Está en la página 1de 5

LA POESÍA DEL EXILIO

Desde los primeros vestigios de la escritura en nuestra civilización, está ha sido


usada para transmitir historias, legados, conocimiento y sentimientos de las personas. Con
el transcurso del tiempo, la escritura paso a tener 2 grandes apartados en la literatura: la
prosa y el verso. Este último se encuentra presente en lo que denominamos poemas. Los
poemas están constituidos de una manera literaria exquisita, ya que podemos encontrar
en estos una gran variedad de recursos literarios que configuran una serie de símbolos
con temas y sentimientos que expresan el pensamiento de los autores. En el siglo XX,
parte de la segunda guerra mundial y postguerra, nació un movimiento y una nueva era
de escritores denominada como “literatura moderna”. Los representantes de esta era
estuvieron expuestos a muchos de los problemas sociales, políticos y religiosos que se
generaron por las diferencias económicas-políticas de las potencias, derivadas en guerras
y conflictos armados internos en muchos países de Europa y América Latina. La carrera
de muchos escritores fue truncada en sus países de origen por lo que decidieron emigrar
en busca de nuevas oportunidades, de esta misma manera paso con el conglomerado
social. A raíz de lo expuesto, nació la poesía del exilió, el cual considero, es la
transcripción viva de los sentimientos de los autores en el contexto en el que se escribió,
ya que transmitieron de manera vivida los principales factores y consecuencias que
contrajo en su vida, el exilio. Es por estas razones que considero que el exilio en la poesía
representa los sentimientos del autor y el conglomerado social al estar fuera su
patria. Para desarrollar el texto como primer punto, contextualizare el origen del exilio y
su relación con la identidad en el desarrollo de la literatura. En segundo lugar, describiré
la polarización temática del exilio en la literatura contemporánea. En tercer lugar,
analizare los rasos liricos en la construcción de la poesía del exilio. Por último, me
enfocare en determinar la trascendencia social que han tenido las obras del exilio sobre
las personas foráneas.

El exilio ha tenido un papel protagónico desde los comienzos de nuestra


civilización hasta la actualidad a raíz de circunstancias desfavorables para la
supervivencia, tal es el caso de las guerras, la persecución religiosa y la hambruna. La
configuración del exilio se remonta a miles de años atrás, siendo la religión y la política
los principales causantes de esto. Como primer vestigio del exilio, está el éxodo en el
Antiguo Testamento, donde lo más resaltante es la necesidad de las personas por regresar
a su hogar y la tierra prometida, esto se simboliza en los 40 años que los hebreos
anduvieron deambulando en el desierto. Por otro lado, los conflictos bélicos del siglo XX
fue el que más personas movilizo de sus orígenes para buscar refugio, y esto se traduce
en muchas villas Europas que aún existen en Latinoamérica, y que aún no han perdido la
esencia de su cultura, puesto que la identidad es algo se impregna en las personas. En un
contexto actual, podemos identificar al número exorbitante de personas de nacionalidad
venezolana en la capital de nuestro País, debido a las condiciones económicas adversas
de Venezuela que no les permiten subsistir y por tal motivo han decidido emigrar a
muchos países de Latinoamérica. En este caso específico, podemos afirmar que la
identidad de estas personas no se ha perdido y la nostalgia por su tierra es evidente debido
a que tienen familia que aún no ha podido salir. En contraste, los ejemplos anteriormente
mencionados tienen características entre sí, siendo la identidad y la nostalgia los
principales rasgos sociales y sentimentales que configuran el significado del exilió, y que
ha sido transcrito de manera lucida en muchos poemas, sin embargo, hay una polarización
temática dentro de la configuración del exilio.

