Está en la página 1de 21

Universidad de Valparaíso

Facultad de Ciencias Sociales


Carrera de Sociología
Sociología Urbana y Rural
“Mall Paseo Ross:
¿Agente Gentrificador?”

Integrantes: Melanie Gómez, Fabian Miranda, Hans Mora, Misael Moreno,


Rodolfo Muñoz, Mario Parraguez
Profesora: Paula Quintana
Ayudante: Daniela Muñoz
Fecha: 30/09/2018
Índice

1. Presentación ..................................................................................................... 1

2. Problematización .............................................................................................. 1

2.1. Antecedentes ............................................................................................. 2

3. Pregunta de investigación................................................................................. 3

4. Objetivos ........................................................................................................... 3

4.1. Objetivo general ......................................................................................... 3

4.2. Objetivos específicos ................................................................................. 3

5. Marco teórico .................................................................................................... 3

6. Marco metodológico ......................................................................................... 7

6.1. Tipo de estudio y tipo de diseño ................................................................. 7

6.2. Universo y Muestra. ................................................................................... 8

6.3. Técnica de producción de datos ................................................................ 8

6.4. Técnica de análisis ..................................................................................... 9

6.5. Avance de instrumento............................................................................... 9

9. Conclusión ...................................................................................................... 15

10. Bibliografía................................................................................................... 18
1. Presentación

A lo largo del curso de Sociología Urbana y Rural, hemos podido comprender el


concepto de gentrificación como el proceso mediante el cual se produce un
recambio de población, en el cual los residentes antiguos abandonan por aumento
en el precio de la renta y/o servicios. La construcción del Mall Paseo Ross, ubicado
en Avda. Argentina #540, Valparaíso, se realizó de manera muy “silenciosa”,
buscando no generar “anticuerpos en la comunidad”, para no generar anticuerpos
en los porteños (EMOL, 2016). Sin embargo, esta construcción no pasó para nada
desapercibida para propietarios y locatarios, tanto antes como después de las
obras.

Buscaremos averiguar de qué manera (positiva o negativa), ha afectado la apertura


de este centro comercial a las personas entrevistadas, las que, como mencionamos
anteriormente, son tanto propietarios como locatarios de los alrededores de un
sector del barrio El Almendral, comprendido entre Avda. Argentina y las calles Juana
Ross, Victoria y Rancagua.

2. Problematización

El caso que se estudia es el proceso de gentrificación que ocurre en las calles Juana
Ross y Avenida Argentina de Valparaíso tras la construcción del Mall Paseo Ross
el año 2014, y las formas en que este proceso ha afectado a los y las residentes del
lugar.

El efecto en la vida de los y las residentes tras la construcción del mall se estudia
desde la conceptualización de la gentrificación en tanto existe una apropiación
empresarial del espacio urbano (Harvey en Vergara-Constela & Casellas)
promovida por formas de gobernanza urbana en contextos de acumulación de
capital y que son respaldadas por el Estado de Chile (Vergara-Constela & Casellas,
2016). En este sentido, Valparaíso al ser considerada en la categoría de patrimonio
por la UNESCO sufre un proceso de gentrificación y apropiación urbana, pero esto
no solo ocurre en sus barrios específicos patrimoniales, sino que existe un impulso

1
y constante proceso de apropiación privada en muchos de sus espacios, tal como
ocurre con las calles de Avenida Argentina y Juana Ross.

Al igual que los barrios patrimoniales de Valparaíso, el mall ya ha posibilitado la


instalación de comercios fuera de él, los cuales son inmuebles que no cumplen con
el carácter del pasado, sino que son comercios que apuntan su consumo a sectores
con una cierta capacidad económica, este es el caso de Bares, cafés y centros de
estética. Con esta innovación es posible que devenga en el sector un
encarecimiento del suelo (Catalán, 2015) y que la población que ahí resida sea
despojada.

