Está en la página 1de 43

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGOGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
COORDINACION GENERAL DE ESTUDIO DE POSTGRADO

LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE CONTADURÍA PÚBLICA. UNA


APROXIMACIÓN TEÓRICA DESDE LA TRANSDISCIPLINARIA
EDUCATIVA EN LAS UNIVERSIDADES POLITECNICAS
TERRITORIALES

Proyecto de la Tesis Doctoral presentado como requisito para optar al Título de Doctora en
Educación

Autora: Irene Hernández

Maracay, Octubre del 2017

0
MOMENTO I

ACERCAMIENTO AL MUNDO EMPIRICO

El mundo actual del saber educativo, impartido en los centros educativos y


sobre todo en las diversas universidades a nivel mundial, cada día se configuran en
nuevos elementos de formación que deben estar a la par con los cambios sociales y de
pensamiento que experimenta la sociedad del siglo XXI, y la educación contable no
escapa a esta realidad.
Tanto es así que, las debilidades presentes en la educación contable tradicional,
se evidencias en los planes de formación que vienen o venían impartiendo algunas
universidades, es notable la rigidez curricular, es decir falta de adecuada flexibilidad,
exceso de unidades curriculares, alta intensidad horaria, inexistencia de mecanismos
de evaluación y actualización curricular, falta de confrontación nacional e
internacional de los contenidos, limitaciones en la enseñanza de un segundo idioma y
una exagerada duración de los ciclos de estudios; lo cual va en contra vía de las
exigencias primordiales de la nueva economía.
Es importante señalar, que la globalización trae consigo misma la sociedad del
conocimiento que reconoce en la información, un valor económico y le da un mayor
relieve al conocimiento, como parte del significado que tienen los bienes, los recursos
y por lo tanto sus fuentes. La sociedad actual, caracterizada por una permanente
transformación en el campo del conocimiento, la información y en las distintas
esferas del saber, ha implicado cambios en los contextos educativos, en referencia a la
flexibilidad, la pertinencia y la forma de impartir los conocimientos.
Ante esta situación, la educación universitaria de nuestro tiempo, esta
involucrada en el profundo proceso de cambio y transformación del conocimiento de
una manera significativa; se refiere a que este centro de enseñanza permite que el
estudiante despliegue su personalidad y su capacidad de producción, para lograr la
integración a la sociedad del conocimiento, misión fundamental en la formación

1
integral del mismo, que le garantiza la competencia profesional y sensibilidad social.
Es por ello, que la actividad educativa en estas instituciones debe estar centrada
en el aprendizaje efectivo y permitir que el estudiante sea capaz de reflexionar y
desarrolle la capacidad de aprender, para poner en claro el sentido de su vida,
construyendo su marco referencial, mas allá de lo puramente material o inmediato, y
configure la naturaleza misma de su ser; en fin, que tenga la capacidad de responder a
las condiciones del momento y del lugar que le corresponde. Corroborando estas
afirmaciones Álvarez (2013), aporta que:
La educación universitaria puede considerarse como un proceso que
proporciona ciertos conocimientos en los estudiantes, despliega su
personalidad y desarrolla con máxima eficiencia sus capacidades; facilita
experiencia que le permiten su integración a la sociedad, forma
profesionales, investigadores e innovadores que perciben los valores y
participan en la solución de la problemática regional, nacional e
internacional. (p.32)

De acuerdo con la situación señalada anteriormente, la universidad debe tener


un papel relevante en el desarrollo latinoamericano, fundamentalmente en cuanto a la
interrelación dinámica de la universidad con el entorno, ya que constituye uno de los
aspectos primordiales de cambio en la nueva sociedad del conocimiento. En esta
interrelación coexiste la disponibilidad y acceso a una inmensa cantidad de
información sobre las ramas del saber humano, tanto vulgar, como científico,
histórico, actual o futurista, sobre lo concreto o lo abstracto, la facilidad para crear,
manejar, transmitir ese saber, así como también la factibilidad de su selección y
aplicación de acuerdo a su utilidad.
Por lo tanto, es evidente la necesidad de estas transformaciones, que han
repercutido en la educación contable, puesto que consideran las ultimas
transformaciones económicas y empresariales, las cuales exigen un egresado
(Contador Público), capacitado para analizar y comprender lo pertinente con el
ejercicio profesional, ya sea en el contexto internacional o local, para así poder
adquirir las competencias básicas que requiere la globalización de la economía.

2
Sin embargo, actualmente estas requieren de profesionales que aparte del
manejo y conocimientos básicos (economía, métodos cuantitativos y estadísticos,
comportamiento organizacional, administración, mercadotecnia, finanzas, ética,
comercio internacional), sean ante todo seres humanos éticos, con un gran sentido de
pertenencia y compromiso para con las empresas, los inversionistas, el país y por que
no, del mundo entero. Para nadie es un secreto, que los cambios en la economía
mundial y en la formación de nuevos bloques políticos, así como el incremento en las
comunicaciones y la información tecnológica, propician un mercado abierto y sin
barreras en un periodo de tiempo comparativamente corto.
Dentro de este marco, se le atribuye sistemáticamente a la educación, un rol
protagónico para avanzar por el camino de este tipo de sociedad, donde la innovación
y el conocimiento de las economías hacen que la educación no solo sea un campo que
decide sobre el destino de las personas y sociedades. Así pues, es un momento
histórico en el que tradiciones e ideologías se debilitan y la identidad se convierte en
nuevo campo de lucha y de conquista, la educación constituye la base del
conocimientos que critica la realidad, ideas, nuevos proyectos colectivos y aprender a
convivir en el ámbito que nos rodea.
Por otra parte, hay que asumir los desafíos que impone la educación en la
emergente sociedad del conocimiento y estilo de enseñanza, gestión de sistema
formal con otras fuentes del conocimiento, debido a que, como consecuencia de este
fenómeno, la competitividad se esta realizando en un contexto del conocimiento que
quien lo posea, interprete y lo sepa usar, se constituirá en el mas apto y podrá
sobrevivir.
En tal sentido, las universidades tienen como misión fundamental procurar la
formación integral de sus estudiantes fin de garantizar un egresado culto, con
competencia profesional y sensibilidad social, que sea consciente de su obligación de
servir a los demás y en especial a los de menos recurso económicos. Asimismo, la
calidad y la excelencia educativa deben estar basadas en principios y normas
necesarias para que se puedan promover las transformaciones del sistema educativo,

3
que forma parte de las estrategias que se ha de proponer en toda universidad.
Así mismo, puedo afirmar, que en el tiempo, los fenómenos mediante los cuales
se somete la educación del Contador Público a la instruccionalidad han cambiado, sin
embargo el propósito permanece sin cambio alguno. De allí, que la formación en
materia contable en la historia, ha respondido a un interés consolidado en las
reformas educativas, formar un profesional para el mercado laboral según sus
requerimientos.
Aun, cuando queda claro, que una educación direccionada desde el mercado
privilegia las acciones instrumentales que contribuyan con el conjunto eficiencia,
eficacia, maximización; pero dentro de estos propósitos, difícilmente se contempla
posibilidad alguna para un Contador Público reflexivo y critico.
Sobre la base de las ideas expuestas, los contadores hemos estado en la mira de
muchas personas que tienen percepciones, muchas veces, equívocas sobre nuestro
actuar, y que sólo por algunas experiencias generalizan y nos estigmatizan de mala
manera; pero esta forma de percibirnos es distante a la realidad de quienes estamos
más cerca de la profesión, aunque, al igual que otros, reconocemos y aceptamos con
vehemencia el atraso de la disciplina contable, atraso no sólo de parte de la planta
docente de muchas instituciones, sino también, causado algunas veces por la
pasividad de parte de los estudiantes, y es preciso aclarar que no siempre se debe a
una educación deficiente que nos hace débiles sino a la falta de compromiso y deseos
de superación de muchos de los estudiantes.
En esta perspectiva, en ocasiones los docentes adoptamos una forma de ver el
fenómeno contable de manera reduccionista puesto que lo centran básicamente en la
práctica profesional, imponiendo al estudiante a forjar equívocamente su saber,
mostrando a la universidad como productora de agentes para el manejo inmediato del
elemento contable, y es que los modelos educacionales actuales se centran demasiado
en el contenido a expensas del desarrollo de habilidades por lo que no está formando
personas, debilitando así la fundamentación teórica del educando puesto que no se ha
centrado en satisfacer las expectativas siempre cambiantes, y adicional a esto el

4
estudiante no se está mostrando como protagonista de su propio aprendizaje sino
como un depósito de conocimientos.
En cuanto a la pedagogía el modelo basado en reglas, memorización, contenidos
para la prueba y preparación para el examen de certificación es ineficiente, pero más
importante aún, no prepara a los estudiantes para el mundo ambiguo que encontrarán
después del grado, además, el considera que todo ya está hecho, limita la mente de los
profesionales del área contable y los convierte en seres pasivos que posteriormente se
dejan relegar por otras profesiones o áreas afines con las que guardan una cierta
relación, pero que muchas veces son éstas últimas las que desarrollan los nuevos
campos del conocimiento, dejando entrever que es el Contador Público quien no
busca trascender y muchas veces sólo se limita al conocimiento impartido en las aulas
de clase.
Efectivamente, este conocimiento se desvanece rápidamente después de
presentar las pruebas con las que se mide dicho aprendizaje y que son estas las que
constituyen las bases del saber que posteriormente será llevado a la práctica, y es allí,
en el mercado laboral, donde el profesional percibe la necesidad de continuar
desarrollando diversas capacidades que lo hagan más competente y le permitan
sobresalir y distinguirse dentro de un grupo de expertos que persiguen los mismos
intereses, siendo importante reconocer que para crecer profesionalmente y alcanzar
altos niveles de competencia debemos adaptarnos a los cambios, puesto que si
estamos preparados y los aceptamos ampliaremos nuestro espectro de conocimientos,
mejoraremos habilidades y desarrollaremos las capacidades necesarias para ser
competentes.
Sin duda, es imperante integrar el sentido transdiciplinario al ejercicio
profesional ya que se trata de cambiar, ajustar ciertas actitudes y comportamientos de
la sociedad a las nuevas necesidades, a las nuevas posibilidades, pero frecuentemente
se ha hecho evidente que el estudiante de Contaduría se ha preocupado y concentrado
más en prepararse a cabalidad en la parte operativa, que en hacer bien las cosas, ser
efectivo y correcto en los cálculos requeridos para la presentación de la información,