Para Julio Cortázar "El escritor exiliado es alguien que se sabe despojado de todo
lo suyo, muchas veces de una familia y en el mejor de los casos de una manera y un
ritmo de vivir […]es una muerte que se sigue viviendo conscientemente". Según lo
expuesto por el escritor, el exilio constituye una serie de hechos y sentimientos que
degradan el alma de quien lo vive. El exilio es fraguado y polarizado en muchas posibles
causas, siendo uno de los términos mejor acoplado “el exilio cultural”, para referirse al
exilio impuesto del autor con respecto a la aceptación de sus obras, por ideologías
políticas y religiosas. Un caso referente es el del escritor alemán Bertolt Brecht, quien
huyo de la Alemania Nazi de Adolfo Hitler durante la segunda Guerra Mundial, época
donde el exilio era inevitable para intelectuales y artistas. La temática de los poemas de
Bertolt Brecht abarca los años de guerra, refiriéndose en reiteradas ocasiones a los años
de 1937 y 1938, auge de la Segunda Guerra Mundial. En 1941, se difunde una de sus
poesías más representativas, “Soneto sobre la inmigración”, este soneto describe la
situación del escritor a su llegada a Hollywood, enfatiza de manera efusiva que su vida
lejos de su tierra no es la que esperaba. “Arrojado de mi propio país tengo que buscar
una tienda o un bar donde vender los productos de mi intelecto.”, con este fragmento del
poema de Brecht, se puede evidenciar en primer lugar una queja personal, para Arendt es
una característica poca usual en sus poemas. Por otro lado, configura una temática
importante, que es la nostalgia y la prepotencia de estar lejos de su país por motivos
bélicos, puesto que, para Brecht, el exilio nunca fue fácil, porque no era partidario de la
American way of life (modo de vida americana). De la misma manera que Brecht, Peri-
Rossi es una escritora que enfoco el exilio con una multitemática. Rossi realizo sus
poemas del exilio a partir de 3 variables literarias: mujer, exilio y literatura, a los cuales
los relaciona de manera fluida y con una configuración cambiante y liminal. Para Valera
(2016) “el exilio es una acción no elegida, no volitiva en el ser humano: no se opta
por ser exiliado o exiliada, como no se decide el lugar de recepción. Es algo más que un
cambio forzoso de lugar”. Para Rossi, esta situación conlleva a un cambio de hábitos, de
costumbres y de la manera de vivir y sentir la vida. Para Pérez (2014:16) después de la
experiencia del exilio, la identidad se fragmenta y pierde su connotación, es por esta razón
que Rossi prefiere “la no pertenencia a la pertenencia”. Rossi, en sus poemas rompe
con el simbolismo de la casa asociado al sistema patriarcal, por lo que sus poemas se
asocian más a la independencia, la búsqueda de nuevos horizontes y el explorar el mundo
y sus diferentes culturas, es la versión más positiva del exilio entre los autores. Para
catalizar lo expuesto, analizaremos un fragmento de su poema Grandes Almacenes:
“Estoy en el centro de la Civilización Occidental: que alguien me dé un mapa”, con este
fragmento la autora quiere decir que está en la disposición de aventurarse y conocer lo
desconocido para ella. El contraste de esta autora con los demás autores del exilio es que
ella ve al exilio como una oportunidad de libertad y no como un fin de nostalgia, apego e
identidad y nos ayuda a denotar la polarización temática que se presentó en la poesía del
exilio.

