Está en la página 1de 30

ESPECIAL

Más info en: http://bit.ly/revistaLM

ECOLOGÍA,
CAMBIO CLIMÁTICO
Y SOSTENIBILIDAD

Dossier cambio climático 2-9


Héroes del clima 10-12
La revolución de los pedales 14-17
Huertos urbanos 18-20
Blockbusters sobre
medio ambiente 21-23
Jedis de los montes, por
Javier Gallego 24-25
Hemeroteca cambio climático 26-29
DISEÑO E INFOGRAFÍA: ERICA TAKENOUCHI
2 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

Dossier

Atasco diario en la
M-30 de Madrid.
FERNANDO SÁNCHEZ
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 3

cuenta atráS
para paliar el
cambio climático
Expertos y ecologistas exigen que la cumbre de París adopte
medidas efectivas contra el calentamiento global .
Por toni MartÍnEZ
4 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

Dossier

El vertedero de basura Sandao, en China, recibe una media de 3.000 toneladas de basura cada día. Fang xinwu/Color China Photos/ZUMAPRESS.com

S
e imaginan el País Valenciano sin naranjos, Galicia sin cisco. En un tono duro, el pontífice exige medidas y condena el
percebes o Andalucía convertida en un secarral en el “uso desproporcionado de los recursos naturales” en su encícli-
que no encuentran cobijo ni olivos ni almendros? Este ca, Laudatio si (Alabado seas). Bergoglio va más allá y señala al
futuro no está tan lejano y son las consecuencias que culpable, el capitalismo depredador. “El sometimiento de la po-
tendrá en nuestro país en pocas décadas el cambio cli- lítica ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de
mático, un problema que tendemos a asociar con lejanos osos po- las cumbres mundiales sobre medio ambiente. Hay demasiados
lares pero que está muy cerca de nosotros. intereses particulares. Y muy fácilmente el interés económico
La escritora canadiense Naomi Klein, referente internacio- llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la informa-
nal de la causa ecologista, lo subraya con el título de su último ción para no ver afectados sus proyectos”, escribe.
libro: Esto lo cambia todo. Aunque hace tiempo que se habla de Las críticas del papa demuestran que la lucha para salvar el
los efectos nocivos del cambio climático, en los últimos años planeta ya no es una causa exclusiva de ecologistas y grupos de
la crisis económica ha relegado el tema a un discreto segundo izquierda. En Holanda, los tribunales han dictado una sentencia
plano. Pero ella advierte de que ha llegado el momento decisivo que obliga al Gobierno de ese país a reducir los gases de efecto
de hacer algo ya y de gran calado, antes de que la situación del invernadero un 25%, en lugar del 16% que tenía previsto para an-
planeta sea irremediable. A partir de in- tes de 2020. La movilización social para exigir medidas drásti-
la justicia holandesa ha formes del Banco Mundial y de universi- cas contra el cambio climático va cogiendo fuerza. En septiem-
emitido una sentencia dades norteamericanas, Klein afirma que bre pasado hubo manifestaciones en 160 países para denunciar
un calentamiento global de cuatro grados y concienciar al mundo. La más numerosa congregó en Nueva
que obliga al gobierno podría significar un aumento del nivel de York a 300.000 personas, incluidos el exvicepresidente Al Gore,
a reducir los gases de agua de los océanos de uno o dos metros. el alcalde Bill de Blasio o el actor Leonardo di Caprio.
efecto invernadero Sus consecuencias serían catastróficas, La vinculación causal entre el sistema capitalista actual y la
con inundaciones e incluso desaparición degradación del medio ambiente también está en el centro de
las críticas del papa de islas. Lo más grave es que estos hipoté- la crítica de los movimientos sociales que protestan contra el
muestran que la lucha ticos cuatro grados ni siquiera son el es- Acuerdo de Libre Comercio (TTIP, en sus siglas en inglés) que es-
por el planeta no es cenario más pesimista.
Klein no es la única voz que ha dado la
tán negociando la Unión Europea y EEUU. La presión de la calle,
encabezada por grupos ecologistas y los verdes europeos, ya ha
exclusiva de ecologistas voz de alarma. La escritora ha encontrado dado algunos frutos: la Comisión Europea y varios partidos han
y de la izquierda un aliado insospechado en el papa Fran- cambiado su actitud respecto al controvertido contrato. Bajo
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 5

Dossier

El 39% del CO2 de la atmósfera proviene del transporte, un número que se reduciría con un mayor consumo de productos de proximidad.

el lema de “Parar el TTIP-Combatir la Pobreza-Salvar el Clima”, diario El País, explicaba en junio la posi- los dos grados son la
unas 40.000 personas se manifestaron contra la cumbre del G-7 ción ante la cumbre del European Round meta que se marcan
a principio de junio en Múnich (Alemania). Los líderes mundia- Table of Industrialists (ERT), un grupo de
les acordaron unos objetivos para limitar la subida de la tempe- presión que agrupa a las 50 principales
los participantes en la
ratura a dos grados en este siglo, una meta insuficiente en opi- empresas industriales: “Estas recomen- próxima conferencia
nión de expertos y ecologistas. daciones defienden un nuevo modelo en sobre el clima de la onu
Estos dos grados también son la meta que se marcan los par- el que crecimiento y competitividad no
ticipantes en la próxima Conferencia sobre el Clima de Naciones están reñidos con la reducción de emisio- expertos como naomi
Unidas, que arranca el próximo 30 de noviembre en París. Vis- nes. Renunciar al crecimiento no es una klein consideran que
tos los escasos o casi nulos resultados de los últimos encuentros opción”.
de este tipo, el escepticismo está más que justificado. También Pero una gran parte de los expertos,
hay que renunciar
al mirar la lista de patrocinadores privados de la reunión en la como Klein, considera que efectivamente alcrecimiento tal y como
capital francesa. Renault-Nissan, Air France, Michelin, Suez En- habrá que renunciar al crecimiento, por lo conocemos hoy en día
vironnement, BNP Paribas o Ikea son algunas de las empresas lo menos tal y como lo conocemos hoy en
que patrocinan este encuentro. Poco importa que las instalacio- día, basado en el uso de energías fósiles y el consumo masivo.
nes de Renault o Michelin en Valladolid hayan contribuido a que Para Alejandro González, biólogo y miembro de Amigos de la
esta ciudad sobrepase 60 días al año los niveles de ozono reco- Tierra, el cambio de mentalidad a la hora de poner el debate so-
mendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o que, bre el cambio climático en la agenda se debe a que antes se veía
según un informe de Amigos de la Tierra, BNP haya concedido como un problema generacional, pero ahora se pueden apreciar
la mitad de los más de 30.000 millones de euros con los que los ya algunos impactos. “En España estamos viendo un aumento
bancos franceses han financiado la contaminante industria del de los periodos de sequía, de olas de calor, de impactos sobre la
carbón entre 2005 y 2014. vegetación…”. González asegura que en el campo se ven esos
La participación de estas multinacionales como mecenas en efectos con “una mayor mortalidad de las encinas, con árboles
la cita francesa demuestra que el calentamiento global está en la que no tienen frutos cuando toca o con floraciones que se ade-
agenda política y social. Los directivos de los grandes negocios lantan”. “Y eso que estamos al principio”, advierte.
quieren jugar un papel en la lucha contra el cambio climático, ¿A qué se deben estas situaciones? Los científicos del IPCC
pero parece que lo que pretenden es más bien frenar los avan- (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
ces. El presidente de Repsol, Antoni Brufau, en un artículo en el Climático de la ONU) afirman que los causantes de este
6 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

Dossier

Principales reuniones
contra el cambio
climático

1972 1979 1992 1995 1997 2002 2007


Estocolmo Ginebra Río De Janeiro Berlín Kioto Johannesburgo Bali
Primera Primera Primera cumbre de Primera Protocolo de Kioto Cumbre de la Tierra Conferencia sobre
Conferencia de Conferencia la Tierra conferencia de las Se trata de la Por primera vez cambio climático
Naciones Unidas Mundial sobre el Se aprueba la partes (COP) primera ocasión en participan agentes Comienzan las
sobre el Medio Clima Agenda 21, un La COP es la la que los países de la sociedad negociaciones del
Humano La Conferencia programa de acción responsable de industrializados civil. Se renueva segundo periodo
Los países parti- adopta una decla- para el desarrollo mantener el control adquieren compro- el compromiso de cumplimiento
cipantes deciden ración que exhorta sostenible global. sobre el calenta- misos concretos y político de Ginebra del Protocolo de
reunirse cada diez a los gobiernos a Entre sus áreas miento global. un calendario de y se apuesta por Kioto (2012-2020).
años para hacer evitar los posibles de actuación está actuaciones. Entre desarrollar progra- Se fija una nueva
un seguimiento cambios en el clima la lucha contra el 2008 y 2012 se mas de "desarrollo hoja de ruta con la
del estado del provocados por el cambio climático. debían reducir las sostenible". esperanza puesta
planeta y ver las hombre. Entra en vigor en el emisiones de seis en la Conferencia
consecuencias que año 1994. gases en un 5,2% de Copenhague que
está teniendo el con respecto a se celebra dos años
desarrollo econó- 1990. No se logra. después.
mico en él.

cambio climático son los gases de origen antropogénico (es cirse fallos orgánicos, de tipo nervioso y cerebral. Ocurrirá, por
decir, a causa de la actividad humana) que se han ido ver- ejemplo, cuando un cuerpo deshidratado no se dé cuenta de que
tiendo sobre la atmósfera especialmente en la segunda mitad tiene sed. Está comprobado que a los tres días de una ola de calor
del siglo XX. Desde 1850 hasta ahora se ha puesto en la atmósfe- empiezan a dispararse las muertes, y esto va a empezar a ocu-
ra el 80% del dióxido de carbono (CO2) del total que se ha emiti- rrir dentro de nuestras ciudades”, explica.
do históricamente. Para Samuel Martín-Sosa, doctor en biología La llegada de parásitos de aguas cálidas a los océanos que han
y miembro de Ecologistas en Acción y coordinador del curso de visto aumentar su temperatura es otro de los efectos constata-
posgrado sobre cambio climático que esta organización celebra bles del cambio climático. En Galicia, una vez al año aproxima-
en Madrid, la causa del calentamiento global es el tipo de mode- damente se produce el fenómeno de la marea roja. El aumento
lo energético adoptado por la sociedad, totalmente dependien- de la temperatura del agua dispara el número de bacterias y de
te del petróleo. “Durante el siglo XX hemos tenido acceso a una toxinas, lo que obliga a prohibir el marisqueo durante semanas.
energía barata y muy contaminante que nos ha permitido un de- Los científicos ya han anunciado que, si continúa todo igual, las
sarrollo económico y que nos ha llevado a la situación que tene- mareas rojas serán cada vez mayores y más intensas, con lo que
mos ahora, con un sistema que está al límite”, lamenta. ello supondrá para el sector. De hecho, algunos países como No-
Toda esta acumulación de gases no- ruega, recuerda Gómez Cantero, están sufriendo un serio pro-
el climátólogo jonathan civos está provocando cambios sustan- blema de parásitos en sus aguas que ha golpeado al sector de la
soriano alerta sobre ciales en el planeta que afectan a nues- pesca y a la oferta de salmón, que ha caído en picado.
uno de los episodios que tra salud. El climatólogo Jonathan Gómez
Cantero alerta sobre uno de los episodios
Para intentar evitar estas situaciones, en 1997 se firmó el pro-
tocolo de Kyoto, que obligaba a 35 países industrializados a redu-
aumenta cada verano: la que, por culpa del calentamiento global, cir un 5,2% sus emisiones de CO2, teniendo como referencia las
isla de calor urbano es más fuerte cada verano: la isla de calor de 1990. Este acuerdo, sin embargo, no incluía a potencias conta-
urbano. “Está constatado que durante el minantes como EEUU, China, India, Brasil o México. No es el úni-
el aumento de la verano, sobre todo por las noches, hará co de los incumplimientos. La Comisión Europea ha mostrado a
temperatura del agua más calor en las ciudades. Esta situación nueve países, entre ellos España, su inquietud por la deficiencia
disparará el número de hará que se produzca una deshidratación
continua. Si no hay buenos sistemas de
en el cumplimiento de la implantación de energías renovables.
El objetivo era que en 2020 el 20% del consumo energético proce-
bacterias y afectará al refrigeración, el cuerpo no descansará diese de fuentes limpias. En el caso de España, este porcentaje se
marisqueo gallego durante la noche y empezarán a produ- sitúa hoy en el 15,4%, un ratio muy alejado de las aspiraciones de
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 7

