Está en la página 1de 29

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería en Minas
Laboratorio de Geología Económica

Experiencia N°2:
Microscopia de Menas.

Nombre: Angela Estuardo

Profesor: Fernando Henriquez

Ayudante: Andres Cortes

Sección:0-L-3

Muestras: UTP122-PC 548-200


Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Contenido
Muestra Punta de Cobre 548 200 ....................................................................................................... 4
“Pirita (FeS2)” .................................................................................................................................... 5
Nicoles Paralelos .......................................................................................................................... 5
Color: ........................................................................................................................................... 5
Hábito: ......................................................................................................................................... 5
Clivaje: ......................................................................................................................................... 6
Maclas: ........................................................................................................................................ 6
Dureza: ........................................................................................................................................ 6
Poder de reflexión: ...................................................................................................................... 6
Pleocroísmo de reflexión: ........................................................................................................... 6
Nícoles Cruzados ............................................................................................................................. 7
Anisotropía: ................................................................................................................................. 7
Reflejos Internos: ........................................................................................................................ 7
Observaciones: ............................................................................................................................ 7
“Magnetita (𝐹𝑒3𝑂4)” ..................................................................................................................... 8
Nícoles Paralelos .......................................................................................................................... 8
Color: ........................................................................................................................................... 8
Hábito: ......................................................................................................................................... 8
Clivaje: ......................................................................................................................................... 8
Análisis estadístico: ..................................................................................................................... 9
Dureza: ........................................................................................................................................ 9
Poder de reflexión ....................................................................................................................... 9
Pleocroísmo de reflexión: ........................................................................................................... 9
Nícoles Cruzados ........................................................................................................................... 10
Anisotropía: ............................................................................................................................... 10
Reflejos Internos: ...................................................................................................................... 10
Observaciones: .......................................................................................................................... 10
“Hematita (𝐹𝑒2𝑂3)” ..................................................................................................................... 11
Nícoles Paralelos ........................................................................................................................ 11
Color: ......................................................................................................................................... 11
Hábito: ....................................................................................................................................... 11
Clivaje: ....................................................................................................................................... 12

pág. 1
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Análisis estadístico: ................................................................................................................... 12


Dureza: ...................................................................................................................................... 13
Poder de reflexión: .................................................................................................................... 13
Pleocroísmo de reflexión: ......................................................................................................... 13
Nícoles Cruzados ........................................................................................................................... 14
Anisotropía ................................................................................................................................ 14
Reflejos Internos:. ..................................................................................................................... 14
Muestra UTP 122............................................................................................................................... 15
“Pirita (FeS2)” .................................................................................................................................. 16
Nícoles Paralelos ........................................................................................................................ 16
Color: ......................................................................................................................................... 16
Hábito ........................................................................................................................................ 16
Clivaje: ....................................................................................................................................... 16
Análisis estadístico: ................................................................................................................... 17
Dureza: ...................................................................................................................................... 17
Poder de reflexión: .................................................................................................................... 17
Pleocroísmo de reflexión: ......................................................................................................... 17
Nícoles Cruzados ........................................................................................................................... 18
Anisotropía: ............................................................................................................................... 18
Reflejos Internos ........................................................................................................................ 18
“Calcopirita (CuFe𝑆2)” ............................................................................................................... 19
Nícoles Paralelos ........................................................................................................................ 19
Color .......................................................................................................................................... 19
Hábito: ....................................................................................................................................... 19
Clivaje: ....................................................................................................................................... 19
Análisis estadístico .................................................................................................................... 20
Dureza: ...................................................................................................................................... 20
Poder de reflexión: .................................................................................................................... 20
Pleocroísmo de reflexión........................................................................................................... 20
Nícoles Cruzados ........................................................................................................................... 21
Anisotropía: ............................................................................................................................... 21
Reflejos Internos: ...................................................................................................................... 21
“Bornita (𝐶𝑢5𝐹𝑆4)” ...................................................................................................................... 22

pág. 2
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Nícoles Paralelos ........................................................................................................................ 22


