento normal de la PC, dado que contiene
los programas con los que trabaja la computadora en cada momento. Esta es la gran diferencia
que existe entre el disco duro y el resto de las unidades de almacenamiento de la computadora:
una PC puede operar normalmente sin disquetera, sin CD ROM o sin unidad ZIP, pero jamás
podrá hacerlo sin disco duro.

René Huanga 30
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

1. Actuador. Así se denomina al bloque de brazos que se mueven sobre los platos.
Cada uno de estos brazos contiene uno o dos cabezales de lectura/escritura que
leen o escriben datos en la cara superior o inferior del plato en el que se
encuentran.

2. Circuito lógico. Es la parte electrónica del disco duro, que traduce los mensajes de
la PC en movimientos. Por ejemplo, si la PC necesita que el disco lea un dato, el
circuito lógico activará el motor del actuador para que lleve los cabezales hasta allí.

3. Cabezales de lectura y escritura. Se encuentran en los extremos de los brazos y


tienen la capacidad de percibir los cambios magnéticos de la superficie del plato.
Estos cambios magnéticos luego se transforman en impulsos eléctricos y viajan a
través de la PC.

4. Platos. Están hechos de aluminio y contienen en su superficie una película con


propiedades magnéticas (similar a la de los imanes). Un disco duro modesto puede
tener dos o tres platos, mientras que uno muy espacioso puede tener hasta once.

5. Caja metálica. Está herméticamente cerrada, a fin de evitar que el polvo y otros
contaminantes ensucien la superficie de los platos, interfiriendo en el proceso
normal de lectura y escritura.

6. Eje principal. Se encuentra conectado a un motor que rota y hace girar los platos.

FUNCIONAMIENTO

A grandes rasgos podríamos decir que el disco duro funciona de la siguiente forma: la
superficie de los platos tienen propiedades similares a las de un imán, algo que permite que los
datos se guarden como cambios magnéticos. Cuando estos datos se leen, los impulsos
magnéticos se convierten en impulsos eléctricos que viajan por la PC y llegan a donde sea
necesario (la memoria principal de la máquina, el microprocesador, el monitor, etc.).

La superficie del disco duro recibe una preparación especial para que la información quede
organizada y sea correctamente registrada allí. Cuando se prepara un disco para que pueda
almacenar datos se dice que se lo está "formateando".

Los platos del disco duro giran constantemente a una velocidad enorme, y nunca se
detienen hasta que apagamos la máquina o se suspende su actividad momentáneamente.

René Huanga 31
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Cuando la computadora envía una señal, comunicando que necesita un dato, los cabezales
de lectura/escritura del disco duro se mueven hasta el lugar en el que se encuentra almacenado
ese dato y se produce la lectura. Para saber qué cantidad de cabezales tiene un disco duro
debemos leer el rótulo Head, que aparece escrito en la parte exterior del disco

La capacidad de almacenamiento de un disco duro y de cualquier otro dispositivo de su tipo


se mide en las siguientes unidades, cuyas abreviaturas aparecen entre paréntesis:

o Bytes
o Kilobytes (KB)
o Megabytes (MB)
o Gigabytes (GB)

Como dijimos antes, el disco duro contiene varios platos metálicos que giran a una gran
velocidad. Por supuesto que cuanto mayor sea la velocidad de estos platos, mejor. De esa manera
todo el disco se agilizará y los datos podrán ubicarse y transferirse más rápidamente. La velocidad
de giro de los platos se mide en revoluciones por minuto (RPM). Un disco rápido puede girar a
10.000 RPM, mientras que uno estándar lo hace a 3.600 RPM. Otras velocidades de giro con 5.400,
5.600 Y 6.400 RPM.

El tiempo de acceso, por otra parte, es el tiempo que demoran los cabezales de
lectura/escritura en posicionarse justo encima del dato que deben leer. Es decir que si los cabezales
reaccionan rápidamente y llegan de inmediato a la porción del disco que corresponde, entonces se
dice que el disco duro tiene un tiempo de acceso corto, lo que es positivo. Si, por el contrario,
demoran en reaccionar y pasan algunos milisegundos más, entonces el tiempo de acceso es mayor.
El tiempo de acceso disminuye cuanto más rápido giran los platos, de manera que en la práctica sólo
debemos preocupamos porque el disco gire a la mayor velocidad posible.

Ahora bien, los datos que salen del disco no pasan directamente al resto de la PC, sino que
tienen que atravesar primero un acceso, que se conoce como "interfase". Esta "puerta" es sumamente
importante, porque coordina el pasaje de datos entre la PC y el disco duro, algo clave para que la
información pueda circular libremente hacia el resto de la PC. De esta manera, para que el
microprocesador, la memoria principal o cualquier otro dispositivo de la PC puedan obtener datos
del disco duro, primero deben acudir a la interfase que oficia de intérprete entre éste y el resto de la
PC.