Dossier

2009 2010 2011 2012 2012 2014 2014


Copenhague Cancún Durban Río De Janeiro Doha Nueva York Lima
Conferencia del Conferencia del Cumbre del clima Conferencia Conferencia de Cumbre sobre el XX Conferencia
clima clima Los principales de desarrollo Naciones Unidas Clima en la sede de de las Partes de
El acuerdo final de Se vincula la emisores de gases sostenible Río+20 del Cambio ONU Naciones Unidas
la cumbre establece celebración de de efecto inverna- El encuentro se cie- Climático Los países deciden sobre cambio
que el incremento las cumbres con dero (EEUU) y los de rra con un acuerdo Se prorroga hasta destinar más de climático
de la temperatura los compromisos reciente industriali- de mínimos. 2020 el periodo 200.000 millones Los participantes
media global en políticos y econó- zación (Brasil, China, del compromiso de dólares antes acuerdan que
la Tierra no debía micos. Se crea un India y Sudáfrica) del Protocolo de de que acabe 2015 cada uno de ellos
ser superior a los 2 fondo verde para acuerdan iniciar Kioto. No firman para luchar contra presente sus
grados. En cambio, el clima a través un proceso para este acuerdo ni el cambio climático. compromisos para
no hubo ningún del cual se pueda reducir sus efectos EEUU, Japón, Rusia, luchar contra el
acuerdo sobre dar financiación a contaminantes. Canadá y Nueva calentamiento
cómo alcanzar ese países en vías de Zelanda, entre global antes del
objetivo. desarrollo. otros. Quienes sí lo 1 de octubre de
aprueban son los este año. Todas
responsables de las decisiones se
poco más del 15% posponen para la
del total de emisio- cumbre de París.
nes contaminantes.

la UE. Además, los expertos califican esta cifra como inflada, ya canzaría el objetivo mínimo. Para algu- la agencia internacional
que se asocia a la disminución de la actividad económica a causa nos partidos como Equo, la propuesta de de la energía ha instado
de la crisis. En su reciente informe Perspectivas de la energía en la UE es “poco ambiciosa” e “insuficiente”
el mundo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) también ya que, a su juicio, los países miembros
a que los países sean más
ha instado a que los países sean más ambiciosos en sus objetivos “no tienen en cuenta la gravedad del pro- ambiciosos en su objetivo
de reducción de emisiones. blema”. Para el partido ecologista, esa re- de reducción de emisiones
ducción debería ser del 55%.
LA CUMBRE DE PARÍS Según los algoritmos que propone el españa no ha elaborado
Todas estas voces apuntan a una fecha: el 30 de noviembre de IPCC con el modelo actual y con la reduc- ninguna propuesta
2015, fecha de inicio de la Convención Marco de Naciones Unidas ción prevista, la temperatura de la Tierra
sobre el Cambio Climático, la Cumbre de París. De hecho, las últi- en 2100 subiría tres grados más. “Si ahora
propia para parís y se
mas reuniones no han servido de mucho, según admiten los ex- mismo dejáramos de emitir CO2”, explica va a adherir a las que se
pertos, ya que todas las decisiones se posponen para el encuen- González, “la inercia del sistema atmos- presenten desde la ue
tro en Francia. La cumbre nace con el objetivo de que a finales de férico nos llevaría a sufrir 1,3 o 1,4 grados
siglo la temperatura de la Tierra no sobrepase los dos grados de más a final de siglo”.
calentamiento. Alejandro González afirma que con ese escena- España no ha elaborado ninguna propuesta propia para Pa-
rio “los impactos ya son brutales”. “Quizás el único umbral que rís, y se va a adherir a las que presente la UE. El Gobierno espa-
podamos asumir es el de 1,5 grados y no más de eso”, advierte. ñol, a través de la Oficina del Cambio Climático dependiente del
“El riesgo es que, como pasó en Copenhague, los grandes países Ministerio de Medio Ambiente, no ha respondido a La Marea so-
contaminantes como China, EEUU, Canadá, la Unión Europea bre cuáles son las propuestas del Ejecutivo para reducir los ga-
o Japón decidan implantar sus propias medidas y que cada uno ses contaminantes ni quién encabezará la expedición española.
haga lo que quiera”, critica el ecologista. Los expertos interpretan este silencio como una prueba más
La propuesta conjunta que los países de la Unión Europea pre- de la posición del Gobierno sobre el cambio climático. “No ha he-
sentarán en París se basa en reducir, respecto a las que había en cho nada. Ha permitido el fracking, continúa con el modelo ener-
1990, un 40% las emisiones de CO2 en los próximos 15 años. En gético de los años 70 y su pensamiento respecto al clima está
España, sin implementar nuevas medidas, se han disminuido vinculado con la derecha más rancia”, denuncia Gómez Cantero.
la emisión de gases un 20% en menos de una década. ¿El moti- El propio Ministerio de Industria, Energía y Turismo aprobó
vo? La crisis económica. Pero quizás ni con esa reducción se al- a finales de 2013 un impuesto para la instalación de placas
8 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

Dossier

Olas
de calor
aumentarán en
número y en intensidad,
sobre todo en las grandes
ciudades, con episodios
de isla de calor
Cambio urbano Sequías
en el ciclo Pese a que en el
natural de las clima mediterráneo
plantas se han dado épocas de
El exceso de calor produce pocas lluvias, los periodos
que los procesos de sequía serán más
de floración se frecuentes, largos y
adelanten duraderos

laS
conSecuenciaS
del cambio
climático
Hambrunas Inundaciones
los cambios en según los expertos
el clima provocarán del iPCC, el nivel del mar
consecuencias en la subirá un metro antes de
agricultura, como la 2100, aunque hay quien
pérdida de cosechas eleva ese riesgo a los
enteras siete metros

Deshielo Mayor
de glaciares y acidez del
polos agua en los
son los reguladores océanos
naturales del clima y su la acidificación de las
desaparición aceleraría aguas es evidente y ha
el cambio climático Cambios aumentado un 26%
en las desde 1850
estaciones
algunos estudios
apuntan a desviaciones
de hasta tres días en los
ciclos del año
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 9

Dossier

En Pontevedra los bañistas comparten espacio con las chimeneas de la papelera Ence, situada a escasos metros de la costa.

fotovoltaicas que penaliza la producción individual de elec- Desde el mundo ecologista se defien- <<ahora mismo no se
tricidad y el autoconsumo con energía renovable. de el decrecimiento como la única solu- entiende nuestra vida
En paralelo a la cumbre de París, las grandes multinaciona- ción válida para mantener la temperatura
les están desarrollando posibles soluciones para minimizar los de la Tierra por debajo de los dos grados,
sin petróleo>>, critica
efectos de la contaminación. Atrás han quedado los tiempos en y evitar nuevas y peores consecuencias el biólogo samuel
los que el mensaje de los negacionistas calaba con fuerza. Mu- del calentamiento global. “Ahora mismo martín-sosa
chos dirigentes del PP mostraron en público su rechazo a la exis- no se entiende nuestra vida sin petróleo”,
tencia del cambio climático. Uno de ellos fue el hoy presidente afirma Samuel Martín-Sosa, “pero éste en el lado contrario de
español Mariano Rajoy, quien en 2007 pronunció unas palabras ha sido el motor de la crisis planetaria y la balanza se sitúan las
que desataron la polémica. “Mi primo me dijo: he traído aquí a climática que tenemos hoy en día”. “He-
diez de los más importantes científicos del mundo y ninguno mos estado en una espiral de crecimiento
soluciones que apuntan
me ha garantizado el tiempo que iba a hacer mañana en Sevilla. que no puede parar, y esa filosofía de hui- a la creación de una masa
¿Cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo den- da hacia adelante ignora dos cosas: que social crítica
tro de 300 años? No lo sé. Es un asunto al que hay que estar muy tiene una base material y que hay un lími-
atentos, pero tampoco lo podemos convertir en el gran proble- te físico que ya estamos empezando a tocar”, afirma.
ma mundial”. Un año más tarde, la Fundación Faes, publicó un Aunque los partidarios del cambio de modelo social son cons-
libro en el que calificaba de “mito” el cambio climático y denun- cientes de que hablar de austeridad no es algo demasiado popu-
ciaba el “alarmismo” generado en torno al tema. lar, valoran esta opción como la única posible ante el panorama
Estas posiciones negacionistas han ido perdiendo fuelle y en que ya se presenta. “No vas a transformar el paradigma si no
los últimos tiempos han dejado espacio a soluciones que se ven- tienes un cambio cultural y de valores”, defienden desde Ecolo-
den como finales. Se trata de proyectos de geoingeniería que gistas en Acción. Pero avisan que “la presión de la industria va a
buscan fórmulas para eliminar el rastro de CO2 como el bom- ser muy fuerte para que no se produzca ese cambio”. En el lado
bardeo de nubes, fertilización oceánica de los mares para captar contrario de la balanza se sitúan las soluciones que, desde accio-
el dióxido de carbono, toldos para reflejar la luz solar. Posibles nes individuales, apuntan a la creación de una gran masa social
soluciones de las que aún no se conocen qué consecuencias pue- crítica. Eso pasa por ir más allá de París, un encuentro que para
den tener para el planeta y que han convertido la lucha contra muchos nace ya muerto. Tras la cita parisina, Senegal acogerá
el cambio climático un incipiente negocio al que están atentos la siguiente cumbre sobre el clima. Será en 2016. Para entonces,
grandes empresas y multinacionales. quizás ya sea demasiado tarde. �
10 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

Resistencias locales

L
a montaña impone sus tiempos y su silencio.
La cordillera andina, la espina dorsal de una
América Latina con las venas todavía abiertas,
se alza majestuosa, con sus cerros de mil colo-
res, atravesando el continente suramericano.
Pero hoy, en amplias franjas de la cordillera, ese silencio

Blockadia:
milenario se ha visto sustituido por las explosiones de
la roca que requiere la megaminería a cielo abierto para
extraer el poco oro que alberga la montaña en sus entra-
ñas. A su paso, la actividad minera a gran escala deja un

Los nuevos
paisaje lunar, devastado; aguas contaminadas; oro para
la exportación y un círculo vicioso de pobreza y depen-
dencia para las comunidades locales. No extraña en-
tonces que la megaminería sea, en toda América Latina,

guerreros
una de las principales fuentes de conflictividad social.
"Mina es muerte". "El agua vale más que el oro". "No
a la mina, sí a la vida". Lemas como éstos se repiten en
las calles y las carreteras al atravesar las provincias de

por la Tierra
la Argentina cordillerana. En La Rioja, la pequeña locali-
dad de Famatina, con 6.000 habitantes, lleva desde 2007
plantando cara a las corporaciones mineras. Primero
fue la canadiense Barrick Gold; después, Osisko Mining.
Ganan una batalla y fuerzan al Gobierno a que rescinda
Un informe asegura que en un 17% el contrato con la multinacional, pero un tiempo des-
de los casos la presión social ha pués, vuelve la ofensiva. "Es como el marido golpeador,
que se disculpa, regala flores, pasan un par de meses y
logrado ganar un juicio o paralizar un vuelve", señala una de las activistas, Carolina Suffich.
proyecto lesivo con el medio ambiente En Famatina saben que no habrá tregua mientras el oro
siga allí; y siguen dispuestos a dar la batalla.
Por nazaret castro / buenos aires Cada vez más, unas luchas contagian a otras. Piru,

Protesta
indígena en
Temucuicui, al
sur de Chile,
contra la
construcción
de una central
hidroeléctrica.
felipe durán
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 11

