Está en la página 1de 469

PENSAMIENTO POLÍTICO

PENSAMIENTO
PEDRO GRASES
(España, 1909-Venezuela, 2004).
Historiador, investigador y bibliógrafo. Doctor DE LA EMANCIPACIÓN VENEZOLANA
POLÍTICO DE LA
en Filosofía y Letras, así como en Derecho, por la
Universidad de Madrid (1932). Profesor funda­dor
de la Facultad de Humanidades de la Universidad
DURANTE LAS ÚLTIMAS décadas del siglo XVIII y los primeros diez años

EMANCIPACIÓN
Central de Venezuela. Secretario de la Comisión
Editora de las Obras completas de Andrés del XIX, en esta región del Caribe encabezada por Caracas, se ensayan
Bello, asesor técnico de Escritos del Liber­tador y proyectos económicos, políticos y territoriales que apuntan a reivindicar el

VENEZOLANA
colaborador en el ordenamiento del Archivo de derecho a elegir un gobierno propio. Momento además en el que el genti-
Sucre. Autor de una extensa obra entre libros, licio venezolano tomaba ya cuerpo en la gente, en las manifestaciones cul-
folletos, compilaciones y artículos periodísticos
reunidos en veintiún volúmenes titulados Obras,
turales, en las obras, en las instituciones y en el pensamiento de los líderes 133
revolucionarios. A estos últimos se debe la teorización del universo simbó-
publicados entre 1981 y 2002.
lico de la nación en el contexto emancipador, para la creación de la nueva BIBLIOTECA AYACUCHO es una de las
HORACIO JORGE BECCO sociedad y de la mirada que esta asume sobre sí misma. El pensamien- experiencias editoriales más importantes de la
(Argentina, 1924-Venezuela, 2005). to emancipador plantea además la liberación de la conciencia al romper cultura latinoamericana. Creada en 1974 como
Poeta, bibliógrafo y compilador. Entre sus con la doctrina de carácter absoluto y divino de la monarquía y conquistar homenaje a la batalla que en 1824 significó la
numerosas publicaciones se encuentran el poder de autodeterminación del ser republicano. De los textos que se emancipación política de nuestra América, ha
Bibliografía de las artes del espectáculo en América conservan de la época, Pedro Grases seleccionó para la primera edición estado desde su nacimiento promoviendo la
Latina (1977); Fuentes para el estudio de la
de Pensamiento político de la emancipación venezolana una muestra que necesidad de establecer una relación dinámica
literatura venezolana (1978, 2 v.); Bibliografía de

DE LA EMANCIPACIÓN VENEZOLANA
Andrés Bello (1986, 2 v.); Bibliografía directa de registra las ideas fundamentales que promovieron la liberación nacional. y constante entre lo contemporáneo y el pasado
Simón Bolívar (1986, coaut.). El presente volumen reproduce aquella edición de 1988 y está ordenado americano, a fin de revalorarlo críticamente con la
en tres partes: “Pródromos de la Revolución”, “La revolución popular y la perspectiva de nuestros días.
organización del Estado” y “Proyección internacional de la revolución ve- El resultado es una nueva forma de enciclopedia
nezolana”, en las que se recogen declaraciones, actas, proclamas, discursos que hemos denominado Colección Clásica,