TIPOS E INTERFACES

En el mundo de las PCs existen dos tipos de interfase muy utilizadas, denominadas IDE y
SCSI. A continuación analizaremos las diferencias que existen entre ellas.
René Huanga 32
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Disco Duro Con Tecnología Ide

Es la mas conocida: IDE permite que las unidades de


DISCOS DUROS y CD-ROM. se comporten de una forma
inteligente y el bus de transmisión de datos sea más rápido,
Utiliza un conector de 40 pines. Los DISCOS DUROS están
conectados a la Main Board ( TARJETA PRINCIPAL ) por una
correa plana de 40 líneas

SCSI

Soporta tanto dispositivos internos como externos proporcionando mayor versatilidad que el bus
IDE. Los dispositivos pueden ser discos duros, CD-R/RW, DVD-Rom, Zip, cámaras digitales,
escáneres, etc. Existen dos variantes: el “Narrow” SCSI y “Wide” SCSI que soporta 8 y 16
unidades respectivamente. Hay que decir que la propia controladora se conecta al bus SCSI, con
lo que cuenta como un dispositivo SCSI adicional. Esto hace que el número de unidades que es
posible conectar al Narrow SCSI son 7 y en el caso del Wide SCSI se reducen a 15. Como podéis
observar si se trata de expansión, SCSI se proclama como claro vencedor.

En cuanto a la dificultad de instalación y configuración SCSI queremos decir que esto es más bien
un mito y si se tienen claros los siguientes conceptos que detallamos no se tendrá ningún
problema:

1) Instalar la tarjeta controladora. Las actuales son todas Plug „n Play y los controladores son
proporcionados por el fabricante. Si su placa cuenta con soporte SCSI tendrán que instalar
también estos drivers.

2) Los dispositivos SCSI tienen un número de identificación (ID). Siendo la controladora es


normalmente el dispositivo número 7. Estos ID deben ser únicos y se configuran mediante jumpers
en cada dispositivo a instalar.

3) Los dispositivos SCSI forman una cadena en la que se sitúan uno tras otro en serie. Hace falta
terminar la cadena de dispositivos SCSI en ambos extremos para evitar reflexiones de la señal en
el bus. Con ambos extremos nos referimos al primero y último de los dispositivo SCSI que no
tienen porqué tener el primer y último ID respectivamente. Es decir, los ID identifican los
dispositivos de forma lógica y no su situación particular dentro de la cadena SCSI. Existen varias
formas de terminación: mediante un terminador (valga la redundancia), pero es importante señalar
que en los últimos tiempos los propios dispositivos llevan el terminador incorporado por lo que esta
funciona se realiza mediante la configuración de un jumper.

René Huanga 33
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Resumiendo, no se nos tiene que olvidar terminar la cadena SCSI en un extremo mediante la
configuración del último dispositivo (o un terminador) y como en el otro extremo se sitúa la
controladora SCSI (lleva terminación incorporada) y ya estará todo listo.

4) Existen dos tipos de terminadores individuales: pasivos y activos, siendo estos últimos de mayor
calidad.

DISCOS DUROS CON T ECNOLOGÍA SCSI

Interfaz para computadoras personales, arquitectura de bus o


etapa de acople que permite conectar hasta 7 dispositivos para
computadora en una misma tarjeta adaptadora denominada:
(ADAPTADOR ANFITRION).

Utiliza un conector estándar de 50 pines a un que hay otra


tecnología SCSI denominada microcanal, utiliza un conector de
bus más pequeño pero igual cantidad de pines

La figura muestra el aspecto que tiene una placa SCSI.

2.7 PUERTOS.

Puertos Seriales: Canal de comunicación que transmite y recibe datos a manera de un bit a la
vez. En casi todos los computadores siempre hallamos dos puertos seriales denominados COM1 y
COM2, se reconocen físicamente pues son machos y son de nueve y veinticinco pines.

Puertos Paralelos: Puerto de impresora, canal para comunicación de datos entre un computador
y un dispositivo periférico (Impresora). En los computadores hallamos hasta tres puertos paralelos
denominados LPT1, LPT2, LPT3, pero en realidad solo hay uno físicamente.

Puerto USB: (Bus Serial Universal) fácil de usar por el usuario final del
computador permite identificar automáticamente los periféricos de expansión,
no tiene una ubicación fija, casi siempre están ubicados en la parte inferior o
atrás del computador.

René Huanga 34
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

CAPITULO III

ENSAMBLAJE DE UN PC
En este capitulo se describe paso a paso el procedimiento para ensamblar un
computador, en una secuencia de 122 fotos detalladas a continuación, que será de gran
ayuda para lograr los objetivos de este curso.