Resistencias locales

una de las activistas que plantó cara a la Barrick Gold en


Famatina, protagonizó en 2014 la movilización social héroes por
que frenó, al menos de momento, los planes de Monsan- el clima
to de construir en Córdoba la que sería la mayor planta
regional de maíz transgénico. "La acampada ha servi- Greenpeace ha lanzado una campaña
do para fortalecer las luchas, ha sido un punto de en- para buscar a los "héroes por el clima",
cuentro para las diversas organizaciones”, cuenta Piru. personas anónimas que luchan cada día
"Cada vez más gente se está dando cuenta de la perver- por conseguir un mundo más sostenible.
sidad del modelo. Es el momento de unificar las luchas A finales de septiembre se harán públicos
y pelear por los derechos colectivos: es el momento de los nombres. Estos son algunos ejemplos
unirnos toda América Latina", añade. de luchadores, de héroes y heroínas con
Al otro lado de la cordillera andina, el pueblo ma- rostro, nombre e historia personal. Pepe Cantó
puche se enfrenta a la expansión de los proyectos hi- el enemigo de los vertidos
droeléctricos. En el Alto Bío Bío, las represas de Pan- Con formación en Geología, fue fun-
gue y Ralco, inauguradas entre principios de los 90 y cionario de la Agencia de Medio Am-
comienzos de los 2000, tuvieron efectos devastadores biente de la Junta de Andalucía en
para la población indígena: los desplazamientos forzo- los años 90, una institución que tu-
sos deterioraron no sólo sus formas de vida, basadas en vo que abandonar dos años después
la ganadería y la agricultura familiar, sino también las por denunciar la capacidad conta-
redes de solidaridad comunitaria; el Gobierno incum- minante en Huelva de la empresa
plió, además, su promesa de no volver a autorizar pro- Atlantic Cooper. Tras más de 25 años
yectos hidroeléctricos en la región. "Nos arrebataron luchando contra los vertidos en el
nuestro territorio porque no lo supimos defender", la- entorno del río Tinto, asegura que la
menta la ñaña (hermana) Anita, una anciana ágil y vi- Virginia Rabal lucha "ha merecido la pena", pese a
varacha que protagonizó durante años la resistencia a activismo ecológico los costes personales y profesiona-
la represa. La ñaña recuerda las consecuencias de aque- Esta activista de 36 años, coordina- les. Él no se cansa de alertar sobre el
lla oposición: persecuciones, golpes, detenciones, alla- dora de movilización y delegada en "gigantesco reactor químico" que se
namientos, acusaciones de vandalismo. "Fue una lucha el País Valenciano, Islas Baleares y asienta sobre 1.200 hectáreas y que
de mujeres: los hombres tenían más miedo", asegura. Cataluña de Greenpeace, lo mismo está pegado a la ciudad de Huelva.
Y anima a su pueblo a seguir resistiendo: "Los mapu- se embarca contra las prospecciones
ches de la cordillera respirábamos los árboles. Tenía- petrolíferas en el Mediterráneo que
mos poca ropa, vivíamos con poco, y sin embargo es- se manifiesta ante la central nuclear
tábamos saludables: disponíamos de la energía de los de Cofrentes, propiedad de Iberdro-
árboles y de nuestras medicinas. Esta tierra es mapuche la, para pedir su cierre. Por esta últi-
y la tenemos que recuperar". ma acción, la empresa hidroeléctrica
la llevó a juicio y pidió tres años de
Zonas de sacrificio prisión. Rabal salió absuelta. Tras la
La lucha, como señala Carolina, es por los recursos na- sentencia recalcó que los tribunales
turales; los activistas tienen una conciencia creciente reconocían a los activistas el dere- Wangari Maathai
de resistir frente a un modelo extractivo que se con- cho a defender el medio ambiente. 47 millones de árboles
creta en la minería, la explotación de hidrocarburos, la "Seguiremos en ello", asegura. La bióloga keniana, fallecida en
construcción de megarrepresas o la expansión de la soja 2011, es todo un símbolo de la lucha
transgénica. En todas sus formas, la apuesta extractiva feminista y ecologista. Premio No-
deja a su paso destrucción de ecosistemas y, también, bel en 2004, impulsó el Movimiento
de culturas y formas de vida: los territorios se convier- Cinturón Verde (GBM, por sus siglas
ten en "zonas de sacrificio", una expresión popularizada en inglés), que nació con el objeti-
por los activistas para subrayar cómo estos proyectos, vo de plantar árboles en el bosque y
que dejan generosas plusvalías a las multinacionales, llegó a tener organizados 3.000 vi-
suponen el sacrificio de territorios y pueblos enteros. veros, atendidos por 35.000 muje-
Las empresas y los gobiernos que las apoyan llegan con res. Su herencia: 47 millones de ár-
las promesas de empleo, desarrollo y progreso; los na- Manuel Izquierdo boles plantados. Esa lucha la vincula
tivos ya no les creen y responden que su territorio no una vida dedicada a las abejas con la del fotógrafo Sebastião Sal-
está en venta. "A las abejas hay que dejarlas que gado, quien en la finca que heredó
Otra realidad se repite a lo largo y ancho de Améri- hablen". Y él las escucha y sabe lo de sus padres ha conseguido plantar
ca Latina: cuando las promesas de las compañías y las que dicen. Lleva más de 15 años de- dos millones de árboles y recuperar
manipulaciones del mainstream ya no convencen y los nunciando la utilización de plaguici- 297 especies.
pueblos se deciden a frenar los proyectos extractivos, el das tóxicos y es ahora cuando siente Fotos: Pedro Armestre,
Estado responde con la fuerza. Las movilizaciones so- que se le empieza a hacer caso. "Cer- Matías Costa y Pablo
ciales son sistemáticamente represaliadas por las au- ca del 80% de los cultivos que sir- Blázquez. GREENPEACE

toridades, a veces con la intervención de las Fuerzas ven de alimento a los seres huma-
Armadas o de grupos paramilitares (ver gráfico). Tam- nos dependen de la polinización y,
bién es generalizada la connivencia de los países donde en buena parte, de la labor que ha-
las empresas tienen su sede, como es el caso de Canadá, cen las abejas", explica este apicul-
que alberga más de la mitad de las compañías mineras tor. Por eso pide que se respete a es-
a nivel mundial y que ha sido formalmente denuncia- tos insectos, y no cesa en su empeño
do ante la Comisión Interamericana de Derechos Hu- para que se acabe con los pesticidas
manos (CIDH) de la Organización de Estados Ame- tóxicos, "una bomba atómica" que se
ricanos por dar apoyo diplomático y financiero a ha colocado en medio del campo.
12 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

Resistencias locales

Defensores del Medio Ambiente asesinados en 2014


Víctimas indígenas Víctimas no indígenas

Brasil 29
Colombia 25
Filipinas 15
Honduras 12
Perú 9
Guatemala 5
Tailandia 4
Paraguay 3
méxico 3
uganda 2
Myanmar 2 coloque en el centro la cuestión de la sostenibilidad",
indonesia 2 añade. Estas resistencias no se limitan a decir no a los
camboya 1 emprendimientos extractivos, sino que plantean alter-
sudáfrica 1 nativas a ese discurso hegemónico del desarrollo que
costa rica 1 empresas que vulneran los derechos humanos. Y sólo persigue el crecimiento del PIB, y buscan nuevos
india 1 sin embargo, los pueblos resisten, y tienen cada mundos posibles articulados en ideales como "el buen
ecuador 1 vez más pruebas de que David puede vencer a Go- vivir" de los indígenas quechua.
liat. En Argentina, las luchas articuladas al son del grito Estas resistencias han visibilizado el entramado de
Fuente: Global witness
La Marea "No a la Mina" pueden mirarse en el espejo de Esquel, al corrupción que permite la aprobación de estos proyec-
sur del país, o de Famatina. Ambos son ejemplos de que tos sin cumplir unas legislaciones ambientales de por
asambleas de vecinos autoconvocadas (AUC) pueden sí laxas. "Son empresas fraudulentas que, además de
contener el avance de la minería. Según el Atlas Global violar los derechos humanos de quienes resisten estos
de Justicia Ambiental (Ejolt, en sus siglas en inglés) – proyectos, reacomodan legislaciones y marcos regula-
un proyecto de investigación internacional lanzado en torios", subraya el doctor Mauricio Berger, investigador
2014 y encabezado por Joan Martínez Alier– en un nada de la Universidad Nacional de Córdoba. "No es apenas
desdeñable 17% de los casos, las organizaciones sociales una comunidad de afectados que rechaza ser zona de
han logrado paralizar un proyecto o ganar un juicio. El sacrificio, sino una red de funcionarios públicos, aca-
Ejolt ha mapeado una conflictividad ambiental crecien- démicos, activistas, profesionales y organismos que
te en todo el mundo y especialmente activa en América intentan hacer una valla de contención frente al ava-
Latina, donde se han documentado 300 casos, la mayo- sallamiento de las corporaciones sobre una muy débil
ría en Colombia (72), Brasil (58), Ecuador (48), Argentina institucionalidad ambiental", añade. La disputa tam-
(32), Perú (31) y Chile (30). bién se está dando dentro de las universidades o en los
medios de comunicación. Todo eso es Blockadia, diría
Blockadia Naomi Klein.
El modelo extractivo "compite por recursos, como la tie- El problema de fondo es sistémico y global: las em-
rra y el agua, y reestructura e influye en la forma de vida presas multinacionales, un actor con cada vez mayor
de las poblaciones locales", afirma la socióloga argenti- protagonismo en la economía y la política internacio-
«Indio sin tierra no es indio» na Maristella Svampa. Las luchas ambientales visibili- nal, han diseñado a su medida una arquitectura jurí-
En el caso de los pueblos indígenas, zan esos impactos y politizan así este tipo de cuestio- dica de la impunidad: el llamado Derecho Mercantil
esa alteración radical de sus modos nes. Al politizar los problemas, descubren también las Global o Lex Mercatoria. Ése que obliga a los Estados a
de vida les puede llevar a la mis- conexiones entre unas causas y otras. Entienden que la plegarse a la voluntad de las corporaciones, pero libe-
ma autodestrucción como pueblos, lucha contra las represas, contra la privatización de las ra a éstas de someterse a la justicia, como se evidenció
como narra Víctor, líder de una co- semillas o contra la mina son parte de una misma gue- en el caso de Chevron, que evitó pagar la multa a la que
munidad indígena Uwa en el Arauca rra: la que combate un modelo de globalización capita- la condenó la justicia ecuatoriana por contaminar la
colombiano. En los años 80, llegaron lista que avanza sobre la mercantilización y la privati- selva durante décadas. En esa impunidad se mueven;
a la zona multinacionales del sector zación de la vida. Es lo que Naomi Klein llama Blockadia pero toda una legión mundial de guerreros guardia-
de los hidrocarburos, entre ellas la en su último ensayo, Esto lo cambia todo. El capitalismo nes de sus territorios parece dispuesta a poner fin a su
española Repsol. "Desapareció la contra el clima (Paidós, 2015): la "zona transnacional e avance destructor. �
laguna y con ella, la diversidad y las itinerante del conflicto que está aflorando con frecuen-
plantas, que eran la base de nues- cia e intensidad crecientes allí donde se instalan pro-
tra medicina. Nuestros antepasados yectos extractivos".
nos contaron que el petróleo se creó Lo característico de Blockadia es que se trata de re- Canadá ha sido
para ser germen de la tierra, para que sistencias locales, vinculadas a la defensa del territorio, denunciada ante la
el suelo tenga energía y fuerza para pero que conectan con una mirada global y tratan de ar-
producir; el petróleo debe quedarse ticular redes. Van entendiendo, además, que una mis-
CIDH por dar apoyo a
donde está", asegura. Pese a la re- ma narrativa hilvana Occupy Wall Street, el 15-M, las empresas que vulneran
presión militar y paramilitar, los Uwa luchas contra la minería y los movimientos contra los los derechos humanos
resistieron y obligaron a la petrolera agrotóxicos. Eduardo Luján, miembro de la Mesa Pro-
Oxy a abandonar sus tierras ances- vincial No a las Represas de Misiones, admite que es- El Derecho Mercantil
trales. Pero poco después entró la tán "estableciendo vínculos con otras organizaciones Global obliga a los
empresa nacional Ecopetrol. El pue- que están en luchas similares: fracking, megaminería,
blo Uwa no desiste: sigue resistien- agrotóxicos…". "Todas estas actividades forman parte
Estados a plegarse
do, pues, como dicen ellos, "indio sin de un gran problema ambiental que nos afecta a todos. a la voluntad de las
tierra no es indio". Queremos pensar un modelo de sociedad diferente, que corporaciones
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 13
14 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