5
mientras que el computador las puede hacer en pocos segundos, y al ser esta
formación tan centrada en lo netamente operacional, la cual es una de las razones para
que la contabilidad se vea reducida simplemente a las aplicaciones.
De igual forma, se desatienden otras áreas o campos del saber de los cuales
puede sacar provecho para desarrollar competencias que lo lleven a ser proactivo, y
no reactivo, descuidando el desarrollo de otras habilidades que son precisamente las
que lo disponen para ejercer un papel multidisciplinario en el mundo laboral y son la
base fundamental para la construcción de su futura práctica profesional, puesto que en
medio de este mundo que se está transformando, que cambia día a día, se requiere la
participación de líderes que afronten y guíen las organizaciones en esta realidad tan
exigente.
Desde este punto de vista, se puede decir que muchos de quienes estudian y han
estudiado contabilidad llegan a la universidad cargados de intereses meramente
económicos por aprender a contabilizar y por participar del mundo empresarial,
simplemente iniciaron sus estudios con el deseo de lograr una cualificación personal
en un saber que en principio desconocen, pero del cual, suponen, permite en poco
tiempo lograr una especialización que los inserta en el mercado laboral.
En todo caso y en transcurrir de nuestra profesión, las experiencias vividas nos
han demostrado la escasez de competencias que tenemos, puesto que por lo general
somos conformistas, simplistas y es lo que trae como consecuencia la negación del
progreso en la profesión, no despertamos inquietudes que nos permitan crecer, no
dudamos de lo que nos dicen y por lo tanto no indagamos y no conocemos, no
estamos creciendo intelectualmente por lo que estamos perdiendo oportunidades para
llevar nuestra disciplina más allá.
Cabe señalar, que la educación impartida en las diferentes universidades, como
la forma de enseñar y educar, influyen radicalmente en la preparación y formación del
estudiante; la investigación y la educación van ligadas a una buena formación del
futuro profesional en contabilidad, pero la universidad ha tenido dos falencias: una es
que hay una gran ausencia de investigación, al existir esta ausencia incurre a una gran

6
falla en la educación que es la de dejar de producir conocimiento contable, nos
quedamos rezagados en el pasado, en teorías ya obsoletas y en gran desventaja con
los otros países que llevan la delantera en este campo.
Unido a todo, se dificulta la comprensión y adaptación de las nuevas tendencias
y corrientes que surgen de esta disciplina, el mundo se transforma y cambia
constantemente, todos estos cambios exigen niveles de adaptación y comprensión
cada vez más altos, y si no se está preparado se es absorbido. La formación contable
en la universidad ha venido sufriendo ciertas amenazas en cuanto a la investigación,
como acoté anteriormente, ya que hay quienes consideran que ya todo está dicho, que
hay suficiente material bibliográfico, que existen demasiados autores que escriben
sobre lo mismo, pero en realidad esto no es cierto, la investigación y el conocimiento
siempre están en constante crecimiento y cambio.
A todo ello, la universidad debe buscar ese foco, para incitar a los estudiantes y
a su cuerpo de docentes a una formación investigativa y más integral, para formar
profesionales con capacidades y habilidades suficientes para ir acabando un poco con
esta sed investigativa que la universidad tiene y que por consiguiente nos pone en
desventaja con profesionales de otros países, por ello se requiere una mejor
preparación para abrir caminos en pro del conocimiento universal, de la consciencia
social, el procesamiento de ideas, de la construcción de pensamientos críticos y
analíticos que sirvan para resolver problemáticas sociales, de la construcción de
diferentes escenarios donde el estudiante de Contaduría Publica desarrolle habilidades
y competencias, de esto es responsable la universidad, de no ser así no debería ser
llamada universidad.
Por consiguiente, la otra falencia que ha presentado la universidad es la manera,
o más bien la metodología, que se ha venido implementado en la educación, el
educador debe ser un aproximador y transmisor del conocimiento, no puede tener una
posición frontal al momento de educar, debe traspasar esos límites de repetición en
los que muchos docentes incurren, deben dinamizar sus metodologías de instrucción
para una mejor formación de los estudiantes

7
En efecto, insisto en que hay que romper esos esquemas tan marcados durante
tanto tiempo en la historia de la educación, ya que en algunos casos se vuelve algo
cíclico, es decir, hay proyectos de aula en los que periodo tras periodos se utilizan las
mismas herramientas metodológicas, inclusive ni se percatan de cambiar el año en el
que realizaron la presentación en power point, por ejemplo hay diapositivas que
tienen fechas de hace cinco años atrás, los exámenes son los mismos durante varios
periodos.
En verdad, con esto lo que se quiere plantear es que este tipo de situaciones que
se están vivenciado en las aulas de clase desmotivan a los estudiantes y no hay un
gusto por explorar más allá, ya sea por falta de tiempo y otras cargas diferentes a las
académicas o simplemente porque ya se sabe cómo va a ser evaluado el curso, ya está
todo listo para obtener una buena calificación y aprobar la unidad curricular,
aparentemente esto es bueno, pues se aprueba la unidad curricular y se avanza en la
carrera.
Por consiguiente, las universidades y los docentes debemos tener siempre muy
claro que el objetivo primordial de la educación, no es la transmisión de la
información, sino que los estudiantes aprendan a aprender, que posean habilidades
que los conviertan en seres participativos, innovadores y solucionadores de
conflictos, concatenado estos hechos Carmona (2012), aporta que:
En lo que concierne a la preparación para el trabajo y para la vida activa,
la educación debe tener por finalidad no solo formar a los jóvenes para el
ejercicio de un oficio determinado, sino, sobre todo, ponerles en situación
de adaptarse a tareas diferentes y perfeccionarse sin cesar, a medida que
evolucionan las formas de producción y las condiciones de trabajo: debe
tenderse así a optimizar la movilidad y a facilitar la reconversión
profesional (p 146).
En función a la cita anterior, se puede acotar, que no se puede responsabilizar a
la universidad, y más precisamente a la educación impartida en esta, de la crisis que
acaece la educación contable, puesto que aunque tiene ciertos vacíos y se ha quedado
relegada por la falta de creación de nuevos conocimientos, los estudiantes y
egresados también contribuyen a esta situación, ya que no buscan desarrollar las

8
competencias que el mercado requiere acorde con las necesidades del medio.
De hecho, el compromiso del estudiante, quien posteriormente se convertirá en
egresado, es fundamental para menguar esta problemática, puesto que el desarrollo
de diferentes competencias le permitirá afrontar las diferentes circunstancias que se
presentan en el entorno relacionadas con las necesidades del mercado, el estudiante
está llamado a desarrollarlas por medio de diferentes alternativas que enriquezcan su
perfil profesional y lo hagan competente ante los demás profesionales, no
únicamente del área contable, sino de la sociedad en su conjunto.
Todo lo anterior, nos hace pensar en algo que trae a colación Cuervo y Carmona
(2013), cuando expresan que “existe una preocupación con respecto a la visión del
profesional como ser humano, y más que eso, como un “ser humano entre seres
humanos”, (p.43), puesto que el profesional juega un papel decisivo con su
responsabilidad en el proceso de cambio y con la solución ante la problemática
acaecida, no solo a nivel nacional sino también a nivel latinoamericano y es por esto
que se busca la manera de generar espacios que potencien la conciencia social en el
estudiante de Contaduría, para convertirlo en un partícipe activo como parte no solo
integrante, sino también decisiva y constructora de la sociedad en la que vivimos.
Así pues, el Contador está llamado a tomar consciencia de lo que es y de lo que
puede hacer en la sociedad para que tenga un papel más protagónico dentro de esta,
puesto que es justamente ella la que requiere que el contador sea más activo. Y son el
aprendizaje de competencias, habilidades, destrezas, conocimientos y valores, los
aspectos relevantes para preparar al estudiante para su futuro ejercicio profesional,
debido a que le otorgan capacidades intelectuales que lo hacen un ser partícipe,
activo y capaz de asumir la responsabilidad de aportar a la sociedad y al interés
colectivo que prima en el mundo de los negocios, puesto que su profesión es un
medio para el beneficio de la sociedad.
De esta manera se puede decir que el éxito depende de cada individuo, ya que
es el estudiante el protagonista de su aprendizaje, de las acciones que ejecute para
sobresalir y marcar la diferencia en un entorno tan competitivo como lo es el

9
mercado laboral, acciones que deben contribuir a reforzar las competencias
intelectuales que coadyuven al desarrollo social sostenible, al progreso económico y
en general, a una contribución positiva para la comunidad.
El estudiante debe ser el protagonista de su proceso de aprendizaje, que deben
estar en una continua tarea de auto- aprendizaje donde el docente se convierte en una
guía, en una luz para resolver los miles de interrogantes que aparecen en dicho
proceso, es el encargado de mostrar el camino a seguir para no hacer tan dispendiosa
la búsqueda del conocimiento, dando lineamientos, claves, y fuentes precisas para
ello. Pero en última instancia, en definitiva, es el estudiante quien decide hasta dónde
aprender, si estudiar exclusivamente para pasar un examen, por una nota o si
realmente es consciente de la importancia del conocimiento, del desarrollo de
habilidades, de las oportunidades que esto plantea, de lo fructífero que serían las
clases, la carrera, todo este proceso si todos fuéramos personas ávidas de
conocimiento.
No obstante, es triste, reconocer que pocas de las personas que estudian
Contaduría Pública lo hacen realmente por vocación, su gran mayoría podría decirse
que lo hacen más bajo un enfoque practicista y con muy poco conocimiento de lo que
realmente implica la profesión y todo lo que abarca, lo que podría significar la razón
por la cual los estudiantes pueden ser tan facilistas a la hora de abordar su proceso de
aprendizaje, sin embargo, se puede rescatar que muchos de estos estudiantes quedan
atrapados por su extraño comportamiento, extraño, porque en primera instancia
parece meramente mecanicista y numérica, pero al adentrarnos en su historia,
estructura y teoría se descubren una gran variedad de matices tanto políticos,
coyunturales e ideológicos que la hacen tornarse sumamente interesante.
Vale acotar, que una forma de enseñar la contabilidad, podría plantearse como
una forma de aprender si se analiza bajo el enfoque del deber del estudiante de
Contaduría Pública, exigir una u otra forma de enseñanza, elegir una forma de
aprender consiste en identificar un procedimiento o norma contable, desgranando sus
recovecos, analizando su mecánica e ilustrando la cuestión con ejemplos prácticos.

