Está en la página 1de 3

SEÑOR FISCAL PROVINCIAL PENAL DE TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE

LIMA.

IRMA YOLANDA TASAYCO VIUDA DE FELIX, identificada con DNI Nº 213234567,


con domicilio real en ………. y señalando domicilio procesal en Av. …. Distrito de…,
Provincia de Lima, ante Usted con el debido respeto me presento y digo:

Que, de conformidad con el art. 159 de la Constitución Política del Perú y los arts. 1,
11 y 107 del Decreto Legislativo Nº 52, Ley Orgánica del Ministerio Público, acudo a
su honorable despacho a fin de interponer DENUNCIA por el delito de HOMICIDIO
CULPOSO, tipificado en el art. 111, segundo párrafo, del Código Penal, contra JUAN
JOSÉ BENAVIDES DEL VALLE, médico cirujano domiciliado en Av. Mariscal
Benavides Nº 192, Cercado de Lima; contra JUAN JESÚS LURITA VALLÉS, Médico-
Jefe de Cirugía del Hospital “X” de Lima; así mismo, contra MATEO ALSINA AGUILÓ
y SOLEDAD ARIZA BARROS DE ALSINA, médicos cirujanos del servicio de dicho
nosocomio; ilícito penal que se ha cometido en agravio de mi recordado esposo JUAN
FÉLIX AYONA.

Fundamento mi denuncia, Sr. Fiscal, en las siguientes consideraciones:

A. RELACIÓN DE LOS HECHOS.- Inquietado por la presencia de un dolor


abdominal, mi esposo Juan Félix Ayona, de 52 años de edad, acude el día 26 de
enero del presente año al consultorio médico de Juan José Benavides del Valle quien
luego de examinarlo le receta algunos antiespasmódicos con el fin de aliviar el dolor, y
al mismo tiempo le ordena que se someta a dos análisis distintos (uno de
aglutinaciones y el otro consistente en un hemograma), análisis que conjuntamente
con un tercero (orina), solicitado por iniciativa de mi propio esposo para mayor
información del médico Benavides del Valle, son realizados por un laboratorio clínico y
biológico particular.

El día 29 de enero, con los resultados de los tres análisis en la mano, mi esposo se
dirige nuevamente al consultorio del mencionado facultativo, quien después de
interpretar los resultados arrojados diagnostica: CÓLICOS HEPÁTICOS, procediendo
luego a la prescripción de cuatro (4) medicamentos para combatir esa dolencia.

Sin embargo, el dolor abdominal se torna insoportable alrededor de las seis de la


tarde de aquel mismo 29 de enero. Es así que mi esposo decide internarse en un
hospital, recurriendo para ello a mi hermana María Anita Tasayco, quien labora como
obstetra al servicio del Hospital X, con el fin de que ella garantice su internamiento en
el citado nosocomio y, principalmente con la idea de contar con una recomendación
para recibir una atención diligente y eficaz.

Prosiguiendo con el relato de los hechos, Sr. Fiscal, el ingreso de mi esposo al


Hospital X se produce a las 7:20 p.m. del día jueves 29 de enero. Esa misma noche el
médico tratante del “SERVICIO DE MEDICINA”, JOSÉ COSTA BARRAGÁN pide al
“SERVICIO DE CIRUGÍA” un informe acerca del estado de mi esposo. Este informe
es elaborado por el médico consultor “ANAYA” quien emite el siguiente diagnóstico:
“ABDOMEN AGUDO Y SHOCK SÉPTICO HIPOVOLEMICO”.
Al día siguiente, viernes 30 de enero, mi esposo Juan Félix Ayona es examinado a las
8:45 a.m. por el médico JOSÉ SALVATIERRA PEÑA quien de inmediato, y ante el
cuadro crítico que ya presenta mi esposo, consigna en la hoja de “Evolución Clínica”
el siguiente pedido: ¡Traslado a Cirugía Urgente!, así con signos de admiración.

Enterada del agravamiento de su cuñado, mi hermana María Anita Tasayco, se


presenta ante los médicos de turno en el Servicio de Cirugía, ALSINA y BARROS, a
quienes solicita, en tono preocupado pero cortés, que trasladen urgentemente a mi
esposo a Cirugía, dada la gravedad objetiva del caso que ya resultaba del todo
evidente a partir de la evaluación y el pedido que hiciera el facultativo SALVATIERRA
PEÑA. Sin embargo, sorprendentemente, los dos cirujanos que se encontraban de
turno, lejos de prestar atención al comprensible requerimiento de mi hermana que en
realidad no era necesario para que ellos actuaran en vista de que existía ya un pedido
urgente de traslado a Cirugía, restan importancia al más que dedicado estado de
salud de mi esposo, sin proceder a su evaluación inmediata como correspondía,
desoyendo con gran insensibilidad los ruegos de mi hermana y también los de otros
familiares de mi esposo.

