Está en la página 1de 20

COPIA CONTROLADA

Nº:
ASIGNADA A:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Autorizado por:

Firma(s): Firma(s): Firma(s): Firma(s):

TUNSHURUCO - PERÚ

INDICE DE REVISIONES
Versión Fecha de Revisión Modificaciones
0 30/05/18 Creación de Procedimiento
1
2
3
4

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Objetivo del Documento

Establecer los pasos necesarios para realizar el INSPECCION/CAMBIO DE


RODILLOS DE CARGA, RETORNO Y TENSION DE CADENA DEL FE001 de
manera segura y eficaz, evitando incidentes y preservando la vida, asegurando un
ambiente de trabajo exento de enfermedades ocupacionales para el personal de

Alcance del Documento

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
El presente procedimiento aplica a todo el personal de involucrado en el
INSPECCION/CAMBIO DE RODILLOS DE CARGA, RETORNO Y TENSION DE
CADENA DEL FE001

Responsabilidades

Residente / Supervisor Mecánico

 Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente


estándar.
 Inspeccionar el área de trabajo, así como los equipos utilizados y asegurarse de
que estén libres de defectos y sean los adecuados.
 Completar y firmar la evaluación de IPERC continuo y asegurarse que se hayan
implementado todas las medidas de control de riesgos descritos.
 Asegurar la disponibilidad de recursos suficientes para que el personal a su cargo
cumpla con los lineamientos del presente procedimiento.
 Asegurarse del cumplimiento de lo indicado en los permisos de trabajo y demás
documentación requerida para realizar esta actividad.

Supervisor de Seguridad:

 Asesorar y verificar en forma permanente el cumplimiento del presente


procedimiento.
 Inspeccionar periódicamente el área de trabajo donde se realiza la actividad, con el
fin de identificar condiciones, actos sub estándar o desviaciones del estándar
durante la realización de la tarea.

Técnico de Mecánico de Montaje

 El personal deberá contar con la aprobación y autorización del supervisor


inmediato ante cualquier tipo de modificaciones de procedimiento.
 Cumplir con lo dispuesto en el presente procedimiento.
 Responsable de realizar el IPERC continúo.
 Realizar el procedimiento de bloqueo, coordinando con el electricista de turno y
personal de operaciones.
 Reportar al supervisor de mantenimiento mecánico inmediato algún problema
grave en la maquinaria.
 Reportar a la supervisión cualquier condición sub estándar a fin de prevenir la
ocurrencia de accidentes.
 Seleccionar los equipos auxiliares, herramientas y materiales necesarios para el
trabajo programado.
 Inspeccionar el buen estado de las herramientas y equipos a usar.

Técnico Soldador Homologado:

 Realizar el aislamiento de los equipos a intervenir aplicando correctamente el


procedimiento de bloqueo y etiquetado.
 Cumplir con lo dispuesto en el presente procedimiento.
 Responsable de realizar el IPERC continúo.
Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
 Reportar al supervisor de mantenimiento mecánico inmediato algún problema
grave en la maquinaria.
 Reportar a la supervisión cualquier condición sub estándar a fin de prevenir la
ocurrencia de accidentes.
 Seleccionar los equipos auxiliares, herramientas y materiales necesarios para el
trabajo programado.
 Inspeccionar los equipos de soldadura que se encuentren en buenas
condiciones.
 Utilizar todos los EPP´s correspondientes a los trabajos en caliente.
 Inspeccionar el buen estado de las herramientas a utilizar.

Técnico Andamiero:

 Realizar el aislamiento de los equipos a intervenir aplicando correctamente el


procedimiento de bloqueo y etiquetado.
 Cumplir con lo dispuesto en el presente procedimiento.
 Responsable de realizar el IPERC continúo.
 Reportar al supervisor de mantenimiento mecánico inmediato algún problema
grave en la maquinaria.
 Reportar a la supervisión cualquier condición sub estándar a fin de prevenir la
ocurrencia de accidentes.
 Seleccionar los equipos auxiliares, herramientas y materiales necesarios para el
trabajo programado.
 Utilizar todos los EPP´s correspondientes a los trabajos en altura.
 Inspeccionar el buen estado de las herramientas a utilizar.