De la misma manera que una persona desahoga sus problemas con un psicólogo,
los escritores plasmaban sus sentimientos mediante la prosa y el verso. El exilio dentro
del verso se extendió de manera elocuente entre los escritores contemporáneos, teniendo
elementos y recursos literarios similares. Para ello, analizare 2 autores Luis Cernuda y
Mario Benedetti. Luis Cernuda es un escritor español, que fue exiliado luego del
levantamiento interno de los franquistas. Durante su época de exilio paso por Gran
Bretaña, USA y México a fin de buscar una mejor vida. Su estadía en USA no le fue muy
grata ya que según Cernuda "Fue aquélla una de las épocas más miserables de mi vida:
sin recursos, como dije, sin trabajo, sólo la compañía y la ayuda de otros amigos y
conocidos cuya situación era semejante a la mía, me permitieron esperar y salir
adelante." (Prosa Completa, pg. 920). Esta situación del autor fue transcrita a muchos de
sus poemas, de los cuales uno se titula “El Ruiseñor sobre la piedra”. Donde denotan
figuras literarias sugerentes: “De ella también somos los hijos oscuros. Como el mar, no
mira qué aguas son las que van perdidas a sus aguas, y el cuerpo, que es de tierra, clama
por su tierra” (pg. 17). En este fragmento, “hijos oscuros” simboliza a un hijo prodigo,
que se traduce en que su madre patria está esperando su regreso. En el fragmento “Como
el mar, no mira qué aguas son las que van perdidas a sus aguas”, se presenta una
aliteración que da como significancia, que el mar es el mundo y este no tiene reparos de
quien están en él, enfatizando que solo su tierra es quien lo conoce. De la misma manera,
“el cuerpo, que es de tierra, clama por su tierra”, podemos identificar una metáfora
impura en “el cuerpo, que es de tierra”, que se asocia a una aliteración al repetir la palabra
tierra en “clama por su tierra”, en conjunto simboliza que la persona añora su lugar de
origen porque su cuerpo pertenece ahí. Asimismo, podemos evidenciar un tono nostálgico
acompañado de un locutor personaje el poema completo, que ensalza sus ganas de volver
a pisar España. En este pequeño fragmento se ha evidenciado que el hombre es
representado como un hombre oscuro, prodigo, que esta ajeno a su tierra y que cada
detalle le hacen recordar a su patria es por eso por lo que lo añora tanto. Por otro lado,
encontramos al poeta uruguayo Mario Benedetti, que de igual manera que Cernuda vivo
los estragos del exilio, luego del golpe de estado en 1953 en Uruguay. En su libro “Viento
del exilio” denota que el mundo es injusto pero que siempre detrás de todo siempre
habrá esperanza. Para analizar más de cerca un poco los recursos literarios que utiliza,
analizaremos fragmentos de su poema “poema del exilio”: "Un viento misionero sacude
las persianas. No sé qué jueves trae, no sé qué noche lleva. Ni siquiera el dialecto que
propone..." (pg.4) En el verso “un viento misionero sacude las persianas” podemos
evidenciar una personificación en “viento misionero” que simboliza que se encuentra en
un ambiente foráneo. El fragmento: “No sé qué jueves trae, no sé qué noche lleva. Ni
siquiera el dialecto que propone...", en primer lugar, se evidencia una anáfora, al repetir
“no sé qué”, que se remiten al viento misionero, es decir que no saben que les está
deparando para mañana. El futuro que les propone ese nuevo lugar es incierto.
Contrastando estos dos autores, podemos concluir que, a pesar de usar recursos literarios
distintos, dan la misma connotación: el sentimiento nostálgico de estar fuera de su madre
patria, todo esto de manera vivida. En nuestro país, artistas como Cesar Miro y uno más
contemporáneo que es Pedro Suarez Vertiz, representan el exilio mediante sus canciones.
Cesar Miro mediante su canción “todos vuelven” denotan la simbología de la tierra sobre
las personas: “Todos vuelven a la tierra en que nacieron
al embrujo incomparable de su sol”. La letra de esta canción refleja la necesidad de
volver que tienen las personas antes de morir, ya que es en la madre patria donde las
personas han conocido y ganado lo más importante en sus vidas, la familia, sus amigos.
Por otro lado, Pedro Suarez mediante su canción “cuando pienses en volver” denota en
su letra que su tierra siempre lo recibirá con las manos abiertas: “cuando pienses en volver
aquí están tus amigos, tu lugar y tu mujer… Y te abrazarán y dirán que el tiempo no
paso”. La letra denota que cuando regrese el no estará solo, que el tiempo y la distancia
no significaran nada cuando el regrese otra vez, por que las cosas no cambian porque
siempre seguirá siendo familia. A partir de los poemas y canciones analizados podemos
evidenciar que todos cumplen el fin de mostrar el amor y la nostalgia que le tienen a la
tierra al estar fuera de ella.

