Está en la página 1de 26

Notas sobre números complejos

Antonio Luis Martı́nez Rico


antonioluis@gmail.com
25 de noviembre de 2018

Resumen

Índice
1. Consideraciones algebraicas 1

2. Consideraciones geométricas 15

1. Consideraciones algebraicas
Nuestro punto de partida para construir los números complejos es el con-
junto R2 formado por los pares ordenados de números reales. Esto es,

R2 = {(a, b) : a, b ∈ R}. (1)

Supondremos conocidas las propiedades algebraicas de R. En particular, las


relativas a la suma y el producto, indicándose éstos de la forma usual. Estable-
ceremos leyes de composición interna (operaciones) y una ley de composición
externa en R2 y nos centraremos en exponer y demostrar las diferentes propie-
dades de estas leyes y las estructuras a las que dan lugar. Una selección de estas
estructuras determinará el conjunto de los números complejos. Comenzamos
con una serie de definiciones.

Definición 1 (Grupo). Sea G un conjunto no vacı́o y sea G × G → G una ley de


composición interna definida en G, que notaremos mediante (a, b) 7→ a ? b, decimos
que G es un grupo respecto a ? si verifica las propiedades:
(i) (Propiedad asociativa). Para todos a, b, c ∈ G es a ? (b ? c) = (a ? b) ? c.

(ii) (Existencia de elemento neutro). Existe un elemento e ∈ G tal que para todo
a ∈ G es a ? e = e ? a = a.
(iii) (Existencia de simétrico). Para todo a ∈ G existe un elemento a0 ∈ G tal que
a0 ? a = a ? a0 = e.

1
Si además se tiene que a ? b = b ? a para todos a, b ∈ G, entonces el grupo
se llama abeliano o conmutativo. Escribiremos (G, ?) para denotar un grupo
respecto a la operación ?. Para simplificar notación nos interesa utilizar la yux-
taposición para referirnos a las operaciones de grupo. Ası́, será muy común
escribir (a, b) 7→ ab para denotar una operación genérica y (G, ) para denotar
al grupo con dicha operación. Cuando el grupo es conmutativo su ley suele
denotarse de forma aditiva. Es decir, (a, b) 7→ a + b y el grupo se escribe como
(G, +). El elemento e de (ii) en la definición 1 se llama elemento neutro y se
prueba fácilmente que es único.
Teorema 1. Todo grupo tiene un único elemento neutro.
Demostración. Sea (G, ?) un grupo y supongamos que existen e, e0 ∈ G que
cumplen (ii) de la definición 1. Entonces
e ? e 0 = e0 ? e = e0 , (2)
pero también
e0 ? e = e ? e0 = e. (3)
0
En consecuencia, e = e .
Cuando usamos notación aditiva este elemento neutro se denota por 0 o 0G
y cuando usamos yuxtaposición se denota por 1 o 1G . Por otro lado, el elemento
a0 de (iii) en la definición 1 se llama simétrico de a y también se puede probar
que es único para cada a.
Teorema 2. En un grupo cada elemento tiene un único simétrico.
Demostración. Sea (G, ?) un grupo y sea a ∈ G. Si existen en G dos simétricos
a0 , a00 de a, entonces
a0 ? (a ? a00 ) = a0 ? e = a0 , (4)
pero
(a0 ? a) ? a00 = e ? a00 = a00 . (5)
0 00
La propiedad asociativa nos lleva a concluir que a = a .
En el caso de que la operación del grupo sea aditiva el simétrico de a se
nota por −a y se dice que es su opuesto. Si la operación es multiplicativa (yux-
taposición) se nota por a−1 y se dice inverso.
Teorema 3 (Asociatividad generalizada). Los productos obtenidos al variar las for-
mas de asociar n elementos de un grupo (G, ), conservando el orden, son iguales.
Demostración. La prueba se hará por inducción sobre el número n de elementos
asociados. Para n = 1, 2 es trivial pues sólo existe una forma de asociar conser-
vando el orden. Sea pues n > 2 y consideremos enteros positivos k, l tales que
1 < k < l < n. Hemos de probar que
(a1 a2 . . . ak )(ak+1 . . . an ) = (a1 a2 . . . al )(al+1 . . . an ). (6)
Si suponemos la hipótesis cierta para todo entero menor que n y consideramos
a = a1 a2 . . . ak , b = ak+1 . . . al y c = al+1 . . . an , resultará que
a1 . . . al = (a1 a2 . . . ak )(ak+1 . . . al ) = ab
ak+1 . . . an = (ak+1 . . . al )(al+1 . . . an ) = bc. (7)

2
Esto significa que 6 equivale a a(bc) = (ab)c. Pero esto es inmediato por la
propiedad asociativa. Ası́ pues, la propiedad es cierta para n y queda probada
para todo entero positivo.
Utilizando la asociatividad generalizada, podemos dar la definición de po-
tencias del tipo an con n entero positivo y a ∈ (G, ). En efecto, si hacemos
an = aa . . . a (n veces) (8)
no habrá ambigüedad en esta expresión. Análogamente si a−1 es el simétrico
de a, definimos a−n = (a−1 )n . Por convenio tomaremos a0 = 1 y de nuevo
usando la asociatividad generalizada se puede probar que si m y n son enteros
y a ∈ (G, ), entonces
am an = am+n
(am )n = amn . (9)
Definición 2. Sea (G, ) un grupo multiplicativo. Un subconjunto no vacı́o H de G
es un subgrupo de G, si la restricción de la operación a H hace de H un grupo.
Esto quiere decir que dados a, b ∈ H es ab ∈ H, que existe un neutro en H y
que cada elemento de H tiene un simétrico en H. La asociatividad es inmediata
pues se cumple para todos los elementos de G y, en consecuencia, se cumplirá
para los de H.
Teorema 4. Son equivalentes:
(i) ∅ =
6 H ⊂ G es subgrupo de G.
(ii) Para todos a, b ∈ H es ab−1 ∈ H.
Demostración. (i) implica (ii). Sea 1G el neutro de G. Si H es un grupo con la
operación de G, entonces existe un neutro q ∈ H por lo que si q −1 es el inverso
de q en G, tenemos
q −1 (qq) = q −1 q = 1G , (10)
pero
(q −1 q)q = 1G q = q. (11)
La propiedad asociativa nos lleva a concluir que q = 1G y el neutro de H es el
neutro de G. Si x ∈ H hallaremos y ∈ H tal que xy = yx = 1G (pues 1G es el
neutro de H). En consecuencia, si x−1 es el inverso de x en G, tenemos
x−1 (xy) = x−1 1G = x−1 , (12)
pero
(x−1 x)y = 1G y = y. (13)
−1
Como antes, la propiedad asociativa nos permite afirmar que y = x , luego
x ∈ H implicará x−1 ∈ H. Finalmente, al ser H cerrado para la operación del
grupo G, si x, y ∈ H es xy −1 ∈ H.
(ii) implica (i). Supongamos que para todos a, b ∈ H es ab−1 ∈ H, entonces
como H 6= ∅ tenemos que dado a ∈ H es aa−1 = 1G ∈ H. Por tanto, el neutro
de G pertenece a H y, evidentemente, será el neutro de H. Por otro lado, si
a ∈ H es 1G a−1 = a−1 ∈ H, lo que significa que junto con cada elemento H
contiene a su inverso. La asociatividad es inmediata y para acabar, si a, b ∈ H,
entonces a, b−1 ∈ H y ab = a(b−1 )−1 ∈ H.

