Está en la página 1de 6

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

PREPARATORIO

Práctica #: 9 Tema: AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON APLICACIONES


NO LINEALES

Realizado por:

Alumno (s): Enrique Arteaga Grupo: Gr 1

Bryan Zurita

(Espacio Reservado)
Fecha de entrega: _2019_ / 01_ / _14_ f.______________________
año mes día Recibido por:

Sanción: ________________________________________________

Semestre: OCT - MAR __x_


ABR - SEP _____ 2018__
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
CON APLICACIONES NO LINEALES
Bryan Zurita, Enrique Arteaga.
Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información
Escuela Politécnica Nacional

bryan.zurita@epn.edu.ec
enrique.artega@epn.edu.ec.

Resumen- mediante el siguiente preparatorio se detalla el y a su vez esto permite que toda la
funcionamiento de un amplificador operacional con aplicaciones ganancia de voltaje sea para la carga.
no lineales.
B. Consultar las características técnicas del
OBJETIVO amplificador LM741.
 Analizar las características del amplificador LM741.
 Diseñar e implementar amplificadores inversores, no
inversores y sumadores utilizando el amplificador
operacional LM741.
 Analizar las características del amplificador
operacionales en aplicaciones no lineales.
INTRODUCCIÓN
En esta práctica se analizará circuitos formados por
amplificadores operacionales, en donde mediremos el voltaje
de la onda de salida.

PRERATORIO
A. Esquematice usando diagramas de bloques la
estructura interna de un amplificador
operacional, explique cada uno de sus bloques.

Figura 1. características del LM741


C. Dibujar la distribución de pines y explicar la
función de cada uno de ellos.

 Etapa de entrada. Tiene una impedancia


de entrada muy elevada, lo cual permite
una ganancia de voltaje alta.
 Etapa interna o intermedia. Aquí se
desplaza el nivel del voltaje de salida de
la etapa diferencial hasta alcanzar un
óptimo para poder polarizar la etapa de
salida.
 Etapa de salida. Circuito en contrafase,
permite que el amplificador operacional
tenga una impedancia de salida muy baja
PIN DESCRIPCION amplificador operacional LM741 para que
NOMBRE N cumpla con las siguientes condiciones:
Entrada Inversora 2 Entrada de señal de inversión
Ganancia Día 37 lunes Vin=200mVp frecuencia
NC 8 No conectar, se debe dejar flotando de 1KHz
Entrada no Inversora 3 Entrada de señal no inversa
Desplazamiento nulo 1 pin nulo de compensacion,equilibrio de voltajes −𝑅𝑓
Salida 6 Salida de señal amplificada −37 =
V+ 7 Entrada de tension positiva 𝑅
V- 8 Entrada de tension negativa
𝑅𝑓 =37R
Tabla 1. Explicaciones de pines
R=1 K Rf=37 K
D. Esquematice las diferentes configuraciones
utilizando el circuito LM741 (no inversor,
inversor, seguidor de voltaje y sumador)

Figura 1. Amplificador no inversor Figura 5. Esquema de amplificador no inversor


𝑅𝑓
37 = 1 +
𝑅

𝑅𝑓 = 36𝑅

R=1K Rf= 36 k

Figura 2. Amplificador inversor

Figura 3. Amplificador sumador inversor

Figura 5. Esquema de amplificador no inversor

F. Suponga que tiene un circuito sumador en el


cual el Vin1 es una señal triangular de 2 KHz y
amplitud 3 Voltios, y el Vin2 es una señal
cuadrada, de 4 Voltios con una frecuencia de 4
KHz, implemente este circuito utilizando el
LM741, simular y dibujar la señal resultante en
una hoja de papel milimetrado.
Figura 4. Amplificador sumador no inversor

E. Diseñar un amplificador inversor y un


amplificador no inversor utilizando el
Figura 8. Señal de salida del circuito integrado 555

Figura 6. Esquema de sumador H. Consultar las configuraciones de un circuito


integrado 555.
Configuración multivibrador monoestable
Se denomina monoestable a un circuito que permanece
estable en un solo estado. “El circuito 555 configurado
como monoestable entrega a su salida un solo pulso de
ancho establecido por el diseñador del circuito. La señal
de disparo (trigger) debe ser de nivel bajo y de muy
corta duración.