10
Con ello, el estudiante aprende a contabilizar, pero no aprende contabilidad.
Estará más sensibilizado por la mecánica que por el fundamento: se orientará más al
hacer que al saber. Y con ello, el profesional de la contabilidad se convertirá cada vez
más en un tenedor de libros que puede llegar a confundir la teoría general de la
contabilidad con el conjunto de normas que, dictadas por los correspondientes
organismos competentes, gobiernan la práctica contable. Vinculando todo lo anterior,
Tua, (ob.cit), dice que:
La transformación de este esquema exige grandes retos no sólo de los
docentes sino principalmente de los estudiantes, para crear espacios
académicos propicios para la generación del conocimiento y aportes a la
evolución de la disciplina contable y algo mucho más importante la
formación integral y competente del profesional contable, lo que daría
como resultado una segunda alternativa de enseñar contabilidad, esta ya
no es un conjunto de normas. Es un conjunto de fundamentos
epistemológicos, de reglas de conocimiento, que se aplican a un caso
concreto para obtener una norma. Con ello, es más importante
comprender por qué se hace algo, que aprender cómo se hace (p.201).

En funciona la cita anterior, se agregar que todo estudiante que realmente


quiera aprender algo, estará inmerso en la segunda perspectiva de aprendizaje, ya que
aunque sea un camino más largo y posiblemente dispendioso, es la forma que le dará
herramientas útiles de análisis para responder a las necesidades de la sociedad
cambiante a la que nos tendremos que enfrentar como profesionales; lastimosamente
una gran cantidad de estudiantes se caracterizan por preferir caminos facilistas,
donde el profesor que más se quiere es el menos exigente e incluso el que nos regala
la nota, podría pensarse que esto ocurre sólo en los primeros periodos lectivos donde
todavía no se tiene muy claro que es lo que se quiere o aun no hay un muy buen nivel
de concientización.
De nosotros, como profesionales dependerá que la profesión siga siendo vista
como una necesidad en la sociedad y seremos los responsables de los cursos que ésta
tome. El problema más directo que enfrentamos es el nivel de competencia en el
mercado, pues el profesional contable está expuesto a resolver y a ser agente

11
solucionador de las problemáticas de la comunidad, para ello debe tener como
mínimo la capacidad de indagar y de buscar respuestas para solucionar, debe saber
utilizar la teoría aprendida en las aulas de clase y llevarla a la práctica para afrontar
los retos que esta profesión exige diariamente, y a dar la mejor respuesta que se
espera por parte de profesionales como nosotros.
Se trata entonces de analizar nuestra actitud, la Universidad facilita los
lineamientos, la sociedad grita lo que necesita, pero somos nosotros quienes
decidimos actuar, cuándo y cómo, si nos dejamos encerrar en el juego empresarial
donde rendimos nuestra disciplina a los pies del mejor postor o si realmente nos
concientizamos de la influencia que ésta tiene en el desarrollo de la sociedad, en las
grandes diferencias que puede causar una u otra decisión tomada a partir de la
supuesta realidad que presenta la contabilidad, y entonces preguntarnos ¿qué realidad
es la que estamos reflejando?, para tener la valentía de hacernos cargo de las
consecuencias de dichas actuaciones, porque seguro, y es algo que aun no hemos
entendido muy bien, tienen consecuencias.
En resumen, todo lo anterior permite que la universidad del siglo XXI, posea
docentes que ayuden a la modernización, tanto institucional como curricular, lo cual
ofrece mejores condiciones para una adaptación de la enseñanza universitaria a las
exigencias del mundo globalizado. La meta de la educación contable así como de la
experiencia práctica, es producir Contadores Públicos competentes que sean capaces
de hacer una contribución positiva en la profesión y en la sociedad. Atendiendo a los
acontecimientos expuestos anteriormente surgen las siguientes interrogantes
¿Cómo es la formación del estudiante de Contaduría ante los nuevos
requerimientos educativos en la Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua
Brito Figueroa?
¿Cómo es el aporte trasndisciplinario que realiza el docente al quehacer
educativo en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua Brito Figueroa?

12
¿Cuál es el componente teórico- practico que necesitan los estudiantes de
Contaduría para el proceso de formación en la Universidad Politécnica Territorial del
Estado Aragua Brito Figueroa?

Propósitos de la Investigación

Propósito Fundamental
Generar un corpus teórico para la formación del profesional de Contaduría
Pública desde una visión transdisciplinaria en la Universidad Politécnica Territorial
del Estado Aragua Brito Figueroa.

Propósitos Sucesivos
Afianzar la formación del estudiante de Contaduría ante los nuevos
requerimientos educativos en la Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua
Brito Figueroa.
Develar el aporte trasndisciplinario que realiza el docente al quehacer educativo
en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua Brito Figueroa.
Dilucidar el componente teórico- práctico que necesitan los estudiantes de
Contaduría para el proceso de formación en la Universidad Politécnica Territorial del
Estado Aragua Brito Figueroa.

Relevancia de la Investigación
La realización de este constructo científico, es de gran importancia debido a
que la producción de conocimientos que se aspiran obtener, se constituirán en un
aporte para las ciencias contables tomando en cuenta los cambios que se producen en
el mundo contemporáneo, con una tendencia a la globalización neoliberal, la
educación venezolana se propone como objetivo: Contribuir a la formación integral
de la personalidad del estudiante, fomentando, formas de pensar y comportamiento,
acorde con el sistema de valores e ideales de su profesión, es decir, contribuir a la

13
formación de un hombre integral, cuyo desarrollo, cultura y pensamiento flexible, le
permita accionar ante los retos que imponen estas transformaciones del contexto
mundial globalizado
A todo ello, la razón de ser de toda institución educacional es el educando,
teniendo en cuenta que se trata de una nueva experiencia a asumir, su desarrollo y
cualquier cambio que se produzca deben responder a esa finalidad. Todos los alumnos
sin excepción pueden tener éxitos, aprender y desarrollarse integralmente como lo
requiere estos tiempos, lo que exige preparación, voluntad y compromiso del profesor
y de todo el sistema educativo.
Cabe destacar, que la Universidad se presenta como una organización social, en
la cual se forman individuos portadores de un conjunto de conocimientos que los
califican para el ejercicio profesional y la vida en sociedad; se crean conocimientos
mediante la investigación en diversas disciplinas científicas y se transfieren éstos a la
sociedad, utilizables para resolver problemas de desarrollo.
Concretamente, la formación académica del Contador Público de la Universidad
Politécnica Territorial del Estado Aragua Brito Figueroa, está estructurada y plasmada
en el plan de estudios de esta carrera, y define al Licenciado en Contaduría Pública
como un profesional que está en capacidad de brindar servicios y elaborar sistemas de
información contables financieros, en el ejercicio independiente de la profesión, o en
los servicios prestados bajo la relación de dependencia es decir, un perfil bastante
amplio que permite al egresado resolver problemas generales y básicos inherentes a
su profesión.
Se quiere con ello significar, que el Licenciado en Contaduría Pública es un
profesional que puede ejercer en forma dependiente e independiente, con
conocimientos amplios en las áreas contables financieras, con capacidad para
analizar, interpretar, y tomar decisiones, de orden financiero económico, en cualquier
tipo de organización. Este profesional desarrollará las habilidades de seleccionar,
procesar, registrar, interpretar, tomar decisiones, elaborar y presentar informes,
diseñar e implementar sistemas de información contable financiera. En virtud de estas

14
afirmaciones la presente investigación se justifica a través de los siguientes aspectos:
En el Ámbito Académico: se desarrolló una producción científica que enriquece
el propósito de la academia universitaria aportando conocimientos que van a facilitar
la profundización del rol de los participantes del doctorado en ciencias de La
educación de la UPEL como investigadores científicos de esta casa de estudio y su
misión de vincularse con el mercado con el cual interactúan.
En el Ámbito Teórico: la investigación propuesta permitirá la revisión de otras
investigaciones hechas con anterioridad relativa al tópico de inventarios, que de
alguna manera guardan relación con la primera y sirven como antecedente para
mejorar la ejecución de la misma.
En el Ámbito Metodológico: se genero una teoría de sumo interés para
comprender de qué manera la transdisciplinariedad contribuye a la consolidación de
una teoría general de la contabilidad entendiendo que en un nivel superior de las
ciencias a manera de un supra-sistema es posible transpolar algunos elementos de una
de ellas para las demás pero a su vez el conjunto de ciencias afines se pueden
alimentar de los modelos construidos en todas ellas.

