Está en la página 1de 12

Basado en el Capítulo 1 de:

Microeconomía
Robert Pindyck

Prof. Carlos García Sandoval © 2009

 ¿Cuáles son los principales temas de la


microeconomía?
 ¿Qué es un mercado?
 ¿Cuál es la diferencia entre los precios reales y
nominales?
 ¿Por qué estudiar microeconomía?

©2009 Pearson
Education, Inc. 2

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA


MICROECONOMÍA?

La microeconomía explica la conducta de los individuos, las empresas y


cualquier otro agente económico para usar sus recursos escasos entre
diferentes usos alternativos posibles.

¿CÓMO ASIGNAR LOS RECURSOS ESCASOS?

 Todas las decisiones económicas se basan en alguna ‘función objetivo’


que implica:
 ‘Maximizar’ algo (como los beneficios de las empresas o el bienestar de los
consumidores), o
 ‘Minimizar’ algo (como los costos de las empresas o el esfuerzo de las personas).

©2009 Pearson
Education, Inc. 3
¿POR QUÉ SE DICE QUE LA MICROECONOMÍA SE OCUPA DE
LOS LÍMITES?

Porque parte del principio que los recursos son ESCASOS.

EJEMPLO DE RECURSOS ESCASOS:

 El presupuesto limitado de los consumidores


 El tiempo limitado de los agentes económicos, de sus recursos y sus
proyectos
 La capacidad limitada para producir

¿CUÁL ES EL SUPUESTO PRINCIPAL PARA EVALUAR LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS ESCASOS?

Que los agentes económicos son ‘racionales’ al momento de tomar sus


decisiones.
©2009 Pearson
Education, Inc. 4

LA MICROECONOMÍA Y LOS INTERCAMBIOS

Como los recursos son escasos y suponemos que los agentes


económicos son racionales, estos deberán especializarse en hacer lo
que mejor saben. Esto hará que el sistema económico requiera de
intercambios, es decir, de mercados.
¿CÓMO SE MIDE EL VALOR DE LOS BIENES O RECURSOS INTERCAMBIADOS ?

 A través de los llamados ‘costos de oportunidad’.


 Un ‘costo de oportunidad’ es el valor que implicaría sacrificar el uso de
un bien o recurso en su mejor oportunidad alternativa.
 El costo de oportunidad por usar una casa es el precio que obtendría en el
mercado si quisiera venderla.
 En los mercados competitivos, los costos de oportunidad están
reflejados en los precios.
©2009 Pearson
Education, Inc. 5

¿QUIENES HACEN INTERCAMBIOS?

Los consumidores, los trabajadores y las empresas deben hacer


intercambios.

PREGUNTAS FRECUENTES:
 ¿Debo trabajar o ir de vacaciones?
 ¿Debo adquirir un automóvil nuevo o ahorrar mi dinero?
 ¿Debo contratar más trabajadores o comprar nueva maquinaria?

¿CUÁLES SON LOS MEJORES INTERCAMBIOS ?

Aquellos que toman en cuenta el costo de oportunidad de los bienes o


recursos que se deben sacrificar.

©2009 Pearson
Education, Inc. 6
¿QUÉ ES LA TEORÍA ECONÓMICA?

La Teoría Económica se refiere a la explicación de los fenómenos


generados por la escasez.
La microeconomía forma parte de la Teoría Económica y se caracteriza
porque su análisis se concentra a partir de las decisiones de los agentes
económicos individuales.

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA:

 Las teorías se utilizan para explicar fenómenos observados en términos


de un conjunto de reglas básicas y supuestos.
 Los modelos económicos son creados a partir de las teorías.
 Los ‘modelos’ suelen ser representaciones matemáticas utilizadas para
hacer predicciones cuantitativas.
©2009 Pearson
Education, Inc. 7

π = p – CMg = 0
p = CMg
¿CÓMO SE DETERMINA LA VALIDEZ DE UNA TEORÍA?

La calidad de LAS TEORÍAS DEBEN SER PROBADAS Y REFINADAS


su predicción
Las teorías son invariablemente IMPERFECTAS, pero
permiten conocer mejor a los fenómenos observados.

