Está en la página 1de 8

Diseño de engranajes

Elementos de Máquinas II - UNEXPO

Engranajes cilíndricos de dientes rectos

Prof. Alfredo González


04/04/2016
Diseño de engranajes
Elementos de Máquinas II - UNEXPO
Prof. Alfredo González

Contenido
Diseño de engranajes cilíndricos de dientes rectos......................................................................... 3
Consideraciones generales. ......................................................................................................... 3
Número de dientes Z1 del piñón. ............................................................................................. 3
Relación de transmisión........................................................................................................... 3
Limitaciones de los valores de τ. ............................................................................................. 3
Modulo..................................................................................................................................... 4
Angulo de presión. ................................................................................................................... 4
Longitud del diente. ................................................................................................................. 5
Consideraciones sobre la resistencia a rotura de los engranajes. ............................................... 5
Verificación de los dientes de los engranajes – Formula de LEWIS............................................. 5
Valores del coeficiente de seguridad ξr. ...................................................................................... 5
Coeficiente de velocidad ηd. ........................................................................................................ 6
Diseño de una pareja de engranajes cilíndricos de dientes rectos conocidos N (potencia), n1
(Velocidad de rotación) y τ (Relación de transmisión). ............................................................... 6
Diseño de una pareja de engranajes cilíndricos de dientes rectos conocidos N (potencia), n1
(Velocidad de rotación) y τ (Relación de transmisión), I (Distancia entre centros)..................... 7

Fuente: Apuntes Prof. Aquiles Martínez R. (Universidad Simón Bolívar) Página 2


Diseño de engranajes
Elementos de Máquinas II - UNEXPO
Prof. Alfredo González

Diseño de engranajes cilíndricos de dientes rectos

Consideraciones generales.
Número de dientes Z1 del piñón.
La elección del número de dientes Z1 del piñón depende de muchas consideraciones a
veces contradictorias entre sí.

Las principales son:

1.- Posibilidad de socavamiento.

2.- Interferencia.

3.- Espacio.

4.- Rendimiento.

Para limitar el espacio hay que hacer los engranajes con el número de dientes lo mas
pequeño posible; pero hay que tener presente que si Z1 naja mucho entonces se
presenta el problema de interferencia y del socavamiento.

 
Relación de transmisión.
   


Fijando Z1 según consideraciones anteriores.


  

Limitaciones de los valores de τ.


En engranajes cilíndricos de dientes rectos se trata de mantener:

1 1

6 8

Para evitar demasiada diferencia entre las dimensiones del piñón y de la rueda que
trae como consecuencia desgaste del piñón.

Para engranajes de poca precisión es conveniente mantener el valor de la relación de


transmisión diferente de un reciproco de número entero para evitar que un dente
del piñón entre en contacto con un número limitado de dientes de la rueda.

Eventuales defectos de un diente puede llevar a la utilización del engranaje.

Fuente: Apuntes Prof. Aquiles Martínez R. (Universidad Simón Bolívar) Página 3


Diseño de engranajes
Elementos de Máquinas II - UNEXPO
Prof. Alfredo González

Para engranajes de precisión es conveniente que la relación de transmisión sea igual


a un reciproco de número entero, ya que en tal caso los engranajes se adaptan mas
fácilmente y para montarlos y desmontarlos conviene hacer una marca.

Modulo.
La elección del modulo se hace principalmente en base a consideraciones de
resistencia a rotura y desgaste. Se escoge el modulo lo mas pequeño posible
compatible con las condiciones de resistencia y desgaste. Los valores de los módulos
están normalizados en los valores:

0,25 – 0,3 – 0,4 – 0,5 – 0,6 – 0,75 – 0,8 – 0,9 mm

De 1 a 4 mm de 0,25 en 0,25 mm

De 4 a 7 mm de 0,5 en 0,5 mm

De 7 a 16 mm de 1 en 1 mm

De 16 a 22 mm de 2 en 2 mm

También están normalizados los valores:

25 – 27 – 30 – 33 – 36 – 39 – 42 – 45 – 50 – 55 – 60 – 65 – 70 - 75

Angulo de presión.
Los valores del ángulo de presión están normalizados. Sus valores corrientes son los
siguientes:

  14°30´

  15°

  20°

  22°30´

Actualmente todos los engranajes se hacen con θ = 20º; esto obedece a un


compromiso entre las diferentes características de funcionamiento de los
engranajes.

A medida que el ángulo de presión crece; la fuerza total sobre el diente también
crece y esto constituye una desventaja en el diseño. A su vez, el número de dientes
mínimo Zmin que impone la condición de interferencia disminuye, lo que es ventajoso
en el diseño.

Fuente: Apuntes Prof. Aquiles Martínez R. (Universidad Simón Bolívar) Página 4


Diseño de engranajes
Elementos de Máquinas II - UNEXPO
Prof. Alfredo González

Longitud del diente.


Se expresa de la forma siguiente:

 ·

Valor común de   10

 Toma en consideración los peligros de una desuniforme distribución de la carga


sobre el diente.