3
Sean G un grupo y H un subgrupo de G. Definimos una relación en G
mediante

xRH y ⇔ xy −1 ∈ H. (14)
Esta relación es de equivalencia. En efecto,
(i) (Reflexividad) Dado x ∈ G es xx−1 = 1G ∈ H, luego xRH x.
(ii) (Simetrı́a) Dados x, y ∈ G si xRH y es xy −1 ∈ H pero como H es subgrupo
de G, también (xy −1 )−1 = yx−1 ∈ H, de donde yRH x.
(iii) (Transitividad) Sean x, y, z ∈ G. Si xRH y e yRH z, entonces xy −1 ∈ H e
yz −1 ∈ H, luego (xy −1 )(yz −1 ) = xz −1 ∈ H y, en consecuencia xRH z.
En el caso de que G sea un grupo abeliano y adoptemos la notación aditiva,
la relación de equivalencia 14 queda en la forma

xRH y ⇔ x − y ∈ H. (15)

Recordemos que como 14 es una relación de equivalencia, dado a ∈ G po-


demos definir la clase de equivalencia de a como

[a] = {x ∈ G : xRH a} = {x ∈ G : xa−1 ∈ H} = {x ∈ G : x ∈ Ha} = Ha. (16)

En el caso de notación aditiva será [a] = H + a. El conjunto {[a] : a ∈ G}


de las clases de equivalencia se llama conjunto cociente y se notará por G/H.
Observemos que si aRH b entonces [a] = [b]. Ası́ es, ya que si x ∈ [a] es xRH a
y como aRH b entonces xRH b y x ∈ [b]. Del mismo modo se demuestra que si
x ∈ [b] es x ∈ [a]. La doble inclusión lleva a la igualdad [a] = [b].
Teorema 5. Sean G un grupo y H un subgrupo de G. El conjunto cociente G/H
determina una partición en G.
Demostración. Debemos probar que todo elemento de G se halla en una clase
de equivalencia y que dos clases de equivalencia diferentes son disjuntas. En
efecto, si a ∈ G es evidente que a ∈ [a]. Sean a, b ∈ G y supongamos que
[a] ∩ [b] 6= ∅. Si x ∈ [a] ∩ [b], entonces xa−1 , xb−1 ∈ H por lo que

(xa−1 )−1 (xb−1 ) = a(x−1 x)b−1 = (a1G )b−1 = ab−1 ∈ H. (17)

Esto significa que aRH b por lo que [a] = [b] y ası́ las clases de equivalencia
diferentes son disjuntas.
Teorema 6. Dados un grupo G, un subgrupo H y la relación RH , cada a ∈ G se
escribe de una única forma como producto de un elemento de una clase [b] por un
elemento de H.
Demostración. Sea a ∈ G. Como la relación RH determina una partición de G a
través del conjunto cociente, existe [b] ∈ G/H tal que a ∈ [b]. Pero [b] = Hb por
lo que hallaremos h ∈ H tal que a = hb. Supongamos que existe otro h0 ∈ H
para el que a = h0 b, entonces

hb = h0 b ⇔ (hb)b1 = (h0 b)b−1 ⇔ h(bb−1 ) = h0 (bb−1 ) ⇔ h1g = h0 1G ⇔ h = h0 .


(18)

4
Definición 3. Sean (G, ?) y (H, ◦) dos grupos. Una aplicación f : G → H es un
homomorfismo de grupos si para todos a, b ∈ G es

f (a ? b) = f (a) ◦ f (b). (19)

Decimos que el núcleo de f es el conjunto f −1 (eH ) = {a ∈ G : f (a) = eH }, donde


eH es el neutro del grupo H. El núcleo de f suele denotarse por Ker(f ).
Probaremos ahora una interesante propiedad del núcleo de todo homomor-
fismo.
Teorema 7. El núcleo de un homomorfismo de grupos es un subgrupo.
Demostración. Sea f : (G, ?) → (H, ◦) un homomorfismo de grupos. Sean eG el
neutro de G y eH el neutro de H. Tenemos que f (eG ? eG ) = f (eG ) ◦ f (eG ), por
lo que si f (eG )0 es el simétrico de f (eG ) quedará

f (eG ) ◦ f (eG )0 = (f (eG ) ◦ f (eG )) ◦ f (eG )0 ,


eH = f (eG ) ◦ (f (eG ) ◦ f (eG )0 ) = f (eG ) ◦ eH = f (eG ). (20)

Por tanto, eG es un elemento del núcleo de f . Sean a ∈ G, f (a) ∈ H y sean a0 el


simétrico de a en G y f (a)0 el simétrico de f (a) en H tenemos que

eH = f (eG ) = f (a ? a0 ) = f (a) ◦ f (a0 ). (21)

Es decir, f (a)0 = f (a0 ). Finalmente, si a, b ∈ Ker(f ), b0 es el simétrico de b y


f (b)0 el simétrico de f (b), entonces

f (a ? b0 ) = f (a) ◦ f (b0 ) = f (a) ◦ f (b)0 = eH ◦ (eH )0 = eH ◦ eH = eH . (22)

Esto prueba que a ? b0 ∈ Ker(f ) y el núcleo de f es un subgrupo de G.


Sean ahora (G, ?) y (H, ◦) dos grupos. La operación

(G × H) × (G × H) → G × H
((a, b), (a0 , b0 )) 7→ (a, b)(a0 , b0 ) = (a ? a0 , b ◦ b0 ) (23)

está bien definida. Probaremos que hace de G × H un grupo.


Teorema 8 (Producto directo de grupos). Si (G, ?) y (H, ◦) son dos grupos. La
operación definida en 23 hace de G × H un grupo que llamamos producto directo de G
y H y que será abeliano si y sólo si tanto G como H lo son.

Demostración. Tenemos que probar (i), (ii) y (iii) de la definición 1. Sean (a, b),(a0 , b0 )
y (a00 , b00 ) elementos de G × H, tenemos que

((a, b)(a0 , b0 ))(a00 , b00 ) = (a ? a0 , b ◦ b0 )(a00 , b00 ) = ((a ? a0 ) ? a00 , (b ◦ b0 ) ◦ b00 ) =


(a ? (a0 ? a00 ), b ◦ (b0 ◦ b00 )) = (a, b)(a0 ? a00 , b ◦ b00 ) = (a, b)((a0 , b0 )(a00 , b00 )). (24)

Esto prueba (i). Sean e y h los elementos neutros de G y H, respectivamente.