Las teorías se prueban a través de la validez de sus hipótesis, las cuales


están contenidas (o forman parte) de ‘modelos’.
PRINCIPIO DE LA ‘NAVAJA DE OCCAM’:

Entre dos modelos igualmente predictivos, se deberá elegir siempre el


más simple.
©2009 Pearson
Education, Inc. 8

¿CUÁLES SON LOS ÁMBITOS DE LA TEORÍA


ECONÓMICA?

ÁMBITOS DE LA TEORÍA ECONÓMICA

Economía Positiva Economía Normativa

Se refiere a la DESCRIPCIÓN de Se refiere al análisis de las


relaciones de causa y efecto. PRESCRIPCIONES de políticas.

Ejemplo: Ejemplo:
¿Cuál será el impacto de un ¿En que caso el gobierno debe
aumento en el impuesto sobre la imponer un mayor impuesto sobre
gasolina? la gasolina?

No contiene juicios de valor Puede contener juicios de valor


©2009 Pearson
Education, Inc. 9
LOS CONSUMIDORES

Ingresos TEORÍA DEL CONSUMIDOR


limitados Describe cómo los consumidores MAXIMIZAN SU
BIENESTAR, utilizando sus preferencias, para tomar
decisiones de intercambio

Los precios relativos de los bienes determinarán cuánto, de cada uno


de éstos, se deberá comprar.

¿CÓMO DEBERÁN TOMAR DECISIONES ENTRE EL CONSUMO Y EL AHORRO LOS


CONSUMIDORES?

©2009 Pearson
Education, Inc. 10

LOS TRABAJADORES

Tiempo TEORÍA DE LA OFERTA LABORAL


limitado Describe cómo los trabajadores MAXIMIZAN SU BIENESTAR,
utilizando sus preferencias, para tomar decisiones de
intercambio entre ocio e ingresos.

El valor del salario en el mercado determinarán cuántas horas de


trabajo estarían dispuestos a ofrecer.

¿CÓMO DEBERÁN TOMAR DECISIONES ENTRE EL TRABAJO OFRECIDO HOY Y LA


FORMACIÓN DE ‘CAPITAL HUMANO’?

©2009 Pearson
Education, Inc. 11

LAS EMPRESAS

Presupuesto TEORÍA DE LA FIRMA


limitado Describe cómo las empresas MAXIMIZAN SU BENEFICIO,
utilizando sus relaciones tecnológicas, para tomar
decisiones de intercambio entre factores productivos.

Los precios relativos entre el trabajo y el capital en el mercado


determinarán cuánto se utilizará de cada factor.

¿CÓMO DEBERÁN TOMAR DECISIONES ENTRE LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES Y


LA ADQUISICIÓN DE CAPITAL CONSIDERANDO LOS SALARIOS Y LAS TASAS DE INTERÉS?

©2009 Pearson
Education, Inc. 12
LOS PRECIOS

Los precios son señales del mercado que miden el grado de escasez de
los bienes económicos, de acuerdo con el nivel que tenga la oferta y la
demanda en un determinado momento.

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA:

 Los intercambios se realizan sobre la base de los precios que enfrentan


los consumidores y los productores
 Los trabajadores toman sus decisiones sobre la base de los precios de la
mano de obra (salarios)
 Las empresas toman decisiones sobre la base de los salarios y los
precios de los insumos, así como sobre la base de los precios de las
mercancías que producen
©2009 Pearson
Education, Inc. 13

¿COMO SE DETERMINAN LOS PRECIOS?

En las economías ‘centralmente planificadas’ los gobiernos


controlan los precios.
Se requiere demasiada información y los agentes
económicos no están guiados por la eficiencia.

En las economías de mercado los precios están


determinados por la interacción de la oferta y la demanda.
Los mercados recogen las decisiones libres e individuales
de los compradores y los vendedores.

©2009 Pearson
Education, Inc. 14

COMO SE DETERMINAN LOS PRECIOS EN


LA PRÁCTICA

Las transacciones entre compradores y vendedores son intercambios


de mercancías que determinan un determinado precio.

PRECIO DE MERCADO:

 Es el precio que prevalece en un mercado competitivo.


 Algunos mercados tienen un precio: el precio del oro.
 Algunos mercados tienen más de un precio: el precio
de Ace versus Opal.

©2009 Pearson
Education, Inc. 15
¿CÓMO DEBEN HACERSE LAS MEDICIONES ECONÓMICAS
(Y DE LOS PRECIOS) A TRAVÉS DEL TIEMPO?