2.1. Antecedentes

La investigación Políticas estatales y transformación urbana: ¿Hacia un proceso de


gentrificación en Valparaíso, Chile? (Vergara-Constela & Casellas, 2016) propone
que mediante la denominación patrimonial vía UNESCO desde el 2003 se pretende
elaborar una construcción simbólica que permita la reactivación económica de la
ciudad, lo cual ocurre con los barrios Cerro Alegre y Cerro Concepción, que con el
patrocinio del Estado de Chile mediante incentivos subsidiarios, logran reactivar y
modernizar el sector, mediante un proceso de boutiquización que interpone un
alejamiento de las necesidades de la población residente con el uso del suelo. De
esta forma, el y la investigadora proponen que Valparaíso pasa de ser una ciudad
puerto a estar estructurada como ciudad turística y universitaria.

Por otra parte, la investigación Gentrificación y sus hitos de cambio en la ciudad de


Valparaíso 2000–2013. Estudio de casos aplicados en Barrio Cerro
Alegre/Concepción y Barrio Puerto (Cofré, 2015) propone que las transformaciones
urbanas y socioeconómicas ocurridas en Valparaíso –específicamente en los cerros
Concepción y Alegre– son procesos de gentrificación contemporánea como
resultados de modelos de bienestar que han sido implementados como respuesta
al deterioro económico de la ciudad. El investigador recalca que este proceso de
gentrificación está en un continuo proceso de expansión hacia otros polos de la
ciudad, como por ejemplo el plan de Valparaíso, las zonas históricas y las centrales;

2
y que esto mismo podría llevar a contemplar una ciudad fragmentada y polarizada
por el deterioro, en la que coexisten el patrimonio y la marginalidad. A su vez,
plantea que el proceso actual de gentrificación tiene el propósito de expandirse a
todo el casco histórico, como el proceso que está llevando actualmente en el sector
Bellavista.

Se plantea que es el Estado el verdadero catalizador de estas iniciativas, siendo el


agente generador de las condiciones tanto en el diseño como en las normativas
legales, produciendo procesos de gentrificación que se encuentran disfrazados de
renovación urbana y reactivación económica de la ciudad.

3. Pregunta de investigación

 ¿Corresponde a un agente gentrificador la llegada del Mall Paseo Ross a los


locales y viviendas aledañas?

4. Objetivos

4.1. Objetivo general


 Investigar si la apertura del Mall Paseo Ross ha afectado a residentes y/o
locatarios del sector.

4.2. Objetivos específicos


 Identificar si la apertura del Mall ha modificado la forma de vida de locatarios
y/o residentes
 Interpretar la proyección a corto y mediano plazo de los y las residentes con
respecto al sector
 Concluir si el Mall constituye un agente gentrificador o no

5. Marco teórico

Valparaíso, al igual que otras ciudades latinoamericanas que se han enfrentado a


una creciente degradación de sus centros urbanos debido a la pérdida del sector
industrial y la expansión del centralismo en áreas metropolitanas. En este escenario,

3
la ciudad pasa de ser el puerto más importante de Latinoamérica en el siglo XIX a
una ciudad que atraviesa por un profundo proceso de deterioro desde la segunda
mitad del siglo XX debido a las diferentes crisis económicas y otros factores tanto
políticos como económicos.

En el contexto de competencia entre ciudades tanto locales como internacionales,


el atraer inversiones de capital se sitúa como una necesidad en Estados que
adscriben a las formas de acumulación económica estandarizada
internacionalmente -como el consenso de Washington-. El Estado en este escenario
es un actor que determina donde y como invertir, además de cómo y cuándo regular
la forma en que se lleva a cabo esta operación.