En ese caso,

(a, b)(e, h) = (a ? e, b ◦ h) = (a, b),


(e, h)(a, b) = (e ? a, h ◦ b) = (a, b). (25)

5
Esto prueba (ii). Finalmente, si es (a, b) ∈ G × H y a0 es el simétrico de a en G
y b0 el de b en H, resulta

(a, b)(a0 , b0 ) = (a ? a0 , b ◦ b0 ). = (e, h),


(a0 , b0 )(a, b) = (a0 ? a, b0 ◦ b) = (e, h). (26)

Supongamos que los grupos G y H son abelianos. En ese caso,

(a, b)(a0 , b0 ) = (a ? a0 , b ◦ b0 ) = (a0 ? a, b0 ◦ b) = (a0 , b0 )(a, b). (27)

Esto prueba que el grupo G × H con la operación dada es conmutativo. Análo-


gamente, si G × H fuera conmutativo, entonces si h es el neutro de H, resulta

(a, h)(a0 , h) = (a ? a0 , h ◦ h) = (a ? a0 , h),


(a0 , h)(a, h) = (a0 ? a, h ◦ h) = (a0 ? a, h). (28)

Pero (a, h)(a0 , h) = (a0 , h)(a, h) por lo que a ? a0 = a0 ? a y G es abeliano. Del


mismo modo se prueba que H es abeliano y termina nuestra demostración.
Sabemos que R es un grupo abeliano con la suma usual. Si aplicamos el
teorema 8 con G = H = R, resulta que la operación

+ : R2 × R2 → R2 : ((a, b), (c, d)) 7−→ (a + c, b + d), (29)

hace del conjunto R2 un grupo abeliano. Esta operación también la llamare-


mos suma por razones obvias. El neutro de esta suma (cero) es el elemento
(0, 0) y para cada (a, b) tenemos que (−a, −b) es su opuesto. Como es usual el
par (R2 , +) denotará el grupo abeliano ası́ obtenido.
Generalmente se suele definir más de una operación sobre un mismo con-
junto. Cuando esto ocurre podemos obtener estructuras más ricas y entrelaza-
das.
Definición 4 (Anillo). Sea A un conjunto no vacı́o en el que hay definidas dos opera-
ciones que notaremos de forma aditiva: (a, b) 7→ a + b, y multiplicativa: (a, b) 7→ ab.
Decimos que A es un anillo con estas leyes si verifica:
(i) (A, +) es un grupo abeliano.
(ii) (Asociatividad del producto). Para todos a, b, c ∈ A es (ab)c = a(bc).
(iii) (Distributividad por ambos lados). Para todos a, b, c ∈ A es a(b + c) = ab + ac
y (a + b)c = ac + bc.
El anillo A se suele denotar con la terna (A, +, ).
Definición 5. Un anillo (A, +, ) es unitario si existe h ∈ A con h 6= 0 tal que
ah = ha = a para todo a ∈ A.
Es decir, la operación producto tiene elemento neutro.
Teorema 9. Si un anillo tiene neutro multiplicativo éste es único.
Demostración. Es análoga a la del teorema 1 y se deja a cargo del lector.
Generalmente, escribiremos 1 para denotar al neutro multiplicativo.

6
Definición 6. Un anillo (A, +, ) es conmutativo si para todos a, b ∈ A es ab = ba.
Definición 7. Sea (A, +, ) un anillo unitario. Decimos que un elemento a ∈ G es
una unidad o elemento inversible si existe b ∈ G tal que ab = ba = 1. El elemento b se
llama entonces inverso de A y se nota b = a−1 .
Definición 8. Un anillo unitario (A, +, ) es un cuerpo (o campo) si todo elemento
diferente de cero es una unidad. Si además el anillo unitario es conmutativo el cuerpo
se dice también conmutativo.
Sea (A, +, ) un anillo. Se comprueba fácilmente que es un cuerpo conmu-
tativo si y sólo si (A − {0}, ) es un grupo abeliano. Para hablar de un cuerpo
genérico usaremos la letra K. En el conjunto R2 se puede definir una multipli-
cación mediante

R2 × R2 → R2 : ((a, b), (c, d)) 7−→ (ac − bd, ad + bc). (30)

Teorema 10. La suma definida en 29 junto con la multiplicación definida en 30 hacen


de R2 un cuerpo conmutativo.
Demostración. En efecto, sabemos que (R, +) es un grupo abeliano. Además, el
producto ası́ definido cumple las propiedades:
(i) Asociativa:

(a, b)((c, d)(e, f )) = (ac − bd, ad + bc)(e, f ) =


((ac − bd)e − (ad + bc)f, (ac − bd)f + (ad + bc)e) = (31)
(ace − bde − adf − bcf, acf − bdf + ade + bce) =
(a(ce − df ) − b(de + cf ), a(cf + de) + b(ce − df )) =
(a, b)(ce − df, de + cf ) = (a, b)((c, d)(e, f )).

(ii) Conmutativa:

(a, b)(c, d) = (ac − bd, ad + bc) = (ca − db, cb + da) = (c, d)(a, b). (32)

(iii) Existencia de elemento neutro:

(a, b)(1, 0) = (a − 0, 0 + b) = (a, b). (33)

(iv) El producto es distributivo respecto a la suma:

(a, b)((c, d) + (e, f )) = (a, b)(c + e, d + f ) =


(a(c + e) − b(d + f ), a(d + f ) + b(c + e) =
(ac + ae − bd − bf, ad + af + bc + be) = (34)
(ac − bd + ae − bf, ad + bc + af + be) =
(ac − bd, ad + bc) + (ae − bf, af + be) = (a, b)(c, d) + (a, b)(e, f ).

Finalmente, todo elemento diferente de (0, 0) tiene inverso. Para probar esta
afirmación, plantearemos la ecuación

(a, b)(x, y) = (1, 0), (35)

7
donde x e y son las incógnitas. Operando, tenemos

ax − by = 1, ay + bx = 0. (36)

Este sistema se puede poner en forma matricial como


    
a −b x 1
= . (37)
b a y 0

El determinante de la matriz del sistema es a2 + b2 y como (a, b) 6= (0, 0) con-


cluimos que es no nulo. Por tanto, el sistema es compatible y determinado y la
solución es
a −b
x= 2 , y= 2 . (38)
a + b2 a + b2

En ocasiones operamos elementos de conjuntos diferentes. Esta situación se


da en las llamadas leyes de composición externas.
Definición 9. Sean E y F dos conjuntos no vacı́os. Una aplicación F × E → E se
dice que es una ley de composición externa en E con dominio de operadores en F .
Generalmente el dominio de operadores es un cuerpo conmutativo K y la
ley de composición externa suele notarse mediante yuxtaposición.
Definición 10 (Espacio vectorial). Sea (E, +) un grupo abeliano y sea K un cuerpo
conmutativo. Una ley de composición externa K × E → E dota a E de estructura de
espacio vectorial sobre K si verifica:
(i) Para todo t ∈ K y para todos a, b ∈ E es t(a + b) = ta + tb.
(ii) Para todos t, s ∈ K y para todo a ∈ E es (t + s)a = ta + sa.
(iii) Para todos t, s ∈ K y todo a ∈ E es (ts)a = t(sa).
(iv) Si 1 es el uno de K, entonces para todo a ∈ E es 1a = a.
Los elementos de E se llamarán entonces vectores y los de K escalares. Re-
cordemos que R es un cuerpo con la suma y el producto usuales. Definiremos
una ley de composición externa sobre R2 con dominio de operadores en R me-
diante
R × R2 → R2 : (t, (a, b)) 7−→ (ta, tb), (39)
donde tx representa el producto usual de los reales t y x. Es fácil probar que
esta ley externa verifica las propiedades necesarias para hacer de (R2 , +) un
espacio vectorial real.
Teorema 11. El grupo (R2 , +) es un espacio vectorial real con la ley externa dada por
39.
Demostración. En efecto, sea t un número real y sean (a, b), (c, d) ∈ R2 , tenemos
que:

t((a, b) + (c, d)) = t(a + c, b + d) = (t(a + c), t(b + d)) = (ta + tc, tb + td) =
(ta, tb) + (tc, td) = t(a, b) + t(c, d). (40)