Soporte Tecnológico
 N/A

Definiciones

 Orden De Trabajo.- Documento generado por Planificación que autoriza la


realización del trabajo.
 Eslingas: Elementos longitudinales por lo general sintéticos, que son usados para
izar carga, tienen ojales en sus extremos y su característica principal es que son
flexibles.
 Estrobador: Personal entrenado y encargado de colocar los estrobos en la carga a
izar.
 Estrobos: Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para
izaje de carga. Son más rígidos que las eslingas.
 Ganchos: Elementos de acero utilizados para el izaje de carga; están conectados
a la pasteca en su parte superior y mayormente a un grillete en su parte inferior.
 Grillete: Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las
eslingas.
 Camión Grúa: Es un equipo móvil tipo de grúa que se utiliza para izar y desplazar
cargas pesadas, permitiendo que se puedan movilizar piezas de gran porte desde
cierto punto a otro lejano o cercano.
Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
 Cuerda guía: Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar
que los empleados entren en contacto con ésta.
 Tecle palanca: Elemento de izaje que tiene la propiedad de multiplicar la fuerza,
accionado por una palanca de aprox. 60 cm. de longitud
 Tecle cadena: Elemento de izaje que tiene la propiedad de multiplicar la fuerza,
accionado por una cadena.

Abreviaturas

 MCP: Minera Chinalco Perú.


 PETS: Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.
 SSO: Seguridad y Salud Ocupacional.
 EPP: Equipo de Protección Personal.
 PETAR: Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo.
 HSE: Health, Safety, Environment (Salud, Seguridad y Medio Ambiente)
 IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos y Control.

Lineamientos y/o Consideraciones y/o Restricciones

Lineamientos

 DS 024-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Art. 38, 342, 343, 344, 345,
346, 347.
 DS 009-2005-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art. 14, 40, 46, 47.
 Resolución Ministerial N° 167-2008-MEM-DM
 RM 161-2007-MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las
actividades eléctricas.
 Reglamento Interno de Seguridad MCP-SSO-REG-G1 Art. 172, 173, 174, 175, 176.

Consideraciones

 Haber recibido y aprobado el curso de IPERC.


 Haber recibido y aprobado el curso de Lock Out / Tag Out.
 Haber recibido y aprobado los cursos de Inducción: trabajos en caliente, trabajos en
altura, bloqueo y etiquetado.
 Haber recibido y aprobado el curso de Manejo Defensivo (sólo conductores de
vehículos). Respetar los límites de velocidad establecidos en planta y haber realizado el
check list del vehículo antes de operarlo.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Haber participado en la difusión del procedimiento de tormentas eléctricas. Reconocer las
alertas audiovisuales (amarilla, naranja, roja).

Restricciones

 No realizar ningún tipo de trabajo sin la coordinación/aprobación del supervisor


inmediato
 No se realizará ninguna actividad en caso de alerta roja de tormenta eléctrica
 Está prohibido ingresas al área de trabajo bajo efecto de alcohol y/o Drogas.
 No operar o realizar trabajo alguno cuando se encuentre fatigado.
 No operar equipos si no se encuentra autorizado.
 No realizar el trabajo si no cuenta con el IPERC de la tarea.
 No se realizará trabajo alguno en caso de no contar con supervisión para tareas
críticas.
 Personal que no cuenta con la capacitación para la tarea.
 Permiso de trabajo de alto riesgo no cuenta con todas las firmas de autorización

Equipos de Protección Personal

 Casco de protección.
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad.
 Zapatos de seguridad.
 Guantes de cuero.
 Ropa de trabajo.
 Protección auditiva.
 Respirador de media cara
 Cartuchos contra gases y vapores orgánicos volátiles y filtros contra polvo.
 Guantes de examinación (guantes descartables)
 Ropa de Protección Nivel C
 Arnés y línea de vida.
 Ropa de cuero (trabajos en caliente).