Como respuesta a este deterioro de los centros urbanos, se intenta revitalizar estas
zonas por medio de un proceso de revalorización patrimonial impulsado por el
estado en donde se pretende dinamizar la economía por medio del fomento de
actividades culturales y turísticas, y expansión de centros universitarios; como
testimonio de estos esfuerzos encontrar el Programa de recuperación y Desarrollo
Urbano de Valparaíso (PRDUV), el Programa Estudia en Valparaíso en el fomento
universitario, El Plan Turismo Rumbo, y los diferentes subsidios provenientes de la
CORFO y el MINVU destinados al emprendimiento y la rehabilitación de edificios
patrimoniales. Como resultado de esto “El nuevo esfuerzo promocional reinterpreta
la identidad de Valparaíso, en un intento de sustituir su carácter histórico de ciudad-
puerto por el de ciudad-universitaria y ciudad-turística dentro del entramado
metropolitano.” (Vergara-Constela & Casellas, 2016, pág. 134)

Esto último es un proceso denominado gentrificación, en donde la actividad


comercial produce un efecto de encarecimiento del suelo y relega a las gentes de
menores ingresos a las afueras de la ciudad. Valparaíso se presenta como una
ciudad que se encuentra en pleno proceso de gentrificación (Catalán, 2015), motivo
por el cual analizar el efecto en la vida de los sujetos del sector resulta de interés.

La postura frente a la gentrificación en este trabajo será tratado desde posturas


marxistas. Como señala López-Morales (Como se Cita en Vergara - Constella &
Casellas, 2016) la inyección de capital en infraestructura y mercado inmobiliario

4
deviene en una reestructuración del área urbana y mercantilización del suelo, y, por
lo tanto, en una transformación de los usuarios que hacen uso del espacio, en razón
de su poder económico. Este análisis se encuentra en concordancia con las
reflexiones sobre estructura y acción de Smith (Como se Cita en Vergara-Constella
& Casellas, 2016) en el cual se vincula la producción del espacio con el consumo
del espacio, como una relación simbiótica. De esta forma, se declara la
gentrificación como una forma de producción neoliberal del espacio.

Para poder entender de mejor manera este concepto, la gentrificación significa, en


palabras de Eric Clark (citado en (López-Morales, 2013)

La reestructuración espacial de un área urbana mediante la inyección de capital fijo


en mercado inmobiliario y de infraestructura, orientada al reemplazo de usuarios de
ingresos medio-bajos por usuarios de poder económico superior, en un contexto de
mercantilización de suelo (2013, pág. 32)

Como resultado de lo anterior, la forma de urbanizar refleja los intereses


económicos; Harvey (como se cita en (Vergara-Constela & Casellas, 2016) en este
asunto afirmará que los Estados realizan estrategias proempresariales de
urbanización, que tienen como fin la explotación de ventajas competitivas y la
atracción de actividades para dinamizar la economía e impulsar el consumo y la
adquisición de funciones de control. Políticas patrimoniales e inversiones culturales
son mecanismos que el Estado utiliza para gentrificar estas zonas. Cabe señalar
además que:

Las prácticas proempresariales urbanas también contemplan la formación de


alianzas público-privadas para la gestión urbana, la planeación, la puesta en marcha
de proyectos urbanos, y la promoción de espacios potencialmente rentables para la
inversión a través del establecimiento y fragmentación de zonas dentro del espacio
urbano. (Vergara-Constela & Casellas, 2016, pág. 126)

En las ciudades latinoamericanas, la forma de atraer capitales muchas veces reside


en la exaltación de las cualidades históricas, simbólicas y arquitectónicas. El
identificar el potencial económico de estas localidades permite atraer capitales, por
lo cual la inversión en infraestructura pública y/o subsidio a nuevos comercios se

5
transforma en una necesidad si estas ciudades centran sus esfuerzos en fomentar
la actividad turística por medio del desarrollo y fomento de locales destinados al
ocio, gastronomía, actividades comerciales. Para lograr este cometido, además se
requiere de la expulsión de viejos residentes a través de variados mecanismos,
como por ejemplo subsidiar a los propietarios para que destinen sus residencias de
carácter patrimonial en instalaciones de interés turísticos, como lo son los
restaurantes, hoteles y boutiques entre otras.