8
Esto prueba (i). Veamos (ii).

(t + s)(a, b) = ((t + s)a, (t + s)b) = (ta + sa, tb + sb) = (ta, tb) + (sa, sb) =
t(a, b) + s(a, b). (41)

Esto prueba (ii). Sean t, s ∈ R, entonces

(ts)(a, b) = ((ts)a, (ts)b) = (t(sa), t(sb)) = t(sa, sb) = t(s(a, b)). (42)

Esto prueba (iii). Finalmente, si 1 es el uno de los números reales, quedará

1(a, b) = (1a, 1b) = (a, b). (43)

Esto prueba (iv) y termina la demostración.


Definición 11. Sea E un espacio vectorial sobre un cuerpo K. Los vectores a1 , a2 , . . . , an
son linealmente independientes si la expresión

t1 a1 + t2 a2 + . . . + tn an = 0, (44)

sólo es posible para escalares t1 = t2 = . . . = tn = 0. En el caso de un subconjunto S


de E, decimos que S es linealmente independiente si cualquier subconjunto finito de S
es linealmente independiente.
Definición 12. Sea E es un espacio vectorial sobre el cuerpo K. Un conjunto de vecto-
res S es un sistema generador de E si para todo a ∈ E existen vectores s1 , . . . , sr ∈ S
tales que
a = t1 s1 + . . . + tr sr . (45)
Si S es finito decimos que E está finitamente generado.
Definición 13. Una base B de un K-espacio vectorial E es un conjunto de vectores
de E linealmente independientes y generador de E.
Se puede probar que todo espacio vectorial tiene una base y que todas las
bases tienen el mismo cardinal. El cardinal de una cualquiera de estas bases se
llama dimensión del espacio vectorial.
Teorema 12. El espacio vectorial R2 es de dimensión dos.
Demostración. Sean los vectores e1 = (1, 0) y e2 = (0, 1). Vemos que

(0, 0) = te1 + se2 = t(1, 0) + s(0, 1) = (t, s) (46)

implica que t = s = 0. Por tanto, e1 y e2 son linealmente independientes.


Por otro lado (a, b) = a(1, 0) + b(0, 1), lo que significa que e1 y e2 generan R2 .
Ası́ pues B = {e1 , e2 } es una base de este espacio vectorial y su dimensión es
dos.
La base formada por los vectores (1, 0) y (0, 1) se llama canónica y con-
venimos en escribir 1 = (1, 0) e i = (0, 1) (convenio que justificaremos más
adelante), quedando pues

(a, b) = a(1, 0) + b(0, 1) = a + bi. (47)

Esta es la llamada forma binómica de (a, b), siendo 1 = (1, 0) la unidad real y
(0, 1) = i la unidad imaginaria.

9
Definición 14. Sea E un espacio vectorial sobre un cuerpo conmutativo K. Decimos
que E es un álgebra asociativa si existe un producto E × E → E, que verifica:
(i) (xy)z = x(yz), para todos x, y, z ∈ E.
(ii) x(y + z) = xy + xz, para todos x, y, z ∈ E.
(iii) (x + y)z = xz + yz, para todos x, y, z ∈ E.
(iv) t(xy) = (tx)y = x(ty), para todo t ∈ K y todos x, y ∈ E.
Si la multiplicación es conmutativa se dice que el álgebra es conmutativa y
si dicha multiplicación tiene neutro (uno) diremos que tiene elemento unidad.
Teorema 13. El espacio vectorial real R2 es un álgebra asociativa, conmutativa y con
elemento unidad con la multiplicación dada en 30.
Demostración. La asociatividad, conmutatividad y existencia de neutro de este
producto la hemos demostrado en el teorema 10. Las propiedades (ii) y (iii)
que hemos visto en la definición 14 son consecuencia de (iv) del teorema 10.
Finalmente, si t es un número real y (a, b), (c, d) son elementos de R2 , tenemos

t((a, b)(c, d)) = t(ac − bd, ad + bc) = (t(ac − bd), t(ad + bc)) =
(t(ac) − t(bd), t(ad) + t(bc)) = ((ta)c − (tb)d, (ta)d + (tb)c) = (48)
(ta, tb)(c, d) = (t(a, b))(c, d).

Por otro lado,

(a, b)(t(c, d)) = (a, b)(tc, td) = (a(tc) − b(td), a(td) + b(tc)) =
((at)c − (bt)d, (at)d + (bt)c) = ((ta)c − (tb)d, (ta)d + (tb)c) = (49)
(ta, tb)(c, d) = (t(a, b))(c, d). (50)

Esto termina la demostración.


A partir de ahora, en lugar de hablar del álgebra asociativa y con unidad R2
diremos simplemente que se trata del álgebra de los complejos y se notará por
C. Los elementos de C se suelen denotar por letras como z, u, z 0 , u0 , etc. Para
denotar la parte de cuerpo de esta estructura escribiremos (C, +, ).
Teorema 14. Sea (R, +, ) el cuerpo de los números reales y sea (C, +, ) el cuerpo de
los números complejos. La aplicación

f : R → C, (51)

definida por f (a) = (a, 0), es un isomorfismo de cuerpos.


Demostración. La aplicación está bien definida. Sean a, b ∈ R, tenemos que

f (a + b) = (a + b, 0) = (a, 0) + (b, 0) = f (a) + f (b). (52)

Por otro lado,


f (ab) = (ab, 0) = (a, 0)(b, 0) = f (a)f (b). (53)
Finalmente, f (0) = (0, 0) y f (1) = (1, 0). Esto termina nuestra demostración.