La medición de los precios a través del tiempo requiere su


comparación con algún referente o ‘NIVEL GENERAL DE PRECIOS’.

ALGUNAS DEFINICIONES:

 Precio nominal es una medida absoluta que define el precio actual de


un bien o servicio en el momento en que se vende.
 Precio real es el precio calculado en relación con una medida agregada
de precios en términos de valor constante.

©2009 Pearson
Education, Inc. 16

UNA APROXIMACIÓN AL NIVEL GENERAL DE PRECIOS:


EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se utiliza a menudo como una


medida agregada de precios.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?:

 Considera los precios de una gran grupo o ‘canasta’ de bienes


adquiridos por un consumidor ‘típico’ en el tiempo.
 El porcentaje de cambio del IPC mide la tasa de inflación.

©2009 Pearson
Education, Inc. 17

CALCULANDO PRECIOS REALES

Precios Reales = IPC año base


x Precio Nominal año actual
Año base = 100 IPC año actual

©2009 Pearson
Education, Inc. 18
Precio
Año IPC Precio Real
Nominal

1970 $2,530 38.8 = [ 38.8 / 38.8 ] x $2,530 = $2,530

= [ 38.8 / 130.7 ] x $12,018 = $3,569


1990 $12,018 130.7

= [ 38.8 / 181.0 ] x $18,273 = $3,917


2002 $18,273 181.0

©2009 Pearson
Education, Inc. 19

¿CÓMO SE HAN COMPORTADO LOS


SALARIOS EN EEUU?

Observaciones:
El salario mínimo (en EEUU) ha aumentado en términos
nominales desde 1940.
 Desde 1930 en 0,25 dólares, hasta 2009 en 7,25 dólares la hora
Sin embargo, el salario mínimo real de 2009 no supera al de
1968 (cuando alcanzó su nivel más alto).

©2009 Pearson
Education, Inc. 20

©2009 Pearson
Education, Inc. 21
¿CÓMO SE HA COMPORTADO LA REMUNERACIÓN
MÍNIMA VITAL (RMV) EN EL PERÚ?
Si bien la RMV
nominal ha
600 aumentado, en
términos reales se ha
Nuevos soles por mes

500 mantenido
relativamente
400 constante

300 RMV Nominal


RMV Real
200

100

0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

©2009 Pearson
Education, Inc. 22

MERCADOS

Es el ámbito en el que convergen compradores y vendedores. A través


de su real o potencial de interacción, determinan los precios de los
productos.

¿QUIENES COMPONEN A LOS MERCADOS?

 Los compradores: Son consumidores que adquieren bienes, mientras


que las empresas adquieren mano de obra, insumos o capital.
 Los vendedores: En el caso de los propietarios de recursos, estos
ofrecen mano de obra y capital, mientras que las empresas venden
productos.

©2009 Pearson
Education, Inc. 23

DEFINICIÓN DE MERCADO

 Definición:
Es la convergencia de los compradores, los vendedores,
en donde se transa cierta gama de productos
 Arbitraje:
Es la práctica de comprar un producto a bajo precio en un
lugar y venderlo para obtener más en otro lugar

©2009 Pearson
Education, Inc. 24
OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

 Ámbito en el que interactúan las fuerzas de oferta y demanda para


determinar los precios.
 Un mercado no necesariamente tiene una ubicación física.
Ejemplo: Ebay hace transacciones ‘electrónicas’ en Internet, sin
tener presente a oferentes y demandantes.

 Los mercados pueden diferenciarse por su magnitud,


ubicación o gama de productos.
 El mercado inmobiliario en Miami o Lima.
 El mercado de todas las cámaras fotográficas
digitales.

©2009 Pearson
Education, Inc. 25

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE DEFINIR


EL MERCADO?

Sirve para fijar los precios, tomar las DECISIONES PRESUPUESTARIAS, etc.
En este caso, las empresas deben saber:
 Quiénes son sus competidores.
 Cuál es la característica del producto y los límites geográficos del
mercado.

Es importante para las decisiones de POLÍTICA PÚBLICA:


 Por ejemplo: ¿En qué caso debe permitir el gobierno una fusión
entre empresas en el mismo mercado?