Ahora podemos ver el La fuente de tensión de


Los cables de interruptores,
Primero retiramos la tapa interior de la caja, que 300W y un ventilador
LED's, altavoz, etc.
incluye ... adicional de la caja.

la colocamos dentro de la que después ceden


y empujando un poco con el
Ahora, después de tocar la caja, para caja, para ver los puntos de fácilmente con un
dedo, separamos las chapas
ponernos al mismo potencial. sujeción destornillador

... y moviendo la mano hacia Ahora, con la caja preparada,


... ya tenemos todas
con un destornillador ... arriba y hacia abajo, se volvemos a poner la placa
quitadas.
separan ... base

René Huanga 35
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Ahora, nos ponemos la


pulsera antiestática, unida
.localizamos los 6 puntos
pintamos en cada punto una flecha Aquí se puede ver los seis la pinza al chasis (si no, hay
de sujeción a la caja
negra, y montamos seis separadores separadores y las flechas que tocar la caja
(agujeros rodeados de una
como estos negras marcadas antes. frecuentemente mientras
corona estañada)
hacemos el montaje del PC)
...

localizamos agujeros de
la placa base que no van
cortando el saliente inferior
atornillados, pero para dar es una modificación a
como éstos del anclaje con una cuchilla
rigidez al montaje partir de antiguos anclajes
conviene instalar apoyos

se instalan soportes en las tiene alrededor de la CPU,


otros 4 en los 4 agujeros
esquinas de la placa base Van sujetas por tornillos (detalle) ... que servirían para la mejor
que la placa base
que no ... instalación de un disipador

o aprovechar para dar rigidez Las conexiones de USB, puertos


a la placa base bajo la CPU, Ahora sí vamos a montar serie, joystick, etc. Deben
en el montaje del disipador, la placa
para que al apretar el clip la placa base ... encajar perfectamente.
base sufra menos

René Huanga 36
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

comenzamos a atornillar
para asegurarme de que todo
la placa base en la caja Foto del montaje mecánico de la placa Ahora vamos a montar un
encaja perfectamente,
ATX, con la ayuda de los base sobre la caja ATX acabado. MODEM en placa PCI ...
enchufo el MODEM
separadores

Ahora vamos a instalar el


foto de la zona de contacto
en la ranura PCI, aprieto disipador ( foto del
Atornillo montaje del módem acabado. de cobre del radiador del
la conexión a tope ventilador del disipador )
disipador

foto del radiador y la otra


foto de las aletas del Montamos el separador del
foto del clip montado en el radiador parte del clip, que es
radiador del disipador ... ventilador
articulada ...

foto de uno de los 4 probamos el disipador sobre


foto de los 4 tornillos puestos para Esta es una foto del zócalo
tornillos de ensamblaje el zócalo de la CPU, sin
ensamblar el disipador de la CPU
del disipador instalar la CPU

René Huanga 37
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

procedemos a desmontar
con alcohol (el fabricante de la pasta limpiamos cualquier
el disipador de la CPU, y Ahora cojo el procesador o
térmica recomienda limpiadores más posible resto de suciedad,
antes de aplicar el CPU
fuertes, como acetona) incluso no visible
compuesto térmico

me dispongo a dar la con un destornillador limpio de libero la palanquita de y en esta posición voy a
pasta térmica (es un relojero, la unto sobre el chip, dejando retención del zócalo de la insertar la CPU para marcar
compuesto de plata) sin cubrir el centro CPU el disipador

Hay dos esquinas de la posiciono el disipador de


CPU en las que faltan dos la CPU antes de la
pines que se con dos agujeros que faltan en el instalación definitiva para desmonto la CPU
corresponden. zócalo: así queda bien enchufada ... marcarlo por abajo

Con el fin de meterla por los


y observamos el lugar en con un trapo muy limpio bordes de las letras de la
que la pasta térmica ha a pesar de que hemos hecho poca restriego la pasta térmica serigrafía (las letras son un
marcado el disipador presión, se ha esparcido mucho de la CPU obstáculo para el buen
contacto térmico).

René Huanga 38
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

para compensar el
hemos procedido a aplicar
Ahora, con una pequeña Amplío el tamaño del cuadrado máximo error posible de
muy poca cantidad de pasta
gota de pasta térmica marcado en el disipador 2-3 mm. posicionamiento en la
térmica (se ve el cobre) ...
marca que hemos hecho

... y ahora, con la hoja Hacemos lo mismo sobre


Ahora procedemos a instalar
desmontada y limpia de Igualamos la capa de pasta térmica la superficie del chip de la
o montar la CPU en el
una cuchilla de mango con pasadas cruzadas. CPU. No hemos tocado
zócalo
grande nada con los dedos.

con las dos manos,


y ahora, lo más difícil: enganchar la apretando disipador y clip Enchufamos el ventilador
también a instalar o
parte articulada del clip del disipador fuertemente hacia abajo, el inmediatamente en un
montar el disipador sobre
en la uña del zócalo de plástico de la clip tiene que salvar el enchufe amarillo
la CPU o procesador
CPU saliente de la uña, y luego monitorizable
enganchar

Ahora enchufamos la
Foto del conector enchufado de la .conectamos el altavoz de en el conector de la placa
fuente de alimentación
fuente de alimentación ATX. la caja ATX base
ATX

René Huanga 39
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

el cable del pulsador de el pulsador de encendido/apagado, Esta es una foto de una


que instalamos a tope en el
reset LED's, etc. tarjeta de gráficos.
centro de la ranura AGP
PRO

comprobando que todos .


los contactos entran al atornillamos sin más, los contactos de Foto de la memoria de 128 tiene una ranura asimétrica
máximo, igual por ambos la tarjeta gráfica MB DIMM de 184 pines para evitar error en la
extremos instalación,

Ahora vamos a montar Y vamos a instalar un ... con 4 tornillos como éste
partes del ordenador Quitamos la tapa de una bahía de 5¼". lector de CDROM. ...