Color: ......................................................................................................................................... 22
Observación:.............................................................................................................................. 22
Hábito: ....................................................................................................................................... 22
Clivaje: ....................................................................................................................................... 22
Análisis estadístico: ................................................................................................................... 23
Dureza: ...................................................................................................................................... 23
Poder de reflexión: .................................................................................................................... 23
Pleocroísmo de reflexión: ......................................................................................................... 23
Nícoles Cruzados ........................................................................................................................... 24
Anisotropía: ............................................................................................................................... 24
Reflejos Internos ....................................................................................................................... 24
“Calcosina (CuFeS2) ................................................................................................................. 25
Nícoles Paralelos ........................................................................................................................ 25
Color: ......................................................................................................................................... 25
Hábito: ....................................................................................................................................... 25
Clivaje: ....................................................................................................................................... 25
Análisis estadístico: ................................................................................................................... 26
Dureza: ...................................................................................................................................... 26
Poder de reflexión: .................................................................................................................... 26
Pleocroísmo de reflexión: ......................................................................................................... 26
Nícoles Cruzados ........................................................................................................................... 27
Anisotropía: ............................................................................................................................... 27
Reflejos Internos ....................................................................................................................... 27
Bibliografia…………………………………………………………………………………………………………………………………..28

pág. 3
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Muestra Punta de Cobre 548 200

Ilustración 1: Fotografía a un grano Nícoles Paralelos: A una escala de 3mm. Fuente: Elaboración
propia.

Abundancia relativa con respecto a minerales presentes


Tabla 1: Abundancia relativa (%), de las especies mineralógicas de mena presentes en la muestra
Punta de Cobre 548 200

Especie mineralógica Abundancia relativa


(%)
Pirita 10
Magnetita 30
Hematita 20
Ganga 40
Fuente: Elaboración propia

Observación: Podemos observar que la muestra presenta en su mayoría Magnetita, y esto


se puede confirmar usando un imán para ver si posee magnetismo, además se puede inferir
que la roca podría ser de origen ígneo sedimentario por el contenido de magnetita.

pág. 4
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Descripción de los minerales presentes en la muestra.

“Pirita (FeS2)”
Nicoles Paralelos

Ilustración 2: Fotografía a un grano de Pirita en Nícoles Paralelos: A una escala de 3 mm. Fuente:
Elaboración propia.

Color: Blanco amarillento

Hábito:
Tabla 2: Porcentajes de los distintos hábitos del mineral.

Hábito Porcentaje
Anhedral 98%
Subhedral 2%
Euhedral 0%
Fuente: Elaboración propia.

Imagen 3: representativa de habito a escala de 2mm

pág. 5
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Clivaje: Dado que los granos de este mineral son muy pequeños, no es posible ver los
clivajes con la escala trabajada.

Maclas: No se observan
Dureza:
Absoluta: La Pirita según la escala de Mohs presenta una dureza de 6 – 6,5
Relativa: En base a lo observado en el laboratorio de microscopía se obtuvo lo siguiente:

Pirita > Hematita >Magnetita>ganga

Poder de reflexión: El poder de reflexión relativo del mineral en comparación del resto de
los observados en la muestra, basado en la luminosidad entregada en el laboratorio de
microscopía se obtuvo lo siguiente:
Pirita > hematita >magnetita
La pirita tiene un 54,5% de reflexión

Pleocroísmo de reflexión: No se observa

pág. 6
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Nícoles Cruzados

Ilustración 4: Fotografía que muestra un grano de Pirita en Nícoles Cruzados. A una escala de 3 mm.
Fuente: Elaboración propia.

Anisotropía: Isótropo

Reflejos Internos: No se observan


Observaciones: El color característico presente en el grano estudiado es el color blanco
amarillento presentándolo solamente la Pirita y la Marcasita, su diferencia es que la Pirita
no presenta anisotropía por lo que la opción de que la muestra es Marcasita está
descartada. La dureza también es fundamental para la identificación del mineral.

pág. 7
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

“Magnetita (𝐹𝑒3 𝑂4 )”
Nícoles Paralelos

Ilustración 5: Fotografía a un grano de Magnetita en Nícoles Paralelos: A una escala de 3 mm. Fuente:
Elaboración propia.

Color: Gris, con tono café a rosáceo

Hábito:
Tabla 3: Porcentajes de los distintos hábitos del mineral.

