Está en la página 1de 2

Acerca de la utilidad de los dilemas morales

7/06/2014 09:16:00 p. m. Pedro Donaire

Referencia: ScienceDaily.com, 2 de julio 2014

Un tranvía está fuera de control. Delante de él, en las raíles hay cinco personas
atadas y sin poder moverse. Usted está demasiado lejos como para que le dé tiempo
a desatar a estas personas, pero si actúas rápidamente y empujas a un hombre
desconocido para que caiga delante del tranvía y, a costa de su vida, podrías
detener su avance. Dilema: No haces nada y dejas que las cinco personas mueran,
¿o matarías al hombre desconocido empujándolo?

Durante las últimas décadas, muchos psicólogos y otros científicos de la conducta han
utilizado este escenario, conocido como el dilema del tranvía, para arrojar luz sobre
cómo las personas toman decisiones morales en sus vidas cotidianas.

Los experimentos con el dilema del tranvía y "dilemas de sacrificio" similares pueden
haber dejado de ser útiles, aunque sean ahora la base de algunas de las principales
teorías de la moralidad que han aparecido en decenas de artículos académicos, libros de
texto universitarios y medios de comunicación populares.

Un nuevo estudio en la Universidad de Chicago Booth School of Business, por el


profesor Daniel M. Bartels, explica que estos escenarios pueden haber dejado de ser
útiles y dar una visión distorsionada de la moralidad.

"Concerns About Trolley Problems and Other Sacrificial Dilemmas in Moral


Psychology", será publicado en un próximo número de Social and Personality
Psychology Compass, Bartels, junto a Christopher W. Bauman, de la Universidad de
California, Irvine; Peter McGraw, de la Universidad de Colorado en Boulder; y Caleb
Warren de Texas A&M University, y señala tres elementos principales que del dilema
del tranvía una herramienta cuestionable a la hora de examinar cómo las personas toman
decisiones morales.

El documento se deriva de una conversación que empezaron los autores durante una
reunión en el Moral Research Lab, co-dirigido por Bartels y McGraw.

"Los dilemas de sacrificio hacen participar en situaciones y la gente disfruta pensando",


señala Bartels. "Pero cuando la gente está realmente enfrentando dilemas morales
reales, rara vez los ven como algo entretenido. Así que nos preocupa que el estudio de
estas situaciones sólo pueda darnos una visión parcial de cómo las personas se enfrentan
a los problemas morales en su vida cotidiana."

En primer lugar, porque este tipo de situaciones a menudo son divertidas, más que
preocupantes, los sujetos se desenganchan. En lugar de sentir que hay en juego algo
importante, esperan a darle vueltas a algunas respuestas y arreglarse con dar un
argumento de una u otra manera.

En segundo lugar, las situaciones son tan poco realistas y tan poco probables que
sucedan que no reflejan la realidad. Muy pocas personas tienen alguna vez que tomar
decisiones rápidas en situaciones desconocidas, y que planteen opciones tan marcadas
como en el dilema del tranvía. Lo artificial de la situación afecta a la forma de
responder, por lo que tendría más sentido estudiar situaciones más realistas, como
cuando los ingenieros evalúan los umbrales de riesgo para la seguridad de los
productos, cuando los gerentes evalúan el coste de las estructuras y consideran los
despidos de empleados, o cuando los profesionales médicos asignan recursos médicos
escasos o caros.

Por último, en el dilema del tranvía no resultan involucrado los mismos procesos
psicológicos que en las situaciones morales auténticas. Por ejemplo, los problemas
morales de la vida real encienden pasiones y dividen a los que no están de acuerdo, pero
estas respuestas están completamente ausentes de las reacciones de la gente frente a los
dilemas de sacrificio.

"No estamos diciendo que todos estos dilemas y escenarios morales deban ser
eliminados", añade Bartels. "Creemos que son importantes para entender cómo razona
la gente, cómo toma decisiones y se comporta. Pero pensamos que la agregación de
escenarios más realistas a la mezcla es esencial para avanzar en la ciencia de la
moralidad."
- See more at: http://bitnavegante.blogspot.com.es/2014/07/acerca-de-la-utilidad-de-los-
dilemas-morales.html#sthash.ap2LYjKh.lnLCibYO.dpuf

También podría gustarte