Figura 7. Señal de salida

G. Suponga que tiene el mismo ejercicio anterior


pero esta vez tiene la misma frecuencia en las Figura 15: Esquema de un 555 en configuración monoestable
dos señales, realice el mismo procedimiento y la Si conectamos el NE555 de manera que se comporte
onda cuadrada se debe implementar con el como un monoestable, su salida permanecerá en estado
circuito integrado 555 bajo, salvo en el momento en que reciba una señal en el
TRIGGER, en cuyo caso la salida pasara a nivel alto
𝑓 = 1 𝑘ℎ𝑧 durante un tiempo T, determinado por los valores de R1
y C1, de acuerdo a la formula, donde el periodo T se
𝑟1 ∗ 𝑟2 𝑟1 ∗ 𝑟2 expresa en segundos, R1 en ohms y la capacidad de C1
𝑉𝑠 = 𝑣1 ∗ + 𝑣2 ∗
𝑟1 𝑟1 en faradios. Al presionar el pulsador identificado como
1𝑘 ∗ 1𝑘 1𝑘 ∗ 1𝑘 “trigger”, la salida del LM555 pasara a estado alto hasta
𝑉𝑠 = 6 ∗ + 7∗ que transcurra el tiempo fijado por el valor de R1 y C1 o
1𝑘 1𝑘
hasta que se presione el pulsador “reset” (lo que ocurra
𝑣𝑠 = 26 𝑣 primero). Es importante aclarar que una vez disparado el
monoestable, hasta que no transcurra el tiempo T
cualquier actividad en el TRIGGER es ignorada, por lo
que un disparo efectuado durante el estado alto de la
salida será ignorado. La fórmula para calcular el tiempo
de duración (tiempo en el que la salida está en nivel
alto) es:
𝑇 = ln(3) ∗ 𝑟 ∗ 𝑐

Configuración multivibrador astable

El término “astable” se refiere a que ambos estados


Figura 7. Esquema del circuito integrado 555 lógicos (alto y bajo)oscilan durante un tiempo t. Este
tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida con
forma de onda cuadrada (o rectangular) continua de
ancho predefinido por el diseñador del circuito. El
esquema de conexión es el que se muestra.

J. Consultar y simular (en Proteus y QUCS), los


circuitos derivador e integrador con
Amplificadores Operacionales, y graficar los
resultados obtenidos en papel milimetrado.
Fig. 16 Configuración multivibrador aestable
La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo t1 y
un nivel bajo por un tiempo t2 En esta configuración, en
su pin de salida ("OUTPUT") el circuito produce una
onda cuadrada, con una amplitud igual a la tensión de
alimentación. La duración de los periodos alto y bajo de
la señal de salida pueden ser diferentes. El nombre de
“astable” proviene de la característica de esta
configuración, en la que la salida no permanece fija en
ninguno de los dos estados lógicos, si no que cambia
entre ambos en un tiempo que llamaremos "T".
T=T1 + T2 o T=1/F
T1 = 0,693 (Ra + Rb) C
T2 = 0,693 Rb C
La frecuencia de operación viene dada por:
1.44
f=( )∗
Ra + 2Rb C
También decir que si lo que queremos es un generador
con frecuencia variable, debemos variar la capacidad del
capacitor, ya que si el cambio lo hacemos mediante las Fig. 17 Simulación de amplificador inversor

resistencias Ra y Rb, también cambia el ciclo de trabajo


o ancho de pulso (D) de la señal de salida según la
siguiente expresión:
El duty cycle (ciclo de trabajo)es:
𝑅𝑏
D=
Ra + 2Rb

I. Realizar las simulaciones de los circuitos


presentados.

Fig. 18 Simulación de amplificador no inversor

Fig. 19 Simulación de seguidor de voltaje


K. Analizar y simular los circuitos descritos, tanto
en Proteus como en QUCS además graficar la
salida que se va a obtener
Bibliografía
En el circuito amplificador inversor el signo A, C. (1994). Electrotecnia, principios y apliaciones.
negativo que se obtiene al analizar teóricamente Recuperado el 5 de 01 de 2019
el circuito describe que a la salida se obtiene un Collanes, D. P. (2016). Fundamentos de electronica digital.
desfase de 180 grados, además de que la señal se Recuperado el 5 de 01 de 2019
amplifica más que en los otros 2 amplificadores J.Brophy, J. (1974). electrotecnia fundamental para
analizados. cientificos. Recuperado el 5 de 01 de 2019

El amplificador no inversor muestra una


ganancia la cual no posee signo negativo lo cual
esto significa que la señal no se desfasa 180
grados además que la ganancia es mucho menor
a la salida.

También podría gustarte