Equipos / Herramientas / Materiales

Equipos.

Descripción Cantidad Unidad


Cilindro hidráulico de prensado (bomba manual) 01 Eqp.
Equipo oxicorte 02 Eqp.
Máquina de soldar por arco eléctrico (600 A) 01 Eqp.

Herramientas.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Descripción Cantidad Unidad
Dado de 3/4” 01 Pza.
Dado de 7/8” 01 Pza.
Eslinga de 1”x2m 02 Pza.
Estrobo de 3/4" x 1m 01 Pza.
Grillete de 7/8” 01 Pza.
Maleta de herramientas 01 Pza.
Nivel 01 Pza.
Pistola de impacto con encastre de 1/2" 01 Pza.
torquímetro 01 Pza.
barreta 01 Pza.

Materiales:

Descripción Cantidad Unidad


Electrodo chamfercord de 5/32” 01 Kg.
LOCTITE 2700 01 Pza.
Plataforma de madera 03 Pza.
Trapo industrial 01 Kg

Documentos a Consultar

Referencias Legales

 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783)


 DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 DS 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
 DS 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (Art° 38, 39 y 40)
 Ley general de Residuos Sólidos (Ley 27314)
 DS-057-2004-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos

Estándares de Seguridad

 E-OSMS 137 PETS DE AISLAMIENTO,BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN


 E-ISMS 002 ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y MANIPULACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
 E-PSMS 017 PROCEDIMIENTO ESTANDAR DE TAREAS PETS
 E-PSMS 005 TRABAJO EN ALTURA
 E-OSMS 125 TRABAJO EN CALIENTE
 E-OSMS 127 PETS INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS
 E-OSMS 128 PETS TRABAJO DE IZAJE

Formatos

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
 IPERC.
 Permiso de uso de tecles
 Trabajos en altura.
 Trabajos en caliente.
 Trabajos en espacio confinado.
 Trabajos de izaje crítico.
 Check list de arnés.
 Check list de máquina de soldar.
 Check list de herramientas portátiles.
 Trabajo de Bloqueo y Etiquetado.

Descripción INSPECCION/CAMBIO DE
Realizar de manera correcta el
General del RODILLOS DE CARGA, RETORNO Y TENSION DE CADENA
PETS DEL FE001.

Desarrollo

INSPECCION/CAMBIO DE
El presente procedimiento sirve para realizar trabajos de
RODILLOS DE CARGA, RETORNO Y TENSION DE CADENA DEL FE001.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Traslado de Materiales y Herramientas

Se realizará el traslado de materiales y herramientas al punto de trabajo, previa


inspección pre-operacional de estas verificando su buen estado y la colocación de la
cinta bimestral de inspección.
El traslado se realizará con el apoyo de camioneta para lo cual se deberá asegurar
correctamente la carga a trasladarse. No se sobrepasará los 25 Kg. para el carguío de
materiales o herramientas y el personal usará sus guantes de cuero para la manipulación
de estas y no exponiendo sus manos a posibles golpes y/o atrapamientos.

2. Previos para el trabajo

 Se realizará la delimitación del área de trabajo, no se cerrarán por completo los


accesos ni se interrumpirán las salidas de emergencia, una mala delimitación
permitirá el ingreso de personas ajenas al trabajo y un desorden ocasionando posibles
tropiezos y caídas en zona de trabajo

 Se realizará la instalación de equipos y herramientas en el lugar de trabajo,


previamente se revisará la toma de energía, así como también se revisará el estado
de los cables y equipos eléctricos. Se acomodarán los cables de manera que no
obstruyan el paso y no signifiquen un peligro de tropiezo para el personal.

 Realizar el orden y limpieza del área designado para la fabricación y reparacion de


estructuras metalicas, Señalizar el área de trabajo con cinta amarilla y cachacos,
remover todo material inflamable que pudiera haber en el área a menos de 15 metros.
Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
3. Bloqueo y señalizacion

 Se coordinará con el Supervisor de Minera Chinalco Peru, para el bloqueo de la


chancadora FE001.
 Aplicar el procedimiento de aislamiento y bloqueo, según estandar de Minera
Chinalco
 El corte de energía (aislamiento) en salas eléctricas corresponde al técnico
eléctricista de turno.
 Luego bloquea el jefe o el líder de los trabajos de mantenimiento.
 Finalmente proceden a bloquear en forma grupal el personal de mantenimiento
mecanico que va a intervenir el equipo con la respectiva caja de bloqueo.