10
El resultado anterior permite identificar el cuerpo de los números reales
con el subcuerpo de C definido por {(a, 0) : a ∈ R}. Esto significa que a nivel
algebraico no distinguiremos entre el complejo (a, 0) y el real a. Además, si
t ∈ R y (a, b) ∈ C, resulta

(t, 0)(a, b) = (ta − 0b, tb + 0a) = (ta, tb) = t(a, b). (54)

Esto hace indistinguible desde el punto de vista operacional el producto del


complejo (t, 0) por el complejo (a, b) del producto del escalar t por el vector
(a, b). Teniendo en cuenta todas estas consideraciones se justifica la asignación
1 = (1, 0) y la escritura (a, b) = a + bi. Más aún, podemos simplificar las ope-
raciones del álgebra de los complejos considerando la forma binómica como
un polinomio de coeficientes reales con i como indeterminada. En efecto, si
z = a + bi = (a, b) y u = c + di = (c, d), tenemos que

z = u ⇔ (a + bi) = (c + di) ⇔ a = c, b = d. (55)

z + u = (a + bi) + (c + di) = (a + c) + i(b + d) = (a, b) + (c, d). (56)

zu = (a + bi)(c + di) = ac + adi + bic + bdi2 = ac − bd + i(ad + bc) =


(ac − bd, ad + bc) = (a, b)(c, d). (57)

Si t es un número real

t(a, b) = t(a + bi) = (ta) + (tb)i = (ta, tb). (58)

Si z 6= 0 existe z −1 = x + iy con

zz −1 = (a + bi)(x + iy) = 1. (59)

Multiplicando por (a − bi) ambos miembros queda

(a − bi)(a + bi)(x + iy) = a − bi,


(a2 + b2 )(x + iy) = a − bi, (60)
 
1 a b
x + iy = 2 (a − bi) = − i.
a + b2 a2 + b2 a2 + b2
Definición 15. Sea z = a + bi un número complejo en forma binómica. Decimos que
a es su parte real y b su parte imaginaria y escribimos

a = Re(z), b = Im(z). (61)

Un complejo con parte real cero se dice imaginario puro mientras que si su
parte imaginaria es cero se dice que es real (el teorema 14 justifica esta defini-
ción). Al ser (C−{0}, ) es un grupo podemos definir las potencias de exponente
entero para todo complejo no nulo. En particular,
Teorema 15. i2 = −1.
Demostración. Como i = (0, 1) es

i2 = (0, 1)(0, 1) = (−1, 0) = −1. (62)

11
Podemos generalizar las potencias enteras de la unidad imaginaria.
Teorema 16. Sea k un entero positivo o nulo, entonces


 1 si n = 4k
i si n = 4k + 1

n
i = (63)

 −1 si n = 4k + 2
−i si n = 4k + 3

Demostración. Sabemos que i0 = 1, i1 = i e i2 = −1. Entonces

i3 = i2 i = (−1)i = −i. (64)

Por tanto,

i4k = i2k i2k = (i2 )k (i2 )k = (−1)k (−1)k = (−1)2k = 1. (65)

Análogamente,

i4k+1 = i4k i = 1i = i,
i4k+2 = i4k i2 = 1(−1) = −1, (66)
4k+3 4k 3
i = i i = 1(−i) = −1. (67)

Esto termina nuestra demostración.


Teorema 17. Sea i la unidad imaginaria. Tenemos que i−1 = −i. Por tanto, si m es
un entero negativo es 

 1 si n = 4m
−i si n = 4m − 1

n
i = (68)

 −1 si n = 4m − 2
i si n = 4m − 3

Demostración. Como i(−i) = −i2 = −(−1) = 1, concluimos que i−1 = −i.


Entonces si m es un entero negativo, escribimos k = −m y resulta

i4m = (i−1 )4k = (−i)4k = i4k = 1. (69)

Análogamente

i4m−1 = i4m i−1 = 1(−i) = −i,


i4m−2 = i4m i−2 = 1i−1 i−1 = 1(−i)(−i) = i2 = −1, (70)
4m−3 4m −3 −1 −1 −1 3 3
i =i i = 1i i i = (−i) = −i = −(−i) = i.

El teorema 15 nos muestra que la ecuación x2 + 1 = 0 tiene al menos la


solución x = i en el cuerpo de los complejos. En otras palabras, existe al menos
una raı́z cuadrada de −1 en C. Pero esto no es exclusivo de este valor como nos
muestra el siguiente resultado.
Teorema 18. Todo número complejo z distinto de cero tiene dos raı́ces cuadradas
opuestas en C. Si z = 0 su única raı́z cuadrada es 0.

12
Demostración. Sea z = a + bi 6= 0. Buscamos u = x + iy de manera que u2 = z.
Es decir,

(x + iy)2 = x2 + 2xiy + i2 y 2 = (x2 − y 2 ) + i2xy = a + bi. (71)

Ası́ pues, tenemos el sistema

x2 − y 2 = a

. (72)
2xy = b

Para resolverlo, hacemos a2 = (x2 −y 2 )2 = x4 +y 4 −2x2 y 2 y también b2 = 4x2 y 2


y sumamos

a2 + b2 = x4 + y 4 − 2x2 y 2 + 4x2 y 2 = x4 + y 4 + 2x2 y 2 = (x2 + y 2 )2 . (73)



Por tanto, x2 + y 2 = a2 + b2 . Si sumamos esta expresión con la primera de las
ecuaciones del sistema, resulta
p
a + a2 + b2 = 2x2 . (74)

Esto significa que s  


1 p
2 2
x=± a+ a +b . (75)
2

Obsérvese que x es no nulo pues a2 + b2 ≥ |a|. Sustituyendo esta expresión
en la segunda ecuación del sistema y despejando, tenemos
b b b
y= =± s  = ±s  (76)
2x √



2 12 a + a2 + b2 2 a + a2 + b2

Si elegimos el signo positivo obtenemos una raı́z u1 y con el signo negativo la


otra raı́z u2 que será opuesta a la primera u2 = −u1 . Para acabar, si a + bi = 0,
entonces a = b = 0, de donde

x2 − y 2 = 0

. (77)
2xy = 0

Es fácil ver que entonces x = y = 0 y u = 0.


Corolario 1. Toda ecuación az 2 + bz + c = 0 con a, b, c ∈ C y a 6= 0 tiene raı́ces en
C.
Demostración. La solución de la ecuación az 2 + bz + c = 0 con a 6= 0 tiene la
forma √
−b ± b2 − 4ac
z= . (78)
2a
Como a, b,√c ∈ C, concluimos que b2 − 4ac ∈ C (por ser C un cuerpo conmuta-
tivo), u = b2 − 4ac ∈ C (por el teorema 18) y −b±u 2a ∈ C (de nuevo por ser C
un cuerpo).
Definición 16. Sea z = a + bi un número complejo. Su conjugado es el número
complejo z = a − bi.

13
Teorema 19. La aplicación f : C → C que asigna a cada z su conjugado z es un
automorfismo involutivo de cuerpos, donde los reales son invariantes.
Demostración. Hemos de demostrar que es una biyección que conserva las ope-
raciones de cuerpo. En primer lugar, si z = a + bi y u = c + di, tenemos

f (z + u) = f ((a + bi) + (c + di)) = f ((a + c) + (b + d)i) = (a + c) + (b + d)i =


(a + c) − (b + d)i = (a − bi) + (c − di) = a + bi + c + di = f (z) + f (u). (79)

Por otro lado,

f (zu) = f ((a + bi)(c + di)) = f ((ac − bd) + (ad + bc)i) = (ac − bd) + (ad + bc)i =
(ac − bd) − (ad + bc)i = (ac − bd) + (−ad − bc)i = (ac + bdi2 ) + (−ad − bc)i =
(80)
(a − bi)(c − di) = (a + bi) (c + di) = f (z)f (u).