Movilidad

La revolución
de los pedales
Un hombre circula por el carril bici de la Puerta del Sol en Madrid. FERNANDO SÁNCHEZ

Un vehículo inventado en el siglo XIX

E
está llamado a cambiar las ciudades del l escaparate de un céntrico concesionario de coches
XXI. La bicicleta es un arma cargada madrileño luce desde hace meses un nuevo y flaman-
te cartel: "Vendemos bicicletas". Podría parecer algo
de futuro. Por daniel cabezas anecdótico o sin importancia: al fin y al cabo, la mar-
ca lleva décadas fabricándolas y vendiéndolas, prin-
cipalmente como vehículo recreativo. Pero esto es diferente:
la bicicleta que anuncian está pensada para el entorno urbano,
no exclusivamente para hacer deporte. No para los niños o para
el verano, sino para moverse con ella por las calles de la ciudad.
Para hacer, quizá, que alguien se plantee la posibilidad de pres-
cindir del coche en sus desplazamientos diarios y apueste por
moverse de manera silenciosa, limpia y eficiente, con la energía
que generan sus propias piernas.
Los datos avalan la decisión del concesionario de utilizar las
dos ruedas como reclamo: en 2012, y por primera vez, se ven-
dieron en España más bicicletas que coches (780.000 frente a
700.000). Un año después, y a pesar de los incesantes planes de
ayuda al sector del automóvil, esa brecha aumentó hasta el 43%,
superándose la cifra récord de un millón de bicicletas vendidas.
El sector genera en España El auge también tiene su impacto en el mercado laboral. Según la
14.000 empleos directos y Asociación de Marcas de Bicicletas de España (AMBE), el sector
genera en nuestro país 14.000 empleos directos y otros 30.000
otros 30.000 indirectos, con indirectos, con una facturación que en 2013 alcanzó los 1.050 mi-
una facturación de más de llones de euros.
1.000 millones de euros "España aún tiene mucho camino por recorrer", señala Carlos
Núñez, secretario general de AMBE. "La media nacional de uti-
Hay tantas razones para lización de la bicicleta como medio de transporte urbano ronda
moverse en bicicleta como el 2%, a años luz de otros países europeos". Y es que una cosa es
que haya bicicletas (España es uno de los países con mayor nú-
ciclistas. La mayoría da mero de ellas por hogar), y otra bien distinta que se utilicen más
motivos de ahorro, salud o de allá de los fines de semana. "Éste es un país en el que el sector ha
respeto al medio ambiente estado tradicionalmente ligado a la práctica deportiva. En con-
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 15

Movilidad

Cinco medidas a imitar


para estimular
el uso de la bicicleta
en España
2 3 5
1 Al cole en bici
En Edimburgo (Escocia), Expulsar 4
La intermo-
dalidad, clave
Pagar por las inmediaciones de a los coches Combinar la bicicle-
pedalear once colegios se cierran del centro Fomentar el ta con otros medios de
En virtud de la Ley de al tráfico en las horas de
Ciudades como Ham- cicloturismo transporte, lo que se co-
Transición Energética, entrada y salida de los La red Eurovelo, crea- noce como intermoda-
burgo (Alemania) se han
Francia puso en marcha niños para facilitar que da por la influyente Fe- lidad, es fundamental
marcado el ambicio-
un experimento que éstos vayan a clase ca- deración Europea de para garantizar la co-
so objetivo de elimi-
ha durado cinco me- minando o en bicicle- Ciclistas, trabaja pa- rrecta implantación de
nar la práctica totalidad
ses: pagar 25 céntimos ta con total seguridad. ra conectar todo el vie- la bicicleta en las gran-
de los coches del centro
por kilómetro a los tra- La iniciativa, que arran- jo continente a través de des ciudades. Los países
de la ciudad para 2034.
bajadores que se des- có al principio del pre- rutas ciclistas cómodas en los que más y mejor
El proyecto Green Net-
plazasen en bicicleta a sente curso, gustó tan- y seguras. De los 66.000 se pedalea hacen espe-
work quiere conseguirlo
su puesto de trabajo. Al to entre la comunidad kilómetros proyecta- cial hincapié en facilitar
potenciando al máximo
plan se adhirieron vo- educativa que muchos dos, 20.000 están ya en la entrada de las bicicle-
el transporte público,
luntariamente 18 em- otros colegios de la ciu- funcionamiento. Una tas al metro, el tren y los
peatonalizando calles,
presas con 18.000 tra- dad han pedido sumar- manera única de via- autobuses, muchos de
creando nuevas zonas
bajadores. La medida ha se a ella a partir del año jar que cada vez cuen- los cuales ya van equi-
verdes y, por supues-
sido un éxito: el número que viene. ta con más adeptos: de pados con portabicis.
to, invitando a sus ciu-
de ciclistas ha aumen- dadanos a moverse en hecho, el sector mueve
tado un 53%. bicicleta. 44.000 millones de eu-
ros anuales en Europa,
de los que sólo 1.600
van a parar a España.

creto, a la bici de montaña y a la de carretera. Pero eso está cam- tar de acuerdo en algo: los pedales engan- Los ciclistas urbanos siguen
biando: actualmente, la bicicleta urbana y, en concreto, las eléc- chan. "Hace tres años que voy en bici al siendo minoria en un país
tricas, cuentan con un margen de crecimiento espectacular". De trabajo", cuenta María, diseñadora gráfi-
hecho, y según calcula la consultora Navigant Research, las ven- ca. Desde entonces no se ha bajado de ella,
donde las ciudades se
tas de bicicletas eléctricas a nivel global pasarán de 6.300 millo- llueva o truene. "No la cambiaría por nada expandieron con el coche
nes de euros en 2013 a 8.200 millones en 2020. Sólo en Alemania del mundo. El mejor momento del día es como eje central
se venden más de 500.000 al año, mientras que en España el nú- cuando me subo a la bicicleta para ir a tra-
mero apenas supera las 10.000. ¿Cuestión de tiempo? "Cuando la bajar: es un rato para mí misma, para re- La mitad de los
gente descubra que una bicicleta eléctrica puede ser el sustituto lajarme y aclarar las ideas". desplazamientos urbanos
perfecto del coche para la ciudad, las calles cambiarán comple- Ese cambio de mentalidad no siempre
son de menos de tres
tamente", apostilla Núñez. es sencillo. Los ciclistas urbanos siguen
Eléctricas o no, algunos han querido achacar el boom ciclis- siendo minoría en unas ciudades que, sal- kilómetros, una distancia
ta exclusivamente a la crisis económica: a falta de dinero para vo contadas excepciones, se expandieron perfecta para la bicicleta
comprar coches, los ciudadanos se resignan a ir en bicicleta. Sin con el coche como eje central sin pensar en
pagar gasolina, ni seguro, ni ITV, ni impuestos de circulación. las consecuencias. La planificación urbana de los años 60 dejó de
Al menos esa es la lectura que hacen diarios como The Guardian, lado al peatón en favor de su derecho a circular a bordo de su ve-
que llegó a dedicar un extenso reportaje al auge de las dos ruedas hículo privado. Hábilmente, las marcas del sector consiguieron
en nuestro país. En él titulaba: "Bien a dos ruedas, pero imposi- asociar sus productos a los ideales de éxito, libertad e indepen-
ble a cuatro en una España sin un duro". Los datos confirman, dencia. Y así, el coche se hizo dueño y señor de las calles. Hoy en
sin embargo, que la renovada fiebre por los pedales va más allá día, grandes avenidas con cuatro carriles por sentido y estrechas
de los Pirineos: las ventas de bicicletas alcanzan en Europa nive- aceras reciben el eufemístico nombre de "paseos" sin que nadie
les históricos año tras año. En todos los países y sin excepción. parezca ruborizarse por ello ni preguntarse cómo hemos llegado
De Lisboa a Atenas, de Oslo a Roma: cada vez más habitantes del hasta aquí. Se destinan millones de euros a obras faraónicas pen-
viejo continente parecen estar dispuestos a cambiar la fisono- sadas para albergar más y más coches. Y cuando se apuesta por
mía urbana a golpe de pedal. la bicicleta se hace de manera tímida y generalmente de cara a la
galería, construyendo carriles-bici testimoniales y mal diseña-
Vivir a otro ritmo dos que a menudo restan espacio a los peatones en lugar de a los
Hay tantas razones para moverse en bicicleta como ciclistas intocables coches. Una situación que provoca innumerables ten-
pueblan las calles. La mayoría esgrime motivos de ahorro, salud siones entre los que, paradójicamente, deberían ser los reyes de la
o respeto al medio ambiente. Otros apuntan a que pedaleando jerarquía urbana, esa que dicta que, en una ciudad amable, lo pri-
llegan antes a su destino y de mejor humor. Y algunos, incluso, a mero han de ser los peatones, luego las bicicletas, después el
que la bicicleta está de moda. Sea como fuere, todos parecen es- transporte público y, por último, el vehículo privado.
16 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

Movilidad

"En España son muy pocas las ciudades que se salvan de El coche sólo se utiliza para casos muy concretos: a menudo se
esa mala planificación", explica Pablo Mella, arquitecto y comparte o se alquila. Las políticas de fomento de la bicicleta no
urbanista coruñés. "El centro de la urbe, una vez saturado, entienden de derechas e izquierdas: son absolutamente trans-
deja de ser atractivo para mucha gente, que adquiere una vivien- versales. Y cualquier turista que se dé un paseo por sus hermo-
da unifamiliar en los cinturones periurbanos y alquila o vende sas calles confirmará lo evidente: en Dinamarca se vive mejor, y
su antiguo piso del centro. El problema es que se sigue depen- la bicicleta tiene mucho que ver en ello.
diendo de la ciudad en cuanto a servicios y dotaciones, por lo que Esa calidad de vida está reflejada en índices como el que pu-
se sigue potenciando, desde todos los estamentos, el automóvil blica la prestigiosa revista británica Monocle, que elabora un lis-
como medio de transporte. El resultado es que la relación pea- tado con las mejores ciudades del mundo para vivir: Copenha-
tón/tráfico rodado se hace insostenible". gue está en lo más alto. Otras listas se centran específicamente
en la bicicleta para determinar cuáles son las urbes del mundo
rumbo norte más amables para el ciclista. Es el caso de Cophenaguize, que di-
En otras latitudes tomaron nota hace tiempo de lo insostenible rige el gurú del ciclismo urbano Mikael Colville-Andersen (tam-
de ese modelo e hicieron mejor las cosas casi desde el principio. bién responsable del influyente blog Cycle Chic), y en cuyo últi-
En plena crisis del petróleo de 1973, y ante la imparable escalada mo listado hubo una grata sorpresa: Sevilla ascendió hasta el
de los precios de la gasolina, las autoridades de Dinamarca deci- cuarto lugar, fruto de sus recientes políticas en favor de la mo-
dieron apostar con firmeza y determinación por la bicicleta para vilidad sostenible y del entusiasmo con el que los sevillanos han
el centro de sus ciudades. Tomaron el testigo de los ciudadanos respondido ante esa apuesta. En los tres primeros puestos se si-
que reclamaban su derecho a un aire más limpio y mayor segu- tuaron, respectivamente, Amsterdam, Copenhague y Utrecht.
ridad ante el insoportable aumento de los accidentes de tráfico. En la otra cara de la moneda, países con una gran tradición
Y no cedieron ante las presiones del poderoso lobby automovi- en el uso de la bicicleta parecen caminar en la dirección opues-
lístico. Hoy, la mitad de los desplazamientos de la capital, Copen- ta. En China, antaño paraíso de las dos ruedas, tener un coche e
hague, se hace a pedales. La urbe cuenta con más de 400 kilóme- ir con él a todas partes es, cada vez más, símbolo de un estatus
tros de carril-bici e incluso hay más bicicletas que habitantes. social al que todos quieren aspirar. Para muchos chinos, la bi-

bicicletas para todos bicing sevici


Los servicios de alquiler de bicicletas promovidos por barcelona seVilla
los diferentes ayuntamientos han contribuido de ma-
2006 2007
nera decisiva a visibilizar la bici en las principales ciu-
dades del mundo, y se han convertido en parte esencial 47,16€ 33,33€
del paisaje urbano: cuesta encontrar una gran ciudad gratuita gratuita
que no cuente con el suyo propio. Sin embargo, y como
ocurre con otras tantas cosas en España, el fenómeno
experimentó una notable burbuja: nuestro país llegó
a tener 132 sistemas de bicicleta pública en 2011, más
que Dinamarca y Holanda juntos. Algunos, como el de
Jaén, apenas duraron 15 días. Hoy siguen activos 91
de ellos. El barcelonés Bicing, inaugurado en 2007, fue
el pionero. Tras él llegaron otros como Valenbisi, en
Valencia -el más exitoso-, Sevici, en Sevilla, o el más
reciente BiciMAD, en Madrid, caracterizado por sus bi-
96.000 45.000
cicletas eléctricas. El usuario paga una cuota anual que
le da derecho a utilizar las bicicletas repartidas en las
diferentes estaciones. Las tarifas varían: en la mayo-
ría, la primera media hora es gratuita para los socios. En
otras, como en Madrid, el usuario abona una cantidad
desde el primer momento en que coge la bicicleta.