Lo anterior trae como consecuencia una reinversión y fijación de capital en espacios


determinados, las cuales se traducen en la reinversión de capital en un espacio
definido, el ingreso de grupos sociales con mayor poder adquisitivo en dicho espacio
o áreas colindantes, cambios y transformaciones en el paisaje urbano, y como
consecuencia de estos puntos, el desplazamiento directo o indirecto de grupos
sociales de ingresos más bajos, debido a lo insostenible que se vuelve el costo de
vida o la dificultad de adaptación al nuevo ambiente creado. (Casgrain & Janoschka,
2013)

Como consecuencia de esto, Valparaíso al concebirse como una zona deteriorada


y de precarias condiciones económicas, se sitúa como un escenario propicio para
ser objeto de estrategias de desarrollo que implican estrategias de consumo cultural
y ocio que permite extraer ganancias por medio de la explotación por el medio
artístico y preservación histórica. (Catalán, 2015)

Habiendo llegado hasta aquí, debemos señalar que en el contexto latinoamericano


los estudios sobre gentrificación se han enfocado especialmente en la gentrificación
simbólica, como expone Janoschka (Como se Cita en Vergara-Constella & Casellas,
2016) en tanto se manifiesta un valor especial en el patrimonio urbano de los barrios
centrales latinoamericanos, ligado a un reconocimiento no necesariamente material
pero también capitalizado, gracias a la denominación patrimonial emanada desde
la UNESCO, la cual revaloriza el patrimonio arquitectónico e intensifica los procesos
de urbanización. Los esfuerzos del Estado de Chile para el desarrollo de un valor
simbólico con capacidad de capitalización también se hace visible con los diferentes
programas y subsidios que se implementan para la capitalización patrimonial y el

6
turismo, consecuencia de ello es la transformación del uso del suelo de la zona
declarada patrimonio de la UNESCO, que ha pasado de ser una zona residencial a
un espacio turístico. (Vergara-Constela & Casellas, 2016)

Habiendo llegado hasta aquí, es necesario enfocarnos en la problemática que aquí


nos convoca. Si bien los estudios sobre gentrificación en Valparaíso se centran en
estudiar la zona declarada patrimonio, podemos ver el mismo proceso en lo que se
refiere a la gentrificación en el ámbito del comercio establecido en Avda. Argentina
entre calles Rancagua y Juana Ross, tras la llegada del Mall Paseo Ross (Arreortua
& Campo, 2017)

Por gentrificación comercial podríamos entender un proceso en el que la actividad


comercial se transforma para satisfacer las necesidades de un sector de población
de mayores ingresos manifestándose desplazamiento de actividad comercial
(comerciantes y productos). (Salinas Arreortúa, 2015, pág. 182). El comercio
tradicional de la zona tiende a desaparecer, traduciéndose en el desplazamiento por
medio de la entrada de nuevos productos, formatos y formas de comercio que tienen
como fin satisfacer las necesidades de un sector con mayor capacidad adquisitiva,
vaciando así a la ciudad de sus cualidades anteriores.

6. Marco metodológico

6.1. Tipo de estudio y tipo de diseño


El presente estudio es de tipo descriptivo, ya que en él busca especificar las
propiedades importantes de un grupo sometido a análisis (Hernández Sampieri,
Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010), lo que en nuestra investigación se
refleja en poder describir cómo se relaciona un proceso gentrificador y las
consecuencias que conlleva hacia las vecinas y vecinos del barrio, en cuanto a la
construcción del Mall Paseo Ross de Avenida Argentina, ciudad de Valparaíso.
Aquí tendremos que como objeto de estudio a aquellas personas locatarias o
arrendatarias circundantes a la construcción de dicho mall. Deseamos aclarar que
a pesar de que los fenómenos gentrificadores han sido estudiados por la academia,
este caso en específico aún no cuenta con un estudio formal publicado (distintas

7
investigaciones se hicieron antes de la construcción del Mall Barón, no así en el
Paseo Ross).

Para la presente investigación, el diseño que se ajusta mejor con los parámetros
que pretendemos estudiar, para generar conocimiento científico es el cualitativo.
Para llevar a cabo este estudio, aclaramos que se trata de un diseño no
experimental, ya que al realizarla no se manipularán deliberadamente las variables,
se quiere estudiar el fenómeno de la manera más objetiva posible para un posterior
análisis entre las partes.