Si z = a + bi, es f (f (z)) = (a + ib) = a − bi = a + bi = z, luego el automorfismo


es involutivo. Si z = a + 0i, entonces f (z) = a − 0i = z. Ası́ los reales son
invariantes por conjugación. En particular f (1) = 1.
En la práctica el resultado anterior significa las siguientes relaciones:

z + u = z + u, (81)

zu = z u, (82)
z = z ⇔ Im(z) = 0, (83)
z = z, (84)
z+z
Re(z) = , (85)
2
z−z
Im(z) = . (86)
2i
Un cuerpo conmutativo (K, +, ) puede ser compatible con una relación de
orden total ≤ en él definida. Para ello habrı́an de verificarse las condiciones:
(i) Si x ≤ y, entonces x + z ≤ y + z, para todo z ∈ K.
(ii) Si x ≥ 0 e y ≥ 0, entonces xy ≥ 0.
En el cuerpo de los números reales podemos definir un orden que verifica
las condiciones anteriores. Sin embargo, esto no es posible en los complejos.
Teorema 20. El cuerpo (C, +, ) no admite un orden total compatible con la estructura
de cuerpo.
Demostración. Supongamos que existe tal relación ≤. Como es total y es i 6= 0,
será i > 0 o i < 0. En el primer caso, i2 > 0. Esto es, −1 > 0. Sumando 1 a ambos
miembros resultará 0 > 1. Pero como −1 > 0, tendrı́amos (−1)(−1) = 1 > 0.
Ası́ pues, este razonamiento nos lleva a una contradicción (1 < 0 y 1 > 0 a
la vez). Análogamente, suponer que i < 0 también resultará en contradicción.
Por tanto, los números complejos no pueden ser bien ordenados con un orden
compatible con su estructura como cuerpo.

14
Este resultado tendrá su importancia desde el punto de vista topológico
pues como sabemos la topologı́a usual de R es la topologı́a inducida por el or-
den usual (que es compatible con la estructura de cuerpo) y el teorema 20 nos
muestra que si queremos definir una topologı́a en C no podemos hacerlo usan-
do un orden compatible con la estructura de cuerpo. Nuestro camino pasará
por definir una métrica a través de una valoración.

2. Consideraciones geométricas
Es conveniente identificar los elementos de R2 como espacio vectorial con
los puntos del plano. Si elegimos un sistema de referencia cartesiano podemos
a su vez considerar cada elemento (a, b) como un vector geométrico de origen
O = (0, 0) y extremo P = (a, b). El punto (a, b) se llamará afijo del complejo
z = (a, b). El eje horizontal se dirá que es el eje real y el vertical diremos que
es el eje imaginario. La suma definida en 29 coincide entonces con la conocida
ley del paralelogramo y el producto definido en 39 es el producto de un escalar
por un vector geométrico.

Figura 1: Sistema cartesiano y cuadrantes.

La unidad real 1 se identifica con el vector e1 = (1, 0) y la imaginaria i con


el vector e2 = (0, 1). Esto es

a + bi = ae1 + be2 . (87)

Este plano se llama entonces plano de los complejos o de Argand. Veamos


cómo se simplifican las expresiones de rectas, semirrectas y segmentos en este
plano.

15
Figura 2: Vector orientado de origen (0, 0) y extremo (a, b).

Definición 17. Sean z0 y z1 números complejos. La recta que pasa por z0 y tiene la
dirección del vector z1 está dada por

z = z0 + tz1 , t ∈ R. (88)

Definición 18. La semirrecta que parte del punto z0 y tiene la dirección del vector z1
está dada por
z = z0 + tz1 , t ≥ 0 (89)
Definición 19. La recta que pasa por los puntos z1 y z2 está dada por

z = z1 + t(z2 − z1 ), t ∈ R. (90)

Definición 20. El segmento determinado por z1 y z2 es el conjunto

[z1 , z2 ] = {(1 − t)z1 + tz2 : t ∈ [0, 1]}. (91)

Definición 21. El semieje real positivo se define como la semirrecta que pasa por el
punto (0, 0) y tiene por dirección la del vector (1, 0), esto es

z=t ,t ≥ 0 (92)

Definición 22. El semieje imaginario positivo se define como la semirrecta que pasa
por el punto (0, 0) y tiene por dirección la del vector i = (0, 1), esto es

z = ti ,t ≥ 0 (93)

Para interpretar geométricamente el producto de complejos necesitamos las


nociones de distancia y ángulo. Definiremos una serie de conceptos previos.

16
Figura 3: Base de R2 .

Definición 23. Sea K un cuerpo conmutativo. Una aplicación v : K → R es una


valoración si cumple:
(i) v(0) = 0.
(ii) v(x) > 0, para todo x ∈ K − {0}.

(iii) v(xy) = v(x)v(y).


(iv) v(x + y) ≤ v(x) + v(y).
Si además existen en K elementos x, y tales que v(x + y) > máx{v(x), v(y)} se dice
que la valoración es arquimediana.

Definición 24. Sea z = a + bi. El módulo de z es el valor real


1
|z| = (a2 + b2 ) 2 . (94)

El módulo de z = (a, b) se interpreta como la longitud del vector OP , siendo


P el afijo de z.

Teorema 21. Para todos z, u ∈ C se cumplen:


(i) |z| ≥ 0 y |z| = 0 si y sólo si z = 0.
(ii) |zu| = |z||u|.
(iii) |z| = |z|.

(iv) Re(z), Im(z) ≤ |z|.


(v) zz = |z|2 .

17
Figura 4: Suma de los complejos (a, b) y (c, d).

(vi) |z + u| ≤ |z| + |u|.


(vii) ||z| − |u|| ≤ |z + u|.
1
Demostración. Si z = a + bi, entonces es inmediato que |z| = (a2 + b2 ) 2 ≥ 0.
En el caso de que z = a + bi = 0 es a = 0, b = 0 y |z| = 0 y recı́procamente, si
1
|z| = (a2 + b2 ) 2 = 0, entonces a = b = 0 y z = 0. Esto prueba (i). Sean z = a + bi
y u = c + di, tenemos

|zu|2 = |(a + bi)(c + di)|2 = |(ac − bd) + i(ad + bc)|2 =


(ac − bd)2 + (ad + bc)2 = a2 c2 + b2 d2 − 2abcd + a2 d2 + b2 c2 + 2abcd = (95)
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
a c + b d + a d + b c = a (c + d ) + b (c + d ) =
(a2 + b2 )(c2 + d2 ) = |z|2 |u|2

Esto prueba (ii). Si z = a + bi, entonces z = a − bi, quedando

|z|2 = a2 + b2 = a2 + (−b)2 = |z|2 . (96)

Ası́ queda probado (iii). Sabemos que is a y b son números reales, entonces
1
a, b ≤ (a2 + b2 ) 2 , (97)

lo que prueba (iv). Por otro lado,

zz = (a + bi)(a − bi) = a2 − i2 b2 = a2 + b2 = |z|2 . (98)