6.000 2.650

420 260
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 17

Movilidad

cicleta es un vehículo del pasado propio de las capas más bajas


de la sociedad. Pese al irrespirable aire de ciudades como Pe-
kín, donde el uso de la bici como medio de transporte urbano
ha caído del 80 al 20%, muchos jóvenes parecen tenerlo claro:
“Prefiero llorar en el asiento delantero de un BMW que reír en
la parte trasera de una bicicleta”, fue el comentario de una de
las participantes en un concurso televisivo de búsqueda de pa-
rejas. Sintomático.
Más allá de los ejemplos opuestos de la idílica sociedad es-
La masa Crítica:
candinava y el arrollador desarrollo del gigante asiático, la ne- la unión hace la fuerza
cesidad de apostar por la movilidad sostenible es una cuestión Lo que comenzó en San Francisco en 1992 como un paseo lúdico y
de primer orden en nuestro país. La contaminación ambiental reivindicativo se ha extendido a lo largo y ancho del mundo. Hoy,
provoca 400.000 muertes prematuras al año en la Unión Euro- toda gran ciudad que se precie tiene su propia Masa Crítica en la
pea, 20.000 de ellas en España, según la Organización Mundial que, una vez al mes, los ciclistas urbanos se reúnen para circular
de la Salud. Se calcula que cada kilómetro recorrido en coche por sus calles. Un paseo con alto contenido festivo en el que nunca
tiene un coste para la sociedad de tres céntimos, mientras que hay rumbo fijo: el recorrido se decide siempre sobre la marcha. Su
en bici supone un ahorro de 42. Muchos aducen que las distan- lema: "Usa la bici cada día, celébralo una vez al mes". En España
cias son demasiado grandes, pero los datos apuntan en la direc- la celebración de la Masa Crítica varía según la ciudad: en Madrid
ción contraria: la mitad de los desplazamientos urbanos para tiene lugar el último jueves de cada mes, a las 20 h, en la plaza de
los que se utiliza el coche son de menos de tres kilómetros, una Cibeles; en Barcelona, la cita es el primer viernes de cada mes, a las
distancia perfectamente asumible en bicicleta o incluso an- 20 h, bajo el Arco del Triunfo del Passeig de Sant Joan. El resto de
dando. El dato invita a la reflexión. Quizá ha llegado la hora de grandes ciudades, desde Zaragoza a Valencia pasando por Bilbao
replantearse seriamente nuestra manera de vivir y desplazar- o Sevilla, también conmemoran mensualmente su pasión por el
nos de un lugar a otro. � vehículo más sostenible que existe.

bizi Valenbisi bicimAd


zaraGoza Valencia Madrid
2008 2010 2014 Puesta en marcha
36,93€ 29,21€ 25€* Abono anual
gratuita gratuita 0,50€ Primera media hora
*15€ con abono TransPorTe
**2.028 a Finales de abril
***165 a Finales de abril

35.500 93.000 30.000 Abonados

1.300 2.750 1.560** Bicicletas

130 275 123*** Estaciones


18 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

Cultiva tu propio
huerto urbano
¿Cuántas veces te has preguntado si podrías tener
un huerto en mitad de la ciudad, comer las hortalizas
que has visto crecer en tu propio balcón o aderezar
tus platos de pasta y ensalada con hojas frescas que
recolectas minutos antes de servirlas en la mesa? Aquí
te ofrecemos algunas claves para dar los primeros
pasos en el autocultivo. Una azotea, un balcón o una
pared, cualquier lugar es apropiado para que nazcan los
primeros brotes verdes de tu cosecha.

La respuesta es sí.
independientemen-

1 te del espacio del que


dispongas. A diferen-
cia de los huertos rura-
¿Puedo tener Plantas aromáticas
un huerto les, aquí la cosecha se
urbano? adapta a las condi- Albahaca, menta, orégano, perejil,
ciones de tu espacio. romero y tomillo, entre otras.

Puedes cultivar desde plantas aromáticas, que requieren menos es-


pacio y cuidados en paredes o pequeñas jardineras, hasta verduras
y hortalizas como tomates, pimientos o calabacines en estructuras
más grandes.

Hay que buscar el lugar de la casa

2
donde haya más horas de sol. Lo
ideal es que las plantas reciban
su luz de forma directa al menos
¿Dónde debo seis horas al día.
instalar mi
huerto? También hay que evitar vientos fuertes y buscar
lugares resguardados por donde no haya mu-
cho tránsito de personas y animales.

Se pueden usar macetas o jardineras (sobre to-


do para las plantas aromáticas), aunque lo re-

3 comendable es crear una mesa de cultivo, que


puedes construir con varios palés de obra. Otra
opción es reutilizar materiales, como un contene-
Recipientes
ideales para dor de calle gastado (lo puedes pedir en tu ayunta- 1 2 3
plantar miento) y cortarlo a 30 centímetros de altura.

El recipiente debe rellenarse con dos capas. La 3 cm Las macetas de-


primera compuesta por gravilla de unos 3 cen- ben tener entre 7 y
tímetros facilita el drenaje del agua sobrante. A 20 cm 15 centímetros de 7-15 cm
continuación se coloca el sustrato, con un es- profundidad.
pesor de 20 centímetros, y compuesto por turba,
tierra, compost...
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 19

Plantas verticales
Guindillas, guisantes, judías verdes,
pimientos, tomates...

Cultivos más productivos


Berenjenas, calabacines, canónigos,
espinacas, lechugas, pepinos,
zanahorias...

Cultivos fáciles
de poco espacio
Cebollas, rábanos y
rúculas.

Para abonar es perfec-


to el uso de compost,

5 que se puede encontrar


en tiendas de jardine-
ría o hacerse en casa con
Sustratos
y abonos hierba cortada, hojas de
árboles, malas hierbas,
serrín y los desperdicios
orgánicos de tu cocina.

Se puede utilizar un macetero vacío y depositar


poco a poco restos orgánicos. El compost tiene
mal olor y puede atraer mosquitos.

La principal di- Hay que tener en cuenta El momento óptimo del


ferencia de estos que si se supera la cantidad día para regar es el atar-

4 cultivos con res-


pecto a los tradi-
cionales es que
máxima de agua que pue-
de retener el sustrato, la
sobrante saldrá por el ori-
decer. Así se evita la eva-
poración y se favorece la
infiltración del agua en el
Agua hay que regarlos ficio de drenaje, algo que sustrato.
muy a menudo, debe evitarse para no per-
casi diariamente. der elementos nutritivos.
20 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

Calendario de siembra y recolección


Planta ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Recolección

Opciones para Acelga Todo el año

espacios reducidos
Ajo Jun-Jul

Albahaca jun

Alcachofa Dic-Mar

Apio Oct-Feb

Berenjena Jul-Oct

Brócoli 150 días

Coliflor 180 días

Calabacín 90 días

Calabaza 120 días

Cebolla temprana  May-Jul

Cebolla tardía Sep-Oct

Cilantro May

Col 150 días

Coliflor 180 días

Eneldo Ago
Huerta en balcón Escarola  90 días
Podemos estructurar nuestro huerto en varios maceteros para apro-
vechar al máximo el espacio. En balcones amplios, pueden llegar a co- Espinaca  90 días
locarse uno o dos tiestos en la barandilla, y quizá alguno más en la pa- Fresa 1 año
red. En un apartamento de 60 metros cuadrados con dos habitaciones,
se podrían instalar dos por balcón. De ese modo, obtendríamos una su- Guisante 120 días
perficie de cultivo de algo más de 1,5 metros cuadrados.
Haba 120 días

Judía 90 días

Lechuga 90 días

Melón 120 días

Nabos 60 días

Orégano May

Patata Jun-Sep

Pepino 100 días

Perejil Jun

Pimiento 150 días

Puerro 150 días

Rábano 30 días

Remolacha 90 días

Romero Jun

Sandía 120 días


Huerta vertical en pared
Tomate 150 días
Es ideal para plantas aromáticas. Éstas exigen que se las pode muy a
menudo para que vivan más tiempo. Para su cultivo sirve prácticamen- Zanahoría 120 días
te cualquier tipo de recipiente que haya a disposición en casa, siempre
que sean duradero: botellas de agua, latas, macetas, tuberías de plás-
tico, garrafas de agua. La clave de este tipo de huerta es usar un buen Fuentes: Elhuertourbano.net, Huertoencasa.net, Ecoagricultor.com, Sostenibilidad.com, Ecologistas en Acción,
elemento para colgar las plantas: estanterías, tendederos, clavos. Picaronablog.com, Verdeesvida.es, Unhuertoenmibalcon.com, Huertoencasa.mx
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 21

Christina Rosenvinge
presenta nuevo disco
La cantante y compositora
madrileña lanza Lo nuestro,
un trabajo de tintes tenebrosos.

Barcelona acoge el

Culturas Festival Primera Persona


Los 30 participantes de este evento

Culturas hablarán de las relaciones de sus


vidas, plasmadas en sus obras.

Eco-blockbusters por venir


Cowspiracy y Esto lo cambia todo son dos de los últimos y más sonados documentales sobre sostenibilidad
que llegarán este año, títulos que actúan como punta de lanza de un sector que vive a base de la
autoproducción y el crowdfunding
Sara Brito

L
os veganos del mundo vida, ni un huevo, ni siquiera leche. tria alimentaria, sino a las organiza-
están de enhorabuena. O al menos no lo harás de la mis- ciones ecologistas de medio mundo.
Cowspiracy es el mani- ma forma alegre y liviana. Amigo, Porque los dardos de Cowspiracy se
fiesto mesiánico y reve- amiga, tú también puedes ser vega- dirigen con especial fiereza a Green-
lador del movimiento, no (disculpen, pero tengo un peda- peace y otros grupos ecologistas glo-
pero no sólo eso: podría conver- zo de carne al horno, ahora vuelvo). bales, que, tal y como denuncia el do-
tirse en el último eco-blockbuster, En efecto, se trata de un eco-do- cumental, hacen la vista gorda a uno
y eso, sin haber recibido el apoyo cumental que arranca donde acaban de los sectores con mayor responsa-
de las productoras de documenta- el resto (empezando por Una ver- bilidad en la contaminación ambien-
les sociales y ecologistas vincula- dad incómoda), que va mucho más tal, desforestación y malgasto del
das al star-system de Hollywood, allá que sus predecesores que se agua a escala global: la ganadería y la
con Leonardo Di Caprio como uno han ocupado de la lamentable y co- industria de la carne y derivados. El
de sus cabecillas predilectos. Si rrupta industria alimentaria como dato de partida del documental no es
entras en el viaje que proponen la Food Inc. (2008), y que anda agitan- baladí: hasta un 18% de los gases de
dupla de directores de esta pelícu- do a las redes e incomodando a unos efecto invernadero proviene de la in-
la que arrasa en la red, no volverás y a otros, con informaciones que sa- dustria ganadera, sacando ven-
a probar un pedazo de carne en tu can los colores ya no sólo a la indus- taja a, entre otros, sectores tra-
22 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