Fig. N° 01 puntos generales de bloqueo

Peligro:
 Energía eléctrica

Medidas de Control:
 Verificación de los puntos a tierra

4. DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJO


Delimitar la zona de trabajo con conos, bareras duras, cintas amarillas de señalizacion,
carteles y/o letreros que restrinjan el acceso de personal no autorizado.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Fig. N° 02 deliintacion de la zona de trabajo

Peligros:
 Caídas a nivel y distinto nivel.
 Exposición a radiación.
 Piso resbaloso.

Medidas de control:
 Mantener orden y limpieza constante.
 Autorización para trabajar, aislamiento y permisos.
 Verificar y controlar no exceder los límites de dosis anuales de radiación (50mSv/año).

5. Remover tensión de faja

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Se marcara la posicion inicial, para luego aflojara los pernos de los tensadores de la
rueda conducida, se instalara un cilindro hidráulico de bobeo manual en el espacio que
hay entre la estructura y el soporte de la rueda conducida.
Se aplicara precion en el cilindro hidraulico para hacer un espacio y retirar las cuñas y
se retirra el cilindro hidraulico.

Fig. N° 03 Retiro del la cuña del tensador

Peligros:
 Caídas a nivel y distinto nivel
 Exposición a presión hidráulica
 Exposición a ruido
 Golpeado por caída de materiales
 Golpeado por manipulación de herramientas
 Tormentas eléctricas

Medidas de control:
 Uso de tres puntos de apoyo
 Inspección del equipo hidráulico
 Uso de tapones de oído
 Amarar los materiales expuestos a caída
 Norma de inspección de herramientas manuales
 Evacuar a refugios autorizados

6. Generado de bolsa en la cadena parte superior.


Se contara con una eslinga de 10t, el cual será clocara en la parte interna de la cadena.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Un tecle de 5 t será anclado en la parte superior del chute para ambos lados de la
cadena, estos tecles se anclaran al en los extremos de barra para poder levantar la
cadena.

Ojo: en caso que se retire la cadena, no será necesario este paso “6”.

Fig. N° 03 Instalacion de maniobra para levantar la cadena

Peligros:
 Caídas a nivel y distinto nivel
 Exposición a carga suspendida
 Golpeado por caída de cargas u objetos.
 Golpeado por caída de materiales.
 Golpeado por manipulación de herramientas.

Medidas de control:
 Uso y Check list de arnés.
 No exponerse a la línea de acción de la carga suspendida.
 Colocar restricciones como, cuñas, drizas.
 Realizar la limpieza del chute de alimentación de feeder
 Norma de inspección de herramientas manuales

7. Inspección/cambio de poleas de carga.

El personal iniciara la inspección del rodillo en la zona liberada, en caso que presente
deterioro, no gira, está roto, o tiene demasiado juego se procederá al cambio.
Desajustar y retirar los cuatro pernos, las cuatro tuercas y las cuatro arandelas planas
del primer rodillo de carga, del alimentador de placas, utilizando una pistola de impacto
Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
con encastre de 1/2" y un dado de 3/4". De ser necesario, cortar los pernos con
electrodos Chamfercord de 5/32”.

Fig. N° 04 retiro de 04 pernos

Levantar y retirar el primer rodillo de carga, por la parte lateral del alimentador de placas.
Repetir los pasos para desmontar los demás rodillos de carga.

Fig. N° 05 retiro de rodillo de carga

Instalar el rodillo de carga en su posición en el alimentador de placas, de forma manual.