6.2. Universo y Muestra.


Contamos con un variado universo de sujetos de estudio, pues los integrantes del
trabajo investigativo desconocen la totalidad de población circundante a la
construcción de dicho mall, por ello se realizará una muestra no probabilística,
también llamada muestras dirigidas, pues para su selección tienen un procedimiento
informal (Sampieri, 2010).

Finalmente, nuestro muestreo se concentrará en las calles, Juana Ross, Rancagua


y Avenida Argentina, todas estas próximas a la edificación que genera el fenómeno
gentrificador, teniendo como muestras a vecinos y vecinas de dichas calles.

6.3. Técnica de producción de datos


Para llevar a cabo una investigación producente para la generación de datos,
se optó por la entrevista, precisamente entrevistas semiestructuradas,
entendiéndola como:

se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la


libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u
obtener mayor información sobre los temas deseados (Hernández Sampieri,
Fernández Collado , & Baptista Lucio, 2010, pág. 418).

De esta manera al tener una estructura de entrevista anterior a su realización, abre


la capacidad de crítica o las dudas que pueden surgir de la conversación con los
distintos sujetos por parte de las y los investigadores. Anterior a la realización de la
misma, también se les dejará en claro a las y los entrevistados que dichas

8
apreciaciones son para fines netamente académicos y científicos, identificándose
cada integrante como estudiante perteneciente a la Universidad de Valparaíso.

6.4. Técnica de análisis


Los análisis de las entrevistas se llevarán a cabo mediante la técnica de
análisis de contenido cualitativo, con esto se pretende tener un espectro variado y
ampliado de lo dicho y expuesto por los sujetos, para generar las observaciones
pertinentes al fenómeno a estudiar.

6.5. Avance de instrumento

Entrevistador(a):

Datos generales:

1. Nombre:

2. Domicilio:

3. Edad:

4. Género:

5. Local/rubro (si corresponde):

Introducción

El motivo de la siguiente entrevista es para recopilar información con respecto a


cuáles serían las percepciones de los residentes aledaños a la reciente instalación
del Mall Paseo Ross. Por este motivo usted ha sido escogido debido a su condición
de residente en la zona señalada.

Características de las entrevistas

Se le asegura una completa confidencialidad con respecto a los datos recopilados


en esta encuesta, la cual tendrá una duración aproximada de X minutos. De
antemano gracias por su atención.

9
Preguntas:

1. ¿Cuánto tiempo lleva Ud. trabajando en la zona cercana al Mall?

2. ¿Cuánto tiempo lleva Ud. viviendo en la zona aledaña al Mall?

3. ¿Ha notado un aumento o disminución de locales comerciales en su barrio o


cercanos a su hogar?

4. ¿Usted siente que su forma de vida ha cambiado en estos últimos años?

5. ¿Qué le parece a usted la instalación del mall paseo Ross?

6. ¿Qué comentarios ha escuchado por parte de sus vecinos sobre la


instalación del Mall Paseo Ross?

7. ¿Qué efectos cree usted que provoco la instalación del Mall en el barrio?

8. ¿Qué le gusta, o que le disgusta del Mall Paseo Ross?

9. ¿Cómo ve su futuro en el barrio con respecto a la instalación del Mall?

10. ¿Ha notado un cambio de residentes (vecinos) en la zona?

11. ¿Cree que el comercio local se ve beneficiado por el Mall?

Observaciones: Agradecemos su participación e insistimos en la


confidencialidad de la entrevista que será usada solo para fines académicos.
Tome en consideración la posibilidad de participaciones futuras.

7. Trabajo de campo
El trabajo de campo se llevó a cabo en las residencias aledañas al Mall Paseo Ross
que se encuentran en la calle Juana Ross con Avenida Argentina el día jueves 13
de Septiembre de 2018, cabe recalcar que el día martes 11 del mismo mes fueron
buscadas y acordadas las tres personas a entrevistar, lo que permitió realizar todas
las entrevistas en un solo día, puesto que existía un previo acuerdo. La búsqueda y
el acceso a los y las entrevistadas no fue complejo ya que se encontraron
interesados con el tema a investigar.