Cine

dicionalmente malévolos como 117.000 dólares, gracias a la habilidad


el del transporte y el automovi- de dirigirse a la comunidad anima-
lístico (FAO dixit). lista y vegetariana a escala global.
La película de Kip Andersen y No es el caso de This Changes
Keegan Kuhn, que sigue la estela de Everything (Esto lo cambia todo, en
ese tipo de documental tan made in español), largometraje de estreno
USA donde el director es protagonis- previsto para el otoño –su premiè-
ta, es el último ejemplo de ecodocu- re apunta al Festival de Toronto en
mental viral. Sus apoyos se traducen septiembre–, basado en el libro ho-
ya en citas elogiosas de parte de ce- mónimo de Naomi Klein y que, sin
lebridades como los directores Da- duda, será uno de los hits mediáticos
rren Aranofsky o Louie Psihoyo, de del año. El reclamo de Klein cuenta
The Cove (2009). En España se pudo con apoyo de una productora de do-
ver por primera vez el pasado 30 de cumentales sociales a cargo del ac-
mayo en CaixaForum Madrid, si bien tor Danny Glover, Louverture Films.
desde la web de la película es posible Es por tanto parte de esa élite de tra-
visionarla previo pago. bajos respaldados por actores/ac-
tivistas mediáticos de la industria
Crowdfunding a gogó hollywoodiense. Éste es el caso tam-
Su método de producción responde bién de The Human Experiment, do-
al de muchos de los documentales cumental producido y narrado por
del género: arranca como una in- Sean Penn, que busca destapar el os-
vestigación autofinanciada que si curantismo de una industria tóxica:
no encuentra el apoyo de produc- la de los productos químicos de uso
toras especializadas en el camino, doméstico, que, según el film, son un 2
se aboca al crowdfunding como for- peligro para la salud pública.
ma de levantar tanto financiación Avi Lewis, periodista y esposo de
como público objetivo. la conocida activista canadiense, es
En este sentido, el caso de Cowspi- el encargado de llevar a la pantalla
ration es paradigmático, como lo fue grande el escrito de Klein, donde co-
en su momento el de Fracknation, co- loca al cambio climático en primer película y plataforma online de di-
nocido panfleto audiovisual que de- puesto de la agenda de urgencias fusión y activismo. Todo ello creció
nuncia esta pujante modalidad de globales derivadas del capitalismo, a la par, alimentándose recíproca-
extracción de gas profundamente y como el campo de activismo más En España, el sector mente. El punto de vista del docu-
dañina con el ecosistema. Cowspi- prometedor para el cambio econó- es ultradependiente mental es ante todo esperanzador:
ration se propuso conseguir 54.000 mico y político. no estamos frente a los escena-
dólares mediante su campaña en la Ellos mismos explican en una en-
y precario, con la rios catastrofistas y poscataclismo
plataforma Indiegogo, suma que su- trevista con la CBS que el proyec- autoproducción a la que nos muestran buena parte de
peraron con creces hasta alcanzar to nació hace cinco años como libro, orden del día los estrenos de ficción que se ocu-
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 23

Cine

4 5

Ecozine,
ocho ediciones
de resistencia
prio, y que logró una nominación en
Desde luego no estamos los últimos Oscar y otra en los Baf-
frente a Cannes, ni San Se- ta británicos. En este film, su direc-
bastián, ni ninguna cosa que tor, Orlando von Einsiedel, se apro-
se le parezca. Ni falta que xima al Parque Nacional de Virunga
hace. Ecozine, que se cele- en el Congo, el más antiguo de Áfri-
bra en Zaragoza desde hace ca y hogar de los últimos gorilas de
ocho años, tiene clara su mi- montaña, para atestiguar cómo es
sión: dar visibilidad a pro- campo de batalla entre empresas
ducciones que de otra forma de extracción de petróleo y minera-
no tendrían lugar donde les, guerrillas, cazadores furtivos y
proyectarse, y programar conservacionistas.
documentales que aborden También existe una exigua pero
3 desde diferentes puntos de interesante sección de ecodocu-
vista el medio ambiente. mentales nacionales, con seis films
En este festival hay desde en competición. Manutrillo, direc-
varios films que fijan su mi- tor de uno de ellos, Quivir, recono-
rada en el campo español, ce el trabajo de autoproducción se-
a un documental-reportaje vera para desarrollar este tipo de
pan del mismo tema. This Changes gue pervivir gracias a los festivales catalán sobre el oligopo- proyectos. En su película, ganadora
Everything se ocupa más de visibi- especializados. lio energético o los planes de un puñado de premios en festi-
lizar ejemplos de cambio comunita- Es el caso de Ecozine. Su direc- de desarrollo que Franco vales como el CineEspaña de Tou-
rio desde lo local, de activismo en tor, Pedro Piñero, no duda: “Podría quiso instaurar en Doñana. lousse o el Al Jazeera International
pos de la sostenibilidad que de rein- decir que cada vez recibimos más Pedro Piñeiro, director del Film Festival, se acerca al oficio tra-
cidir, si bien lo hace, en la situación producciones, lo cual es cierto: 265 certamen, lamenta que el dicional de la recogida del corcho en
de alarma global. este año sólo para la sección com- escaso apoyo los mantiene Andalucía y Marruecos, con ecos de
petitiva, y provenientes de 45 paí- año a año en condiciones la crisis económica y el impacto del
El caso español ses. Es una gran cantidad que au- precarias. “Estoy harto de ladrillazo en el campo de ambos la-
El documental medioambientalista menta cada año. Pero en este país escuchar cada año sobre el dos del Estrecho. “El corcho es una
en España no cuenta en ningún caso lo del cine es una pena. Y no lo di- milagro de Ecozine. No es excusa, bien buscada, un recurso
con el peso de productoras tan influ- cen sólo los grandes del sector, sino ningún milagro. El festival sostenible, renovable, metido en un
yentes como en EEUU o Reino Unido. también lo repetimos desde un fes- se mantiene gracias al tra- mercado insostenible y especulati-
Hace unos años, Wanda Vision se en- tival pequeño que apenas cuenta bajo de mucha gente, y para vo”, argumenta el director.
cargó del primer documental de na- con 49.000 euros de presupuesto, eso hacen falta medios, no Asimismo presenta película el
turaleza estrenado en cines comer- pero que trabaja por visibilizar un milagros”, denuncia. documentalista Günter Schwai-
ciales, Guadalquivir, pero no se trata cine que, de lo contrario, no conta- ger (El Paraíso de Hafner, 2008) que
tanto de un film de denuncia sobre ría con ventanas para su difusión”. también posa su mirada en el campo
sostenibilidad como un cuidado lar- En Ecozine se han dado cita más español, en una familia de esas que
gometraje sobre la naturaleza en de 50 films entre cortos de ficción nunca emigraron a la ciudad. Des-
los alrededores del río andaluz. En y documentales, largometrajes na- de que el mundo es mundo posibilita,
realidad, estamos frente a un sec- cionales e internacionales. Tam- 1. This Changes Everything. como Quivir, una mirada de respues-
tor ultraindependiente y precario, bién habrá su cuota de producciones 2. Desde que el mundo es ta desde el campo, una vez que está
con la autoproducción y autodistri- mediáticas como Virunga, produc- mundo. 3. Quivir. 4. Virunga. visto que la promesa urbana y capi-
bución a la orden del día, que consi- ción respaldada por Leonardo Di Ca- 5. The Human Experiment. talista se ha ido al garete. �
24 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

acceso
restringido
Javier gallego
@carnecrudaradio

Los jedis de
los montes

B
zzzz...clave 5...bzzzz”. La radio del jeep
escupe frases ininteligibles para el no-
vato. “Esos son los bomberos y la clave 5
quiere decir que se retiran a la base por-
que no han encontrado el foco del fue-
go”. Juanma Antón, 36 años, es agente forestal de la
Comarca IX de Madrid, la que corresponde al Parque
Regional del río Guadarrama. “Los bomberos no co-
nocen el terreno como nosotros y a veces se tienen
que dar la vuelta porque no dan con la ruta de acceso”.
Los forestales sí se saben todos los caminos, asegura
Antón. Su coche recorre perezoso una pista de arena
junto al río Aulencia. A los pocos minutos otra voz da
aviso de que han encontrado el origen del humo y no
hay peligro. “Ése es azor, que es como nos llamamos
los forestales”, dice corroborando su tesis. Los pro-
pietarios o guardeses de las fincas deben informar a
los agentes cuando van a quemar la poda, pero pue-
den surgir imprevistos. Aunque el frío acuchilla el
aire a primera hora de la tarde, Antón baja la ventani-
lla y el sonido del campo se cuela en el coche.
“Hay compañeros que escuchan y sienten el mon-
te. Como los jedis”, explica Ernesto Chicharro, 50
años, forestal de la brigada de investigación. “O como
los hobbits”, añade, divertido, Miguel Higueras, que
trabaja en la zona de Robledo de Chavela (Madrid).
“Sabemos cuándo hay peligro en la comarca”. Aho-
ra lo hay y la comunidad de agentes medioambienta-
les se está movilizando para dar batalla. El PP quiere
aprobar una nueva Ley de Montes con la que no es-
tán de acuerdo ni ellos ni ecologistas, ni sindicatos,
ni ingenieros forestales, ni la oposición. A favor se
muestran las entidades que representan a propieta-
rios, cazadores y alcaldes. Los puntos de la discordia
son cuatro. El nuevo proyecto abre la posibilidad de La Ley de Montes del PP
recalificar suelo quemado sin respetar la prohibición despoja a los agentes
actual de esperar 30 años desde el incendio; deja en
manos de las comunidades la decisión de establecer
forestales de su categoría
planes de gestión de los montes en los que se preci- de funcionarios y autoridad
se cómo se van a cuidar y les da una moratoria de 25 de policía medioambiental
años; introduce la caza en una ley que es de montes;
y despoja a los agentes forestales de la categoría de
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 25

