Está en la página 1de 9

NORMA CHILENA OFICIAL NCh182.

Of55

Ensayo de bloques de hormigón

Preámbulo

1 La presente norma fue estudiada y preparada por la Especialidad de MATERIALES DE


CONSTRUCCION. El comité estuvo constituido por los señores:

Corporación de la Vivienda Aichel, Jorge


Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas y
Normalización, INDITECNOR Bischhoffshausen, Armin von
Instituto de Investigaciones de Materiales de la
Universidad Católica de Chile Buzzettí, Adrián
Dirección de Obras Municipales de Santiago Domínguez, Manuel
Downey, David
Ing. Jefe del Departamento de Normas Técnicas del
INDITECNOR Eguiguren, José Manuel
Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales de
la Universidad de Chile, IDIEM Enteiche, Augusto
Servicio Nacional de Salud; Departamento de
Arquitectura Fazzini, Humberto
Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales de
la Universidad de Chile, IDIEM Gómez, Ernesto
Direccíón de Arquitectura Guers Marcelo
Cámara Chilena de la Construcción Larraín, P. Alberto
Lira, Ruperto
Dirección de Arquitectura Mancilla, Ambrosio
"A, Pau F," Productos de Cemento Manetti, Guido
Nuyens, Emilio
Neut Latour y Cía. Ltda. Palma, Sergio
Vìbrocret Sociedad Ltda, Salvatore, Ernesto
Colegio de Arquitectos de Chile Schmidt, Patricio
Ferrocarriles del Estado Sepúlveda, Fernando

I
NCh182
Sociedad Constructora de Viviendas Económicas Venegas, Ramón
Vídal, Ignacio
Fábrica de Productos de Concreto "Duracret" Viersbach, Guillermo
Empresa Nacional de Electricidad S.A., ENDESA Wenzel, Klaus
Universidad Técnica Federico Santa María Wollman, Bruno

2 El Instituto no ha recibido comentarios sobre la presente norma.

3 En el estudio de la presente norma se han tenido a la vista, entre otros documentos,


los siguientes:

AMERICAN SOCIETY POR TESTING MATERIALS, (ASTM): C 140-39, Standard


Methods of Sampling and Testing Concrete Masonry Units.

BRITISH STANDARDS INSTITUTION B.S. 728-1937, British Standard Specification for


Precast Concrete Hollow Partition Slabs.

INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES, Proyecto de Norma


IRAM 1521-P, Bloques huecos de hormigón de cemento portland.

4 La presente norma contiene referencias a las siguientes normas NCh:

NCh32 Tamices de ensayo.


NCh181 Bloques huecos de homigón de cemento.

5 Esta norma ha sido revisada y aprobada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Carlos Höerning.

Declarada Norma Oficial de la República de Chile, por Decreto Nº109,del Ministerio de


Obras Públicas, de fecha 7 de Enero de 1955.

OBSERVACIONES

No se insertan observaciones acerca de la presente norma.

Esta norma es una reedición sin modificaciones de la norma Oficial NCh182, Ensayos de
bloques de hormigón, vigente por Decreto Nº109, del Ministerio de Obras Públicas, de
fecha 7 de Enero de 1955.

Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen en ella.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh182.Of55

Ensayo de bloques de hormigón

A) Definición de esta norma

Artículo 1º

Esta norma establece procedimientos para ensayar bloques de hormigón.

B) Campo de aplicacion

Artículo 2º

Las prescripciones que establece esta norma se aplicarán a los bloques de hormigón
destinados a las construcciones.

C) Terminología

Artículo 3º

Esta norma no incorpora definiciones.

D) Prescripciones

I Extracción de muestras

Artículo 4º

La extracción de muestras se efectuará de acuerdo con las prescripciones de la norma


NCh181.

1
NCh182
II Ensayos por efectuar

Artículo 5º

La calidad de los bloques de hormigón se verificarán por medio de los siguientes


ensayos:

a) resistencia a la compresión;

b) absorción máxima de agua.

c) contenido máximo de humedad.