Para instalar el disco duro,


Foto del disco duro, el puente o jumper ... se introduce en una bahía
lo fijamos ... que esta vez no va en
se debe poner en master. de 3½".
extraíble.

René Huanga 40
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

alineamos los puntos de Foto de conexión del cable


atornillado del disco duro Y ahora con un cable plano DMA en el conector
con los agujeros de la caja Y con cuatro tornillos como los usados plano DMA como el del IDE2.
con el lector de CD. grafico...

... vamos a conectar el


... con el disco duro entrada/salida de ... este es el puente del ... que debemos poner en
conector IDE1 en placa
datos ... lector de CDROM ... esclavo.
base

el otro extremo se Conexión de la


... con el borde rojo hacia el conector ... y conexión de la
conecta al lector de alimentación de lector de
de alimentación alimentación de disco duro.
CDROM CD's ...

El ventilador adicional de Foto del montaje del PC,


... también lo conectamos ... Ahora colocamos las chapas
la caja ... ya casi terminado...

René Huanga 41
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

para tapar las salidas de Foto de conexión del cable


Seguidamente conectamos
ranuras no utilizadas y atornillamos de audio en placa base.
la salida analógica de
audio del CDROM

conectamos los enchufes


traseros de la caja: conectamos el teclado conectamos la tarjeta gráfica
Conectamos el ratón ...
alimentación de red 120 V.

Podemos configurar el
Comprobamos que el arranque desde cualquier
Finalmente encendemos
. sistema ha reconocido el dispositivo (incluido
la PC y vigilamos que los
Pulsamos Supr o Del, y sale la pantalla disco duro y el lector cualquiera de varios posibles
ventiladores giren
de configuración de la BIOS CDROM. discos duros, tanto maestros
como esclavos)

Las opciones son variadas Guardamos las modificaciones de Dejamos que el arranque
y seguramente las vamos configuración, eligiendo en la primera continúe, instalando el
a variar muchas veces... pantalla de la BIOS Save & Exit Setup sistema operativo.
.

René Huanga 42
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

CAPITULO IV

LA BIOS

¿Qué es la BIOS?

BIOS: "Basic Input-Output System", sistema básico de entrada-salida.


Programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de
realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.

Cuando encendemos el ordenador, el sistema operativo se encuentra o bien en el disco


duro o bien en un disquete; sin embargo, si se supone que es el sistema operativo el que debe dar
soporte para estos dispositivos.

Lo que es más: ¿cómo sabe el ordenador que tiene un disco duro (o varios)? ¿Y la
disquetera? ¿Cómo y donde guarda esos datos, junto con el tipo de memoria y caché o algo tan
sencillo pero importante como la fecha y la hora? Pues para todo esto está la BIOS.

Resulta evidente que la BIOS debe poderse modificar para alterar estos datos (al añadir un
disco duro o cambiar la hora, por ejemplo); por ello las BIOS se implementan en memoria. Pero
además debe mantenerse cuando apaguemos el ordenador, pues no tendría sentido tener que
introducir todos los datos en cada arranque; por eso se usan memorias especiales, que no se
borran al apagar el ordenador: memorias tipo CMOS, por lo que muchas veces el programa que
modifica la BIOS se denomina "CMOS Setup".

En realidad, estas memorias sí se borran al faltarles la electricidad; lo que ocurre es que


consumen tan poco que pueden ser mantenidas durante años con una simple pila, en ocasiones
de las de botón (como las de los relojes).

La BIOS es la responsable de la mayoría de esos extraños mensajes que surgen al encender


el ordenador, justo antes del "Iniciando MS-DOS" o bien Windows 95, NT. Y toda la secuencia de
mensajes de revisión de RAM, de HD, etc.

Bien, el caso es que al conjunto de esos mensajes se le denomina POST (Power-On Self Test,
literalmente autotest de encendido), y debe servirnos para verificar que no existen mensajes de
error

René Huanga 43
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Cómo se entra en la BIOS. ?

Generalmente se hará mediante la pulsación de ciertas teclas al arrancar, mientras salen


esos mensajes. Uno de los métodos más comunes es pulsar "Del", aunque en otras se usa el "F1",
el "Esc" u otra combinación de teclas (Alt-Esc, Alt-F1). Existen decenas de métodos, así que no le
queda más remedio que estar atento a la pantalla o buscar en el manual de su placa o en el sitio
web del fabricante de la BIOS.

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE PARÁMETROS.

Las BIOS clásicas se manejan con el teclado, típicamente con los cursores y las teclas de
Intro ("Enter"), "Esc" y la barra espaciadora, aunque también existen BIOS gráficas, las llamadas
WinBIOS, que se manejan con el ratón en un entorno de ventanas, lo cual no tiene muchas
ventajas pero es mucho más bonito.

