Está en la página 1de 3

ESCENARIO PROBABLE

Desarrollo Económico Productivo

La comunidad Nativa San Francisco tiene como actividad económica principal la


agricultura, pero hace algunos años la venta ha bajado y eso no les conviene y lo que
hacen los pobladores es auto abastecerse como bodegueros, algunos se dedican al
transporte en peque peque, otros a la caza y esto hizo desaparecer la pobreza extrema,
aunque todavía no alcanzan las condiciones adecuadas y favorables para una vida digna.
La economía presenta mejoras importantes, a consecuencia de promover una estrategia
de una economía diversificada y competitiva; la situación de la economía familiar,
especialmente de los más pobres ha experimentado mejoras, crece el empleo en la
agricultura, la actividad COMERCIAL, TURISTICA mantienen su carácter de enclave.

ACTIVIDAD ECONÓMICA %
NOCHES SHAMANICAS Y CURACION CON PLANTAS
MEDICINALES 15
AGRÍCOLA 11
PESCA 7
TURISMO 45
ARTESANIA 22
TOTAL 100

Desarrollo DE Educacion

La educación presenta una ligera mejora, pero los niveles de aprendizaje aún son bajos,
de acuerdo al censo podemos observar que existe un 13.4% de población del distrito de
Yarinacocha que no tiene nivel educativo (donde se encuentra la población analfabeta).
Sólo el 16.4% de la población tiene primaria completa, sin embargo, el porcentaje
aumenta a 29.8% para la población que tiene primaria incompleta. Igualmente solo el
10.2% de la población tenía secundaria completa y apenas el 1.2% Educación
Universitaria completa.

NIVEL EDUCATIVO DEL DISTRITO DE YARINACOCHA


CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Sin nivel 2.857 13.4

Educación Inicial 1.037 4.9

Primaria incompleta 6.367 29.9

Primaria completa 3.509 16.5

Secundaria Incompleta 4.092 19.2


Secundaria Completa 2.180 10.2

TOTAL 21.326 100.0

Situación está que pone en consideración el capital humano del distrito y su posibilidad de
generar procesos de desarrollo con recursos humanos poco calificados como resultado a
esto tenemos que limita su formación integral, con bajos niveles de empleabilidad por su
falta de competitividad, dificultando el acceso a oportunidades laborales dignas, la
mayoría accede a trabajos temporales y con bajos salarios. Esto hace que se incremente
la delincuencia y la migración con la ilusión de mejorar sus condiciones de vida, que
muchas veces no ocurre, y por el contrario se traslada el problema a otras ciudades.

Desarrollo DE Salud.

La desnutrición crónica infantil de la comunidad de San francisco y la anemia cuenta con


el menor porcentaje de desnutrición crónica es decir han disminuido ostensiblemente,
pero aún hay porcentajes de niños y niñas que no han abandonado estas enfermedades,
quedando afectados en su desarrollo intelectual de manera irreversible incidiendo en su
capacidad cognitiva, limitándose seriamente el desarrollo de sus competencias humanas.

Ambientalmente, la distribución y uso de los recursos hídricos en actividades humanas y


económicas es inadecuado e irracional, generándose conflictos de carácter socio
ambiental porque no se ha logrado un equilibrio entre la oferta y demanda del uso del
agua, tampoco se ha constituido la infraestructura para la reserva de agua. No cuenta con
servicios de infraestructura básica de desagüe y o alcantarillado, existiendo el peligro que
muchas familias se enfermen por la alta brecha de cobertura, afectando principalmente a
los niños, ya que se puede revertir el avance que se ha logrado en la disminución de la
desnutrición crónica infantil y la anemia.
Desarrollo DE Agua y Desague.

Esta situación de los servicios básicos también afecta los emprendimientos para crear e
impulsar nuevos negocios. La comunidad de San Francisco se encuentra bastante
desarticulada situación que afecta al transporte de personas, de bienes y servicios, con
excesivos tiempos de traslado y situaciones de peligro por accidentes e inseguridad,
debido a carreteras angostas, en muchos casos sólo con afirmado y en otros sin afirmado.

Los precios de pasajes y fletes se encarecen, afectando negativamente el desarrollo de la


agricultura, la industria, el comercio y demás actividades económicas y sociales. Las
instituciones públicas cumplen con deficiencias su rol promotor del desarrollo territorial, el
Gobierno Regional y las municipalidades no concertan políticas territoriales y actúan
generalmente con un débil sentido de cooperación y apoyo mutuo, para el financiamiento
de las actividades y proyectos de los ámbitos sociales y económicos de carácter
estratégico, como la educación, la salud, el saneamiento, la energía, el transporte, la
agricultura. La población, al no ser atendida adecuadamente, es bastante crítica a las
entidades públicas, afectando la gobernabilidad.

También podría gustarte