18
Figura 5: Producto de un complejo por un real.

Esto prueba (v). Aplicando (iii),(iv), (v) y las propiedades de la conjugación es

|z + u|2 = (z + u)(z + u) = (z + u)(z + u) =


zz + uu + zu + uz = |z|2 + |u|2 + zu + zu = (99)
2 2 2 2
|z| + |u| + 2 Re(zu) ≤ |z| + |u| + 2|zu| =
|z| + |u|2 + 2|z||u| = |z|2 + |u|2 + 2|z||u| = (|z| + |u|)2 .
2

Lo que significa que |z + u| ≤ |z| + |u|. Finalmente, utilizando la propiedad (vi)


es
|z| = |(z + u) − u| ≤ |z + u| + | − u| = |z + u| + |u|, (100)
luego |z| − |u| ≤ |z + u|. Análogamente,

|u| = |(u + z) − z| ≤ |z + u| + | − z| = |z + u| + |z|, (101)

quedando |u| − |z| ≤ |z + u|, o bien −|z + u| ≤ |z| − |u|. Juntando las desigual-
dades
−|z + u| ≤ |z| − |u| ≤ |z + u|. (102)
Esto supone que ||z| − |u|| ≤ |z + u|.
Teorema 22. La aplicación v : C → R que asigna a cada complejo z su módulo
v(z) = |z| es una valoración arquimediana en el cuerpo de los complejos.
Demostración. La prueba es inmediata aplicando los resultados del teorema 21.
Sólo nos resta comprobar el carácter arquimediano. Sean los complejos z y tz
con t > 0. Entonces

|z + tz| = |(1 + t)z| = (1 + t)|z| > máx{|z|, |tz|}. (103)

Esto termina la demostración.

19
Figura 6: Módulo de z = a + bi.

Definición 25. Sea z = a + bi un número complejo no nulo con afijo P. Definimos el


argumento θ de z como el ángulo que forma el vector OP con el semieje real positivo.
En el caso de que z = 0 la definición no es aplicable.
El argumento θ no es único pues evidentemente cualquier ángulo θ + 2kπ,
con k entero, nos define la misma dirección. Para evitar esta ambigüedad ele-
gimos como argumento principal al ángulo φ que verifica

−π < φ ≤ π. (104)

Escribimos entonces φ = Arg(z). Para obtener de manera unı́voca el argumento


vamos a tomar el valor de la función real de variable real y = tan(x) en el
intervalo − π2 , π2 y considerar su inversa

y = arctan(x), (105)

que estará definida en todo R, es estrictamente creciente y continua y tendrá


por recorrido el intervalo − π2 , π2 .
Teorema 23. Sea z = a + bi con z 6= 0, entonces

arctan( ab ) si a > 0,



 π + arctan( ab ) si a < 0, b ≥ 0,


Arg(z) = −π + arctan( ab )si a < 0, b < 0, (106)
π
si a = 0, b > 0


 2π


− 2 si a = 0, b < 0.

Demostración. Sea z = a + bi. Si a > 0 entonces el afijo de z se halla en el


primer o en el cuarto cuadrante, ab es un número real y arctan( ab ) es el valor del

20
Figura 7: Argumento de z = a + bi.

argumento principal de z pues se trata de un ángulo φ del primer o del cuarto


cuadrante y cumple la desigualdad − π2 < φ < π2 . Si a < 0 y b ≥ 0, entonces
el afijo de z se halla en el segundo cuadrante. Pero al ser ab negativo o cero,
el valor de arctan( ab ) nos da un ángulo en el cuarto cuadrante, si le sumamos
π radianes obtenemos el argumento principal. Si a < 0 y b < 0, entonces el
afijo de z se halla en el tercer cuadrante, el cociente ab es positivo y el valor de
arctan( ab ) determina un ángulo del primer cuadrante. Para conseguir que dicho
ángulo se halle en el intervalo (−π, π] le hemos de restar π. Finalmente, si a = 0
no podemos plantear el cociente ab y simples consideraciones geométricas nos
dicen que si b > 0, entonces φ = π2 y si b < 0 es φ = − π2 .
Teorema 24. Sean (C − {0}, ) y (R − {0}, ) los grupos multiplicativos del cuerpo de
los complejos y de los reales, respectivamente. La aplicación f : (C−{0} → (R−{0}, ),
dada por
f (z) = |z| (107)
es un homomorfismo de grupos cuyo núcleo es el conjunto {z ∈ C : |z| = 1}.
Demostración. Es inmediato ya que f (zu) = |zu| = |z||u| = f (z)f (u). Por otro
lado,
Ker(f ) = f −1 (1) = {z ∈ C : |z| = 1}. (108)

Sabemos que el núcleo de un homomorfismo de grupos es un subgrupo


(ver teorema 7). Por ello podemos definir una relación de equivalencia en el
conjunto C−{0} mediante dicho núcleo. Esto es, si z, w son complejos no nulos
y escribimos U = {z ∈ C : |z| = 1}, entonces
z ≡ w ⇔ zw−1 ∈ U, (109)

21
Figura 8: Gráfica de y = arctan(x).

lo que significa que z ∈ U w = wU .


Teorema 25. Cada número complejo no nulo z se escribe de forma única como pro-
ducto de |z| por un elemento de U .
Demostración. La relación de equivalencia 109 determina una partición en el
conjunto C − {0} por lo que si z 6= 0, como

z |z|
=
|z| |z| = 1, (110)

es z ∈ [|z|], quedando z = |z|u, con u ∈ U . La unicidad es consecuencia del


teorema 6.
El conjunto de los afijos de U = {z : |z| = 1} es la circunferencia unidad
C = {(x, y) : x2 + y 2 = 1}. En efecto, dado z = x + yi es

|z|2 = x2 + y 2 , (111)

por lo que si |z| = 1, entonces x2 + y 2 = 12 = 1.


Teorema 26. Todo número complejo z no nulo se escribe de forma única mediante

z = |z|(cos φ + i sen φ), (112)

donde φ = Arg(z).
Demostración. Sea z 6= 0, entonces
 
z
z = |z| . (113)
|z|

22
z
Pero |z| = u es un elemento de U por lo que aplicando el teorema 25 esta
expresión es única. Para acabar, sea φ = Arg(u). Entonces si u = a+bi, tenemos
que a = cos φ y b = sen φ, quedando u = cos φ + i sen φ y, en consecuencia

z = |z|u = |z|(cos φ + i sen φ). (114)

La expresión de z 6= 0 que nos da el teorema 26 se llama forma polar y es la


adecuada para interpretar geométricamente el producto de números comple-
jos.
Teorema 27. Sean z, w dos números complejos no nulos con z = |z|(cos α + i sen α)
y w = |w|(cos β + i sen β). Su producto zw es un número complejo con módulo |zw|
y argumento α + β.
Demostración. Tenemos

zw = |z|(cos α + i sen α)|w|(cos β + i sen β) =


|z||w|(cos α + i sen α)(cos β + i sen β) = |zw|(cos α + i sen α)(cos β + i sen β) =
|zw|(cos α cos β + i cos α sen β + i sen α cos β + i2 sen α sen β) = (115)
|zw|(cos α cos β − sen α sen β + i(sen α cos β + sen β cos α)) =
|zw|(cos(α + β) + i sen(α + β)).