10
Los y las entrevistadas no eran propietarias de las casas en las que residían, siendo
dos de ellos/as arrendatarios de piezas de estudiantes y uno de ellos arrendatario
de una casa completa. En cuanto a los/as estudiantes, la entrevistada (Entrevistada
1) llevaba 2 años y medio viviendo en ese lugar, mientras que el entrevistado
(Entrevistado 2) 1 año y medio, en el caso del arrendatario de casa completa
(Entrevistado 3) llevaba 5 años siendo residente.

Fue posible acceder a las residencias, llevándose a cabo en ellas las entrevistas,
las cuales duraron aproximadamente 15 minutos por persona.

8. Análisis de datos
 Identificar si la apertura del Mall ha modificado la forma de vida de locatarios
y/o residentes

La percepción en cuanto a los cambios en la calidad de vida de los entrevistados se


relaciona con dos elementos, uno de ellos hace relación con la contaminación y el
otro –positivo- con la comodidad de los servicios. En este sentido, los tres
entrevistados expresan que existe en los alrededores de sus residencias una
contaminación vinculada a la basura y la suciedad y una contaminación auditiva,
estos dos tipos producto de los flujos de gente y de automóviles que transitan por el
sector. En el caso de la contaminación auditiva, esta no solo se da por los flujos de
las calles, sino que también por la bulla que produce el mismo mall, en tanto las
murallas de los/as tres entrevistados/as colindan con las murallas del mall. También
expresan dos de ellos -Entrevistada 1 y Entrevistado 2-, quienes viven en el sector
desde antes de la construcción del mall, que con el flujo de gente el lugar se ha
vuelto mayoritariamente peligroso, a diferencia de antes de que la construcción
estuviera

“(…) pero siento que ha atraído mucho flujo de gente…demasiado, lo habitual


igual para un tipo de construcción así, pero eso ha puesto más inseguro el
sector, que haya tanta gente los fines de semana, el mall se llena y la
suciedad…” (Entrevistada 1)

11
sin embargo, el Entrevistado 3, que vive en el sector desde hace un año y medio,
no expresa nada acerca de la inseguridad y solo se refiere a los tipos de
contaminación que se expusieron más arriba. He aquí una diferencia de percepción
del espacio de los entrevistados que tiene que ver con un antes y un después,
puesto que quienes han vivido en el sector sin el mall son capaces de atender a los
cambios que son menos materiales.

Por otra parte, al preguntarles a los entrevistados por los aspectos positivos y
negativos de mall, ellos se refieren con respecto a lo positivo a lo vinculado con la
comodidad. La distancia a los servicios se valora de forma positiva y es ligado a lo
cómodo

“Lo siento un beneficio también en gran parte porque te permite en cierta


forma una cercanía con tus necesidades hoy en día, por ejemplo el líder está
súper cerca…impeque con eso, todo bien, eh… recreaciones, patio de
comida, así con lo que es el tema de distancia está todo bien” (Entrevistado
3).

Por lo tanto, la percepción que se tiene con respecto a la calidad de vida se


encuentra íntimamente ligada a las vivencias en el espacio, siendo diferentes las
acepciones de quienes han vivido en el sector desde antes de la llegada del mall y
quienes viven cuando ya se ha establecido. La capacidad de atender a ciertas
particularidades -como la emergencia de la inseguridad- puede dar destellos de la
transformación que se está desarrollando en el territorio. Es indiscutible que existe
una contaminación en diversas áreas, pero la capacidad de denotar aquello que
está emergiendo en el espacio es reflejo de una calidad de vida en proceso de
transformación.

 Interpretar la proyección a corto y mediano plazo de los y las residentes con


respecto al sector

Los entrevistados 1 y 2, quienes ya residían en el sector antes de la llegada del mall


aportan que no tienen proyecciones en el sector, ya que, el lugar se ha vuelto poco
personal y además posiblemente va a existir un aumento del arriendo de sus piezas

12
“Depende mucho del tema económico, porque al estar al lado de algo más
centralizado, al lado del mall, va a subir obviamente el arriendo, entonces
depende igual de todo ese tema y de cómo se siga viviendo acá en la casa,
porque las incomodidades de repente con el mall igual son grandes”
(Entrevistada 1).