III Aparatos

Artículo 6º

La máquina para efectuar los ensayos de compresión debe cumplir con las siguientes
condiciones:

a) estar provista de un dispositivo que asegure la distribución uniforme de loa esfuerzos


en los ejemplares de ensayo;

b) permitir el aumento de las cargas progresivamente y sin golpes, La velocidad de


avance de la cabeza móvil de la máquina de ensayo no será mayor de 1 mm por
minuto;

c) permitir la medida de las cargas aplicadas con aproximación de ± 2%;

d) el dispositivo de medida debe tener un mínimo de inercia y de juego, de manera que


no influyan sensiblemente en las indicaciones de la máquina.

Articulo 7º

La balanza, destinada a pesar los ejemplares, deberá tener una capacidad adecuada y
una sensibilidad de 0,5 g.

IV Compresión

Artículo 8º

1. Las dos superficies de carga del bloque por ensayar serán preparadas con una capa
de mortero pIástico compuesto de cemento portland y yeso calcinado en partes
iguales (en volumen), de espesor no superior a 3 mm, con el objeto de obtener el
paralelismo de ellas. Entre la preparación de una y otra cara medirá un intervalo
mínimo de 6 horas y máximo de 24 h. Después del fraguado no se aceptarán
parches en el estuco y si éste resulta imperfecto, deberá reemplazarse por uno
nuevo.

2
NCh182
2. El estuco de la última capa se dejará fraguar 6 horas como mínimo antes de ensayar
la muestra

Articulo 9º

1. El esfuerzo de la compresión se calculará por medio de la fórmula siguiente:

W
C=
A
en que =

C = esfuerzo a la compresión, en kg/cm2

W = carga máxima indicada por la máquina, en kg;

A = promedio de las superficies totales de las caras superior e inferior del


2
bloque, en cm

2. El término medio del esfuerzo de compresión de todos los ejemplares representará el


esfuerzo de compresión del lote.

V Absorción y contenido de humedad

Artículo 10º

Los ensayos de absorción por sumersión y de contenido de humedad se efectuarán en la


forma siguiente:

a) peso de la muestra sumergida y en suspensión: los bloques se sumergirán durante


24 horas en agua de temperatura comprendida entre 15ºC y 25ºC. En seguida se
pesarán suspendidos de un alambre y completamente sumergidos en agua;

b) peso de La muestra húmeda: se obtiene de los bloques sometidos al proceso


anterior, para cuyo efecto se sacan del agua y se dejan destilar durante 1 min sobre
una malla de alambre de no menos 9,51 mm de abertura NCh32 (ex 4-4ch); el agua
superficial visible se quita con un paño ligeramente humedecido y enseguida se
pesan;

c) peso de la muestra seca: para obtener este peso, se colocan los bloques ya
saturados en un secador u horno mantenido a temperaturas comprendidas entre
100ºC y 115ºC, y se secan hasta peso constante.

3
NCh182

Calculo de la absorción

Artículo 11º

1 La absorción de cada ejemplar se calculará como sigue:

Ph − Ps
A= 1 000
Ph − Pss
en que:

A = absorción, en kilogramos por metro cúbico;

Ph = peso de la muestra húmeda, en kilogramos;

Ps = peso de la muestra seca, en kilogramos;

Pss = peso de la muestra sumergida y suspendida, en kilogramos ;

1 000 = peso del agua a 4ºC, en kg/m 3.

2 La absorción, expresada como porcentaje del peso de la muestra seca, será:

Ph − Ps
A1 = 100
Ps

en que:

A1 = absorción en tanto por ciento.

Calculo del contenido de humedad)

Artículo 12º

El contenido de humedad de la muestra en el momento de seleccionar la (expresada


como un porcentaje de la absorción total) se determinará como sigue:

Pm − Ps
C= 100
Ph − Ps

4
NCh182

en que:

C = contenido de humedad, en tanto por ciento;

Pm = peso de la muestra en kilogramos, en el momento de seleccionarla;

Ph = peso de la muestra húmeda, en Kilogramos;

Ps = peso de la muestra seca, en kilogramos,

Artículo 13º

Además de los ensayos prescritos en la presente norma, el interesado podrá solicitar


ensayos de absorción por capilaridad.

5
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 182.Of55

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Ensayo de bloques de hormigón

Test for concrete blocks

Primera edición : 1955


Reimpresión : 1999

Descriptores: hormigón, bloques (construcción), ensayos.


CIN 91.100.30
COPYRIGHT © 1958 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte