Está en la página 1de 3

Clases de accidentes

Caídas: este tipo de accidentes es el más habitual en el ámbito cotidiano, de


hecho se calcula que la mitad de las muertes por accidentes domésticos son
causados por estas. Lo ideal para evitar estos accidentes es quitar cualquier
obstáculo del suelo y mantener su superficie plana.

Quemaduras y golpes eléctricos: a diario se utiliza en los hogares las estufas,


hornos, artefactos electrónicos y puede ocurrir que alguno de los miembros fume,
es por esto que son varios los causantes de quemaduras y golpes eléctricos. Para
evitarlo, lo idóneo es arreglar los cables que se encuentren en mal estado,
controlar que las estufas estén en condiciones de ser utilizadas, tener cuidado con
dónde se dejan los fósforos y cigarrillos.

Envenenamiento con gas: las calefacciones no sólo pueden causar incendios,


sino también el envenenamiento a partir del monóxido de carbono del gas que
utilizan para su funcionamiento. Lo que se debe hacer cada año es chequear que
estos artefactos se encuentren en perfecto estado. Hay que asegurarse de que los
caños no contengan grietas, que la combustión sea la correcta, que las tuberías
sean de metal y estén protegidas.

Envenenamiento: en todos los hogares suele haber medicamentos, insecticidas y


limpiadores que pueden resultar venenosos. Lo ideal para prevenir el
envenenamiento es mantener estos productos resguardados y fuera del alcance
de los niños. Lo adecuado es que, antes de utilizar el producto, se lean las
etiquetas e instructivos y se preste atención a los riesgos que pueden causar, cuál
es la dosis que se debe utilizar y cuáles son los antídotos que se deben utilizar en
caso de que ocurra algún accidente.
Cortaduras: la presencia de utensilios filosos como cuchillos y tijeras son muy
comunes en los hogares. Lo ideal para evitar accidentes con estos es mantenerlos
siempre afilados, para no tener que ejercer demasiada fuerza para su correcto
funcionamiento y conservarlos en buen estado. Además, se los debe guardar en
lugares seguros, donde no puedan caerse y estén fuera del alcance de los niños.

Clases de violencia
Maltrato psicológico entre compañeros
Burlas, insultos, bromas de mal gusto y, en casos extremos acoso continuado de
un grupo (agresores) contra un mismo alumno (víctima), lo que se conoce como
bullying psicológico o bullying social. Es un tipo de violencia que se suele dar
entre compañeros, aunque también existen casos donde un profesor se convierte
en la víctima.

Violencia física
Muchas veces en combinación con el acoso psicológico llega la violencia física
en forma de bofetadas, empujones, puñetazos y hasta palizas. Cuando se
convierte en un acoso constante contra una misma víctima se considera bullying
físico, una acción totalmente indeseable sobre la que hay que actuar con
contundencia a nivel educativo y, llegado el caso, penal.

Violencia emocional
Forma parte de la violencia psicológica. Se produce cuando se hace o se dicen
cosas que hacen que otra persona se sienta mal, infravalorada e incluso inútil.
Violencia verbal
También se utiliza en la violencia psicológica. Hace referencia a la utilización del
lenguaje, ya sea escrito u oral, con la intención de herir a alguien.

Violencia sexual

Es definido como cualquier actividad sexual (tocamientos, insinuaciones…) entre


dos personas sin consentimiento de una. Puede producirse entre adultos, de un
adulto a un menor o incluso entre menores.
En el caso de menores, la pornografía infantil y la prostitución se consideran
abuso sexual, mientras que este tema, cuando se trata de adultos, conlleva
bastante debate.

También podría gustarte