PENSAMIENTO POLÍTICO
y proyectos del pensamiento libertador venezolano. la cual mantiene vivo el legado cultural de
nuestro continente, como conjunto apto para la
transformación social, política y cultural.
Las ediciones de la Colección Clásica, algunas
anotadas, con prólogos confiados a especialistas y
con el apoyo de cronologías y bibliografías, hacen
posible que los autores y textos fundamentales,
comprendidos en un lapso que abarca desde la
En la portada: Detalle de Boceto para la firma
época prehispánica hasta el presente, estén al
del acta de la Independencia (ca. 1876), de Martín
Tovar y Tovar (Venezuela, 1827-1902). alcance de las nuevas generaciones de lectores
Óleo sobre tela, 45,2 x 66,5 cm. y especialistas en las diferentes temáticas
Col. Fundación Museos Nacionales, Galería de latinoamericanas y caribeñas, como medios de
Arte Nacional, Caracas, República Bolivariana
conocimiento y disfrute que proporcionan sólidos
de Venezuela. Colección Clásica
fundamentos para nuestra integración.
PENSAMIENTO POLÍTICO
PENSAMIENTO
PEDRO GRASES
(España, 1909-Venezuela, 2004).
Historiador, investigador y bibliógrafo. Doctor DE LA EMANCIPACIÓN VENEZOLANA
POLÍTICO DE LA
en Filosofía y Letras, así como en Derecho, por la
Universidad de Madrid (1932). Profesor funda­dor
de la Facultad de Humanidades de la Universidad
DURANTE LAS ÚLTIMAS décadas del siglo XVIII y los primeros diez años

EMANCIPACIÓN
Central de Venezuela. Secretario de la Comisión
Editora de las Obras completas de Andrés del XIX, en esta región del Caribe encabezada por Caracas, se ensayan
Bello, asesor técnico de Escritos del Liber­tador y proyectos económicos, políticos y territoriales que apuntan a reivindicar el

VENEZOLANA
colaborador en el ordenamiento del Archivo de derecho a elegir un gobierno propio. Momento además en el que el genti-
Sucre. Autor de una extensa obra entre libros, licio venezolano tomaba ya cuerpo en la gente, en las manifestaciones cul-
folletos, compilaciones y artículos periodísticos
reunidos en veintiún volúmenes titulados Obras,
turales, en las obras, en las instituciones y en el pensamiento de los líderes 133
revolucionarios. A estos últimos se debe la teorización del universo simbó-
publicados entre 1981 y 2002.
lico de la nación en el contexto emancipador, para la creación de la nueva BIBLIOTECA AYACUCHO es una de las
HORACIO JORGE BECCO sociedad y de la mirada que esta asume sobre sí misma. El pensamien- experiencias editoriales más importantes de la
(Argentina, 1924-Venezuela, 2005). to emancipador plantea además la liberación de la conciencia al romper cultura latinoamericana. Creada en 1974 como
Poeta, bibliógrafo y compilador. Entre sus con la doctrina de carácter absoluto y divino de la monarquía y conquistar homenaje a la batalla que en 1824 significó la
numerosas publicaciones se encuentran el poder de autodeterminación del ser republicano. De los textos que se emancipación política de nuestra América, ha
Bibliografía de las artes del espectáculo en América conservan de la época, Pedro Grases seleccionó para la primera edición estado desde su nacimiento promoviendo la
Latina (1977); Fuentes para el estudio de la
de Pensamiento político de la emancipación venezolana una muestra que necesidad de establecer una relación dinámica
literatura venezolana (1978, 2 v.); Bibliografía de

DE LA EMANCIPACIÓN VENEZOLANA
Andrés Bello (1986, 2 v.); Bibliografía directa de registra las ideas fundamentales que promovieron la liberación nacional. y constante entre lo contemporáneo y el pasado
Simón Bolívar (1986, coaut.). El presente volumen reproduce aquella edición de 1988 y está ordenado americano, a fin de revalorarlo críticamente con la
en tres partes: “Pródromos de la Revolución”, “La revolución popular y la perspectiva de nuestros días.
organización del Estado” y “Proyección internacional de la revolución ve- El resultado es una nueva forma de enciclopedia
nezolana”, en las que se recogen declaraciones, actas, proclamas, discursos que hemos denominado Colección Clásica,