15
MOMENTO II

ENCUENTRO CON LOS PARES DE SABERES

Para el abordaje, de este discurso doctoral, será de gran relevancia, tener un


basamento teórico, sustentado por investigaciones previas que guarden relación con el
problema en estudio. Por consiguiente y luego de realizar una indagación sobre el
tópico en estudio, se seleccionaron, diferentes trabajos que abordan el tema desde
diferentes perspectivas, los cuales se describen a continuación:

Trabajos Previos Internacionales

Blanco (2014), en el discurso investigativo denominado: La


Transdisciplinariedad en las necesidades de formación y desarrollo profesional
docente del profesorado universitario en Ecuador. Trabajo investigativo presentado en
la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede en Ibarra, para optar al título de
Doctor en ciencias de la Educación, el propósito fundamental es, explorar las
necesidades de formación pedagógicas del profesorado universitario y, de las
preferencias manifestadas por los docentes universitarios respecto a la planificación
transdisciplinar de las actividades de formación, con vistas a elaborar programas de
mejora y desarrollo profesional docente.
A tal efecto, se trata de un estudio exploratorio, realizado desde la metodología
estudio de caso único. El proceso empírico se desarrolló en la "Pontificia Universidad
Católica del Ecuador sede en Ibarra". Combinando una metodología cuantitativa a
través, fundamentalmente, de la utilización de un cuestionario elaborado
específicamente para el caso y, la metodología cualitativa mediante entrevistas y
análisis documental. Esta tesis ofrece a los/as lectores/as un instrumental teórico y

16
evidencias empíricas de la urgencia de abordar a la formación y desarrollo
profesional del profesorado universitario como un proceso continuo sistemático y
organizado.
En este sentido, la principal aportación de este estudio es poner de manifiesto
que cualquier propuesta de actividades, programas y proyectos de formación y
desarrollo profesional del profesorado universitario, deben partir de una evaluación
diagnóstica de necesidades de formación. Este punto de partida ineludible, no
significa atribuir a la formación la capacidad de resolver cualquier problema que se
presente en el desarrollo de la docencia universitaria.
De igual manera se tiene a Cuello (2014), en su discurso doctoral, denominado:
Alternativa metodológica Transdisciplinarias en el colectivo del primer año para la
carrera de Contaduría, presentada en la Universidad de Guantánamo. Tesis Doctoral
presentada en la Universidad de Guantánamo Cuba, para optar al titulo de Doctor en
Ciencias Pedagógicas. Se enmarco metodológicamente, en el paradigma cualitativo, y
bajo el enfoque fenomenológico. Se trazó como propósito principal; coordinar las
acciones didácticas para perfeccionar el trabajo metodológico transdisciplinar durante
el proceso de formación del profesional de contaduría, la investigación da respuesta a
las líneas metodológicas planteadas por el Sistema Nacional de Educación Superior y
a las exigencias actuales del modelo del profesional universitario desde un perfil
amplio, identifica el colectivo de año como célula básica fundamental para la
concreción del trabajo metodológico.
Dicho autor concluye, que la estructuración funcional, brinda herramientas
teóricas, se seleccionan los nodos cognitivos primarios, secundarios y
transdisciplinarios de la disciplina principal integradora Teoría y Práctica de la de la
contaduría como centro de este proceso transdisciplinar y la de formación básica
Métodos de Análisis e Investigación, así como, algunas tareas docentes que ilustran
su procedimiento que contribuirá a darle un carácter sistémico e integrador al proceso
de enseñanza - aprendizaje, brinda herramientas comunicativas, tecnológicas, lógico
– matemáticas e investigativas, esenciales para el análisis y procesamiento de la

17
información, la toma de decisiones y la solución de problemas o situaciones que se
presentan en los diferentes contextos de actuación en el desempeño profesional de los
docentes a tiempo parcial.
Ahora bien, esta investigación sirvió de gran apoyo a la contracción doctoral que
se efectuó porque refleja, aspectos muy significativos que debe poseer el profesional
del futuro, direccionado bajo una cultura netamente transdisciplinaria
Dentro del mismo marco se tiene a Cedeño (2013), discurso doctoral
denominado: La transdisciplinariedad en las ciencias: una mirada a la teoría
bibliológico-informativa, Tesis doctoral, presentada en la Universidad de la Habana
Cuba, para optar al Título de Doctor en ciencias Pedagógicas, se fijo como objetivo
principal: Visionar a interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias:
una mirada a la teoría bibliológico-informativa, dicha investigación se orienta bajo el
paradigma cualitativo, en el cual, se analizan la interdisciplinariedad y la
transdisciplinariedad como categorías de estudio y prácticas de las ciencias actuales,
empleadas para solucionar problemas que las disciplinas por sí solas no pueden
resolver. Se estudian sus clasificaciones y definiciones, así como los fundamentos
ontológicos en los que basan su concepción, su historia y significado, para mostrar
que la teoría bibliológico-informativa puede considerarse como inter y
transdisciplinaria.
Por lo tanto, los estudios históricos de las disciplinas científicas y los fenómenos
que la condicionan no son abundantes. Esta condición se maximiza en el caso de las
controvertidas disciplinas informativas, las que se entienden como aquellas que
aparecen enmarcadas en determinadas instituciones: bibliotecología y archivística, y
las que mantienen un carácter completamente independiente de las instituciones:
bibliografía y ciencia de la información.
En efecto, este trabajo se relaciona estrechamente con la investigación que se
desarrolló, porque proporciona un conjunto de ideas que explica con mayor
relevancia el sentido propio de las ciencias transdisciplinarias lo que permitió la
compresión real el mundo actual educativo y social.

18
Trabajos Previos Nacionales

Loreto (2011), en su estudio titulado: Aproximación teórica sobre las


implicaciones transdisciplinarias de las TIC’S en el conocimiento contable. Una
visión compleja de la realidad. Tesis de Grado para optar al Título de Doctora en
Ciencias de la Educación, en la Universidad Rómulo Gallegos, dicha autora, comenta
que en el proceso de adquisición del conocimiento contable en la educación
tradicional tiene por objeto el conocimiento de la realidad económica a través
de métodos de enseñanza tradicionales.
Por lo tanto, esta realidad es tan cierta como las tendencias actuales de una
nueva generación de adolescentes, que ha llegado a la escuela con un bagaje de
conocimientos y destrezas tecnológicas que no pueden desligarse de la
trascendencia social que tiene por resultado la información contable. Como
tantas otras problemáticas, la realidad que envuelve al conocimiento contable y
su vinculación con las tic’s no debe ser vista desde la perspectiva puramente
disciplinaria, está demás demostrado que, hoy en día no se pueden plantear
problemáticas de manera individual, ni aislada, toda realidad debe ser presentada y
analizada en su contexto más amplio, siempre considerando el todo y sus partes.
Así mismo, estas realidades unidas y complementarias abrieron las sendas para
el desarrollo de una investigación compleja sobre las implicaciones
transdisciplinarias de las TIC’s en el conocimiento contable. Este trabajo doctoral se
centra en la generación de un constructo teórico y se abordó de acuerdo con los
postulados de la ciencia compleja y su método vinculado a la transdisciplinariedad,
todo ello con la intención de ofrecer a través del dialogo con la realidad, una
aproximación a una teoría basada en la lógica configuracional de las ideas y
pensamientos de la investigadora obtenidas de la triangulación de las entrevistas
realizadas y teorías revisadas como parte de la metodología planteada. Como
sujetos informantes se escogieron a estudiantes, docentes del área de contaduría

19
publica y profesionales en ejercicio, la selección de éstas unidades fue
intencional y los hallazgos se presentaron en forma de matrice
Por su parte, se tiene Becerra (2011), en la investigación titulada: La
Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad en la UPEL. Una perspectiva docente,
Tesis doctoral presentada en la Universidad Experimental Libertador, para optar al
Título de Doctor en ciencias de la Educación, se trazó como propósito principal:
Explorar la Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad en la UPEL. Una
perspectiva docente, la misma esta dada bajo el paradigma cualitativo, en la cual, se
analiza un conjunto de elementos que permiten una aproximación a lo que significa la
comprensión de las concepciones de la pluri, inter y transdisciplinariedad en el campo
educativo.
Se hace énfasis en la manera de comprender y enfrentar los obstáculos que
limitan la conformación de equipos transdisciplinarios en el ámbito universitario. A
partir de dichos análisis, se reporta una investigación desarrollada en el Instituto
Pedagógico de Caracas, donde la direccionalidad de la misma se sitúa en la
posibilidad de la organización y desarrollo de grupos de profesionales que construyan
un cuerpo de fundamentos teóricos, en integración con su praxis docente, que
sustente el carácter transdisciplinar del plan de estudio del docente integrador en la
UPEL.
En los resultados se destaca que la estructura departamentalizada de la
Universidad atenta contra la creación de colectivos docentes y por lo tanto, contra la
construcción de la transdisciplinariedad y que una posible vía de integración es la
creación de grupos de investigación. Se concluye con la necesaria constitución de
“colectivos” docentes y estudiantiles, concentrados en la búsqueda de constructos
comunes, con actitud creativa abierta a los saberes, a la investigación, con capacidad
de trabajo en equipo en procura de una posición proactiva frente al reto de los
procesos de transformación que enfrenta la universidad mediante el uso de las
ciencias transdisciplinarias.
Es de hacer notar, que el trabajo descrito anteriormente, se relaciona con la

20
investigación que se desarrolló, porque sus hallazgos proporcionaron actitudes
educativas y creadoras que se integran al proceso formativo trasndisciplinario, l

Teorías que Fundamentan la Investigación

Desde mi lógica razonable, planteo que las teorías son como un sistema lógico
compuesto por estructuras, conceptos, definiciones y proposiciones que dan origen o
explican algún fenómeno, están compuestas, por axiomas y postulados, que tienen
como principal rigor científico aclarar en qué condiciones se desarrollarán ciertos
supuestos, de hecho a través de ellas se pueden especular, deducir y/o postular otros
posible hechos. Partiendo de estos supuestos, tengo a bien describir las teorías que
dan apoyo al presente constructo científico.

Teoría de la construcción del método fenomenológico de Husserl

La esencia clave del programa fenomenológico husserliano tal como lo señala


Ayma (2010) es:
La construcción de la filosofía como ciencia estricta, o sea, fundamentada
en absoluto. De ello dependen la recuperación del hombre como sujeto
racional, y la superación de la crisis de la vida y la cultura europea. La
verificación de la fenomenología como ciencia filosófica estricta no puede
llevarse a cabo sino sobre las cosas mismas y, por tanto, sobre la base del
método de la intuición, entendiendo por tal la capacidad en general del
sujeto de darse cuenta de sus estados objetivos individuales, la capacidad
mediante la cual le son dados objetos. (p. 98).

Desde este punto de vista y de acuerdo con lo planteado en la anterior cita,


agrega el mismo autor, que el principio de intuición Husserl pretende obtener un
método que ofrezca verdades absolutas, autoevidentes, independientes del sujeto,
verdades que tenga que admitir cualquier sujeto (Dios incluido). Pretende encontrar
en él la base para elaborar una filosofía como ciencia estricta. Para comprender la
naturaleza de ese método y el tipo de verdades a que aspira la fenomenología

21
pensemos estos ejemplos: Las proposiciones toda proposición es un acto de segundo
grado que se funda en actos presentativos o la línea recta es la distancia más corta
entre dos puntos', son el tipo de proposiciones a que aspira la filosofía según Husserl.
En todo caso y como segundo ejemplo, puede acotarse que, estas verdades no se
han obtenido por inducción, pues no hemos necesitado estudiar muchos casos reales
de proposiciones ni de líneas, ni por deducción, ya que no están incluidas en los
conceptos 'proposición o línea recta' y, en consecuencia, no hemos podido extraerlas
de ellos. Han sido obtenidas por intuición de la cosa misma. Esas verdades no
proceden ni de la suma de casos individuales, ni de conceptos, sino de la presencia de
la cosa misma dada en la intuición.
Ahora bien, la ley que me impide emitir una proposición sin tener presentes los
objetos no se funda sobre la emisión efectiva de una proposición; no se funda sobre
un hecho concreto aquí ahora. Contra el psicologismo, que reduce todo lo objetivo a
lo fáctico-subjetivo, la verdad de esa ley no se debe a que yo de hecho no pueda
emitir una tesis sin previa presencia de los objetos. Esa ley no depende de mi
constitución subjetiva, no expresa mi necesidad subjetiva de tener presentes los
objetos antes de conectarlos en un enunciado; más bien, es una verdad de la cosa
misma proposición, y expresa que es ella la que necesita la previa presentación de los
objetos. Se extrae directamente de la cosa misma dada en la intuición y por eso es
válida para todo sujeto que emita proposiciones.
De allí pues, que Husserl, reflexiona en que todo sujeto, también un ser divino,
un entendimiento infinito, sólo puede tener del eidos 'proposición' -o 'rojo', 'línea', su
intuición genérica o esencial. En este sentido, Husserl considera que, a diferencia de
la intuición, la inducción y la deducción, los métodos de las ciencias no filosóficas,
son métodos indirectos de obtener verdades ya que no las extraen de las cosas
mismas.

Teoría humanista de Carl Rogers

22
Ayma (ob.cit), destaca que “además del psicoanálisis, otros enfoques de
orientación humanista han abordado también el análisis de los procesos internos pero
desde una óptica diferente y discrepante con los supuestos psicoanalíticos. (p.110)
En este sentido, comenta el mismo autor que estos enfoques humanistas tienen
como características comunes, (1) el énfasis en los aspectos subjetivos (2) el influjo
de filosofías relacionadas con la fenomenología y el existencialismo, preocupadas por
aspectos como el “yo”, el “existir” o el “ser” (hasta el punto de que estas teorías son
citadas con mucha frecuencia como “fenomenológicas”); (3) el rechazo de los
conceptos motivacionales de la teoría psicoanalítica y conductista (y, así, el
humanismo se ha presentado en ocasiones como la “tercera fuerza“) por el carácter
determinista y mecanicista de ambas posiciones, así como de los supuestos de los
modelos factoriales. Desde estas posiciones se entiende que la conducta es
indeterminada, ya que, por uno de sus axiomas centrales, la persona es libre.
Por lo tanto, el concepto central de esta orientación es el del “self' o concepto de
“sí mismo”, las ideas y percepciones propias del individuo respecto a sus experiencias
personales y aspiraciones (el autoconcepto, la autoimagen). El principal pionero que
representa esta postura es Carl Rogers (1902-1987), un autor eminentemente clínico
que aborda en los años 60 una formulación teórica de la personalidad en consonancia
con sus posiciones terapéuticas.
De acuerdo con esta posición humanista de la fenomenología, Rogers cree que el
individuo percibe el mundo que le rodea de un modo singular y único; estas
percepciones constituyen su realidad o mundo privado, su campo fenoménico. En este
sentido, la conducta manifiesta de la persona no responde a la realidad, responde a su
propia experiencia y a su interpretación subjetiva de la realidad externa, en tanto la
única realidad que cuenta para la persona es la suya propia. Por tanto, si el psicólogo
quiere explicar la conducta deberá tratar de comprender los fenómenos de la
experiencia subjetiva.
Rogers distingue tres tipos de conocimiento que difieren fundamentalmente en el
modo de verificar hipótesis: el conocimiento subjetivo (basado en hipótesis a partir de

23
la experiencia interior, es un conocimiento falible), el conocimiento objetivo (las
hipótesis se confrontan y verifican con el medio externo. Este método transforma
todo lo que estudia en “objeto”, y su objetividad no es en verdad sino una
“subjetividad compartida” por una comunidad amplia; así, la objetividad no es sino
un caso particular de la subjetividad), y el conocimiento interpersonal o
fenomenológico. Este último es el conocimiento idóneo para el psicólogo. Gracias a
él tenemos acceso al mundo subjetivo de otra persona.
Cabe destacar, que para validar este tipo de conocimiento, se pueden seguir
varios caminos: preguntar al otro por su experiencia, observar sus gestos y su modo
de reaccionar, y, finalmente, y sobre todo, podemos crear un clima empático entre los
dos, en donde los dos mundos se conecten y se fundan en un solo mundo (empatizar:
simpatizar, identificarse, comprender, pero no desde fuera, sino convirtiéndose en lo
comprendido), permitiendo que se revele el marco de referencia interno (el campo
fenomenológico) del otro (el psicólogo debe crear este ambiente de empatía en su
gabinete entre él y el “cliente” -no hay “pacientes “, no hay superiores, sólo hay dos
personas conociéndose). Este método es el sugerido por Rogers para hacer una
ciencia psicológica significativa.
Rogers considera que su teoría es, en primer lugar, una teoría de la psicoterapia
y del proceso de cambio de la conducta humana a través de las relaciones
interpersonales, de la cual puede derivarse una teoría de la personalidad, como teoría
de la Personalidad, la teoría de Rogers es parcial, restringida y, al igual que ocurría
con la de Freud, deriva de la práctica clínica (si bien más abundante y eficaz que la de
Freud). Rogers admite y previene que a medida que nos alejamos del foco terapéutico
de la teoría la posibilidad de cometer errores va en aumento.

Teoría Tridimensional de la Contabilidad

La Teoría General Contable fundamenta todas las aplicaciones en contabilidad,


tanto en el campo de los modelos contables (dimensiones), como en los sistemas

24
regulativos y doctrinales derivados de estos. La estructura conceptual contable es
común en todas las aplicaciones, lo que permite conectar el componente teórico, el
tecnológico y la técnica procedimental. Se propone la teoría tridimensional de la
contabilidad (T3C) la cual deberá fundamentar los marcos conceptuales para la
preparación y presentación de estados e informes contables (ambientales, sociales y
económico financieros) y de forma coherente el diseño de procedimientos para el
reconocimiento, medición, valoración, presentación y revelación de información
contable para cada una de las dimensiones señaladas.
En este sentido, la Teoría Tridimensional de la Contabilidad T3C corresponde a
una formulación conceptual y práctica de la contabilidad desarrollada por los
investigadores contables Eutimio Mejía Soto, Carlos Alberto Montes Salazar y
Gustavo Mora Roa, de la Universidad del Quindío (Colombia). La referenciada
Teoría define la contabilidad como “la ciencia social aplicada que estudia la
valoración cualitativa y cuantitativa de la existencia y circulación de la riqueza
(ambiental, social y económica) controlada por las organizaciones, utilizando
diversos métodos que le permiten evaluar la gestión (control múltiple) que la
organización ejerce sobre la mencionada riqueza, con el fin de contribuir a la
acumulación, generación, distribución y sostenibilidad integral de las mismas
(riquezas)
Por lo tanto, la teoría tridimensional de la contabilidad T3C supera la visión
reduccionista de considerar el saber contable sólo en la dimensión económico-
financiera. Propone que la contabilidad es una ciencia social aplicada autónoma e
independiente, distanciándose de las corrientes que la adscriben como técnica de la
economía. La tradicional unidad de medida monetaria, es considerada una
posibilidad, pero no la única en el universo de medición/valoración posible de la
contabilidad. Los elementos tradicionales gnoseológicos, conceptuales, técnico-
procedimentales] deben ser redefinidos para ampliar el espectro teórico-aplicado de la
contabilidad de las organizaciones. La función y finalidad de la contabilidad
constituyen el núcleo de desarrollo de la disciplina contable [ítem teleológico y

25
deontológico], superando el instrumentalismo y generando un compromiso con el
desarrollo sostenible integral propio de una disciplina social.

Entramado Teórico que sustentan el recorrido investigativo

El entramado teórico, según Ayma (2010), es la etapa del proceso de


investigación en que se establecen y se dejan en claro la teoría que ordena la
investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad
que se está investigando.”(p.54)
De acuerdo, con el argumento, planteado por el autor antes señalado, es oportuno
destacar que, la teoría no es otra cosa que la realidad descrita con ideas y conceptos
verbales y por lo tanto son constructos de nuestra mente, pero no es la realidad
misma. En este sentido en el presente discurso doctoral se procede a especificar cada
una de la concepción teórica de acuerdo al siguiente orden:

La Formación

La formación ha sido una constante necesidad desde tiempos transcurridos y en


la actualidad porque es la única vía que puede garantizar una relación social de
cooperación e integración en el mundo. De ahí la importancia de que pedagogos y
hombres de luz hayan considerado lo axiológico como componente de la personalidad
de quien aprende, en contraposición al abordaje reproductivo en el que la primacía de
lo cognitivo permite una esfera de actuación individualista y competitiva en desmedro
de intereses compartidos y solidarios.
Esta cosmovisión tiene su Fundamentación teórica en el enfoque histórico
cultural de Vigotsky al reconocer el carácter integral de la psiquis humana y su
concepción materialista sobre la unidad de lo afectivo y cognitivo, producto de la
actividad interna y externa donde el papel rector de ese desarrollo psíquico le
corresponde a la enseñanza.
En este sentido, son múltiples las exigencias teóricas a tener en cuenta para

26
llevar a cabo el proceso de formación, ocupando un lugar destacado el desarrollo de
una concepción y práctica educativa desarrolladora, el conocimiento de las
características de la edad juvenil y el establecimiento de una concepción axiológica
definida sobre bases científicas. Sin embargo, el proceso no dará los frutos deseados
si no parte de un diagnóstico que oriente la dirección y magnitud de los cambios a
realizar. Al respecto, Chávez (2010), sostiene que:
Los cambios sociales y tecnológicos, han suscitado cambios relevantes en
el mundo laboral y, en la generación y desarrollo de los procesos
productivos. Estas transformaciones han sufrido necesariamente
modificaciones en la naturaleza y funciones de las actividades productivas
y, en las competencias que deben poseer los trabajadores para responder a
las demandas que exige el mundo de la producción y de los servicios para
alcanzar los niveles de productividad, rendimiento y eficacia requeridos
por los mercados nacionales e internacionales.(p.76)

De lo anterior puede deducirse, que, ante esta realidad, se establecen reformas


educativas para abrir nuevas vías de desarrollo industrial y social, como un proceso
destinado a ofrecer la oportunidad de formar al individuo, para la adquisición de
conocimientos, habilidades, destrezas. A través de un procedimiento educativo se
aplican técnicas que tendientes a promover diversos aprendizajes y a estimular su
capacitación acorde con los cambios tecnológicos y exigencias actuales.
Visto esto, los procesos formativos no pueden ignorar que el trabajo, como
técnica, es el resultado de la aplicación de principios científicos, cuyas acciones se
dirigen exclusivamente al desarrollo de habilidades y al aprendizaje de conocimientos
propios de una situación de trabajo específica. En consecuencia, sin la comprensión
de los fundamentos científicos y tecnológicos, la formación resultaría un simple
adiestramiento que no configuraría una competencia laboral pertinente. En este
sentido, la formación profesional, tal como lo señala Ginoris (2010) en términos
genéricos, y las instituciones que se encargan de cumplir esta función:
Están orientadas fundamentalmente a responder en forma eficiente y
eficaz a las demandas reales, económicas y sociales de la comunidad, al
preparar personas que posean las capacidades que les permitan insertarse

27
de manera crítica y creativa en la actividad productiva que los países
requieran para su desarrollo.(p.79).
La citada autora, manifiesta que, las instituciones académicas, han elegido como
estrategia, el proceso de enseñanza/aprendizaje, mediante el cual, el sujeto de
formación cuenta con la gestión facilitadora y orientadora del docente para lograr los
objetivos formativos y adquirir cualificaciones laborales. Considerando así mismo la
propia vivencia de los estudiantes, los cuales ponen sus conocimientos y habilidades
en la ejecución de sus tareas, así como la experiencia que han acumulado con la
práctica de un trabajo diario sin la necesidad de una formación sistemática.
Dentro de este orden de ideas, la formación profesional en el sistema educativo
se organiza en ciclos formativos de grado medio y de grado superior, que una vez
superados se acreditan mediante el título de Técnico y Técnico Superior,
respectivamente. A su vez, los ciclos formativos se estructuran modularmente en
áreas de conocimiento teórico-prácticas que se denominan módulos Profesionales
Desde este unto de vista, la formación integral del estudiante universitario
constituye centro de atención y preocupación de las universidades. Este proceso no
solo incluye la formación de conocimientos y habilidades que le permita al joven
insertarse en el complejo mundo de la ciencia y la tecnología, sino también la
formación de un profesional que tengan su máxima expresión en la solidaridad,
justicia social y mejoramiento humano.

La universidad y el Desarrollo de las Profesiones

Cabe destacar, que las carreras profesionales no surgieron a partir de los medievos
como consecuencia del desarrollo de las universidades; en aquel tiempo (el trivium y
el cuadrivium), el enfoque que tenían las universidades sólo atendían a aquellas
disciplinas que se consideraban parte de las artes liberales de acuerdo con la tradición
romana. Al respecto Cuervo (ob.cit), acota que:
Las profesiones tuvieron su origen en lo que se conocía como los
gremios que después evolucionaron en las artes y los oficios para
desembocar en lo que ahora conocemos como profesiones y que en los

28
países europeos llevó a la creación de las escuelas politécnicas y a la
generación de la especialización debido al surgimiento de nuevos
conocimientos y al desarrollo de la tecnología (p.98).

Visto de esta forma, se establece una diferencia en la formación disciplinaria,


no necesariamente relacionada con el desarrollo económico y el nacimiento de las
carreras profesionales, pues fue la realidad socioeconómica la que dio nacimiento a
lo que hoy conocemos como profesiones, aunque algunas disciplinas dentro de este
contexto se profesionalizaron.
Cabe destacar, que las profesiones están más orientadas a transformar la
realidad que a conocerla (con un sentido filosófico) impregnadas de una visión
pragmática enfocada al logró de resultados. Se desarrollan partiendo de la
experiencia que se va generando en el proceso evolutivo de la sociedad y la
economía.
A tal efecto, la trascendencia de la universidad como formadora de profesionales
que tengan el perfil en función a los requerimientos de la sociedad y del sector
empleador saber, saber hacer, saber ser— demanda que las instituciones de
educación superior, de acuerdo con su misión, filosofía y modelo educativo,
anticipen y busquen satisfacer los requerimientos del futuro y que esto se traduzca en
planes y programas de estudio que, acompañados de la didáctica y el uso de la
tecnología de un cuerpo académico con un conocimiento profundo de la disciplina
que enseñan y de habilidades docentes, logren que, por medio de la vinculación
universidad empresa, se cubran los requerimientos laborales y sociales de una
formación sólida e integral de los administradores.

El Ambiente Universitario para la Formación del Contador Público

El desarrollo académico se sitúa en uno de los recientes peldaños de la


evolución contemporánea de la contabilidad. La entrada contemporánea de la
contabilidad a la Universidad como campo académico especializado y disciplinar ha

29
reportado profundos cambios en la explicación y operacionalización de la
contabilidad. En este sentido, Arriza y Gómez (2012), plantean que:
Durante este tiempo se han producido diversas teorías de la contabilidad
y se han expandido los instrumentos y racionalidad contable a múltiples
espacios de la vida organizacional y económica, a su vez, se han buscado
y extendido vínculos de la contabilidad con la economía, la gestión, el
derecho, las finanzas, la estadística, la sociología, la psicología y otras
múltiples disciplinas. (p.43)

Este proceso, ha redundado en más y muy estilizado instrumentos técnicos,


nuevas dimensiones tecnológicas, múltiples procedimientos y estructuras
conceptuales para regulaciones y reglas de nuevo cuño económico y financiero. Con
ello, la academia ha aportado a la expansión y permanencia de la contabilidad en la
vida social y económica. Las concepciones dominantes en la academia contable a
nivel internacional, posiciona a la economía neoclásica como la base de los
fundamentos conceptuales del “paradigma de utilidad.
Por consiguiente, la Universidad que se necesita para formar a los futuros
profesionales de la Contaduría Pública, debe estar abierta a las innovaciones de las
nuevas formas de producción del conocimiento, a las nuevas y diversas demandas
sociales y, a las graves exigencias éticas por resolver; y no se puede convertir en un
problema de orden público, de sobrecostos para el Estado o en una fábrica de
profesionales en serie.
Por lo tanto, no se puede seguir teniendo la concepción de la existencia de
universidades exitosas en sociedades fracasadas. El ambiente universitario que se
disponga para la formación de los Contadores Públicos juega un papel importante en
la construcción de la sociedad que queremos; el papel del futuro Contador Público en
la sociedad se decide en gran parte por el aporte que haga en su formación las
instituciones y principalmente los docentes. Por lo tanto, es necesario que las
universidades se reinterprete a la luz de tres compromisos renovados con el
conocimiento, con la sociedad y, con un proyecto ético político, que permita que
nuestros estudiantes puedan ser personas activas en la construcción de una sociedad

30
más abierta, crítica y flexible.

MOMENTO III
EL HORIZONTE METODOLOGICO

A través de la historia se ha demostrado que el conocimiento y la investigación


contable son vitales para la contabilidad y en consecuencia para la contaduría pública,
actualmente el contable asume nuevos retos y desafíos en una sociedad globalizada ,
en donde se deben abordar contenidos multidisciplinarios que los motive a cumplir un
rol fundamental en la sociedad, basado en el análisis reflectivo, la investigación y el
desarrollo de conocimiento contable dando respuestas a las necesidades del contexto.
En este sentido, la intención de la investigación contable es formar
profesionales actualizados, creativos, con alternativas de soluciones a la problemática
del país, con una ubicación conceptual de su disciplina con capacidad de generar
cambios con una ética basada en la libertad, autonomía y neutralidad entre otros.
Ante esta situación, es necesario tener claro y estar de acuerdo primero que todo
con el concepto de investigación, determinándola como el método para la
construcción de hipótesis o teorías aceptando sus resultados contradictorios o
legítimos con la lógica de formulaciones y validaciones buscando como finalidad la
solución o prevención de los problemas humanos para tomar la delantera en
conocimiento y partir de ese conocimiento existente sin tratar de descubrir lo ya
descubierto.

Dimensiones Epistemológicas de la Investigación

Con la finalidad de dar a conocer el giro de la investigación, referente a los


aspectos cognitivos/heurísticos para la producción/legitimación del conocimiento, se
presentan a continuación las dimensiones de esta producción científica:

Dimensión Epistemológica

31
Se refuerzan los conocimientos de que el Contador Público es un profesional
capacitado para organizar, planificar y dirigir los servicios de contabilidad y asesorar
sobre problemas contables y financieros tanto del sector público como privado.
Supervisa las operaciones contables además de coordinar y controlar el trabajo del
personal contable. Está en capacidad de asesorar, revisar y preparar todo lo
concerniente a las declaraciones fiscales y tributarias. Por ley, es el único profesional
autorizado para efectuar auditorias financieras y emitir el dictamen correspondiente.
Está capacitado para diseñar, aplicar y evaluar los distintos sistemas presupuestarios
que necesite la organización, los sistemas de información contables, los sistemas de
procesamiento electrónico de datos referidos a su área de competencia.

Dimensión Axiológica
Se reflexiona sobre lo qué es una profesión, su responsabilidad social, su
finalidad, cómo ayuda la ética al cumplimiento del deber del profesional, y ante todo
una concientización a los Contadores Públicos, donde tiene una responsabilidad con
la Sociedad, por el hecho de ser profesionales y hacer parte de ella.

Dimensión Gnoseológica
Se le da relevancia en que toda profesión implica dedicación, consulta,
capacitación permanente, credibilidad y sobre todo apropiarse de sus conocimientos
haciendo que estos sean parte de su ser, con ideas ciertas, maneras, concepciones y
prácticas que lo caracterizan. La profesión es una facultad o capacidad certificada. Es
un juramento de respeto y de pertinencia para desarrollar una labor propia

Dimensión Social
Se establecen nexos que la Contaduría Pública es una profesión que tiene
responsabilidad social, para sus profesionales es difícil actuar con integridad si se
tiene en cuenta que la sociedad y por ende la presión social han cambiado de
dirección. Antes, ellas impedían a muchos apartarse del buen camino, así muchos
eran honestos, porque la sociedad no les dejaba otra alternativa. Hoy se estimulan

32
comportamientos que antes se consideraban inaceptables. Este cambio ha sido fruto
del deseo sin fronteras de tener poder, lo que ha hecho que los humanos de nuestra
época sacrifiquen todo, sin medir sus consecuencias y efectos colaterales

Dimensión Teleológica
Mediante la creación de esta producción científica, se asume una nueva visión
del profesional de las ciencias contables para que conozca con mayor amplitud las
técnicas de representación que utiliza en su tarea, y poseer la capacidad para
interpretar no sólo los fenómenos económicos sino todos aquellos que se desarrollan
en el entorno en el que se desenvuelve su actuación; conocer las obligaciones que se
le imponen a la información financiera, a la empresa y a la actividad económica; tener
amplios conocimientos de legislación; ser conciente del papel de la información en la
economía y en la sociedad actual, para que pueda anticiparse a los requerimientos de
información; dominar técnicas cuantitativas de áreas como la informática, el
pronóstico , la gerencia y la dirección para llegar a ejercer su profesión con poder

Enfoque Epistemológico
Dentro de este marco y en función de las características, del estudio está
enmarcado netamente en un lenguaje cualitativo que refiere una actitud
Postpositivista. La investigación Cualitativa es definida por Paz Sandín (2014),
como:
Una actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de
fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas, y
escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones, y también hacia el
descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos.
(p.123)

En atención a la cita anterior, puedo agregar que una característica fundamental


de los estudios cualitativos, es su atención al contexto; la experiencia humana se

33
perfila y tiene lugar en contextos particulares, de manera que los acontecimientos y
fenómenos no puedes ser comprendidos adecuadamente si son separados de aquellos.
Desde la perspectiva cualitativa, la presente producción científica, está
orientada a Generar un corpus teórico para la formación del profesional de
Contaduría Pública desde una visión transdisciplinaria en la Universidad Politécnica
Territorial del Estado Aragua Brito Figueroa, comprendiéndose de esta forma, tal cual
como lo explica Martínez (2009) “que la investigación cualitativa es por su propia
naturaleza profunda de las realidades que dan razón plena de su comportamiento y
manifestaciones como una totalidad organizada (p, 32).

Enfoque paradigmático

Cabe destacar que la presente investigación se abordó desde un enfoque


fenomenológico, que de acuerdo con Goetz (2010), “La fenomenología es el estudio
de los fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por el
hombre.”(p.43)
Todo esto conduce, a expresar que, las realidades cuya naturaleza y estructura
peculiar sólo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto que
las vive y experimenta (como lo es también el espacio arquitectónico que se habita),
exigen ser estudiadas mediante el enfoque fenomenológico. Por lo tanto, en este caso
no se está estudiando una realidad objetiva y externa, igual para todos, sino una
realidad cuya esencia depende del modo en que se es vivida y percibida por el sujeto,
una realidad interna y personal, única y propia de cada ser humano.
Es de hacer notar que Husserl acuñó el término Lebesnwel (mundo de vida,
mundo vivido) para expresar la matriz de este "mundo vivido, con su propio
significado", el fin básico de la fenomenología es abstenerse de los prejuicios,
conocimientos y teorías previas con el fin de basarse de manera exclusiva en lo dado
y volver a los fenómenos no adulterados, su leitmotiv en la investigación
fenomenológica es ir hacia las cosas mismas y aprehenderlas desde una lógica

34
anterior a toda lógica. En referencia a lo anterior Gutiérrez (2010), acota que:
La Fenomenología es la ciencia que trata de descubrir las "estructuras
esenciales, el éidos, válidas universalmente y no mediante un proceso de
abstracción sino de una experiencia directa de lo universal que se revela e
impone con evidencia irresistible. (p.89)

De este modo, y en de acuerdo a la anterior cita se deduce que, el investigador


fenomenológico no se limita al estudio de casos, aunque parte de ellos, sino que su
meta consiste en alcanzar los principios generales mediante la intuición de la esencia,
respeta plenamente la relación que hace la persona de sus propias vivencias, ya que,
al tratarse de algo estrictamente personal, no habría ninguna razón externa para
pensar que ella no vivió, no sintió o no percibió las cosas como dice que lo hizo.

Metódica de Investigación Empleada


En función de los supuestos paradigmáticos y metodológicos, la investigadora
empleó como método la hermenéutica, a fin de reflexionar sobre el rescate de la
investigación en la práctica del docente pero desde un sentido vivencial, y así llegar a
un mejor alumbramiento de los porqué, del para qué y del cómo de un accionar que se
espera llegue a optimizar la investigación a desde los espacios universitarios.
Se quiere con la utilización de este método, reflexionar que la investigación
ayuda a mirar lo que está aconteciendo en la Universidad Politécnica del estado
Aragua y la comprensión de lo que debería acontecer en el espacio educativo para
guiar la acción docente al quehacer científico.

Escenario de la Investigación
El escenario es definido por Méndez (2012), como el espacio o los espacios que
requiere el investigador para llevar a cabo el estudio, desde los lugares donde
localizará sus fuentes o informantes, hasta aquello de donde procederá la
información” (p. 125). En relación, el ámbito social en el presente estudio quedó
como escenario principal: La Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
Brito Figueroa

35
Informantes claves
Son aquellas personas que por sus vivencias, capacidad de empatizar y
relaciones que tienen en el campo pueden apadrinar al investigador convirtiéndose en
una fuente importante de información a la vez que le va abriendo el acceso a otras
personas y a nuevos escenarios. A lo largo de todo el proceso se busca establecer una
relación de confianza con los informantes, lo que algunos autores denominan
“rapport”, como señal Spiegelberg, (ob.cit) el “rapport” no es un concepto que pueda
definirse fácilmente pero podemos entenderlo como lograr una relación de
confianza que permita que la persona se abra y manifieste sus sentimientos internos
al investigador fuera de lo que es la fachada que mostramos al exterior.”(p.92). En
el caso que ocupa está investigación estarán constituidos por un (01) estudiante del
área y dos (02) docentes de profesión contable.