Al llegar la 11:14 de la mañana es decir, dos horas y media después de haber


solicitado el traslado urgente de mi esposo a Cirugía, el médico SALVATIERRA PEÑA
le hace una nueva evaluación en base a los resultados de un hemograma que había
solicitado dos horas y media antes. En esta segunda ocasión, el mencionado
facultativo reitera su pedido de urgente transferencia, consignando en la hoja de
“Evolución Clínica” la siguiente anotación: “Se solicita reclamarse a Cirugía”, lo cual
Sr. Fiscal, concuerda con lo expresado en el párrafo anterior en el sentido de que
ninguno de los dos cirujanos de guardia se preocupó de atender oportunamente a mi
esposo.

Es por fin, a las 12 del día, habiendo transcurrido más de tres horas desde el pedido
de traslado urgente a Cirugía, que los cirujanos de turno evalúan a mi esposo. No
obstante, Sr. Fiscal, ello tampoco fue suficiente para que el equipo de cirugía de
guardia, conformado por la referidos cirujanos BARROS DE ALSINA y ALSINA
AGUILÓ, procediera a intervenir quirúrgicamente a mi esposo. Por el contrario, de
manera autoritaria y displicente, la médico BARROS dispone que pase a Cirugía,
agregando que debía “esperar su turno” porque ella y su compañero, el cirujano
ALSINA, iban a realizar primeramente las operaciones que ya estaban programadas,
aduciendo que ellos eran “respetuosos” del rol de operaciones y que además tenían
que “hacer Medicina”.

Convencida de la anormalidad de tal situación, mi hermana María Anita Torres, se


apersona ante el Jefe de Cirugía, LURITA VALLÉS, y le pide que en su condición de
tal intervenga en el asunto. Este doctor, habiendo incluso examinado a mi esposo lo
que permite sin duda verificar la urgente necesidad de emprender el tratamiento
quirúrgico se niega inexcusablemente a interponer su autoridad ante la médico-
cirujano BARROS, manifestando que había que comprenderla “porque ella era así y
además iba a casarse pronto”, sin tomar ninguna medida ni como Jefe ni como
Cirujano, sugiriendo finalmente a mi hermana que ella misma continuara insistiéndole.
Mientras tanto, el estado de salud de mi esposo sigue empeorando y entonces la
desesperación comienza a embargar a los familiares, quienes intensifican sus ruegos
a la médico BARROS para que opere, llegando inclusive a la humillante situación de
suplicárselo en medio de llantos. Sin embargo, Sr. Fiscal, la indolencia de esta
profesional se pone en evidencia una vez más, pues solo se limita a responder a
aquellos pedidos con la más duras negativas, como los gritos, la indiferencia y el trato
despectivo por mi esposo que ella manifestó.

Siendo ya el día 31 de enero, a las 00:30 a.m. mi esposo logra al fin ingresar a la
Sala de Operaciones. Habían transcurrido, Sr. Fiscal, 29 horas del diagnóstico de
ABDOMEN AGUDO Y SHOCK SÉPTICO HIPOVOLEMICO, 16 horas del pedido de:
¡Transferencia a Cirugía Urgente! Y más de 12 horas desde la evaluación practicada
por los cirujanos de turno, dilaciones que potenciaron el agravamiento de mi esposo,
quien a la hora en que se realiza la operación tiene ya un alto grado de mortalidad por
lo que reacciona desfavorablemente a la tardía intervención quirúrgica, falleciendo a
las 9:20 p.m. del día 31 de enero del presente año a causa de una infección
generalizada, tal como se desprende del certificado de defunción.

B. CONCLUSION: Los hechos anteriormente expuestos, Sr. Fiscal, configuran el


delito de HOMICIDIO CULPOSO, en su forma agravada, que se encuentra previsto en
el Art. 111, segundo párrafo, del Código Penal.

Por tanto:

A Usted, pido se sirva formalizar la presente denuncia ante el Sr. Juez Especializado
en lo Penal.

OTROSI DIGO: Adjunto en calidad de prueba el Expediente Nº 463-2014 sobre


diligencia preparatoria de exhibición de documentos, seguida por mí contra el Director
del Hospital X de Lima, ante el Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de esta
ciudad, Secretaria E. Chumbe M., en fotostáticas legalizadas, certificado de defunción
y partida de matrimonio en originales.

Lima, 10 de noviembre de 2014.

----------------------------------------- -----------------------------------------
Denunciante Abogado

También podría gustarte