Está en la página 1de 1

x - í^ i iv iu jr .F i P .

JU m u iv u u -------------------------------------------------------

LA ETERNA MARLENE
los cuántos? ¿S esen ­ blem en te. h o m b res que no
A ta? ¿S esen ta y tres?...
años, M arlene D ietrich se
sab en b a ila r ”.

m an tien e, rigu rosam en te D IE T R IC H . — “En a le ­


h ablan d o, en el ca n d ele­ m án qu iere d ecir u na lla ­
ra. No h ay n adie com o ve que a b r e tod as las ce­
ella p a ra cu idar la luz rrad u ras. N ada d e llave
ex a cta de los reflectores m ág ica. Un o b je to m uy
que h an d e ilum inar su si­ real, cu ya fa b r ic a c ió n ex i­
lueta en escena. ge u na g ran h a b ilid a d ”.
La a rch ifa m o sa actriz GENTLEM AN. — El
de los teléfon os blancos, h o m b re que co m p ra dos
de las plum as de cisne, de n ú m eros d el m ism o d ia rio
los d esh abillés de gasa cu an d o sale, d e m ad ru g a­
que co m b in a b an , h a c e 30 da, en co m p a ñ ía de u na
años en las pelícu las de d am a, d e su boite de nuit
Lusbistch y Von Stro- p r efe rid a .
heim , el sex-appeal con la
d ecoración de interiores, ODIO. — El od io pu ed e
h a sabido conservar el en­ ser sag rad o. Yo co n o cí el
can to a través de todo e s ­ odio d e 1933 h a s ta 1945,
te tiem po. Quizá h ay a al­ y aún sien to sus trazas.
guno que otro ciru jan o No g asto en erg ía s en tr a ­
p lástico, cu ras de algas ta r de d isip a rlas, au n qu e
m arinas o sueros biológi­ es du ro vivir en c o m p a ñ ía
cos en el s ec reto ; sin em ­ d el odio. P ero cu an d o las
bargo, no h ay tratam ien to ya no la quiere. D éjela ir circu n stan cias lo ex ig en ,
que valga cuando se c a re ­ si ella ya no os am a. ‘An­ h a y qu e s a b e r v io len ta rse
ce de lo esen cial: la ju ­ tes de qu erer, ap ren d e a y en d u recerse d e lib e r a d a ­
ventud d el corazón. Y co rrer en la nieve sin d e ­ m en te. N o c reo qu e yo
M arlene tien e el corazón ja r huellas'. Es un p rov er­ p u ed a o d ia r a alg u ien p or
jov en y una p erson alid ad bio turco. ¡Que razón tie­ la sola razón qu e m e h a y a
propia puesta no sólo en n e ! ”. h e c h o m al, p erso n a lm en te.
eviden cia en el cin e. Fue Algo m ás g ra n d e en m í d e ­
de los con tados artistas AMOR FISIC O . — '•T o ­ b e esta r en cau sa p a r a
alem an es que le hicieron da socied ad que d e ja su b­ que yo llegu e a o d ia r ”.
fren te a H itler. sistir con d icion es de vida
en las cu áles la id ea d e INDEPENDENCIA. —
Lo m ás in teresan te de “La in d e p e n d e n cia e c o n ó ­
la actu al M arlene D ietrich cu lp abilid ad está a u to m á ­
ticam en te a s o c ia d a al m ica tien e m ú ltip les es-
son sus ap aricion es en la p len d ores. L e fa c ilit a la
TV am erican a en la que, am or físico, p rep a ra una
g en eración de a n o r m a le s ”. ta r e a d e p e r m a n e c e r fie l
sem an alm en te, a t i e n d e a sus p rin cip ios, a sus
una esp ecie de consultorio AVIADOR. — “H om bre creen c ia s, a sus d e b e r e s y
sen tim en tal. Con hu m or, al que h ay que a g r a d e c e r le ev ita la ten ta ció n d e j a ­
con sabidu ría, sin preju i­ y calu rosam en te, cu an d o m ás p ro stitu irse”.
cios con testa las etern as h a log rad o aterrizar bien
preguntas, los dilem as de el avión en el cu al u sted M IX TA (en z eñ a n z a ) . —
siem pre. No con ten ta con vu ela”. “No a p ru eb o la en señ a n z a
esto, el ex Angel Azul h a m ix ta. L os ch ic o s ya t ie ­
escrito un libro don de re­ CO M PLEJO S. — “C o ­ n en b a s ta n te p r o b le m a s
sum e todo el cau dal de su m ien zo a ca n sa rm e d e esas p a r a qu e las n iñ as v en g an
ex p erien cia. Que no es p o ­ p erson as que citan sus a su m arse, tu rb á n d o lo s f í ­
ca c o sa : M arlene h a sab i­ co m p lejo s co m o ex cu sa a sica y m o r a lm e n te ”.
do vivir. su fa lt a d e e d u ca c ió n ”.
V ale la pen a h o je a r es -1 EDAD. — “A p e s a r d e
C R ED ITO . — “El d ra ­ to d o lo que d ig an qu ien es,
t.e curioso diccion ario d o n ­ m a am erican o" .
d e altern an el tacto, la sin tién d o se e n v e je c e r , p r e ­
m alicia, la friv olid ad y el te n d e n lo co n tr a r io , tod os
COCINA. — “No m e n o so tro s a ñ o r a m o s la ju ­
m ás au tén tico sen tido co­ gustan las co cin as a n ti­
mún. v en tu d p e rd id a . L a f a m o ­
sép ticas m od ern as. L a c o ­ sa sa b id u ría que se su po­
cin a d eb e ser el sitio d on ­ n e v ien e con los añ os, n o
AMOR. — ‘‘A m ad por la d e tod a la fa m ilia se
aleg ría d e a m a r y no p or sirv e d e n a d a ” .
reú n e m ien tras la m a m á
lo que pu ede o fre c e r el Y sin em b a r g o , d e sp u é s
vigila la co m id a ” . d e e s ta r o tu n d a c o n fes ió n ,
otro corazón . P ara un
a m an te, el am or es el ‘yo DANZA. — “L os h o m ­ e l d ic cio n a rio sigu e. Y
qu iero que tú seas feliz..., bres con los qu e m e gus­ M arlen e, ta m b ién .
p ero con m igo’. D éjelo ir si ta con v ersar, son in v aria­ E. B.

También podría gustarte