La pantalla principal de una BIOS clásica es algo así:

Configuración básica, llamado generalmente "Standard CMOS Setup" o bien "Standard


Setup".
Opciones de la BIOS, llamado "BIOS Features Setup" o "Advanced Setup".
Configuración avanzada y del chipset, "Chipset Features Setup".

René Huanga 44
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Otras utilidades, en uno o varios apartados (auto configuración de la BIOS, manejo de


PCI, introducción de contraseñas -passwords-, autodetección de discos duros).

La apariencia de una WinBios será la siguiente:

Tenga en cuenta que JUGAR CON LA BIOS PUEDE SER REALMENTE PELIGROSO!! para su
ordenador.

René Huanga 45
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

CAPITULO V

EL SISTEMA OPERATIVO
INTRODUCCION

El Sistema Operativo es el primer programa que se carga en el computador al arrancarlo. Y se


encarga de regular su funcionamiento.

Los objetivos del sistema operativo son: facilitar a los programas del usuario el acceso a los
distintos periféricos y controlar los errores que se puedan producir.

El sistema operativo permite establecer comunicación entre el usuario y la máquina


(computador) a través de una línea de órdenes o comandos que debe interpretar el computador
para generar una respuesta.

Los más conocidos actualmente son: Windows 95, Windows 98se, Windows Milenium,
Windows 2000 (basado en tecnología NT), Windows XP. Estos sistemas operativos son en
ambiente gráfico o de interfaz gráfica, y además son diseñados por la empresa Microsoft.

Existen otros sistemas operativos como linux,


xenix, uníx etc.

Particionado y Formateado de HD

Discos de Inicio.

Un disco de inicio contiene los archivos de


arranque del sistema operativo, son muy útiles
en caso de reinstalación de equipos.

Como crear un Disco de Inicio?

Para crear un disco de inicio, se debe


ingresar a la opción “Agregar o quitar
programas” del Panel de Control y elegir la
viñeta “Disco de Inicio”. Hecho esto en pantalla

René Huanga 46
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

visualizamos un cuadro de dialogo como el mostrado en la figura.

Antes de pulsar el botón “Crear Disco”, debemos asegurarnos que exista un disquete colocado
en el floppy, el cual no necesariamente debe estar limpio, puesto que al crear un disco de arranque
se borra la información contenida en el disquete.

FDISK

FDisk es un programa de Microsoft, el cual nos permite tanto crear como eliminar las
particiones del disco duro de nuestra PC, éste comando se encuentra en el disco de Inicio, el
proceso es el siguiente:

1.- Se arranca el equipo con el disco de Inicio, cuando el sistema termina de inicializarse se digita
fdisk en el “prompt” del sistema

C:\ Fdisk

La pantalla que veremos será la siguiente:

Por lo general se trabaja con disco de gran capacidad por lo que vamos a Activar la
Compatibilidad con Discos Grandes [s].

René Huanga 47
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Hecho esto se visualiza una segunda pantalla como la que se ve a continuación:

Aquí podemos escoger la opción que necesitemos, dentro de cada uno de los menús
existen submenús, que por lo general son para confirmar las diferentes acciones que se van a
realizar.

Se debe tener en cuenta la unidad lógica en la que se vaya a trabajar, de no ser así
podríamos por ejemplo liminar una partición equivocada y perder archivos y programas
importantes, para esto se debe establecer la partición activa (opción 2), y asegurarse del estado
actual del disco utilizando “Mostrar Información sobre Particiones” (opción 4)

INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVOS COMUNES

PASOS A SEGUIR

Arranca el computador con el disquete de inicio que tiene el sistema de arranque en el Drive o
floppy de 3½

René Huanga 48
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

A:\>

Luego escribo

A:\>fdisk

Si vamos a realizar particiones en el HD caso contrario formateamos directamente el HD de la


siguiente manera:

A:\> format c:/s

Esta operación tarda unos minutos, al terminar el proceso de formateo presionamos la tecla
enter.

A:\>copy mscdex.exe c:

Con esta orden copiamos el archivo mscdex.exe al c: (disco duro), luego configuramos la unidad
de CD-ROM con el disquete de la misma unidad.

A:\>setup o install

Sigamos los pasos que el disquete tiene y presionamos enter varias veces hasta terminar.

Cuando apaguemos el computador sacando el disquete que hay en el drive 3½ la unidad de CD-
ROM ya debe estar configurada.

Y a esta se le asigna la letra D = D:\>

Si creamos un disco de inicio con Win98 o superior ésta la inicialización del CD-ROM es
automática y no se necesita realizar este proceso, lo cual es recomendable.

Siguiendo este proceso debemos crear una carpeta WIN95 para guardar los instaladores
que de seguro los vas a necesitar mas adelante:

Utilicemos los comandos de D.O.S MD (make directory) y CD (change directory) así:

C:\>md win95

Con esta instrucción creas el directorio win95

René Huanga 49
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

C:\>cd win95

Con esta cambias de directorio o entras al directorio creado

C:\>win95>

Ya estas en el directorio creado.