“No me veo acá en verdad, o sea pienso que en el momento en el que yo


empiece ya a tener algunas crisis como cualquier persona, ya sean laborales,
familiares, el hecho de ya estar acá y con este factor invasivo me va a afectar
colateralmente igual po, o sea anímicamente…emocional. Entonces
realmente no está dentro de mis planes quedarme cerca de aquí”
(Entrevistado 2).

No obstante, el entrevistado 3, quien vive en el lugar después que el mall se


construyera, expresa si tener proyecciones futuras en el lugar “¿Si mi vida va a
cambiar algo con el mall? No, no yo creo que puede seguir todo bien” (Entrevistado
3).

De estas aseveraciones se puede interpretar que los nuevos residentes del sector
llegan por preferencia, siendo el mall el atractivo de las personas que llegar residir
en el último tiempo. Si bien, como ya se ha mencionado, aún no es posible hablar
de un desplazamiento de la población, si está en curso el desarrollo de una
transformación residencial por quienes, de una parte, tienen preferencias en vivir
cerca del mall y, por otra, de quienes ya pretenden huir del lugar tanto por
condiciones económicas, de contaminación o los pequeños comercios que están en
detrimento.

 Concluir si el Mall constituye un agente gentrificador o no

Los factores que inciden en la percepción del cambio de la calidad de vida de los y
las entrevistadas se han mencionado anteriormente, como lo son la contaminación
auditiva, la contaminación ligada a la suciedad, los grandes flujos de gente y autos
que transitan en el sector y la emergencia de ciertos miedos ligados al peligro. Sin
embargo, los entrevistados también hacen mención a lo que ocurre con los vecinos

13
dueños de pequeños locales comerciales, develando así no solo el aspecto personal
del cambio en la calidad de vida, sino que dando a conocer de forma más amplia
cómo repercute en la calidad de vida de los y las vecinas. De esta forma, cuando
se les pregunta ¿qué comentarios ha escuchado por parte de sus vecinos sobre la
instalación del Mall Paseo Ross? se abre un nuevo espectro de factores ligados a
la calidad de vida. Los entrevistados 1 y 2 que llevan más tiempo viviendo en el
lugar tienen una opinión muy parecida respecto a lo que piensan sus vecinos,
mientras que el Entrevistado 3 no se encuentra competente para responder.

Al respecto el Entrevistado 2 dice

“También hay gente que no está muy contenta porque tiene negocios que compiten
con los negocios de retail que son más grandes, entonces igual les afecta, y son
personas que igual han estado o han dedicado toda su vida a eso, entonces igual
que su negocio se venga a acabar…porque al final competir con una empresa de
retail es casi imposible poder ganar y bueno, en un caso muy personal, el caballero
de la sombrerería va a cerrar por lo mismo y hay una tienda de “caballeros” o algo
así que técnicamente va combatir con la marca Polo o marcas caras”

Esto se relaciona con lo que dicen acerca de la disminución o aumento de los locales
comerciales, en tanto la Entrevistada 1 y el Entrevistado 2 responden que ha
existido una disminución de los flujos de compra en los locales que han estado
desde antes de la construcción del mall. Si bien estos dicen que aún no se han
abierto tantos locales comerciales y tampoco se han cerrado, si existe una
disminución de las ventas de aquellos que han estado desde antes, este es el caso
de la sombrerería tradicional de la calle Juana Ross y un bazar de la Avenida
Argentina. El Entrevistado 3 dice que no puede referirse a aumentos o
disminuciones debido a que el tiempo en el que ha estado viviendo en el lugar no le
permite darse cuenta de esos cambios.