Con 140 años de historia,


tienen fama de rebeldes:
«No somos ingobernables,
somos independientes. Si
veo un delito lo denuncio»
se. “Olvídate de las oposiciones”, le asegura Chicharro
Guardia forestal a un alumno que le pregunta por las consecuencias de
de la Comunidad la nueva ley. En Madrid eso ya ocurre, de hecho. No se
de Madrid. ha convocado una plaza desde hace 12 años. Miguel Hi-
ugt forestales gueras, con 35 años, es el agente más joven. La media
de edad es de 50. “Os están dejando extinguir”, les di-
cen los compañeros de otras comunidades. Los de Ma-
“funcionarios” y de su autoridad como “policía judi- drid creen que es la represalia por haberse enfrentado
cial” del medioambiente. a Esperanza Aguirre. En 2007, la expresidenta madri-
Si entrase en vigor, ya no podrían hacer atestados leña quiso aprobar una ley autonómica que les impe-
de denuncia. Su función quedaría reducida a dar aviso día entrar en las fincas particulares sin permiso, entre
a las fuerzas de seguridad del Estado, a la Guardia Civil. ellas las de la propia Aguirre. Consiguieron que el abo-
“No nos vamos a poner a las órdenes de otras fuerzas”, gado del Estado, a instancias de la entonces ministra
afirma tajante Chicharro. Las memorias anuales de la de Medio Ambiente del PSOE, Cristina Narbona, lle-
Fiscalía Medioambiental muestran que los forestales vara el caso al Tribunal Constitucional. Y éste lo paró.
han jugado en los últimos años un papel principal en “Somos los únicos que le hemos ganado a Esperanza
la detención e investigación de delitos contra el ecosis- Aguirre en su apogeo”, presume Higueras. Chicharro
tema. “Habrá menos ojos vigilando”, explica Antón. El añade: “Yo no querría tenernos de enemigos”.
Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Se están reuniendo con todos los grupos políticos
Civil (SEPRONA) cuenta sólo con 1.500 miembros, los para que les ayuden a parar la ley. Están convencidos
forestales son alrededor de 6.500 funcionarios. Ade- de que la ministra de Medio Ambiente, Isabel García
más, estos tendrían la obligación por la nueva ley de Tejerina, quiere legislar a favor de los grandes pro-
advertir a los dueños de la finca cuando vayan a hacer pietarios y el lobby de los cazadores. “Si te pillamos a
una inspección. Les pondrían sobre aviso. ti, te crujen. Pero si pillamos a Alejandro Aznar (pre-
El jeep de Antón pasa junto a una patrulla de guar- sidente del grupo Ibaizabal y las bodegas Marqués
dias civiles que vigila una rotonda desde el coche. de Riscal) y Mónica Oriol (expresidenta del Círculo
“Ellos no quieren meterse en problemas”, afirma se- de Empresarios de Madrid), se van de rositas”, repi-
ñalándoles con un golpe de cabeza. Varios foresta- ten todos. La pareja Aznar-Oriol tiene denuncias por
les aseguran que los propios mandos les ordenan que haber construido un campo de polo en una zona de
hagan la vista gorda con los grandes propietarios. “Y máxima protección dentro de una de sus fincas ma-
cuando les pides a los guardias civiles que investi- drileñas y organizaciones ecologistas han protestado
guen, te responden: ¿Tú qué quieres, que me manden por las obras de reconstrucción de una mansión que
a Melilla?”. La disputa entre ambos cuerpos viene de han hecho en el coto de caza que tienen en el Parque
lejos. A los forestales les ha costado años que les in- Natural de Cabañeras (Castilla-La Mancha). Al mis-
cluyan en los avisos del 112 y dicen que es por la re- mo tiempo, el PP aprobaba una prórroga para que la
sistencia de los otros a compartir. “No protestamos prohibición de cazar en parques naturales no entre en
para currar menos, protestábamos para currar más”, vigor hasta 2020. Durante la conversación con los fo-
subraya Antón. Ernesto Chicharro recibe una llama- restales son constantes los nombres de grandes em-
da. “Una conocida que se perdió ayer por la noche en presarios, aristócratas y políticos propietarios de te-
el monte y la Guardia Civil no la ha encontrado”, nos rrenos en los que se han cometido infracciones. “Es La
cuenta preocupado, “ahora nos dan la alarma, medio escopeta nacional”, resume Miguel Higueras.
día después”. El coche de Juanma Antón se detiene al borde de
Los forestales, un cuerpo con 140 años de historia, una pista junto a un cartel que dice “zona protegida”.
tienen fama de rebeldes. “No somos ingobernables, Señala el camino y me dice que en esa dirección, jun-
somos independientes. Si veo un delito, lo denuncio”, to al río Aulencia, está el campo de polo ilegal. Cae la
les dice Chicharro a los alumnos de una clase en el noche y los dos admiramos los brochazos violáceos
Centro de Capacitación Agrícola de Villaviciosa de y anaranjados del cielo de Madrid al atardecer. “Esta
Odón. La mayoría de aspirantes llevan botas de mon- es la hora mágica para los animales, el cambio de luz
taña, forros polares, zapatillas, gorras, alguno, un pa- del crepúsculo, cuando salen los zorros, los jabalíes,
ñuelo palestino. Entre los forestales son habituales los lobos”. También es el momento de la caza furtiva.
los montañeros, escaladores y amantes de la natu- “Les organizan un parque temático de cebos que no-
raleza, aunque una profesora me advierte de que las sotros tenemos que desactivar”. Me explica cómo ca-
nuevas generaciones vienen menos motivadas. “Es zan a los cazadores. “Hay días desagradables pero la
un trabajo vocacional, casi todos tenemos una his- mayoría son una gozada”, concluye. Como esos en los
toria parecida: nos criamos con Félix Rodríguez de la que coge los prismáticos para observar cómo el ma-
Fuente, nos encanta el monte”, explica Antón, al que cho de águila imperial prepara varios nidos para que
se le encienden los ojillos cuando recuerda las vaca- la hembra escoja. �
ciones de su infancia con sus abuelos en Ávila. Y como
para sí mismo, sentencia: “Quiero proteger”.
Parece que ahora son ellos la especie en peligro de
extinción que necesita que la protejan. Si pierden la ca-
tegoría de funcionariado, el cuerpo podría privatizar-
26 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

cambio climático Hemeroteca

cumbre de parís
3.000 euros para investigar
la presión que ejercen las
grandes empresas
Las empresas que se benefician del
avance del cambio climático son las
mismas que influyen en las nego-
ciaciones de la ONU para frenarlo.
Ésta es la tesis de Corporate Euro-
pe Observatory (CEO), una organi-
zación que ha iniciado una campaña
de micromecenazgo para conseguir
los 3.000 euros que les permitan fi-
nanciar investigaciones que confir-
men sus sospechas. "Quienes ha-
blan ahora de reducir emisiones y
afirman que en París todo cambia-
rá, son los mismos que promueven
el fracking, por ejemplo", asegura
CEO. En otoño, esta asociación es-
pera tener preparado un informe en
el que promete desvelar hasta dón-
de llega el poder de estas grandes
corporaciones.

App
estados unidos Aplicaciones móviles para
Obama promete luchar contra el calentamiento global pero autoriza que Shell perfore el Ártico medir la huella ecológica
Todos los países están tomando posiciones de cara a la próxima Cumbre de París sobre cambio climático, y comien- Las nuevas tecnologías también
za el mercadeo sobre quién está más concienciado por el medioambiente. El presidente de los Estados Unidos, Ba- contribuyen a hacer un mundo más
rack Obama, tras admitir a través de Facebook que su país es uno de los grandes responsables del calentamiento sostenible. Son muchas las aplica-
global, anunció un paquete de medidas que permita reducir en 2030 más de un 30% las emisiones de gases tóxicos. ciones que se pueden descargar y
A los pocos días, sin embargo, el departamento de Interior de su gobierno autorizó prospecciones petrolíferas por que miden cuál es la huella ecológi-
parte de la empresa Shell en el Ártico. ca de todos nuestros actos diarios.
Una de ellas, ecoFootprint, permite
calcular el impacto ecológico de los
hábitos de alimentación y de trans-
porte. De la misma manera, la app
Carbon Footprint Calculator mide la
cantidad de CO2 que libera el usua-
rio en función de las facturas del
consumo de energía mensual en
el hogar. Esta aplicación tiene la
ventaja añadida de que ofrece re-
comendaciones para mejorar esas
'el día fatídico' antes de 2050 bolivia estadísticas.
La Tierra ya ha agotado todas Un informe dibuja un oscuro La segunda cumbre paralela
las reservas naturales que futuro: más escasez de sobre cambio climático tendrá
puede renovar durante 2015 alimentos y conflictos sociales lugar en octubre del budismo al islam
El pasado 18 de agosto fue el cono- Escasa producción de alimentos, La localidad boliviana de Tiquipa- Los líderes religiosos toman
cido como día fatídico, esa fecha en despunte de precios y volatilidad ya acogerá los próximos 10, 11 y 12 posiciones ante el próximo
la que el planeta comienza a consu- del mercado. A estas tres situacio- de octubre la II Cumbre Mundial de encuentro de París
mir reservas naturales tras agotar nes hay que añadir un aumento de los Pueblos sobre Cambio Climá- Dos meses después de la encíclica
todos los recursos renovables que la población mundial, que pasará tico. El presidente Evo Morales ha Laudatio sí (Alabado seas) en la que
producirá durante el año 2015. Se- de los 7.300 millones de personas definido este encuentro como una el papa Francisco denunciaba el uso
gún la organización Global Foot- que habitan hoy el planeta hasta los "responsabilidad por la vida y por la "desproporcionado de los recursos
print Network, a partir de este mo- 9.000 millones que se espera que lo Madre Tierra". Las conclusiones de naturales", los líderes musulmanes
mento la Tierra comienza a vivir "a hagan en el año 2050. Según un in- las jornadas serán expuestas en la han lanzado la Declaración Islámica
crédito". En 1970, ese hecho ocurrió forme conjunto entre organizacio- próxima Conferencia de las Nacio- sobre Cambio Climático Global. En
el 23 de diciembre; en 1980 fue el 3 nes de EEUU y Reino Unido, la esca- nes Unidas sobre el Cambio Climáti- el documento se llama a todos los
de noviembre; en 1990 el 13 de oc- sez global de alimentos aumentará co. En la anterior cumbre, celebrada gobiernos a actuar contra el calen-
tubre y en 2010 el 28 de agosto. El para entonces tres veces más como en el país andino en 2010, participa- tamiento global. Esta declaración se
cálculo se efectúa tras relacionar la resultado del cambio climático y se ron 20.000 personas. Entre los asis- suma a la que han hecho 403 líde-
cantidad de recursos naturales que prevén disturbios sociales. Por todo tentes figuraban indígenas, cientí- res de la comunidad judía y al docu-
proporciona el planeta en un año ello, se insta a la comunidad inter- ficos, figuras del mundo del cine y mento Tiempo de cambiar, que una
con el consumo humano de dichos nacional a preparar respuestas presidentes de cinco de los 120 paí- veintena de líderes budistas publi-
recursos en el mismo periodo. para paliar el impacto de precios. ses participantes. caron en 2011. �
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 27

Hemeroteca cambio climático

planeta Medios de comunicación


Dos pruebas de que National Geographic cae en
el cambio climático manos de los negacionistas
ya ha llegado El magnate de las telecomunicacio-
El futuro ya está aquí. nes Rupert Murdoch se ha hecho
Las alertas que la Tierra con el 73% de The National Geogra-
manda sobre el impac- phic Society por 647 millones de eu-
to que los gases de efec- ros. Se da la circunstancia de que
to invernadero ejercen Murdoch es uno de los principa-
sobre ella ya son tan- les valedores de los negacionistas.
g ibles. Un meticu lo- Ya en 2013 una plataforma recogió
so mapa elaborado por 679.825 firmas para que sus medios
el naturalista alemán informasen "con veracidad" sobre el
A lexander von Hum- cambio climático. A finales de agos-
boldt en 1862 describía to publicó en su cuenta de Twitter:
exhaustivamente el en- "Un escéptico de cambio climático
torno del volcán Chim- no un negacionista. En septiembre
borazo, en Ecuador. En la ONU se reúne en Nueva York con
el año 2012, un grupo de los alarmistas que vosotros sabéis!
investigadores volvió a Los pesimistas siempre han sido
hacer la ruta y, tras ana- visto como sabios".
lizar los datos, han des-
cubierto que el límite de
crecimiento de las plan- política
tas ha subido 500 me- España cesa a la responsable
tros, es decir el calen- de cambio climático a dos
tamiento asciende por meses de la Cumbre
las laderas de la monta- El Gobierno ha cesado a la direc-
ña. Algo parecido suce- tora general de la Oficina Españo-
de en las cumbres de los la de Cambio Climático, Susana
Alpes donde el deshielo Magro. Después de cuatro años al
se está acelerando y ha frente del equipo negociador es-
provocado más de 150 pañol en las reuniones interna-
derrumbes este verano. cionales para preparar la Cumbre
de París, España se queda sin res-
ponsable a dos meses y medio de
que se celebre el encuentro. Preci-
samente el pasado 18 de septiem-
bre los países de la Unión Europea
pactaron defender en la cumbre
climática de París la reducción de
las emisiones globales por debajo
de un 50 % en 2050. Una posición
que los grupos ecologistas consi-
deran "insuficiente".

empresas esto lo cambia todo ártico


Repsol se apunta a luchar Se estrena la nueva película La imagen de los osos polares pacto de los alcaldes
contra el cambio climático de Naomi Klein desnutridos calienta la Denia medirá el impacto del
Hablar de la lucha contra el calenta- El Festival de Cine de Toronto ha Cumbre de París turismo en sus playas
miento global está de moda. Y que- acogido el estreno de la película Svalbard, una zona de pequeñas is- El nuevo equipo de Gobierno del
da bien en cualquier nota de prensa. This changes everything, basada en las del Océano Ártico entre Noruega Ayuntamiende Denia (Alicante) ha
Poco importa que seas el presidente el libro del mismo título de Naomi y el Polo Norte, era hasta hace poco anunciado que va a medir la huella
de una de las empresas responsa- Klein y que expone la relación entre un lugar donde los osos polares vi- de carbono en las playas de la ciu-
bles de la mayor cantidad de gases el calentamiento global y el sistema vían de forma plácida. Los efectos dad. Para ello, el consistorio hará
de CO2 que se emiten a la atmós- capitalista. El documental hace un del cambio climático parecen es- un inventario de las emisiones de
fera, como es el caso de Repsol. Su recorrido por lugares donde los mo- tar afectando de forma muy grave gases de efecto invernadero de las
presidente, Antonio Brufau, pidió vimientos populares están librando al ecosistema y de manera colate- actividades necesarias para el de-
el pasado 17 de septiembre en una batallas contra la presión industrial ral a la población de osos polares. sarrollo turiístico en la playa (soco-
jornada debate sobre energía que la y económica: Canadá, India y Gre- Si a finales del mes de agosto una rrismo, limpieza, concesiones, su-
UniónEuropea ejerza un "liderazgo cia. El film comienza con una de- fotografía de uno de estos anima- ministros de agua y de luz, gestión
claro y decisivo" frente al cambio claración de la propia Klein: "Siem- les maltrecho y desnutrido se con- de residuos, etc.). Así se busca con-
climático. Brufau apareció junto al pre he odiado las películas sobre el vertía en una imagen viral, otra ins- seguir los objetivos marcados en el
comisario europeo de Acción por el cambio climático". El documental tantánea ha venido a demostrar que Pacto de los Alcaldes, un movimien-
Clima y Energía, Miguel Arias Cañe- está dirigido por su marido, el ci- no es un hecho aislado. La cuenta to a nivel europeo por el que los go-
te, quien más cauteloso pidió un de- neasta Avi Lewis, y producido por de Instagram del fotógrafo y biólogo biernos se comprometen a reducir
bate "abierto y riguroso" sobre es- personas vinculadas al cine, entre Paul Nickl refleja perfectamente el en un 20% las emisiones de CO2 an-
tas cuestiones. ellas Pamela Anderson. drama que vive esta especie. tes del año 2020. �
28 Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 | www.lamarea.com

cambio climático Hemeroteca

para 2025
81 grandes empresas
se comprometen con Obama
a cambiar sus prácticas
El presidente de Estados Unidos
continúa con su labor de pasar a la
historia como el mandatario que
más hizo contra el cambio climá-
tico. Para ello, Barack Obama ha
anunciado un compromiso con 81
grandes empresas norteamerica-
nas como General Motors, Walmart
y Nike, y a las que se espera se su-
men pronto Abengoa, Iberdrola,
Coca-Cola y General Electrics, en-
tre otras. Las multinacionales ase-
guran que reducirán las emisiones
de gases de efecto invernadero a la
mitad y el consumo de agua un 80%,
y renunciarán a la deforestación en
su cadena de producción. Todo ello
antes del año 2025. Obama no anun-
ció si habrá sanciones en caso de
incumplimiento.

estudio
conferencia de bonn Los países emergentes
El encuentro preparatorio para París acaba con más incertidumbres que certezas hacen más contra el cambio
"Tenemos la estructura y estamos en el buen camino". Así definió el copresidente de la Conferencia de Bonn, el argelino climático que los poderosos
Ahmed Djoghlaf, el encuentro celebrado entre el 19 y el 23 de octubre en la ciudad alemana para preparar la Cumbre del Países como China o Brasil están
Clima de París, que se desarrollará entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre. No obstante, la reunión no aclaró las haciendo mucho más que otras
dudas sobre las ayudas financieras para los países más pobres y de qué manera se encararán los daños derivados del naciones ricas como Estados Uni-
cambio climático. Además, los grupos ecologistas denunciaron que el texto base es "demasiado largo y vago, y falto de dos para luchar contra el cambio
determinación". El grupo de los 77 países en vías de desarrollo calificó el acuerdo de "extremadamente desequilibrado". climático, según un estudio de 18
asociaciones civiles, entre ellas
Oxfam y W WF International, he-
cho público este mes. En el infor-
me se denuncia que tanto EEUU
como la Unión Europea han pro-
metido la quinta parte de lo que
deberían, y Japón un 10%. "Las am-
biciones de los grandes países de-
sarrollados están muy por deba-
jo de lo que debería ser", concluye
el estudio, que cree imposible al-
masa crítica rectificación dióxido de nitrógeno canzar el umbral de los dos grados
1.800 kilómetros pedaleando Rajoy se olvida de los consejos Greenpeace denuncia centígrados.
para concienciar contra de su primo y acudirá a que España pide a la UE
el calentamiento global la Cumbre del Clima de París que permita emitir más NO2
Varias decenas de ciclistas han Finalmente sí acudirá. Mariano Ra- La asociación ecologista Greenpea- greg briner
confirmado su participación en la joy estará en París. Lejos quedan ce ha hecho público un documen- La canción de la Cumbre
"Marcha Soluciones" que recorre- las palabras del actual presidente to de la Comisión Europea (CE) en de París la ha compuesto
rá los 1.800 kilómetros que separan del Gobierno español que en 2007, el que "se confirma la petición del un trabajador de la OCDE
Madrid de París para concienciar a como líder de la oposición, dudaba Gobierno español para que permita El analista de políticas climáticas de
la ciudadanía sobre los problemas del cambio climático. "Voy a hablar subir la cifra de emisiones de dióxi- la Organización para la Cooperación
del calentamiento global del plane- de un primo mío [...] que dijo: 'Oiga, do de nitrógeno (NO2) de los vehí- y el Desarrollo Económico (OCDE)
ta. Esta gran masa crítica ecologista he traído aquí a diez de los más im- culos diésel (56 miligramos extra, Gregory Briner ha pasado a ser cono-
partirá de Madrid el 15 de noviem- portantes científicos del mundo, y un 40% más de lo que plantea Eu- cido, desde el 16 de octubre, por ha-
bre tras acoger esta ciudad una bi- ninguno me ha garantizado el tiem- ropa)". En el escrito se solicita re- ber compuesto la canción del clima
cifestación de apoyo. Tras pasar por po que iba a hacer mañana en Se- trasar el tiempo de implementación para la Cumbre de París COP21. Bajo
Burgos y Donostia se adentrará en villa, ¿cómo alguien puede decir lo de los límites de emisiones para que el título I Think the Climate’s Changed,
tierras francesas a través de Poi- que va a pasar dentro de 300 años?", la industria del automóvil "pueda el analista pondrá sonido al encuen-
tiers, donde se espera que se unan declaró en aquella ocasión. Por adaptarse". También Alemania ha tro. Su web oficial describe una si-
más ciclistas. La llegada a París está suerte, Rajoy ya no dice en voz alta pedido a la CE medidas para prote- tuación idílica del proceso creativo:
prevista el 10 de diciembre para como entonces que "no podemos ger a la industria del diésel. El fan- Briner se inspiró durante sus viajes
participar en la gran movilización convertir [el cambio climático] en el tasma de la estafa de las emisiones en metro al trabajo y junto al canal
que se celebrará dos días después. gran problema mundial". de Volkswagen recorre Europa. de Saint-Martin en París. �
www.lamarea.com | Especial ecología, cambio climático y sostenibilidad 2015 29

Hemeroteca cambio climático

geoingeniería
El pesimismo sobre COP21
hace resurgir la idea de las
soluciones tecnológicas
Ya se empiezan a escuchar las pri-
meras voces que auguran un futu-
ro post-COP21, en el que las nuevas
tecnologías deben jugar un peso im-
portante para mitigar los efectos de
los gases contaminantes. Uno de los
primeros en referirse a esta posibi-
lidad ha sido Carlo Carraro, miem-
bro del Panel Intergubernamental
de Expertos en Cambio Climático
(IPCC), quien en un simposio cele-
brado en Roma aseguró que el hori-
zonte de los 2 grados centígrados es
"cada vez más difícil" a menos que
se desarrollen tecnologías avanza-
das. De nuevo, la geoingeniería lla-
ma a la puerta.

revolución postindutrial
Reino Unido anuncia que
cerrará sus plantas de carbón
estudio de la revista 'science' en menos de diez años
El cambio climático acelera sus efectos sobre el deshielo más rápido de lo pensado El país cuna y emblema de la Revo-
El glaciar Zachariae Isstrom, en Groenlandia, ha puesto en alerta a la comunidad científica internacional ya que su lución Industrial ha dado el primer
deshielo está siendo más rápido de lo previsto, según un estudio de la revista Science. La publicación advierte que gran paso para iniciar la era postin-
se han observado "cosas que no esperábamos ver tan pronto". Este descubrimiento puede hacer que los científicos dustrial tras anunciar que cerrará
se replanteen los modelos sobre las consecuencias del calentamiento global, que incluso serían peores de las pre- sus plantas de carbón en menos de
vistas inicialmente. Este mismo mes, un informe de la Organización Mundial de Meteorología advertía que si no se una década. El secretario de Ener-
toman medidas que frenen el avance del cambio climático, sus consecuencias serán "desconocidas y aterradoras". gía de Reino Unido, Ambar Rudd, ha
foto: Glaciar de hielo derritiéndose en el Ártico. Bernd Roemmelt / GREENPEACE asegurado que depender del carbón
"contaminante" es "perverso". En la
actualidad, el carbón proporciona
alrededor de una cuarta parte de la
electricidad que se consume en Rei-
no Unido.

Amenaza
La degradación del entorno
natural del oso polar lo coloca
en peligro de extinción
consumo del 17,1% al 15,8% informe Los fuertes cambios que está su-
Manifestaciones en medio Bruselas corrige a la baja El Banco Mundial anuncia 100 friendo el hábitat donde vive el oso
de ciudades iluminadas la implantación de las millones de pobres más en polar es, según un informe de la
para la campaña navideña renovables en España 2030 por culpa del clima Unión Internacional por la Conser-
Los días 28 y 29 de noviembre mi- La Comisión Europea (CE) ha corre- Hasta entidades como el Banco vación de la Naturaleza (UICN), la
les de ciudades –en París se ha pro- gido los datos que maneja España Mundial lanzan su voz de alarma mayor amenaza para su supervi-
hibido por la amenaza terrorista–, sobre la implantación de las ener- por el problema del calentamiento vencia. Además del daño que cau-
acogerán marchas multitudinarias gías renovables. El Gobierno ase- global. En su informe Ondas sísmi- sa la reducción de la cobertura de
para exigir a los líderes mundiales guraba en su Programa Nacional cas: Gestionando el impacto del cam- hielo, el entorno donde habita esta
un acuerdo justo, ambicioso y vin- de Reforma que el 17,1% del consu- bio climático en la pobreza, el orga- especie se encuentra en peligro
culante que evite las peores conse- mo final de energía fue cubierto en nismo subraya los problemas que por contaminación y los cambios
cuencias del cambio climático. En 2014 por fuentes limpias. Pero en su puede ocasionar el cambio climá- que ha propiciado el hombre, como
Madrid, la cita es el domingo 29 de Informe sobre el Estado de la Unión tico en cosechas (con pérdidas que las exploraciones, los derrames de
noviembre. Para entonces, la ciu- de la Energía, la CE rebaja esos datos podrían alcanzar el 30% en 2080), petróleo y la propia interacción
dad ya sufrirá la contaminación lu- y los coloca en el 15,8% del consu- en la subida del precio de alimentos con los humanos. Para la directo-
mínica debido a la iluminación na- mo final. España se ha comprome- y en una mayor incidencia de enfer- ra general de UICN, Inger Ander-
videña, que llega casi un mes antes tido a que en 2020, el 20% de su con- medades como la malaria, que po- sen, este estudio demuestra que
del inicio de las fiestas. Para apoyar sumo proceda de las renovables, drían contraer 150 millones de per- "el cambio climático continuará
la lucha contra el cambio climático, algo que, de continuar este ritmo, sonas en las próximas décadas. siendo una amenaza para los osos
el Ayuntamiento ha anunciado que no podrá cumplir. La Unión Euro- Todo esto generará 100 millones de polares en el futuro". Incluso un
ese día apagará cierto tiempo el en- pea ya ha avisado de esta situación pobres. Las zonas con mayores pro- tercio de ellos podría desaparecer
cendido navideño. No vaya a ser. al Ejecutivo. blemas son África y Asia. antes del año 2050. �
El medio 100% propiedad
de sus lectores y trabajadores

www.lamarea.com / contacto 91 531 3606 | 633 601 207

También podría gustarte