Luego nos pasamos ala unidad de CD-ROM que seria la unidad D: (si existe solo una partición)

C:\>win95:>d:

Con esta instrucción pasamos a la unidad d: o de CD-ROM

D:\>

Ya estamos en la unidad d:

D:\>cd win95 Cambiemos o entremos al directorio WIN95

D:\>win95>

Ya estamos dentro del directorio WIN95

Luego procedemos a copiar lo archivos instaladores desde la dirección D:\>Win95 de la


siguiente manera:

D:\>win95>copy *.* c:

Con esta instrucción copiamos todos los archivos e instaladores en la carpeta que creamos en
la unidad c: (DISCO DURO).

Luego nos cambiamos de unidad

D:\>win95>c:

C:\>win95>instalar

Inmediatamente Windows se empezara ha instalar el usuario determinara como quiere instalar


win95

René Huanga 50
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

CAPITULO VI

INSTALACION DE PERIFERICOS

DISCOS DUROS, CD-ROM, DRIVE O FLOPPY

Estos dispositivos también tienen sus señas para la conexión. Muchas veces hay que tener
cuidado para encontrar la forma correcta de su conexión, cuando son Discos Duros, CD-ROM,
Floppy ellos tiene normalmente en su conector un numero o una letra (0, 1,2, a, etc.), donde se va
a conectar la correa o bus de datos. La correa tiene una línea de color rojo (normalmente) esa
línea es una guía y se conecta mirando hacia los números (0, 1, 2, a).

De igual forma el conector de potencia tiene un cable rojo, se debe colocar el cable rojo del
conector de potencia junto al cable rojo de la correa o Bus de datos. (Aunque hay Casos
especiales).

Hay que tener muy en cuenta en los DISCOS DUROS Y CD-ROMS su Configuración:

Estos dispositivos tienen que estar configurados como

Maestro (master) o como esclavo (slave) según el caso. Están provistos de unos pines en
uno de sus lados llamados jumpers, también conocidos como puentes que nos permiten la
configuración.

La diferencia entre “master” y “esclavo” se hace mediante un pequeño puente metálico


(“jumper”) que se coloca en unos conectores de dos patitas que tiene cada disco duro. En la cara
superior del disco aparece una tabla con el dibujo de cómo hacer el puente de master, esclavo.

René Huanga 51
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

PERIFERICOS DE CONEXION A REDES

Las tarjetas de Red, muy comunes actualmente para trabajo en grupo, existen en varios
tipos de acuerdo a la tecnología, aun así el proceso de instalación es similar para todas.

Se debe tener en cuenta el slot al cual se debe conectar (PCI o ISA), una vez conectada
físicamente se procede a la instalación del software de la tarjeta (drive).

Cada modelo de tarjeta tiene su propio “drive”, que debe venir con la misma tarjeta en el
momento de la compra, de no ser así se deberá buscar en la pagina web del fabricante de la
tarjeta y descargarla al HD.

Para instalar el software, se debe ingresar al “Panel de Control” a la opción

El botón “Agregar” nos sirve para


instalar una nueva tarjeta de red ó un nuevo
Protocolo.

Si vamos a agregar una nueva tarjeta, se


visualizara una base de datos con todas los tipos de
tarjetas cuyo software existe en el sistema operativo,
si nuestra tarjeta no consta en esta base de datos,
existe la opción “Utilizar Disco” como vemos en la
siguiente figura.

Dentro de esta opción podremos seleccionar la ruta


donde se encuentre el software de la tarjeta de Red,

Se debe además configurar los protocolos y demás


aspectos para el funcionamiento correcto de la tarjeta
dentro de una red de datos.

René Huanga 52
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

INSTALACION Y CONFIGURACION DE TARJETAS DE VIDEO

La tarjeta gráfica va a permitir que veamos todos los datos que nos muestre el
ordenador. Hasta hace poco, las tarjetas se conectaban a un slot PCI de
nuestro ordenador, con lo que alcanzaban los 66 Mhz de velocidad, pero ahora
tenemos el nuevo bus AGP (Accelerated Graphics Port) que en su
especificación 1.0 da velocidades de 133 Mhz (AGP 1X) y de 266 Mhz (AGP
2X).

Para instalar una tarjeta se sigue el mismo proceso que para una tarjeta de red, es decir en
el panel de control se elige

Una vez en las propiedades de la


pantalla elegimos la viñeta “configuración”.

Con el Botón “Avanzada” podemos cargar


un nuevo “drive” para la tarjeta de video,
hecho esto, se deberá reiniciar la PC.

René Huanga 53
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

INSTALACION Y CONFIGURACION DE TARJETAS DE SONIDO

El sistema de audio de la PC está definido por el hardware y el software


que permiten que ésta pueda reproducir sonido, voces y música.