Colocar y ajustar cuatro pernos de cabeza hexagonal nuevos de 3/4" UNC x 3” – A 325,
cuatro arandelas planas nuevas de 3/4" ASTM F436 y cuatro tuercas hexagonales
nuevas de 3/4" UNC; para fijar el primer rodillo de carga instalado en su posición.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Fig. N° 06 instalacion de rodillos

*** terminada la inspección y cambio de la zona liberada se retirara y repetirá el


procedimiento hasta inspeccionar/cambiar todos los rodillos de carga.

Peligros:

 Caídas a nivel y distinto nivel.


 Trabajos en caliente
 Exposición a ruido.
 Exposición a carga suspendida
 Golpeado por caída de cargas.
 Golpeado por caída de materiales.
 Golpeado por manipulación de herramientas.
 Exposición a humos.
 Condición Climatológica

Medidas de control:

 Contar con extintor. Protección de los materiales inflamables.


 Identificación y ubicación de mangueras contra incendios.
 Mantas ignifugas (de ser requeridas)
 Uso de tres puntos de apoyo.
 Check list de arnés.
 Sensibilización en peligros y riesgos en maniobras de izaje a personal involucrado.
 Delimitación de áreas/Uso de biombos.
 Respirador de gases.
 Norma de inspección de herramientas manuales

8. Generado de bolsa de la cadena parte inferior


Se instalara una maniobra con eslinga de 10 t y tecles de 5t, se abrazara con la esliga
todo el contorno inferior como muestra la figura 07, realizar el levante con la tracción de
los tecles, que están instalados a los lados de la cadena para levantar las placas,
dejando libre los rodillos para su extracción.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Fig. N° 07 instalacion de eslinga

Peligros:
 Caídas a nivel y distinto nivel
 Exposición a carga suspendida
 Golpeado por caída de cargas u objetos.
 Golpeado por caída de materiales.
 Golpeado por manipulación de herramientas.

Medidas de control:
 Uso y Check list de arnés.
 No exponerse a la línea de acción de la carga suspendida.
 Colocar restricciones como, cuñas, drizas.
 Realizar la limpieza del chute de alimentación de feeder
 Norma de inspección de herramientas manuales

9. Inspección/cambio de rodillos de retorno

Desajustar y retirar los cuatro pernos, las cuatro tuercas y las cuatro arandelas planas
del soporte del primer rodillo de retorno, del alimentador de placas, utilizando una pistola
de impacto con encastre de 1/2" y un dado de 3/4".

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Fig. N° 08 extraccion de pernos del soporte del rodillo de retorno

Jalar de la herramienta de remoción el conjunto del primer rodillo de retorno, por la parte
lateral del alimentador de placas.
Repetir los pasos para desmontar los demás rodillos de retorno.

Fig. N° 09 extraccion del rodillo de retorno

Introducir el conjunto del primer rodillo de retorno nuevo, por la abertura lateral del
alimentador de placas, hasta posicionarlo en su ubicación.

Colocar y ajustar cuatro pernos de cabeza hexagonal nuevos de 3/4” UNC x 2” – A


325, cuatro arandelas planas nuevas de 3/4” ASTM F436 y cuatro tuercas hexagonales
nuevas de 3/4” UNC; para fijar el rodillo de retorno instalado en su posición.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Fig. N° 10 montaje y empernado del rodillo de retorno

Peligros:

 Caídas a nivel y distinto nivel.


 Trabajos en caliente
 Exposición a ruido.
 Exposición a carga suspendida
 Golpeado por caída de cargas.
 Golpeado por caída de materiales.
 Golpeado por manipulación de herramientas.
 Exposición a humos.
 Condición Climatológica

Medidas de control:

 Contar con extintor. Protección de los materiales inflamables.