PENSAMIENTO POLÍTICO
y proyectos del pensamiento libertador venezolano. la cual mantiene vivo el legado cultural de
nuestro continente, como conjunto apto para la
transformación social, política y cultural.
Las ediciones de la Colección Clásica, algunas
anotadas, con prólogos confiados a especialistas y
con el apoyo de cronologías y bibliografías, hacen
posible que los autores y textos fundamentales,
comprendidos en un lapso que abarca desde la
En la portada: Detalle de Boceto para la firma
época prehispánica hasta el presente, estén al
del acta de la Independencia (ca. 1876), de Martín
Tovar y Tovar (Venezuela, 1827-1902). alcance de las nuevas generaciones de lectores
Óleo sobre tela, 45,2 x 66,5 cm. y especialistas en las diferentes temáticas
Col. Fundación Museos Nacionales, Galería de latinoamericanas y caribeñas, como medios de
Arte Nacional, Caracas, República Bolivariana
conocimiento y disfrute que proporcionan sólidos
de Venezuela. Colección Clásica
fundamentos para nuestra integración.
páginas preliminares pensamiento.indd 1 15/04/2010 02:11:59 p.m.
páginas preliminares pensamiento.indd 2 15/04/2010 02:11:59 p.m.
páginas preliminares pensamiento.indd 3 15/04/2010 02:11:59 p.m.
páginas preliminares pensamiento.indd 4 15/04/2010 02:12:00 p.m.
PENSAMIENTO POLÍTICO
DE LA EMANCIPACIÓN
VENEZOLANA

páginas preliminares pensamiento.indd 5 15/04/2010 02:12:00 p.m.


páginas preliminares pensamiento.indd 6 15/04/2010 02:12:00 p.m.
PENSAMIENTO POLÍTICO
DE LA EMANCIPACIÓN
VENEZOLANA
133
COMPILACIÓN, PRÓLOGO Y CRONOLOGÍA

Pedro Grases
BIBLIOGRAFÍA

Horacio Jorge Becco

páginas preliminares pensamiento.indd 7 15/04/2010 02:12:00 p.m.


© Fundación Biblioteca Ayacucho, 1988
© de esta edición Fundación Biblioteca Ayacucho y Banco Central de Venezuela, 2010
Colección Clásica, Nº 133
Primera edición Fundación Biblioteca Ayacucho, 1988
Primera reimpresión, 2010
Hecho Depósito de Ley
Depósito legal lf50120099003500 (rústica)
ISBN 978-980-276-479-2 (rústica)
Apartado Postal 14413
Caracas 1010 - Venezuela
www.bibliotecayacucho.gob.ve

Concepto gráfico de colección: Juan Fresán


Preprensa: Fotolito Los Profesionales
Impreso en Venezuela/Printed in Venezuela

páginas preliminares pensamiento.indd 8 15/04/2010 02:12:00 p.m.


Este volumen, el CXXXIII de la Fundación Biblioteca Ayacucho,
se terminó de imprimir el mes de abril de 2010, en los talleres
de Editorial Arte, Caracas, Venezuela.
La edición consta de 3.000 ejemplares.

páginas preliminares pensamiento.indd 9 15/04/2010 02:12:00 p.m.


PENSAMIENTO POLÍTICO
PENSAMIENTO
PEDRO GRASES
(España, 1909-Venezuela, 2004).
Historiador, investigador y bibliógrafo. Doctor DE LA EMANCIPACIÓN VENEZOLANA
POLÍTICO DE LA
en Filosofía y Letras, así como en Derecho, por la
Universidad de Madrid (1932). Profesor funda­dor
de la Facultad de Humanidades de la Universidad
DURANTE LAS ÚLTIMAS décadas del siglo XVIII y los primeros diez años

EMANCIPACIÓN
Central de Venezuela. Secretario de la Comisión
Editora de las Obras completas de Andrés del XIX, en esta región del Caribe encabezada por Caracas, se ensayan
Bello, asesor técnico de Escritos del Liber­tador y proyectos económicos, políticos y territoriales que apuntan a reivindicar el

VENEZOLANA
colaborador en el ordenamiento del Archivo de derecho a elegir un gobierno propio. Momento además en el que el genti-
Sucre. Autor de una extensa obra entre libros, licio venezolano tomaba ya cuerpo en la gente, en las manifestaciones cul-
folletos, compilaciones y artículos periodísticos
reunidos en veintiún volúmenes titulados Obras,
turales, en las obras, en las instituciones y en el pensamiento de los líderes 133
revolucionarios. A estos últimos se debe la teorización del universo simbó-
publicados entre 1981 y 2002.
lico de la nación en el contexto emancipador, para la creación de la nueva BIBLIOTECA AYACUCHO es una de las
HORACIO JORGE BECCO sociedad y de la mirada que esta asume sobre sí misma. El pensamien- experiencias editoriales más importantes de la
(Argentina, 1924-Venezuela, 2005). to emancipador plantea además la liberación de la conciencia al romper cultura latinoamericana. Creada en 1974 como
Poeta, bibliógrafo y compilador. Entre sus con la doctrina de carácter absoluto y divino de la monarquía y conquistar homenaje a la batalla que en 1824 significó la
numerosas publicaciones se encuentran el poder de autodeterminación del ser republicano. De los textos que se emancipación política de nuestra América, ha
Bibliografía de las artes del espectáculo en América conservan de la época, Pedro Grases seleccionó para la primera edición estado desde su nacimiento promoviendo la
Latina (1977); Fuentes para el estudio de la
de Pensamiento político de la emancipación venezolana una muestra que necesidad de establecer una relación dinámica
literatura venezolana (1978, 2 v.); Bibliografía de

DE LA EMANCIPACIÓN VENEZOLANA
Andrés Bello (1986, 2 v.); Bibliografía directa de registra las ideas fundamentales que promovieron la liberación nacional. y constante entre lo contemporáneo y el pasado
Simón Bolívar (1986, coaut.). El presente volumen reproduce aquella edición de 1988 y está ordenado americano, a fin de revalorarlo críticamente con la
en tres partes: “Pródromos de la Revolución”, “La revolución popular y la perspectiva de nuestros días.
organización del Estado” y “Proyección internacional de la revolución ve- El resultado es una nueva forma de enciclopedia
nezolana”, en las que se recogen declaraciones, actas, proclamas, discursos que hemos denominado Colección Clásica,

PENSAMIENTO POLÍTICO
y proyectos del pensamiento libertador venezolano. la cual mantiene vivo el legado cultural de
nuestro continente, como conjunto apto para la
transformación social, política y cultural.
Las ediciones de la Colección Clásica, algunas
anotadas, con prólogos confiados a especialistas y
con el apoyo de cronologías y bibliografías, hacen
posible que los autores y textos fundamentales,
comprendidos en un lapso que abarca desde la
En la portada: Detalle de Boceto para la firma
época prehispánica hasta el presente, estén al
del acta de la Independencia (ca. 1876), de Martín
Tovar y Tovar (Venezuela, 1827-1902). alcance de las nuevas generaciones de lectores
Óleo sobre tela, 45,2 x 66,5 cm. y especialistas en las diferentes temáticas
Col. Fundación Museos Nacionales, Galería de latinoamericanas y caribeñas, como medios de
Arte Nacional, Caracas, República Bolivariana
conocimiento y disfrute que proporcionan sólidos
de Venezuela. Colección Clásica
fundamentos para nuestra integración.
PENSAMIENTO POLÍTICO
PENSAMIENTO
PEDRO GRASES
(España, 1909-Venezuela, 2004).
Historiador, investigador y bibliógrafo. Doctor DE LA EMANCIPACIÓN VENEZOLANA
POLÍTICO DE LA
en Filosofía y Letras, así como en Derecho, por la
Universidad de Madrid (1932). Profesor funda­dor
de la Facultad de Humanidades de la Universidad
DURANTE LAS ÚLTIMAS décadas del siglo XVIII y los primeros diez años

EMANCIPACIÓN
Central de Venezuela. Secretario de la Comisión
Editora de las Obras completas de Andrés del XIX, en esta región del Caribe encabezada por Caracas, se ensayan
Bello, asesor técnico de Escritos del Liber­tador y proyectos económicos, políticos y territoriales que apuntan a reivindicar el

VENEZOLANA
colaborador en el ordenamiento del Archivo de derecho a elegir un gobierno propio. Momento además en el que el genti-
Sucre. Autor de una extensa obra entre libros, licio venezolano tomaba ya cuerpo en la gente, en las manifestaciones cul-
folletos, compilaciones y artículos periodísticos
reunidos en veintiún volúmenes titulados Obras,
turales, en las obras, en las instituciones y en el pensamiento de los líderes 133
revolucionarios. A estos últimos se debe la teorización del universo simbó-
publicados entre 1981 y 2002.
lico de la nación en el contexto emancipador, para la creación de la nueva BIBLIOTECA AYACUCHO es una de las
HORACIO JORGE BECCO sociedad y de la mirada que esta asume sobre sí misma. El pensamien- experiencias editoriales más importantes de la
(Argentina, 1924-Venezuela, 2005). to emancipador plantea además la liberación de la conciencia al romper cultura latinoamericana. Creada en 1974 como
Poeta, bibliógrafo y compilador. Entre sus con la doctrina de carácter absoluto y divino de la monarquía y conquistar homenaje a la batalla que en 1824 significó la
numerosas publicaciones se encuentran el poder de autodeterminación del ser republicano. De los textos que se emancipación política de nuestra América, ha
Bibliografía de las artes del espectáculo en América conservan de la época, Pedro Grases seleccionó para la primera edición estado desde su nacimiento promoviendo la
Latina (1977); Fuentes para el estudio de la
de Pensamiento político de la emancipación venezolana una muestra que necesidad de establecer una relación dinámica
literatura venezolana (1978, 2 v.); Bibliografía de

DE LA EMANCIPACIÓN VENEZOLANA
Andrés Bello (1986, 2 v.); Bibliografía directa de registra las ideas fundamentales que promovieron la liberación nacional. y constante entre lo contemporáneo y el pasado
Simón Bolívar (1986, coaut.). El presente volumen reproduce aquella edición de 1988 y está ordenado americano, a fin de revalorarlo críticamente con la
en tres partes: “Pródromos de la Revolución”, “La revolución popular y la perspectiva de nuestros días.
organización del Estado” y “Proyección internacional de la revolución ve- El resultado es una nueva forma de enciclopedia
nezolana”, en las que se recogen declaraciones, actas, proclamas, discursos que hemos denominado Colección Clásica,

PENSAMIENTO POLÍTICO
y proyectos del pensamiento libertador venezolano. la cual mantiene vivo el legado cultural de
nuestro continente, como conjunto apto para la
transformación social, política y cultural.
Las ediciones de la Colección Clásica, algunas
anotadas, con prólogos confiados a especialistas y
con el apoyo de cronologías y bibliografías, hacen
posible que los autores y textos fundamentales,
comprendidos en un lapso que abarca desde la
En la portada: Detalle de Boceto para la firma
época prehispánica hasta el presente, estén al
del acta de la Independencia (ca. 1876), de Martín
Tovar y Tovar (Venezuela, 1827-1902). alcance de las nuevas generaciones de lectores
Óleo sobre tela, 45,2 x 66,5 cm. y especialistas en las diferentes temáticas
Col. Fundación Museos Nacionales, Galería de latinoamericanas y caribeñas, como medios de
Arte Nacional, Caracas, República Bolivariana
conocimiento y disfrute que proporcionan sólidos
de Venezuela. Colección Clásica
fundamentos para nuestra integración.

También podría gustarte