La PC cuenta con un parlante rudimentario que viene con el gabinete, y que


sólo puede emitir algunos beeps cuando ocurre un error o para advertirnos de
alguna situación especial. Sin embargo este "parlantito", resulta muy elemental
como sistema de audio, y por lo tanto la PC cuenta generalmente con otro
sistema de sonido más sofisticado, que son la tarjeta de audio y los parlantes
(speakers).

La tarjeta de audio o placa de sonido es una tarjeta que se enchufa al motherboard en una ranura
de expansión generalmente de tipo PCI y que tiene como función reproducir y grabar sonidos con
la computadora.

La mayoría de las placas de sonido cuenta con los siguientes conectores:

o MIC. En él se conecta el micrófono para grabar sonidos con la PC.


o Line in. Aquí se conecta un equipo de audio auxiliar que puede enviar sonidos a la
PC.
o Line out. Aquí se conecta un equipo de audio auxiliar que puede recibir sonidos
desde la PC.
El sonido que sale por este canal no está amplificado, y por lo tanto es de
buena calidad.
o MIDI. En este conector se inserta un joystick (un dispositivo para manejar juegos) o
un teclado (un piano electrónico).
o .S/PDIF. Este tipo de conector permite ingresar o sacar sonido digital desde y hacia
la PC. En general sólo está presente en las tarjetas de audio modernas

Para la instalación del Software se debe seleccionar


Aquí veremos una pantalla en la cual nos presenta
todas loas opciones que podemos configurar para el
sistema de sonido de nuestra PC, la pantalla es similar
a la siguiente:

René Huanga 54
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Aquí podemos ver todos los dispositivos


que pueden ser configurados.

No todas las tarjetas tendrán las mismas


opciones de configuración.

INSTALACION Y CONFIGURACION DE TARJETAS DE MODEMS

El MODEM, se ha convertido en uno de los elementos más importantes de un PC, es


ampliamente conocido que el gran crecimiento de Internet es una de las razones para esto. En la
actualidad un MODEM puede alcanzar velocidades de hasta 55.6Kbps, aunque esta velocidad se
ve limitada por el ancho de banda permitido por la línea telefónica.

Para instalar los controladores de un MODEM, el proceso es el que se ha venido


manejando hasta ahora es decir se debe ir al “Panel de Control” y seleccionar:

Con el Botón “Agregar” podemos instalar un nuevo MODEM, éste puede ser interno “on-board”
o externo (serial por ejemplo).

Con el Botón “Propiedades” podremos ver las propiedades de configuración del MODEM como
por ejemplo, el puerto “com” al que esta conectado, la velocidad máxima de transmisión, etc.

René Huanga 55
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

INSTALACION Y CONFIGURACION DE IMPRESORAS.

Existen varios tipos de Impresoras en el mercado entre


las más comunes tenemos:

Impresora Láser: es la impresora de mayor calidad

Impresora matriz de punto: es rápida pero no es muy buena en


calidad de impresión.

Impresora Inyección de tinta: las hay muy rápidas y tiene buena calidad de impresión,
pero se hace muy costoso su mantenimiento

La mayoría de impresoras utilizan el puerto paralelo de la PC, existen también impresoras


que utilizan los puertos USB o inclusive el puerto serial.

René Huanga 56
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Las impresoras pueden ser locales (Conectadas directamente a la PC) o conectadas en


red (a través de un servidor de impresión).

Para instalar una impresora local, el proceso es bastante sencillo, en el Panel


de Control se debe seleccionar

“Agregar un impresora” se debe utilizar


para instalar una impresora, ya sea ésta
local o en red.

El sistema operativo tiene una base de


datos con las impresoras de las cuales
tiene el software de instalación, si nuestra
impresora no consta en esta lista
deberemos usar el botón “Utilizar Disco” e
indicar la ruta en donde se encuentre el
drive de nuestra impresora.

Para instalar una impresora de red el proceso es similar, con la diferencia que no se
conecta físicamente al PC, sino se encuentra conectado lógicamente (Puede utilizarse por
ejemplo puertos TCP/IP)

René Huanga 57
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

SIGNIFICADO DE TERMINOS MÁS UTILIZADOS

BIOS: Basic INPUT AND OUTPUT SYSTEM ( ATA: Referencia que se hace a las unidades de
Sistema básico para el control de entrada y salida disco duro IDE como unidades de bus AT.(
de datos en un computador ) Tecnología Avanzada )

Conjunto de programas grabados en chip de BYTE: Conjunto formado por 8 unos y ceros
memoria (bits).