En la actualidad sigue habiendo exilio, porque los conflictos socioeconómicos y


bélicos-religiosos siguen vigentes. En el documental Human del director Yann Arthus
publicado en el 2015, recopilo el testimonio de 2000 personas sobre los principales
problemas que aquejan al mundo, dentro de estos se encuentra la guerra, conflictos
ubicados en la región central de Asia. Una de las principales consecuencias de las guerras
es el desplazamiento de personas hacia otros países en busca de asilo. Este exilio, según
los testimonios presentados en Human causa en las personas la necesidad de volver,
debido a que muchos dejaron a sus familias dentro de los conflictos bélicos. La nostalgia
es el principal factor que se presenta en estas personas. Por otra parte, las personas que
salen de sus países de origen en busca de nuevas oportunidades, en su mayoría están
arraigados a un factor de identidad. Un ejemplo pintoresco de ello son las presentaciones
amistosas que hace la Selección Peruana de Futbol en países extranjeros. Donde se ha
observado la gran cantidad de peruanos que asisten a las contiendas futbolísticas, estos
“hinchas” denotan la identidad y el amor que le tienen a su país, y lo demuestran a través
de la magia unificadora del fútbol. La identidad y la nostalgia son representados en
nuestra actualidad mediante canciones, canticos, publicaciones virtuales (Facebook y
demás redes sociales). El exilio, en resumen, es un factor que nos hace admirar y amar
más a nuestra tierra de origen.

En conclusión, el exilio en la poesía si representa los sentimientos del autor y el


conglomerado social al estar fuera su patria. Desde la construcción de la civilización las
personas han estado expuestas a abandonar su lugar de origen para poder subsistir y
sobrevivir, el exilio fue transcrita a manera de verso en la era moderna a manos de
escritores brillantes, que polarizaron los tópicos del exilio, aunque siempre predominando
la nostalgia por el origen, siempre sin perder la identidad. El exilio fue representado en la
literatura mediante la configuración de recursos literarios exactos que han permitido que
su mensaje transcienda hasta la actualidad, y la representacion de este son las canciones
que se componen en la actualidad, tales como “cuando pienses en volver” de Pedro
Suarez. En la actualidad el exilio se sigue dando a gran escala, por motivos sociales y
bélicos, y las principales características que este genera seguirá persistiendo en las
personas hasta que puedan regresar a su lugar de origen. La literatura del exilio nos ayuda
a vislumbrar de manera directa algunos de los aspectos que nos pasaran si algún día
dejamos nuestra patria, ya que en suelos inexplorados la vida siempre será más difícil.

Jhon Franz Hernández Ventura

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Oliveros A. (2018) “La poesía del exilio de Bertolt Brecht “. PRODAVINCI.


Recuperado de: https://prodavinci.com/la-poesia-del-exilio-de-bertolt-brecht/
 López A. (marzo del 2018) “El exilio en la poesía de Cristina Peri-Rossi desde
un enfoque de género “. El genio maligno, Revista de Humanidades y Ciencias
Sociales. N° 22. Recuperado de: https://elgeniomaligno.eu/el-exilio-en-la-
poesia-de-cristina-peri-rossi-desde-un-enfoque-de-genero/
 Alted A. (s.f) “Reflexiones en torno a la cultura del exilio español de 1939”.
Biblioteca Miguel de Cervantes. Universidad Nacional de Educación a
Distancia. Pg 81-127. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra-
visor/la-literatura-y-la-cultura-del-exilio-republicano-espanol-de-1939-ii-
coloquio-internacional-actas--0/html/ff70ec60-82b1-11df-acc7-
002185ce6064_79.html
 Martínez A. (2014) “Los rasgos de la lírica del exilio en la poética de Luis
Cernuda”. Universidad de Cádiz- España. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28242302017
 Gil V. (s.f) “Mario Benedetti y las bifurcaciones del exilio en la literatura
hispanoamericana”. Biblioteca de Miguel de Cervantes. Universidad de Oviedo.
Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/mario-benedetti-
inventario-complice--0/html/ff1470c0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_79.htm
 Robert M. (17 de agosto del 2016) “Benedetti y la memoria de su exilio caben
en una maleta”. Diario el País. Recuperado de:
https://elpais.com/cultura/2016/08/16/actualidad/1471364236_721061.html
 Benedetti M. (1985) Viento del exilio. Editorial Sudamericana. Buenos Aires-
Argentina. Recuperado de:
http://colegioamerica.edu.uy/LIBROS/Letra.B/B/Benedetti,%20Mario%20-
%20Viento%20del%20exilio.pdf

También podría gustarte