Hábito Porcentaje
Anhedral 100%
Subhedral 0%
Euhedral 0%
Fuente: Elaboración propia.

La mayoría de las caras de los granos no están formados

Clivaje:

Ilustración 6: Fotografía explicativa de un grano mineral de Magnetita donde se identifican clivajes.


Fuente: Elaboración propia.

pág. 8
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Tabla 4: Determinación de clivajes.

Linea ángulo
L1 14,9
L2 19,6 4,7
L3 41,5 26,6 21,9
L4 26,2 11,3 6,6 15,3
L5 6,2 8,7 13,4 35,3 20
L6 219 24,1 19,4 2,5 12,8 32,8
L7 225,2 30,3 25,6 3,7 19 39 6,2
L8 265,8 70,9 66,2 44,3 59,6 79,6 46,8 40,6
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 5: Estadísticas relacionadas al clivaje de Tabla nº12.

INTERVALO 0 a 18 18 a 36 36 a 54 54 a 72 72 a 90
Cantidad 10,0 11,0 4,0 2,0 1,0
Media 8,5 25,5 42,7 65,3 79,6
Máximo 15,3 35,3 46,8 70,9 79,6
Mínimo 2,5 19,0 39,0 59,6 79,6
Mediana 7,7 24,9 42,5 65,3 79,6
Desviación 4,5 5,8 3,5 8,0
estandar
Fuente: Elaboración propia.

Análisis estadístico: Se encuentra una alta frecuencia de diferencias de clivajes entre los 18°
a 36° donde la media se ubica con 25,5°.

Dureza:
Absoluta: La Calcopirita según la escala de Mohs presenta una dureza de 6
Relativa: Este mineral presenta una dureza mayor en comparación con la ganga pero
menor que la pirita. Esto se observa al bajar la platina y el mineral que aumenta de tamaño
es más duro. En base a lo observado en el laboratorio de microscopía se obtuvo lo
siguiente:

pirita > hematita >magnetita > ganga

Poder de reflexión: El poder de reflexión relativo del mineral en comparación del resto de
los observados en la muestra, basado en la luminosidad entregada en el laboratorio de
microscopía se obtuvo lo siguiente:
pirita > hematita> magnetita

Pleocroísmo de reflexión: No se observa, debido que al girar la platina, este mineral no


cambia de tono.

pág. 9
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Nícoles Cruzados

Ilustración 7: Fotografía a un grano de Magnetita en Nícoles Cruzados: A una escala de 3mm. Fuente:
Elaboración propia.

Anisotropía: isótropo, ya que al mover la platina este mineral no cambia de color.


Reflejos Internos: No se observan debido que al analizar el mineral no se apreciaba ningún
punto de luz.

Observaciones: Es fácil de identificar gracias a su poder magnético, además se encuentra


junto con la Hematita, ya que al oxidarse la magnetita se transforma en hematita.

pág. 10
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

“Hematita (𝐹𝑒2 𝑂3 )”
Nícoles Paralelos

Ilustración 8: Fotografía a un grano de Hematita en Nícoles Paralelos: A una escala de 3 mm. Fuente:
Elaboración propia.

Color: gris blanco, con tinte azulado

Hábito: presenta cristales idiomorfos bien desarrollados cuyas secciones son tabulares
delgados y fibrosos aciculares radiados.

Tabla 6: Porcentajes de los distintos hábitos del mineral.

Hábito Porcentaje
Anhedral 90%
Subhedral 10%
Euhedral 0%
Fuente: Elaboración propia.

Imagen 9: representativa del hábito de la hematita

pág. 11
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Clivaje:

Ilustración 10: Fotografía explicativa de un grano mineral de Hematita donde se identifican clivajes.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla7: Determinación de clivajes.

Linea ángulo
L1 61,7
L2 61,8 0,1
L3 93 31,3 31,2
L4 125,2 63,5 63,4 32,2
L5 101 39,3 39,2 8 24,2
L6 42,1 19,6 19,7 50,9 83,1 58,9
L7 45,3 16,4 16,5 47,7 79,9 55,7 3,2
L8 132 70,3 70,2 39 6,8 31 89,9 86,7
L9 184 57,7 57,8 89 58,8 83 38,1 41,3 52
L10 50,5 11,2 11,3 42,5 74,7 50,5 8,4 5,2 81,5 46,5
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 8: Estadísticas relacionadas al clivaje de Tabla nº12.

INTERVALO 0 a 18 18 a 36 36 a 54 54 a 72 72 a 90
Cantidad 10,0 7,0 11,0 8,0 8,0
Media 8,8 27,0 44,2 62,5 83,5
Máximo 16,5 32,2 52,0 70,3 89,9
Mínimo 1,0 19,6 38,1 57,5 74,7
Mediana 8,2 31,0 42,5 61,0 83,1
Desviación 5,2 5,7 5,3 5,3 5,0
estandar
Fuente: Elaboración propia.

Análisis estadístico: Se encuentra una alta frecuencia de diferencias de clivajes entre los 36°
a 54° donde la media se ubica con 44,2°.

pág. 12
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Dureza:
Absoluta: La Calcopirita según la escala de Mohs presenta una dureza de 3,5 - 4
Relativa: Este mineral presenta una dureza mayor en comparación con la ganga pero
menor que la pirita. Esto se observa al bajar la platina y el mineral que aumenta de tamaño
es más duro. En base a lo observado en el laboratorio de microscopía se obtuvo lo
siguiente:
pirita >hematita>magnetita>ganga

Poder de reflexión: El poder de reflexión relativo del mineral en comparación del resto de
los observados en la muestra, basado en la luminosidad entregada en el laboratorio de
microscopía se obtuvo lo siguiente:
pirita > hematita > magnetita

Pleocroísmo de reflexión: No se observa en esta muestra, debido que al girar la platina, este
mineral no cambia de tono.

pág. 13
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Nícoles Cruzados

Ilustración 11: Fotografía a un grano de Calcopirita en Nícoles Cruzados: A una escala de 3mm.
Fuente: Elaboración propia.

Anisotropía: Sí presenta, ya que al mover la platina este mineral cambia de color. Es


claramente visible el Cambio entre colores gris azulado a gris amarillento anaranjado.
Tabla 9: Registro angular de anisotropía presente en mineral.

Extencion Dif Tonalidades


136º-40º 96º Anaranjado-azulado
40º-313º 87º Azulado-anaranjado
313º-227,8º 85,2º Anaranjado-azulado
227,8º-136º 91,8º Azulado-anaranjado
Fuente: Elaboración propia.

Reflejos Internos: No se observan claramente en esta muestra, pero suele presentar rojos
visibles especialmente en contacto con ganga y abundante en muestras mal pulidas.

Observaciones: Posee poder de refracción mayor a la magnetita, reemplaza a la magnetita


al oxidarse, además también puede reemplazar a la Pirita. Es posible identificarla por su
Anisotropía de color rojizo que se observa generalmente en los bordes de contacto con la
ganga.

pág. 14
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Muestra UTP 122

Ilustración 12: Fotografía a un grano Nícoles Paralelos: A una escala de 3mm. Fuente: Elaboración
propia.

Abundancia relativa con respecto a minerales presentes


Tabla 30: Abundancia relativa (%), de las especies mineralógicas de mena presentes en la muestra
UTP 122

Especie mineralógica Abundancia relativa


(%)
Pirita 10
calcopirita 15
bornita 20
calcosina 15
Ganga 40
Fuente: Elaboración propia

pág. 15
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

“Pirita (FeS2)”
Nícoles Paralelos

Ilustración 13: Fotografía a un grano de Pirita en Nícoles Paralelos: A una escala de 3 mm. Fuente:
Elaboración propia.

Color: Blanco amarillento

Hábito
Tabla11: Porcentajes de los distintos hábitos del mineral.

Hábito Porcentaje
Anhedral 98%
Subhedral 2%
Euhedral 0%
Fuente: Elaboración propia.

Clivaje:

Ilustración 14: Fotografía explicativa de un grano mineral de Pirita donde se identifican 9 clivajes.
Fuente: Elaboración propia.

pág. 16
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Tabla 4: Determinación de clivajes.

Linea ángulo
L1 99
L2 335 56
L3 314 35 21
L4 10 89 35 56
L5 136 37 19 2 54
L6 110 11 45 24 80 26
L7 35 64 60 81 25 79 75
L8 132 33 23 2 58 4 22 83
L9 101 2 54 33 89 35 9 66 31
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 5: Estadísticas relacionadas al clivaje de Tabla nº12.

INTERVALO 0 a 18 18 a 36 36 a 54 54 a 72 72 a 90
Cantidad 6,0 10,0 5,0 5,0 7,0
Media 5,0 26,8 41,2 60,8 82,3
Máximo 11,0 35,0 54,0 66,0 89,0
Mínimo 2,0 19,0 35,0 56,0 75,0
Mediana 3,0 25,5 37,0 60,0 81,0
Desviación 4,0 5,8 8,3 4,1 5,2
estándar
Fuente: Elaboración propia.

Análisis estadístico: Se encuentra una alta frecuencia de diferencias de clivajes entre los 18°
a 36° donde la media se ubica con 26,8°.

Dureza:
Absoluta: La Pirita según la escala de Mohs presenta una dureza de 6 – 6,5
Relativa: En base a lo observado en el laboratorio de microscopía se obtuvo lo siguiente:

Pirita > Hematita >Magnetita>ganga

Poder de reflexión: El poder de reflexión relativo del mineral en comparación del resto de
los observados en la muestra, basado en la luminosidad entregada en el laboratorio de
microscopía se obtuvo lo siguiente:
Pirita > hematita >magnetita
La pirita tiene un 54,5% de reflexión

Pleocroísmo de reflexión: No se observa

pág. 17
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Nícoles Cruzados

Ilustración 15: Fotografía que muestra un grano de Pirita en Nícoles Cruzados. A una escala de 3 mm.
Fuente: Elaboración propia.

Anisotropía: Isótropo

Reflejos Internos: No se observan

pág. 18
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

“Calcopirita (CuFe𝑆2 )”
Nícoles Paralelos

Ilustración 16: Fotografía a un grano de Calcopirita en Nícoles Paralelos: A una escala de 3 mm.
Fuente: Elaboración propia.

Color: Amarillo Bronce

Hábito:
Tabla 14: Porcentajes de los distintos hábitos del mineral.

Hábito Porcentaje
Anhedral 100%
Subhedral 0%
Euhedral 0%
Fuente: Elaboración propia.

La mayoría de las caras de los granos no están bien formadas

Clivaje:

Ilustración 17: Fotografía explicativa de un grano mineral de Arsenopirita donde se identifican 7


clivajes. Fuente: Elaboración propia.

pág. 19
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Tabla15: Determinación de clivajes.

Linea ángulo
L1 128,5
L2 18,5 70
L3 162,8 34,3 35,7
L4 29 80,5 10,5 46,2
L5 69,5 59 51 86,7 40,5
L6 177 48,5 21,5 14,2 32 72,5
L7 56 72,5 37,5 73,2 27 13,5 59
L8 119,9 8,6 78,6 42,9 89,1 50,4 57,1 63,9
L9 111 17,5 87,5 51,8 82 41,5 66 55 8,9
L10 59,5 69 41 76,7 30,5 10 62,5 3,5 60,4 51,5
Fuente: Elaboración propia.

Tabla16: Estadísticas relacionadas al clivaje de Tabla nº12.

INTERVALO 0 a 18 18 a 36 36 a 54 54 a 72 72 a 90
Cantidad 6,0 8,0 10,0 12,0 9,0
Media 12,2 30,0 45,7 63,0 80,8
Máximo 17,5 35,5 51,8 71,5 89,1
Mínimo 8,6 21,5 37,5 55,0 72,5
Mediana 12,0 31,3 46,2 62,5 80,5
Desviación 3,5 4,6 5,2 5,5 6,1
estándar
Fuente: Elaboración propia.

Análisis estadístico: Se encuentra una alta frecuencia de diferencias de clivajes entre los 54°
a 72° donde la media se ubica con 63°.

Dureza:
Absoluta: La Calcopirita según la escala de Mohs presenta una dureza de 3,5 - 4
Relativa: En base a lo observado en el laboratorio de microscopía se obtuvo lo siguiente:

Calcosina<bornita<Calcopirita >covelina

Poder de reflexión: El poder de reflexión relativo del mineral en comparación del resto de
los observados en la muestra, basado en la luminosidad entregada en el laboratorio de
microscopía se obtuvo lo siguiente:
Pirita>Calcopirita >bornita>calcosina

La calcopirita tiene un 43,2% de reflexión

Pleocroísmo de reflexión: No se observa

pág. 20
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Nícoles Cruzados

Ilustración 18: Fotografía a un grano de Calcopirita en Nícoles Cruzados: A una escala de 3mm.
Fuente: Elaboración propia.

Anisotropía: Se observa una anisotropía muy débil, en 90°


Tabla 17: Registro angular de anisotropía presente en mineral.

Extencion Dif Tonalidades


51º-137º 87º Verde amarillento-azulado
137º-230º 93º Azulado- Verde amarillento
230º-318,3º 88,3º Verde amarillento-azulado
318,3º-44,8º 91,8º Azulado- Verde amarillento
Fuente: Elaboración propia.

Reflejos Internos: No se observan


Observación: el color común de la calcopirita es amarillo bronce, en esta muestra se
presenta con alteraciones, esto quiere decir que está siendo reemplazada por otros
minerales que veremos próximamente

pág. 21
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

“Bornita (𝐶𝑢5 𝐹𝑆4 )”


Nícoles Paralelos

Ilustración 19: Fotografía a un grano de Bornita en Nícoles Paralelos: A una escala de 3 mm.
Fuente: Elaboración propia.

Color: rosado violáceo

Observación: cuando tiene calcopirita en solución se ve de color rosado castaño y cuando


tiene calcosina en solución, se ve violeta lila. Ambas situaciones se aprecian en la
muestra.

Hábito:
Tabla18: Porcentajes de los distintos hábitos del mineral.

Hábito Porcentaje
Anhedral 100%
Subhedral 0%
Euhedral 0%
Fuente: Elaboración propia

Clivaje:

Ilustración 20: Fotografía explicativa de un grano mineral de Bornita donde se identifican clivajes.
Fuente: Elaboración propia.

pág. 22
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Tabla 18: Determinación de clivajes.

Linea ángulo
L1 209
L2 193 16
L3 312 77 61
L4 224,5 15,5 31,5 87,5
L5 244 35 51 68 19,5
L6 318 71 55 6 86,5 74
L7 27 2 14 75 17,5 37 69
L8 1 28 12 49 43,5 63 43 26
L9 202 7 9 70 22,5 42 64 5 21

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 19: Estadísticas relacionadas al clivaje de Tabla nº12.

INTERVALO 0 a 18 18 a 36 36 a 54 54 a 72 72 a 90
Cantidad 9,0 7,0 7,0 8,0 5,0
Media 9,6 23,7 42,9 65,1 80,0
Máximo 16,0 31,5 51,0 71,0 87,5
Mínimo 2,0 17,5 35,0 55,0 74,0
Mediana 9,0 22,5 43,0 66,0 77,0
Desviación 5,0 5,0 5,8 5,4 6,5
estandar
Fuente: Elaboración propia.

Análisis estadístico: Se encuentra una alta frecuencia de diferencias de clivajes entre los 0°
a 18° donde la media se ubica con 9,6°.

Dureza:
Absoluta: La Bornita según la escala de Mohs presenta una dureza de 3
Relativa: En base a lo observado en el laboratorio de microscopía se obtuvo lo siguiente:

Calcosina<bornita<calcopirita<pirita

Poder de reflexión: El poder de reflexión relativo del mineral en comparación del resto de
los observados en la muestra, basado en la luminosidad entregada en el laboratorio de
microscopía se obtuvo lo siguiente:
Pirita>Calcopirita >bornita>calcosina

La bornita tiene un 22,8% de reflexión

Pleocroísmo de reflexión: No se observa

pág. 23
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Nícoles Cruzados

Ilustración 21: Fotografía a un grano de Bornita en Nícoles Cruzados: A una escala de 3mm.

Fuente: Elaboración propia.

Anisotropía: Se observa una anisotropía muy débil, en 90°. Los agregados de grano muy
fino se ven isótropos
Tabla 20: Registro angular de anisotropía presente en mineral.

Extencion Dif Tonalidades


56º-137º 81º Café anaranjado-Gris azulado
137º-221º 84º Gris azulado-Café anaranjado
221º-317º 96º Café anaranjado-Gris azulado
317,º-56º 99º Gris azulado-Café anaranjado
Fuente: Elaboración propia.

Reflejos Internos: No se observan


Observación: la bornita de esta muestra es producto del reemplazo de la calcopirita. Es
fácil de reconocer, debido a su color muy característico

pág. 24
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

“Calcosina (CuFeS2)
Nícoles Paralelos

Ilustración 22: Fotografía a un grano de Calcopirita en Nícoles Paralelos: A una escala de 3 mm.
Fuente: Elaboración propia.

Color: Amarillento, blanco grisáceo levemente azulado

Observación: en la muestra se ve de color gris rosado, debido a que tiene bornita en


solución.

Hábito:
Tabla 21: Porcentajes de los distintos hábitos del mineral.

Hábito Porcentaje
Anhedral 100%
Subhedral 0%
Euhedral 0%
Fuente: Elaboración propia.

La mayoría de las caras de los granos no están bien formadas

Clivaje:

Ilustración 23: Fotografía explicativa de un grano mineral de Arsenopirita donde se identifican 7


clivajes. Fuente: Elaboración propia.

pág. 25
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Tabla 22: Determinación de clivajes.

Linea ángulo
L1 319
L2 309 10
L3 217 78 88
L4 232 87 77 15
L5 231 88 78 14 1
L6 230 89 79 13 2 1
L7 317 2 8 80 85 86 87
L8 307 12 2 90 75 76 77 10
L9 152 13 23 65 80 79 78 15 25
L10 237 82 72 20 5 6 7 80 70 85
L11 257 62 52 40 25 26 27 60 50 75 20
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 23: Estadísticas relacionadas al clivaje de Tabla nº12.

INTERVALO 0 a 18 18 a 36 36 a 54 54 a 72 72 a 90
Cantidad 17,0 7,0 3,0 5,0 23,0
Media 8,0 23,7 47,3 65,8 81,7
Máximo 15,0 27,0 52,0 72,0 90,0
Mínimo 1,0 20,0 40,0 60,0 75,0
Mediana 8,0 25,0 50,0 65,0 80,0
Desviación 5,2 2,8 6,4 5,1 4,9
estándar
Fuente: Elaboración propia.

Análisis estadístico: Se encuentra una alta frecuencia de diferencias de clivajes entre los 0°
a 18° donde la media se ubica con 8°.

Dureza:
Absoluta: La Calcopirita según la escala de Mohs presenta una dureza de 2,5 - 4
Relativa: En base a lo observado en el laboratorio de microscopía se obtuvo lo siguiente:

Calcosina<bornita<Calcopirita<pirita

Poder de reflexión: El poder de reflexión relativo del mineral en comparación del resto de
los observados en la muestra, basado en la luminosidad entregada en el laboratorio de
microscopía se obtuvo lo siguiente:
Pirita>Calcopirita >bornita>calcosina

Pleocroísmo de reflexión: No se observa

pág. 26
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Nícoles Cruzados

Ilustración 24: Fotografía a un grano de Calcopirita en Nícoles Cruzados: A una escala de 3mm.
Fuente: Elaboración propia.

Anisotropía: Se observa una anisotropía muy débil, en 90°


Tabla 24: Registro angular de anisotropía presente en mineral.

Extencion Dif Tonalidades


25º-115,5º 90,5º Verde -esmeralda oscuro
115,5º-208º 92,5º esmeralda oscuro -Verde
208º-299º 91º Verde-esmeralda oscuro
299º-31º 92º esmeralda oscuro -Verde
Fuente: Elaboración propia.

Reflejos Internos: No se observan

Observación:
- la muestra presenta fenómenos de exsolución de bornita
- Aparece junto con calcopirita por descomposición de la bornita
- Reemplaza a la bornita

pág. 27
Microscopia de Mena │ Laboratorio de Geología Económica

Bibliografia

Guía de minerales Laboratorio de Microscopía Enrique Tidy

pág. 28

También podría gustarte