ROM. ( Read Only Memory ) Un byte es igual a un caracter, una letra, un


número, un símbolo etc.
BINARIO: Con solo dos estados o elementos.
BIT: Abreviatura de BINARY DIGIT.
Pertenece a un sistema basado en solo 2
unidades o alternativas, utiliza los dígitos binarios Representado por 0,1 unidad principal de
0y1 almacenamiento de información en la
computadora.
AT: Tecnología de avanzada. Esta tecnología
esta aplicada en fuentes de poder, tarjetas A partir de esta unidad surgen las diferentes
principales (Main board) y chasis o caja metálica. unidades de almacenamiento 8 bits componen un
BYTE.
ATX: Tecnología avanzada extendida.
CMOS: Complementary Metal Oxide
La tecnología ATX es más nueva y se aplica de Semiconductor.
igual forma en los componentes anteriores de la
AT. Tecnología de transistores y circuitos integrados
de muy bajo consumo de corriente.
ATAPI: Especificación que permite que las
unidades de CD-ROM actúen como Discos SETUP: Configuración y ajuste.
Duros, lo cual permite ser conectadas a interfaces
IDE (correas planas de datos) HERTZ: ( HZ) Hercio: unidad de medida de la
frecuencia de vibración de un objeto , tal como
CICLO: En un MICROPROCESADOR. una cuerda de guitarra.

Todas las tareas se ejecutan por pasos o etapas Un hertz es igual a un ciclo por segundo.
sincronizadas por una señal patrón procedente de
un circuito integrado oscilador , denominado reloj MEGAHERTZ: Megahercio unidad de medida
; si hablamos de comunicaciones de datos , en igual a un millón de vibraciones eléctricas o ciclos
cada ciclo del reloj se transmite un bloque de in por segundo se utiliza frecuentemente para
formación ( un bit , un byte, una palabra , etc comparar entre computadoras las velocidades de
según el método empleado ). los relojes generadores de pulsos.

René Huanga 58
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

IDE: Integrate disk electronics PCI: Interconexión de componentes periféricos,


BUS que corre a 33 mhz.
Tecnología de discos duros y unidades lectoras
de CD-ROM en la que el control en las ISA: Arquitectura industrial estándar , estructura
operaciones Básicas esta a cargo de la circuitería de bus o ranura de expansión.
electrónica de la misma unidad. Este alto nivel de
integración acorta las vías de acceso de las ROM: Read Only Memory
señales entre las unidades y los controladores,
permitiendo más altos niveles de transferencia de Memoria de solo lectura, tipo de dispositivo
datos. electrónico para almacenar de manera
permanente datos binarios ( unos y ceros a
SCSI: Small Computer System Interface. manera de redes conductoras).

Tecnología que soporta hasta RAM: Random Access Memory

AGP: Periférico Avanzado de Gráficos. ( Memoria de acceso directo a cualquier celda )


tipo de dispositivo de memorización electrónica
Bus para manejo de video de alta velocidad, muy de datos binarios ( unos y ceros a manera de
utilizado para manejo de gráficos en 3D. cargas eléctricas ).

PGA: Pines dispuestos en parrilla. Utilizado para cargar instrucciones de programas


y luego ejecutarlos muy rápidamente desde allí.
(pin grid array). Tipo de encapsulado para CPU (
MICROPROCESADOR). Conocido como socket. SRAM: Static Random Access Memory

USB: Bus Serial Universal. ( Memoria Ram Estática ). Chip de memoria


estática que no requiere refrescamiento periódico
Permite la función plug and play (conecte y de los datos almacenados en celdas.
empiece a trabajar) permite conectar hasta 126
dispositivos físicos. Es más rápida y costosa que la RAM.

LPT: Line Printer ( puerto para impresora ). SIMM: Single In Line Memory Module

SPP: Puerto paralelo estándar. (Modulo de Memoria En Una Sola Línea ). Tarjeta
de circuito impreso que contiene varios circuitos
EPP: Puerto paralelo mejorado. integrados de memoria RAM para computador.

SCSI: Small computer. SIPP: Single In Line Package.

Sistema interfase para computadoras personales. (Circuito integrado o dispositivo con sus pastillas
de conexión formada por una sola hilera).

René Huanga 59
CURSO DE ARQUITECTURA
Y ENSAMBLAJ E DE COMPUTADORES

Modulo de memoria RAM para computador. DMA: Direct Memory Access .

DIMM: Dual In Line Memory Modul. ( Acceso directo a la memoria ). Es una técnica
que permite a un dispositivo periférico entrar o
( Modulo de memoria de línea interna doble). extraer bloques de datos de la memoria principal
Modulo estándar de 168 pines que ha del computador sin que intervenga el
reemplazado a los módulos de memoria RAM microprocesador.
SIMM de 30 y 72 pines.
COM: ( comunicación )Puertos de comunicación
RAMBUS: Memoria RAM de alta velocidad. serial , y son los puerto 1 y 2.

RIMM: Memoria RAM para gráficos. Es la tercera Un puerto COM es un circuito de entrada y salida
generación de RAMBUS , sus módulos se ( I/O ) de datos en modo serial.
denominan RIMM y SO-RIMM.
DIN: Deutsche Institut Fur Normung.
El RIMM tiene 184 pines y el chip consume 2.5
voltios. Organización de Normas Alemanas que propuso
un conjunto de configuraciones para conectores
DDR: Memoria RAM (DOUBLE DATA RATE como el teclado y el ratón también el MIDI.
SYNCHRONOUS DRAM) SDRAM
Actualmente hay conector DIN para clones, y
MINIDIN para marcas

René Huanga 60

También podría gustarte