Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE
Ciencias Económicas Administrativas y del Comercio

Mercadotecnia

Estrategias del producto

Nombre: Llumiquinga Katty


Ortiz Estefany
Helado de plátano
Las tendencias difieren bastante de unos países a otros. Así,
mientras en occidente el consumo se ha ido reduciendo,
países como India, Vietnam e Indonesia despuntan como los
grandes nuevos aficionados al helado. D

Cambios de diseño y empaque

Se refiere a modificaciones significativas en la forma y


aspecto de un producto sin que afecte las funciones o
utilización del producto. Se pretenderá dar un toque
personalizado con el logo de la empresa. También se
ofertarán fundas plásticas personalidad con el mismo logo y datos informativos sobre la
empresa. Estrategia de desarrollo del producto: Incluye desarrollar nuevos productos para
atraer a miembros de los mercados ya existentes, por ejemplo, desarrollando una nueva
presentación del producto que brinde beneficios adicionales a los clientes. El diseño de una
etiqueta para botellas o el diseño de etiqueta para un producto, o el diseño de un empaque de
plastico o carton de un producto para percha es un punto de suma importancia en la cadena de
ventas, ya que la diferenciación de la competencia y la subjetividad que debe evocar el mismo
desemboca en la decisión de compra, por tal motivo ponemos a su disposición el diseño de
empaques o etiquetas también conocidos como packaging para todo tipo de productos y
marcas, construidos netamente en función de aspectos técnicos, tendencias de diseño y por
expertos en el dicho campo.

Promoción del producto

Utilizar nuevos conceptos para promocionar los bienes o servicios de la empresa. Hoy en
día, no sólo basta con tener un buen producto a un precio adecuado. Las empresas precisan
de algo más para diferenciar su producto de la competencia y asegurarse de que su público
objetivo llega a conocerlo. ¿Cómo lograrlo? A través de una buena promoción del
producto. La empresa debe tener muy claro cuál es el mensaje que quiere proyectar,
asegurarse de que el target concreto al que se dirige lo entenderá e interpretará tal y como
ella pretende y, en definitiva, que ayude a
incentivar la compra de sus productos. Se
espera conseguir que en Radio Espe
promocionen el producto con el concepto
“Helado veganos, una refrescante y
saludable opción para compartir” de este
producto principal el elemento en una
relación comercial y su calidad determinaba
en gran medida la realización de una venta.
En la actualidad, hay un gran número de productos en el mercado, muchos de ellos con
características similares, por lo que es necesario el uso de otros elementos para desarrollar
una acción comercial exitosa. La calidad de un producto puede permitir mantener nuestros
clientes actuales, pero serán necesarias otras actuaciones para poder captar a nuevos
compradores y, a su vez, que el mercado conozca de la existencia de nuestro producto.
Daremos a conocer hacer recordar la existencia de un producto o servicio (incluyendo sus
características, atributos y beneficios) a los consumidores, así como persuadir, estimular,
motivar o inducir su compra, adquisición, consumo o uso.

En las estrategias de promoción vamos a determinar cómo vamos a comunicar a nuestros


consumidores potenciales nuestro producto para que terminen realizando la compra.

Existen diferentes tipos de comunicación como por ejemplo:


 La publicidad.
 La promoción de ventas.
 Las relaciones públicas.
 El patrocinio.
 Las ferias.
 El marketing de guerrilla.
 Los medios como la TV, Radio, Prensa.
 El email marketing.
 Etc.
Como puedes ver, tenemos a nuestra disposición muchas herramientas de comunicación, por
lo que no únicamente pienses en lo digital.

Trata de combinar el online con el offline y lleva a cabo

Innovación en el precio

Tendremos que hacer un análisis competitivo y estudiar cuáles son los precios que utilizan
nuestros rivales para el mismo producto que nosotros queremos comercializar.Es la
aplicación de estrategias para establecer las tarifas de los bienes o servicios. Se puede hacer
variando los precios en función de la demanda o permitir al cliente escoger las
características de cierto producto y de eso depende el monto a pagar. Recomendable para
artículos de consumo frecuente, poco diferenciados y muy competitivos. Es muy útil
también para introducir nuevos envases de mayor tamaño. Su objetivo es conquistar cuota
de mercado a la competencia y luego mantener dicha cuota con el producto habitual. Para el
distribuidor, es una promoción poco atractiva, al no poder dar salida al stock del producto
normal. Al igual que la anterior, tampoco es conveniente que tenga una duración excesiva.
Finalmente, al fijar los precios en función de la demanda lo que tendremos que determinar
es qué precio están dispuestos a pagar los clientes potenciales por nuestro producto.

Estrategia de penetración

Se enfoca en la mercadotecnia más agresiva de los productos ya existentes (por ejemplo,


mediante una oferta de precio más conveniente que el de la competencia y actividades de
publicidad, venta personal y promoción de ventas bastante agresiva). Este tipo de
estrategia, por lo general, produce ingresos y utilidades porque

1) persuade a los clientes actuales a usar más del producto

2) atrae a clientes de la competencia


3) persuade a los clientes no decididos a
transformarse en prospectos. Pueden darse aquí
dos tipos de modalidades. Por un lado, la clásica
promoción 3x2 (comprar tres unidades de
producto y pagar tan sólo dos). En segundo lugar,
un envase de mayor tamaño y contenido, ofrecido
al mismo precio del producto normal (“Un 20%

más, gratis”).


En las estrategias de promoción vamos a determinar cómo vamos a comunicar a nuestros


consumidores potenciales nuestro producto para que terminen realizando la compra.

Existen diferentes tipos de comunicación como por ejemplo:


 La publicidad.
 La promoción de ventas.
 Las relaciones públicas.
 El patrocinio.
 Las ferias.
 El marketing de guerrilla.
 Los medios como la TV, Radio, Prensa.
 El email marketing.
 Etc.
Como puedes ver, tenemos a nuestra disposición muchas herramientas de comunicación, por
lo que no únicamente pienses en lo digital.Trata de combinar el online con el offline y lleva
a cabo una comunicación integrada de marketing.Es decir, uses el canal que uses, trata de
transmitir siempre el mismo mensaje (adaptándolo a cada medio).

Nuestro producto tendrá un fan page en la conocida red Social Facebook contará con
respectiva información y publicidad en imágenes, promociones que se realicen, además
prestaremos el servicio de postres helados para eventos para cualquier ocasión o motivo.
Luego de crear tu contenido, promuévelo utilizando las redes sociales. Investiga primero dónde
se encuentran tus clientes o aquellas personas que deseas que vean lo que publican tu o tu
empresa. Los artículos e información que creas pueden ser muy interesantes, pero muy pocas
personas llegarán a ellos de manera directa. Esto solo ocurrirá si conocen exactamente la
dirección web de ellos, o si un enlace desde otro sitio los ha hecho llegar hasta él. La página
web, empresa o negocio no es el único que genera contenidos. Cada día, cientos de empresas
lanzan nuevos productos al mercado, publican nuevos documentos o crean nuevas campañas
de marketing.

Referencias:

 Escudero (2016) About Español “Estrategias de marketing”.Recuperado de


https://www.aboutespanol.com/marketing-de-contenidos-y-su-promocion-en-las-
redes-sociales-2878954
 EmprendePYME (2016) “Como promocionar el producto” Recuperado de
https://www.emprendepyme.net/la-promocion-del-producto.html
 Mañez R (2018) “Estrategias de Marketing” Recuperado de Concepto, tipos y
ejemplos”
 Recuperado de https://www.marketingandweb.es/marketing/estrategias-de-
marketing-concepto-tipos/

También podría gustarte