DDDDDDDDDD XDDDD

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Ellas hablaron, y la revolución comenzó

Por Juan Morales y Javier Tumba

Una “escena musical” es el concepto acuñado por músicos y críticos para la definición de un
espacio de carácter local del cual surgen expresiones y estilos de música específicos. Dentro
de estos espacios, surgen grupos, se unen personas, se abren nuevos espacios que sirven para
crear y apoyarse mutuamente. Y así es como hemos visto el nacimiento y la propagación de
brillantes mentes en el mundo de la música.
Aquí en Chile, tenemos un universo que ha motivado a miles de jóvenes a levantar su
creatividad hacía niveles más altos. Como es de esperar, la escena evoluciona; y lo que alguna
vez impulsó la frenética energía con la que Los Prisioneros alzaron su voz contra las
injusticias de la política y la desigualdad, hoy se transformó en jóvenes motivados por la
melancolía y la nostalgia que evocan en sonidos más íntimos y personales.
Machismo y violencia
Con el tiempo, bandas y nombres reconocidos dentro de esta nueva ola de grupos de la
moderna escena local, como El Cómodo Silencio de los que Hablan Poco, Amarga Marga,
(me llamo) Sebastián, Planeta No, etc., empezaron a ganar renombre dentro de un espacio
chilenos que reunía a miles de jóvenes que asistían a conciertos, tocatas y eventos. Con el
tiempo, este universo de músicos, fanáticos y, también, difusores, empezó a ganar terreno en
la agenda.
Sin embargo, a la vez que esto comenzó a crecer y a reunir más adeptos dentro del mundo,
comenzaron a llegar los principales cánceres sociales. Machismo, abusos, violencia, entre
muchos otros, empezaron a plagar en todas las aristas de la escena local. Artistas, público y
difusores; todos se insertaron en el ojo del huracán.
Según cuenta Maximiliano Díaz, exmúsico de una banda disuelta de la escena: “Es brígido
ver cómo una escena que se muestra tan familiar haya dado la libertad de que gente haga
estas cosas.” Además, los mismos espectadores lamentan esto. Según relata Raimundo
Concha, quien suele asistir a tocatas, “ya da lata ir por estas mismas cosas.”
Y así se esgrime la historia en un reportaje lanzado a finales del año pasado por la revista Commented [Jm1]: https://www.potq.net/articulos/cuan
online de música POTQ. El trabajo entero, redactado por la periodista Javiera Tapia, está do-habla-escucho-la-revolucion-i-646-pablo-galvez/
dividido en cinco partes. Aquí se relatan “diferentes violencias a las que las mujeres están Commented [Jm2]: https://www.potq.net/
expuestas en escenas vinculadas a la música.”, según se retrata en el mismo escrito. Entre los
acusados, está Pablo Gálvez, músico y organizador; Gonzalo García, vocalista de la banda
Planeta No; entre muchos otros.
Commented [Jm3]: http://loud.cl/69867/javiera-tapia-
El reportaje se creó luego de que Javiera Tapia reuniese en un departamento a una serie de me-importa-que-la-gente-sepa-que-un-disco-no-aparece-
mujeres involucradas en la escena que estuviesen dispuestas a hablar sobre distintos casos de por-generacion-espontanea-sino-que-viene-de-personas-
acoso y violencia que pudiesen haber vivido. Y, en base a relatos personales, es que se con-una-historia-que-se-relacionan-con-otras-
personas?fbclid=IwAR0aqB_Niu7ycL-GFykaK_Lx-
empezó a retratar la sucia cara de un mundo que aparentaba gran parte de lo que no era. En ee_y8UXEhGlkde8TxW9rVZOxyChZq0kyqA
palabras de la misma Javiera en una entrevista para Loud.cl, “las mujeres han ido
Commented [Jm4]: Loud.cl
evolucionando, no los hombres (…) los hombres no han estado a la altura de esos cambios
que han tenido las mujeres, que sí nos hemos dado cuenta de ciertas cosas o hemos cambiado
actitudes.”
Aquí tenemos denuncias hacia casos de abuso sexual, violencia física y psicológica y
extorsión, entre muchos otros. Y, como consecuencia, ocasionó un revuelo muy grande no
sólo en la escena mencionada (con el quiebre de bandas y sellos musicales), sino que con
menciones en medios tradicionales luego de que el caso fuese llevado a la Corte de
Apelaciones de Santiago en febrero de este año luego que un acusado presentara un recurso Commented [Jm5]: http://www.elmostrador.cl/braga/20
de protección. 18/02/09/justicia-determina-que-la-violencia-contra-la-
mujeres-es-de-interes-publico-en-caso-de-periodista-
Sin embargo, el tribunal rechazó el recurso luego que se determinara “que los hechos demandada-por-reportaje/

narrados en el reportaje de Tapia sí constituyen interés público, dado que visibilizaban la


violencia hacia las mujeres.” Según contó El Mostrador. Commented [Jm6]:

Y de esta forma, algo que inició “en un departamento de Santiago Centro”, como cuenta el
mismo reportaje, terminó juntando las voces de múltiples jóvenes quienes se unieron en
contra del machismo recurrente dentro de la escena musical chilena y, con ello, generando
cambios dentro de esta misma. Llegando así, también, a obtener una victoria pública frente
a la ley chilena, quien legitimó lo escrito por la periodista, Javiera Tapia.

También podría gustarte