Está en la página 1de 6

1. INTRODUCCION.

Como bien sabemos, el agregado fino es muy importante en el diseño de mezcla y


por ende en la resistencia mecánica del concreto. En el presente informe
detallaremos si un agregado fino es apto o no en el desarrollo de mezcla, puesto
que estudiaremos la cantidad de materia orgánica (limo, arcilla) presente en dicho
agregado con la prueba a desarrollar (malla n° 200) y comparando los resultados
con las normas técnicas regidas ASTM C117, NTP 400.018:2002.
Así mismo recalcar la importancia de este ensayo para un diseño de mezcla óptimo
que como futuros ingenieros debemos saber todas las herramientas teóricas y
prácticas. No solo eso, tener en cuenta también lo perjudicial que sería trabajar
con cualquier tipo de material, sin estudiar sus propiedades físicas y químicas que
tanto importan en el diseño de mezclas.
2. OBJETIVOS.

 GENERALES.
Determinar la cantidad de materia orgánica existente en el agregado fino.

 ESPECIFICOS.
1. Conocer el procedimiento para determinar el porcentaje de materia
orgánica existente en el agregado fino.
2. Establecer las masas antes (en estado seco) y después del procedimiento
por vía húmeda (después del lavado).
3. Determinar el error establecido en el desarrollo y procedimiento de
laboratorio.
4. Determinar si nuestro agregado traído desde cantera es apto para
desarrollar un concreto endurecido estándar y por ende algún tipo de
construcción.

3 .FUNDAMENTO TEORICO.
Materiales finos; se presentan en tres formas principales: arcilla y polvo de trituración,
que a pesar de ser, en general indeseables, se toleran en cierta proporción. Sus efectos
pueden consistir en un aumento del requerimiento de agua del concreto con sus
consecuencias probables (disminución de la resistencia mecánica y aumento de
contracción).
Esta norma técnica peruana se aplica para determinar la aceptabilidad del agregado
fino en relación a los requisitos d la NTP 400.037, en lo respecta al material pasante
del tamiz normalizado 75μm (N°200).
El principio de ensayo consiste en evaluar el recubrimiento superficial que puede tener
un agregado como consecuencia del material fino mencionado anteriormente y su
potencial de perjudicar el comportamiento de concretos o morteros en los que pueden
ser empleados. Para tal evaluación, el agregado se somete a un proceso de
sedimentación y tamizado por vía húmeda.

Para determinar la cantidad de materia orgánica que pasa por la malla n° 200, se
hace uso de la siguiente ecuación:
𝑃1 − 𝑃2
𝐴= ∗ 100
𝑃1
A: porcentaje de material más fino que pasa por el tamiz normalizado de 75
nanómetros(N°200) por vía húmeda
P1: peso seco de la muestra original
P2: peso seco después del lavado.

4 .MATERIALES Y EQUIPOS DE ENSAYO.

 Balanza de precisión.
 Recipiente plástico.
 Agregado fino seco a la intemperie.
 Malla N°200.
 Pileta que abastezca suficiente agua.
5 .PROCEDIMIENTOS.
PRIMERO: determinamos la cantidad de aren fina a trabajar. Asimismo masamos en la
balanza de precisión.

SEGUNDO: una vez masado la arena fina sobre un recipiente, procedemos con el lavado
respectivo de la siguiente manera: llenar con agua el recipiente en el cual se encuentra
el agregado fino y frotar suavemente con el objetivo de sacar las partículas (arcilla y
limo) que están pegadas a dicho agregado.
TERCERO: con la ayuda de la malla N°200, separar la parte sedimentada de la que se
encuentra en la parte superior como se muestra en la figura 3.1. Así mismo detallar un
punto importante; las partículas detenidas en la malla en este proceso, se regresaran
con sumo cuidado al recipiente. Figura 3.2

CUARTO: realizar la operación anterior cuantas veces sea necesario, teniendo en


cuenta que el agua depositada en el recipiente tenga el color cristalino, punto que
indicara la culminación de dicho experimento. Véase la figura.
QUINTO: cambiar el agregado a un recipiente metálico con el propósito de llevar al
horno durante 24 horas.
F.CÁLCULO Y TOMA DE DATOS.
peso del material
seco al 864.52g
intemperie(𝑷° )
peso del material
seco al horno
durante 24 horas a 808.45g
110 °c(𝑷𝒇 )

En el siguiente formula remplazando se obtiene

𝑷° − 𝑷𝒇
%𝑑𝑒𝑙𝑒𝑡𝑒𝑟𝑒𝑜 = ( ) ∗ 100%
𝑷°

864.52g−808.45g
%𝑑𝑒𝑙𝑒𝑡𝑒𝑟𝑒𝑜 = ( )*100%
864.52g

%𝑑𝑒𝑙𝑒𝑡𝑒𝑟𝑒𝑜 =6.486%

G. Conclusiones.
 El ensayo de la malla N° 200 mediante el lavado sirve para cuantificar
porcentaje de cantidad de finos que se encuentra en una muestra de agregado.
 Concluimos que en nuestro material hubo 56.07g de material deletérea entre
limos y/o arcillas.
 Nuestro material no es óptimo para un buen diseño de mezclas de alta
resistencia.

También podría gustarte