Vamos a utilizar estos resultados para resolver de forma rápida algunas


cuestiones de posición en el plano euclı́deo.
Teorema 28. Sean z, u dos complejos no nulos. El ángulo que forman entre sı́ es el
valor Arg( uz )
Demostración. Si consideramos el producto
u
z = u, (116)
z
tenemos que arg(u) = arg(z) + arg( uz ), lo que significa que
u
arg(u) − arg(z) = arg . (117)
z
Es decir, obtenemos el ángulo diferencia entre los ángulos que forman respec-
tivamente los vectores u y z con el eje real positivo y éste es precisamente el
ángulo entre ellos. Para acabar, bastará reducir este ángulo al intervalo (−π, π]
y obtener ası́ el valor principal. Esto es, para algún entero m es
   
u u
Arg = arg + 2mπ. (118)
z z

Si el cociente uz fuera un número real entonces los vectores serı́an paralelos


pues el argumento principal de un real es cero o π.

23
Teorema 29. Sean r y r0 dos rectas dadas por z = z0 + tz1 y z = u0 + tu1 , respecti-
vamente. El ángulo que forman es el valor Arg( uz11 ).

Demostración. El ángulo que forman las rectas es el que forman sus vectores
directores z1 y u1 . Por lo que bastará aplicar el teorema 28.

Definición 26. Sea z0 un complejo dado. La aplicación f : C → C, definida por


f (z) = z0 + z se denomina traslación.

Teorema 30. Toda traslación es una biyección de C en sı́ mismo.


Demostración. Sea f una traslación con f (z) = z0 + z. Sean z, z 0 complejos tales
que f (z) = f (z 0 ). En tal caso, z0 + z = z0 + z 0 , luego z = z 0 . Esto prueba que
f es inyectiva. Sea z un complejo cualquiera, entonces para u = −z0 + z es
f (u) = z0 − z0 + z = z y f es sobreyectiva.

Definición 27. Si z0 es un complejo no nulo, la aplicación g : C → C definida por


g(z) = z0 z se denomina homotecia compleja.
Teorema 31. Toda homotecia compleja es una biyección de C en sı́ mismo.
Demostración. Sea g una homotecia compleja con g(z) = z0 z, z0 6= 0 y sean
z, z 0 complejos tales que g(z) = g(z 0 ), entonces z0 z = z0 z 0 , luego z0−1 (z0 z) =
z0−1 (z0 z 0 ), de donde z = z 0 . Ası́ g es inyectiva. Para acabar, si z es un complejo
cualquiera entonces para u = z0−1 z es g(u) = z0 (z0−1 z) = z y g es sobreyectiva.

Las traslaciones transforman rectas en rectas paralelas y segmentos en seg-


mentos paralelos. En efecto, si r es una recta del plano complejo dada por
z = u0 + tu1 y f (z) = z0 + z es una traslación, tenemos

f (u0 + tu1 ) = z0 + u0 + tu1 , (119)

que corresponde a la ecuación de una recta que pasa por el punto z0 +u0 y tiene
por vector director u1 . Ası́ pues, es una recta paralela a la original. En cuanto
al segmento [u1 , z1 ] = {(1 − t)u1 + tz1 : t ∈ [0, 1]} vemos que

f ((1 − t)u1 + tz1 ) = z0 + (1 − t)u1 + tz1 = (1 − t)z0 + tz0 + (1 − t)u1 + tz1 =


(1 − t)(z0 + u1 ) + t(z0 + z1 ) = [(z0 + u1 ), (z0 + z1 )]. (120)

Ahora bien, resulta


   
(z0 + u1 ) − (z0 + z1 ) u1 − z1
Arg = Arg = Arg(1). (121)
u1 − z1 u1 − z1

Por lo que el segmento y su trasladado son paralelos.

Definición 28 (Métrica). Sea E un conjunto no vacı́o. Una métrica o distancia en E


es una aplicación d : E × E → R que cumple:
(i) Para todos x, y ∈ E es d(x, y) ≥ 0.

(ii) d(x, y) = 0 si y sólo si x = y.

24
(iii) Para todos x, y ∈ E es d(x, y) = d(y, x).
(iv) Para todos x, y, z ∈ E es d(x, z) ≤ d(x, y) + d(y, z).

El par (E, d), donde E es un conjunto no vacı́o y d una distancia en E se llama espacio
métrico.
Teorema 32. La aplicación d : C × C → R, dada por d(x, y) = |x − y| es una métrica
en el conjunto de los complejos.

Demostración. Bastará aplicar las conocidas propiedades del módulo (ver teo-
rema 21). En efecto,
(i) d(x, y) = |x − y| ≥ 0.
(ii) d(x, y) = 0 ⇔ |x − y| = 0 ⇔ x − y = 0 ⇔ x = y.

(iii) d(x, y) = |x − y| = |(−1)(x − y)| = |y − x| = d(y, x).


(iv) d(x, z) = |x − z| = |x − y + y − z| ≤ |x − y| + |y − z| = d(x, y) + d(y, z).

La métrica definida por el módulo se dice que es la métrica usual en C.


Veamos algunas propiedades de las traslaciones y homotecias en relación a la
métrica usual.
Teorema 33. La distancia entre dos puntos es invariante por traslaciones
Demostración. Sea z0 un número complejo y sea f (z) = z0 + z la traslación que
determina. Si z, u ∈ C, entonces d(z, u) = |z − u| = |(z0 + z) − (z0 + u)| =
|f (z) − f (u)| = d(f (z), f (u)).
Teorema 34. En una homotecia compleja las distancias quedan multiplicadas por un
número real.
Demostración. Sea z0 un complejo no nulo y sea g(z) = z0 z la homotecia com-
pleja que determina. Si z, u ∈ C, entonces d(g(z), g(u)) = |g(z) − g(u)| =
|z0 z − z0 u| = |z0 (z − u)| = |z0 ||z − u| = |z0 |d(z, u).
Teorema 35. En una homotecia compleja, el ángulo entre un segmento y su imagen
es constante.
Demostración. Sea z0 un complejo no nulo y sea g(z) = z0 z la homotecia com-
pleja que determina. Sea [z1 , w1 ] = {(1 − t)z1 + tw1 : t ∈ R} el segmento
determinado por z1 y w1 , entonces

g((1 − t)z1 + tw1 ) = z0 ((1 − t)z1 + tw1 ) = (1 − t)(z0 z1 ) + t(z0 w1 ). (122)

El ángulo entre este segmento y el original es


   
z0 w1 − z0 z1 w1 − z1
Arg = Arg z0 = Arg(z0 ). (123)
w1 − z1 w1 − z1

25
Los segmentos del tipo [0, z] son especialmente importantes. Sea g(z) = z0 z
una homotecia compleja, entonces

g([0, z]) = {g(tz) : t ∈ [0, 1]} = {t(z0 z) : t ∈ [0, 1]} = [0, z0 z]. (124)

Esto quiere decir que el segmento imagen tiene una longitud igual a la origi-
nal multiplicada por |z0 | y el ángulo que forma con el segmento original es
Arg( z0zz ) = Arg(z0 ).

Figura 9: Homotecia compleja.

26

También podría gustarte