©2009 Pearson
Education, Inc. 26

MUCHAS DE LAS PREGUNTAS MÁS INTERESANTES EN LA ECONOMÍA


SE REFIEREN AL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS:

1. ¿Por qué hay una gran cantidad de empresas en algunos mercados y no


en otros?

2. ¿Están mejor los consumidores cuando hay muchas empresas?

3. ¿En qué casos deben intervenir los gobiernos en los mercados?

©2009 Pearson
Education, Inc. 27
¿QUÉ TIPOS DE MERCADOS SE PUEDEN OBSERVAR EN LA
PRÁCTICA?

Tipos de Mercado

Mercados Mercados No
Competitivos Competitivos

©2009 Pearson
Education, Inc. 28

MERCADOS PERFECTAMENTE
COMPETITIVOS

 Donde hay un gran número de Una feroz


compradores y vendedores, en competencia
donde cada uno (comprador o entre las
vendedor) NO PUEDE INFLUIR EN EL empresas puede
PRECIO. crear un mercado
 Ejemplo: La mayoría de los
competitivo
mercados agrícolas.

©2009 Pearson
Education, Inc. 29

MERCADOS NO COMPETITIVOS

 Mercados en los que los


productores individuales sí Ejemplo:
pueden influir en el precio. La OPEP domina el
 Carteles: Grupos de mercado mundial
productores que actúan del petróleo.
colectivamente.

©2009 Pearson
Education, Inc. 30
LA FABRICACIÓN DE AUTOMÓVILES

En la década de 1990, los fabricantes estadounidenses y europeos de


automóviles empezaron a evaluar la necesidad de producir modelos
más pequeños y ahorradores de gasolina.

ANÁLISIS ECONÓMICO:

 En cada uno de estos casos, se tuvo que analizar muchos


aspectos económicos (como los costos y la demanda)
para garantizar que la introducción en el mercado de los
nuevos modelos fuera una buena inversión.

©2009 Pearson
Education, Inc. 31

PREGUNTAS QUE DEBIERON HACERSE LOS


FABRICANTES:

¿Cuál es la fuerza y la rapidez con que crecerá la


demanda?
 Se deben comprender las preferencias de los consumidores y sus
disposiciones a pagar por los autos.
¿Cuáles son los costos de fabricación?
 Teniendo en cuenta todos los costos de producción, ¿cuántos autos
deben ser producidos cada año?

©2009 Pearson
Education, Inc. 32

PREGUNTAS QUE DEBIERON HACERSE LOS


FABRICANTES (CONTINUACIÓN):

¿Había que desarrollar una estrategia de fijación de precios y


determinar las reacciones de los competidores?
El análisis de riesgos:
 ¿Cómo afectaría la incertidumbre de los precios futuros de la
gasolina, los salarios, etc.?
Las decisiones de organización:
 ¿Cómo debería hacerse la integración de las divisiones de
producción?
La regulación gubernamental:
 ¿Cómo afectarían las normas de emisiones?

©2009 Pearson
Education, Inc. 33
GOBIERNO
FINALMENTE:
UN EJEMPLO DE IMPACTOS SOBRE LOS AGENTES
ECONÓMICOS A PARTIR DE DECISIONES GUBERNAMENTALES

Desde la década de 1970 diversos países han impuesto Leyes contra la


Contaminación, estableciendo normas de emisiones, siendo cada vez
más estrictas.

PREGUNTAS:

 ¿Cuáles son los efectos sobre los consumidores?


 ¿Cuáles son los impactos sobre los productores?
 ¿Cómo deberían aplicarse las normas?
 ¿Cuáles son los beneficios y los costos?

©2009 Pearson
Education, Inc. 34

¿POR QUÉ GASTAR TIEMPO Y ESFUERZO EN ESTUDIAR UNA DISCIPLINA TAN


AMPLIA Y EXIGENTE COMO LA MICROECONOMÍA?

 Los conceptos microeconómicos son utilizados por todo


el mundo, justamente para ayudar a tomar decisiones
como consumidores o productores.
 Gran cantidad de ejemplos muestran como las
cuestiones microeconómicas son necesarias en muchas
decisiones.

©2009 Pearson
Education, Inc. 35

Gracias
Prof. Carlos García Sandoval
Derechos reservados © 2009

©2009 Pearson
Education, Inc. 36

También podría gustarte