Para engranajes de poca precisión de   6 8

Para engranajes de precisión   16 20

Consideraciones sobre la resistencia a rotura de los engranajes.


La experiencia enseña que los engranajes durante su funcionamiento pueden
romperse o desgastarse. Hay roturas de tipo estático, pero deben a un mal diseño
de los mismos.

Engranajes de potencia: donde es mayor el peligro de rotura que el de desgaste. Es


esta situación se encuentran los engranajes de funcionamiento lento y con
posibilidad de fuertes descargas.

Engranajes de trabajo: donde es mayor el peligro de desgaste que el de rotura.

Verificación de los dientes de los engranajes – Formula de LEWIS.


Aunque la rotura de los dientes de es por fatiga, el cálculo de los engranajes se
efectúa con procedimientos convencionales operando estáticamente e introduciendo
oportunos coeficientes de seguridad.

El concepto fundamental en base al cual se efectúan los cálculos de los engranajes


según Lewis es verificar que el diente, considerado como una viga en voladizo no se
rompa bajo la acción de la fuerza que actúa sobre el al estar en contacto con el
diente del otro engranaje, considerada aplicada estáticamente y además se
desprecian las concentraciones de esfuerzos (estas se toman en cuenta en los
coeficientes de seguridad).

Valores del coeficiente de seguridad ξr.


Para funcionamiento normal   3 3,5

Para funcionamiento con choques   4 5

Para funcionamiento en condiciones extremadamente desfavorables   6

Fuente: Apuntes Prof. Aquiles Martínez R. (Universidad Simón Bolívar) Página 5


Diseño de engranajes
Elementos de Máquinas II - UNEXPO
Prof. Alfredo González

Coeficiente de velocidad ηd.


La A.G.M.A (Amercan Gear Manufacturer Assocation) ha establecido valores
prácticos para este coeficiente que se puede calcular con la formula:

5,6
 
5,6  √!

V = velocidad periférica sobre la circunferencia primitiva en m/se

"···
!
60000

Donde:

n = velocidad de rotación en rpm.

M = modulo en mm

Z = número de dientes

OBSERVACION:
Si la rueda y el piñón son del mismo material se procede a la verificación del piñón
porque tiene el valor del factor de forma más pequeño.

Cuando el piñón y rueda son de materiales diferentes se verifican ambos.

Diseño de una pareja de engranajes cilíndricos de dientes rectos


conocidos N (potencia), n1 (Velocidad de rotación) y τ (Relación de
transmisión).
- Se escoge el material o los materiales para el piñón y la rueda (#$ =
Esfuerzo de rotura).
- Se escoge el valor de ξR.
- Se escoge el valor de Z1 (teniendo presente las consideraciones generales).
- Conocidos Z1 y  se calcula Z2.






 


- Se fija el ángulo de presión θ = 20º.


- Se fija el valor de γ (Usualmente γ = 10).
- Se calcula el momento flector

&
%
'
Fuente: Apuntes Prof. Aquiles Martínez R. (Universidad Simón Bolívar) Página 6
Diseño de engranajes
Elementos de Máquinas II - UNEXPO
Prof. Alfredo González

- Se calcula el factor de forma

0,912
(  0,154 )


- Se hace una primera aproximación   ´  0,7


- Se calcula el modulo:

- 2 · % · 
´ ,
 · ( ·  · #$ · 

- Con el valor de m´ se calcula:

"···
!´ 
60000
5,6
´´ 
5,6  √!

- Si el valor de ´´ difiere del valor ´  0,7 en tres centésimas, entonces se
efectúa una segunda aproximación:

- ´
´´  ´ · ,
´´

Y se demuestra que esta segunda aproximación es suficiente.

Luego se toma el valor del módulo (m) normalizado más próximo por exceso al valor
m´´.

Diseño de una pareja de engranajes cilíndricos de dientes rectos


conocidos N (potencia), n1 (Velocidad de rotación) y τ (Relación de
transmisión), I (Distancia entre centros).
- Se escoge el material o los materiales para el piñón y la rueda (#$ =
Esfuerzo de rotura).
- Se escoge el valor de ξR.
- Se fija el ángulo de presión θ = 20º.
- Se fija el valor de γ (Usualmente γ = 10).
- Siendo:

2·/·
. 
1
2·/
. 
1
- Se calcula el momento:

Fuente: Apuntes Prof. Aquiles Martínez R. (Universidad Simón Bolívar) Página 7


Diseño de engranajes
Elementos de Máquinas II - UNEXPO
Prof. Alfredo González

&
%
'
- Se hace una primera aproximación (  (´  0,1
- Se calcula:
2 · % · 
´  ,
. · (´ ·  · #$ · 
- Se calcula:
.
´ 

- Se calcula:
0,912
(´´  0,154 )
´
- Si: (´´ 0 (´ se calcula:


´´  ´,
(´´

Esta segunda aproximación es suficiente y por lo tanto se puede tomar del


modulo (m) normalizado más próximo por exceso al valor m´´.

Fuente: Apuntes Prof. Aquiles Martínez R. (Universidad Simón Bolívar) Página 8

También podría gustarte