Está en la página 1de 4

Los aspectos planteados a continuación son elementos que caracterizan

la metodología participativa.

1. Realice un cuadro comparativo acerca del aprendizaje colaborativo y


cooperativo. Recuerde que para poder establecer dichas
comparaciones lo primero que debe hacer es clarificar, sin ninguna
duda, en qué consiste cada uno.

colaborativo cooperativo

El aprendizaje colaborativo parte de El aprendizaje y el trabajo


un modelo de enseñanza que se colaborativo es un enfoque que trata
aplica en las aulas desde hace de organizar las actividades dentro
prácticamente una década, y consiste del aula para convertirlas en una
básicamente en el desarrollo cognitivo experiencia social y académica de
de los alumnos que comprenden las aprendizaje. Los estudiantes trabajan
edades de 7 a 15 años haciendo de en grupo para realizar las tareas de
este aprendizaje un desarrollo gradual manera colectiva.
de interacción entre las personas.
La colaboración focaliza el trabajo La cooperación no deja de ser una
de conjunto en el valor del proceso, respuesta a la predominante
mientras que la cooperación educación tradicionalista, que
subraya más el producto o la meta potenciaba la competitividad; por
de dicho trabajo. El término su parte, la colaboración es una
«colaboración» presenta unas variante dentro de la cadena
fronteras de acción más difusas y, evolutiva de propuestas de
por tanto, es algo menos hermético actuación para la creación de
que el de «cooperación», que tiene recursos y métodos en entornos de
un carácter más instructivo o aprendizaje.
estructurado.
Por un lado, ambos aprendizajes se Por otro lado, la utilización de uno
desarrollan enfocándolos a u otro tiene una relación íntima
diferentes edades, niveles y entre el profesorado y el nivel de
experiencias. De esta manera, el autoridad que ejerce sobre su
aprendizaje colaborativo tiene una alumnado en relación con el
relación más íntima con la conocimiento. Dentro de un
Educación Superior, mientras que contexto de aprendizaje
el aprendizaje cooperativo se colaborativo, el alumnado y el
asocia más con la Educación profesor o la profesora trabajan
Primaria y Secundaria. conjuntamente pero los alumnos
no son tan dependientes del
profesor, experimentando un
aprendizaje más horizontal. En
cambio, en un aprendizaje
cooperativo se dan una serie de
condicionantes que lo diferencian
del colaborativo, ya que el profesor
o la profesora todavía se asemeja a
un experto que propone, distribuye
y supervisa las tareas al grupo.

2. De las técnicas participativas desarrolladas en esta unidad,


seleccione la que le parece más interesante. Ya seleccionada la
técnica de aprendizaje:

a. Indique en qué consiste la misma


Permiten colectivizar ideas, resumir o sint tizar discusiones, favorecer el
ambiente para que se establezcan relaciones interpretaciones de los temas
tratados. Dentro de esta categoría hemos escog do: "Juego de roles", "Lluvia
de ideas", "Lluvia de ideas con tarjetas", "Pape lógrafo", "PHILLIPS 6-6"
b. Pasos que se deben dar cuando se está utilizando la misma para
obtener un aprendizaje.

 Defina bien su problema


Para plantear una solución basada en datos, la clave más importante para
recibir los resultados esperados, es definir el problema en una forma clara y
concreto ,Si dos seres humanos no pueden estar universalmente de acuerdo
en qué constituye el problema, mucho menos en su solución.

 Conozca sus datos


Identifique que conjunto de datos tiene, de dónde provienen y su disponibilidad.
Estudie también sus metadatos (las características de sus datos) como el
tamaño, naturaleza de las variables, alcance, fortalezas y debilidades.
 Identifique el set de datos ideal
Basado en el problema que usted quiera solucionar, también sepa a lo que
quiere llegar para poder solucionarlo. Por ejemplo, si su problema es “¿cuál de
mis empleados ha vendido más en los últimos seis meses?“, su conjunto de
datos ideal es una lista de empleados, y la suma de ventas para cada uno, para
el último semestre vigente.

 Rete su análisis
Ya teniendo resultados preliminares, someta sus resultados a prueba Ya sea
con revisiones de otras personas no involucradas en el proceso o pruebas
manuales se pueden identificar problemas, ya sea de formato o de cálculo, que
pueden ser modificables y mejorables sin necesidad de cambiar la perspectiva
del problema.

c. Competencias que se desarrollan en los participantes con su uso


como estrategia de aprendizaje.

Desarrollar métodos efectivos para fortalecer las competencias laborales


en tu organización es indispensable para alcanzar el éxito a largo plazo;
además,
Incorporar las distintas herramientas de gestión de talento humano,
brinda múltiples beneficios tanto para los empleados como para la
compañía
Y te impulsa a posicionarte en un nivel competitivo con empleados
calificados. Por eso es importante contar con un proceso formal de
evaluaciones de
Desempeño en tu empresa y, en función de los resultados, idear
estrategias para desarrollar las habilidades y conocimientos de tus
trabajadores, siempre tomando en cuenta los planes de la organización
y los objetivos individuales de cada uno de ellos. Estos métodos te
permitirán obtener un aumento de la productividad de tus colaboradores,
aumento de la satisfacción de tus clientes, mayor rendimiento en las
ventas, menos rotación de personal y por supuesto, una ventaja
competitiva ante el resto de las empresas.

En la tabla que se presenta a continuación se plantean algunas técnicas


participativas. Ponga en la columna de la derecha dos competencias que
se desarrollan con las mismas.
TÉCNICAS COMPETENCIAS QUE DESARROLLAN
PARTICIPATIVAS
Aprendizaje basado 1. estrategia de enseñanza basada en el alumnado
en proyectos como protagonista de su propio aprendizaje.
2. Se basa en la necesidad de cambiar el paradigma
del proceso de aprendizaje, que se desarrolla sin saber
por qué y para qué o su necesidad en la vida, a un
aprendizaje con sentido.
Aprendizaje por 1.Es una metodología de aprendizaje en la que el
descubrimiento sujeto en vez de recibir los contenidos de forma pasiva.
2.descubre los conceptos y sus relaciones y los
reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo

Estudio de casos 1. instrumento o método de investigación con origen en


la investigación médica y psicológica 2. sigue utilizando
en áreas de ciencias sociales como método de
evaluación cualitativa
Aprendizaje basado 1. es un método de enseñanza-aprendizaje centrado
en problemas en el estudiante en el que éste adquiere
conocimientos, habilidades y actitudes a través de
situaciones de la vida real.
2. En un aprendizaje basado en problemas se
pretende que el estudiante construya su conocimiento
sobre la base de problemas y situaciones de la vida
real
Aprendizaje 1. se refiere a la actividad de pequeños grupos
colaborativo desarrollada en el salón de clase.
2. El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico
de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan
juntos para obtener los mejores resultados de
aprendizaje tanto en lo individual como en los demás

También podría gustarte