Medios para la Recolección de Información


Durante el desarrollo de la investigación se estará en contacto directo con los
informantes y por lo tanto se utilizaran como técnicas de recolección de la
información las siguientes:
La Observación
Que para Peralta (2010), consiste en pasar lo más desapercibidos posible,
actuando de tal manera que el observador no aparezca con contornos nítidos ante los
observados, sino más bien como parte del "telón de fondo" de la situación. Si se logra
esto, se lograrán observaciones confiables y de buena calidad. (p.101).
A tal efecto, se utilizará esta técnica con la intención de recolectar la mayor
cantidad posible de datos de la estructura específica de los acontecimientos que se
observan. De igual manera se utilizará la Entrevista en profundidad: Que consiste en
reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros
estos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes
respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan Taylor y

36
Bodgan, Citados por Rincon (2010). “Ella permite acercarse a las ideas, creencias,
supuestos mantenidos por otros.”(p. 125).
En este mismo contexto, y haciendo referencia a la validez y confiabilidad se
determinará con apego a lo que expresa Martínez (ob.cit), “se juzga por el grado de
coherencia interna de los resultados y por la ausencia de contradicciones con
resultados de otras investigaciones o estudios bien establecidos” (p.76). Esta responde
entonces tanto a criterios internos (dados por el grado o nivel en que los resultados de
la investigación reflejan una imagen clara y representativa de la realidad o situación
dada) como a criterios externos (dados por la aplicabilidad de las conclusiones a
grupos similares).
Por lo tanto, confiabilidad (o fiabilidad) referida a las técnicas e instrumentos
de recolección de información, obedece a criterios de selección de informantes
representativos, delimitación de la situación, condiciones sociales en que se da el
estudio y finalmente a criterios de adecuación de los mismos.

Técnicas de Interpretación de los Hallazgos


Posteriormente de obtener los datos en la recolección de la información se
interpretaran para darles sentido y ofrecer una explicación a los logros obtenidos
considerando el marco teórico y los objetivos previamente fijados para ello se hace
necesario recurrir a diferentes técnicas las cuales se mencionan:
Categorización y la Teorización: Este binomio constituyen la acción primaria
del proceso investigativo. Al respecto Martínez (ob.cit), manifiesta que: “Una buena
investigación no puede quedar al nivel empírico, pues no sería investigación
propiamente dicha. Es lograr estructurar una imagen representativa, un patrón
coherente y lógico, un modelo teórico o una auténtica teoría o configuración del
fenómeno estudiado” (p.75). Cabe destacar que para dar inicio a este proceso, se
cumplirá las indicaciones del citado autor, transcribiéndose las entrevistas,
grabaciones y descripciones en los dos tercios derechos de la página.
Luego de clasificar y categorizar los datos que se recopilaran, el análisis se

37
realizará utilizando una tabla de doble entrada donde se colocaran por un lado las
categorías más importantes que se encuentren los datos que se recopilen y por otro
la identificación de los informantes apoyada por frases textuales. Esta tabla
contribuyó a realizar un análisis descriptivo de los contenidos, fundamentándose en
las categorías presentadas.
Posteriormente se procederá al análisis de la información a través de la
Triangulación de la información, la cual consiste en recolectar ordenar y analizar
datos desde distintos ángulos para compararlos y contrastarlos entre sí, según Glaser
y Strauss (2003), citado por Sandini (ob.cit), “la triangulación impide que se acepte
fácilmente la validez de sus impresiones iniciales; amplía el ámbito, densidad y
claridad de los constructos desarrollados en el curso de la investigación.
En cuanto a la Teorización, estará encaminada a lo que pronuncia Martínez
(ob.cit), cuando expresa “que esta parte tiene por finalidad describir las etapas y
procesos que permitirán la emergencia de la posible estructura teórica, “implícita” en
el material recopilado en las entrevistas, grabaciones, notas de campo” (p.87). El
proceso completo implica la categorización, la estructuración individual y general, la
contrastación y la teorización propiamente dicha.
Unido a todo esto, agrega el mismo autor, que el proceso de teorización utiliza
todos los medios disponibles a su alcance para lograr la síntesis final de un estudio o
investigación. Más concretamente, este proceso tratará de integrar en un todo
coherente y lógico los resultados de la investigación en curso mejorándolo con los
aportes de los autores reseñados en el marco teórico referencial después del trabajo de
contrastación. Así mismo comenta, que en el campo de las ciencias humanas, la
construcción y reconstrucción, la formulación y reformulación de teorías y modelos
teóricos o de alguna de sus partes mediante elementos estructurales de otras
construcciones

38
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez C. (2013). La Universidad y Tiempo postmoderno. Editorial cast. Caracas


Venezuela.

Ayma G. (2010), Curso: Enseñanza de las Ciencias: Un enfoque Constructivista.


Febrero UNSAAC.

Arriza y Gómez (2010), La epistemología de la Profesión Contable, Una Visión


Ontológica

Becerra S. (2011), La Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad en la UPEL. Una


perspectiva Docente

Blanco Z. (2014) La Transdisciplinariedad en las necesidades de formación y


desarrollo profesional docente del profesorado universitario en Ecuador

Cardona B. (2012) La transdisciplinariedad en las necesidades de formación y


desarrollo profesional docente del profesorado universitario en Ecuador

Carmona R (2012) Transdisciplinariedad: Una propuesta para la Educación Superior


en Venezuela, Ediciones Universidad Central de Venezuela

Cedeño D. (2013), La transdisciplinariedad en las ciencias: una mirada a la teoría


bibliológico-informativa

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999)


Cuervo A. y Carmona F. (2013), Perspectivas futuras del especialistas en contaduría
Publica, Barcelona España

Cuello S. (2014), Alternativa metodológica Transdisciplinarias en el colectivo del


primer año para la carrera de Contaduría

Chávez, A. (2010). Ética, Empresa y educación superior. Revista Iberoamericana de


Educación. Mayo/Agosto.

García G. (2012). Producción y Transferencia de Paradigmas Teóricos en la


Investigación Socioeducativa. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

39
García C. (2012). El valor de la pertinencia Transdisciplinaria en las dinámicas de
transformación de la Educación Superior en América Latina.
Ginoris C. (2010) La Didáctica General. Ciencia del Proceso de Enseñanza-
Aprendizaje en la formación. UMCC. Matanzas, Cuba.

Goetz, J. (2010). Hermenéutica y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa.


España. Morata.

Gutiérrez, (2010). La Fenomenológica en la visión cualitativa de la Educación.


Revista UCV. Educación y Nuevas Tecnologías.

Grajales F. (2010), El Aprendizaje Profesional del Contador Publico Retos y


Competencia, Ediciones Delta-Colombia

Herder F. (2010), educación para la Humanidad, Ediciones delta. Colombia

Heidegger M (2004): “¿Qué significa pensar?”, Buenos Aires, Nova 1964.

Hurtado de Barrera, J. (2012). Metodología de la Investigación Holística. Tercera


Edición. Caracas: SYPAL.

Instituto Paulo Freire de España (2008), Hacia los retos Transdisciplinarios

Lurencio L. A. y otros (2010), El enfoque de formación por competencias y su


racionalidad en el espectro educativo contemporáneo. Revista Cubana de
Educación Superior No. 1. La Habana, Cuba.

Ley de Universidades 1.967. Caracas Venezuela


Ley Orgánica de Educación (2009), Caracas Venezuela

Loreto M. (2011), Aproximación teórica sobre las implicaciones transdisciplinarias de


las TIC’S en el conocimiento contable

Martínez M (2009). El Paradigma Emergente: Hacia una Nueva Teoría de la


Racionalidad Científica. México: Trillas

Marval D. (2011), La Transdisciplinariedad y transversalidad en los estudios de


postgrado en las Universidades Nacionales Experimentales

Morín, E. (1992). El método IV: las ideas. Madrid: Cátedra.

40
Molins P (2012). Pedagogía, Ciencia de la Praxis Educativa. Revista de Pedagogía,
XVI. (42).
Nicolescu, B. (1999) “La transdiciplinariedad. Una nueva visión del mundo.”
Traducido del francés por Consuelo Falla. México. s.p.

Núñez, S. (2009), Un Acercamiento de la calidad educativa a Través del Sentido


Trasndisciplinario. Ediciones Universidad del Zulia Venezuela.

Organización Internacional de Trabajo (2009), la proyección laboral de en América


Latina

Freire P (1987), Pedagogía del oprimido. Nueva York

Peralta, J. (2010). Aportaciones básicas de la IAP a la Epistemología y a la


Metodología. Madrid Editorial Documentación Social.

Pineau, (2010), La verdadera Ciencia Transdisciplinaria, Ediciones colom. España

Pupo R (2010), La transdisciplinariedad y sus mediaciones, Ediciones la Paz México

Rivas E. (2010), Nuevas Alternativas Axiológicas de la Educación de Hoy, España

Rist E (2010), La Nueva Dinámica Investigativa Transdisciplinaria, Ediciones DERS,


Colombia

Rincón, P. (2010). La organización de contenido de la Investigación Fenomenológica


México Editorial Océano

Sarramona S (2010), La educación en valores, Ediciones Colad. Chile

Salazar F. (2014) Didáctica, interdisciplinariedad y trabajo científico en la formación


del profesor. En ¨ Didáctica: Teoría y Práctica. Editorial Pueblo y Educación.

Suárez S., (2012). Nueva Formación y Nueva Sociedad, los grandes desafíos del
Siglo XXI. Madrid, España. FT-Prentice Hall.

Teoría del Aprendizaje Significativo Ausebel (1983)


Toranzos R y Sarmiento A. (2013), La educación Como Centro del quehacer del
Mundo

Tua S. (2011), Aproximación a la realidad Postmoderna de Educación Universitaria,


5ta Edición Argentina

41
Valdés, R. (2012), La integración de Conocimientos Mediante el Angulo epistémico
de Transdisciplinariedad un Nuevo Enfoque para Transformar la Universidad,
Colombia

Zapata D. (2013), La Universidad del Futuro: Una Dialógica con el Profesional de la


Contaduría Pública. Chile

42

También podría gustarte