 Identificación y ubicación de mangueras contra incendios.
 Mantas ignifugas (de ser requeridas)
 Uso de tres puntos de apoyo.
 Check list de arnés.
 Sensibilización en peligros y riesgos en maniobras de izaje a personal involucrado.
 Delimitación de áreas/Uso de biombos.
 Respirador de gases.
 Norma de inspección de herramientas manuales

10. Tensado de la cadena

El personal realizará el ajuste del perno del pensador Fig. 11, hasta dejara un espacio
donde entre el cilindro hidráulico, con este sistema de alta presión se ayudara al perno
para lograr la tención requerida de la cadena Fig. 12.
Para mantener fija la tensión de la cadena se requerirá colocar una cuña que consiste
en colocar placas de acero Fig. 13, de ser necesario se le apuntalara para que queden
fijos.
A la vez se asegurar con la tuerca y contratuerca del perno tensado, para luego retirar
el cilindro hidráulico.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Fig. N° 11 Ajuste de perno

Fig. N° 12 Instalacion de cilindro hidraulico

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Fig. N° 13 Instalacion de cuna y extraccion cilindro hidraulico

Peligros:
 Caídas a nivel y distinto nivel
 Exposición a presión hidráulica
 Exposición a ruido
 Golpeado por caída de materiales
 Golpeado por manipulación de herramientas
 Tormentas eléctricas

Medidas de control:
 Uso de tres puntos de apoyo
 Inspección del equipo hidráulico
 Uso de tapones de oído
 Amarar los materiales expuestos a caída
 Norma de inspección de herramientas manuales
 Evacuar a refugios autorizados
15. Orden y Limpieza
Traslado de Herrramientas y equipo.
Retiro de todo material sobrante y disponerlos de acuerdo a procedimiento de
desechos de residuos solidos.

PELIGROS:
 Ruido
 Manipulacion de equipos
 Superficie resbaladiza irregular, obstaculos en el piso
 Herramientas portátiles eléctricas
 Trabajos en Altura
 Carga en Movimiento
 Espacio Inadecuado de trabajo

MEDIDAS DE CONTROL:
 Evaluacion y mapeo de ruido ocupacional.
 Sensibilización en uso de herramientas manuales neumáticas
 Inspeccion de orden y limpieza.
 Verificar puesta a tierra en cables electricos de equipos portatiles.
 Verificacion de puntos de anclaje 5000lb/persona.
 Supervisión permanente para izajes críticos por parte del supervisor líder de los
trabajos.
 Difusión de PETS para la tarea.

16. Retiro del bloqueo


Se realizra el desbloqueo de de equipo previa coodinacion con personal electrico y
operaciones para su entrega.
Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Peligro:
 Energía eléctrica

Medidas de Control:
 Verificación de los puntos a tierra

17. Finalizacion de la actividad


Traslado de Herrramientas y equipo. Retiro de todo material sobrante y realice la
limpieza de la zona dejando todo ordenado y se da pase a la línea de supervisión
planta para que reinicie la operación.

PELIGROS:
 Ruido
 Manipulacion de equipos neumaticos
 Superficie resbaladiza irregular, obstaculos en el piso
 Herramientas portátiles eléctricas
 Trabajos en Altura
 Carga en Movimiento
 Espacio Inadecuado de trabajo

MEDIDAS DE CONTROL:
 Evaluacion y mapeo de ruido ocupacional.
 Sensibilización en uso de herramientas manuales neumáticas
 Inspeccion de orden y limpieza.
 Verificar puesta a tierra en cables electricos de equipos portatiles.
 Verificacion de puntos de anclaje 5000lb/persona.
 Supervisión permanente para izajes críticos por parte del supervisor líder de los
trabajos.
 Difusión de PETS para la tarea.

RESTRICCIONES.

 No se realizará ninguna actividad en caso de alerta roja de tormenta eléctrica.


 Está prohibido ingresar al área de trabajo bajo los efectos de alcohol y/o drogas.
 No operar o realizar trabajo alguno cuando se encuentre fatigado.
 No operar equipos si no se encuentra autorizado.
 No realizar el trabajo si no cuenta con el IPERC continuo de la tarea.
 No se realizará trabajo alguno en caso de no contar con supervisión para tareas
críticas.
 Personal que no cuenta con la capacitación requerida para la tarea, deberá ser
retirado de la actividad.
 Si el PETAR no cuenta con todas las firmas de autorización no se podrá dar inicio a
la labor.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección

También podría gustarte