De esta forma, es posible argüir que la calidad de vida experimenta un deterioro


ligado no solo a factores ambientales, sino que también a factores comerciales,
adquiriendo sentido el análisis de Cordero y Salinas (2017) en cuanto a la
gentrificación comercial como proceso en que la actividad comercial se transforma

14
para satisfacer las necesidades de una población de mayores ingresos. En este
sentido, es posible aseverar que el espacio se está distanciando cada vez más de
las necesidades de su población de origen, convirtiéndose en sostén de
necesidades de otras personas ajenas al territorio, siendo, por lo tanto, un
catalizador del detrimento de la calidad de vida de sus propios habitantes. Si bien
aún no es posible hablar de la expulsión de los habitantes del sector como lo hablan
Cordero y Salinas (2017), si es posible saber a través de las entrevistas que los
vecinos y vecinas que tienen pequeños locales comerciales ya piensan
abandonarlos.

9. Conclusión

¿Gentrificación o Metamorfosis Urbana?

En el transcurso de nuestra investigación, nos dimos cuenta que el fenómeno


en cuestión estaba en relación a otra linealidad teórica. Además del iniciado o leve
proceso de Gentrificación, existiría un proceso mayor, globalizante, que afecta en
mayor manera a las ciudades en Latinoamérica y que respondería a lo que
actualmente está ocurriendo con respecto a la instalación del Mall en Valparaíso.

Como señalamos anteriormente en nuestro marco teórico, en el intento de


revitalizar las zonas patrimoniales y en conjunto con una competencia entre
ciudades (tanto nacional como internacional) se estaría encareciendo el uso del
suelo afectando a los residentes que habitan en el sector.

Vemos como las nuevas infraestructuras y el mercado inmobiliario ha influido


en una reestructuración del área urbana, mercantilizando el uso de suelo, lo cual se
ajustaría en mayor medida a lo presentado por De Mattos en su artículo
“Financiarización, valorización inmobiliaria del capital y mercantilización de la
metamorfosis urbana”. Es posible explicar el proceso de Gentrificación en la ciudad
a una respuesta de una nueva configuración capitalista, producto de una ruptura en
la dinámica económica dominante, rigiéndose actualmente bajo el predominio
financiero por sobre lo productivo, cambiando radicalmente los procesos sociales

15
que se desarrollan. Se produce una metamorfosis urbana, modificando las
principales áreas urbanas del mundo, pasando a conectarse a una red urbana global,
modificando las ciudades afectadas en su organización, funcionamiento, morfología
y paisaje.

El proceso que está ocurriendo en Valparaíso responde a una evolución del


capitalismo, un proceso globalizante que ha permitido la supervivencia de la
sociedad capitalista. Es decir, existe una relación entre Gentrificación y
Metamorfosis urbana desde un análisis marxista, entendiendo a la Gentrificación
como una forma de producción neoliberal de espacio.

De matos nos explica que posterior a la crisis del régimen fordista, y bajo la
imposición financiera, gran parte de la sobreacumulación capital empezó a buscar
nuevos caminos que pudiesen dar valor a aquel excedente. Siendo espacios
geográficos y sectoriales los que podían ofrecer la mejor opción, a eso De Mattos
nos señala:

“Y, en ese proceso exploratorio, los potenciales inversores comprobaron que en una
configuración global financiarizada, en la que la urbanización económica y poblacional
proseguía su avance, eran las áreas urbanas mejor articuladas al espacio financiarizado
de acumulación, las que podían ofrecer mejores condiciones para la valorización de sus
capitales. (De Mattos, 2016)”

A esto se suma que la Gentrificación trae como consecuencia una reinversión y


fijación de capital en espacios determinados, formándose estrategias empresariales
con el fin de atraer capital y generar ventajas de competencia (Clark, Smith, Harvey)
agilizando la entrega de actividades y funciones de control. A esto De Mattos
menciona:

“en estos años se produjo la creación y aplicación de un vasto conjunto


de instrumentos, mecanismos y/o procedimientos al servicio de la
operación y consolidación de la lógica financiera, la cual de esta manera
logró proyectarse hacia un ámbito geográfico cada día mayor.” (De
Mattos, 2016, pág. 36)

16
Con respecto al gran auge del sector inmobiliario y la industria de la
producción. De Mattos señala que el sector de construcción acentuó el proceso de
metamorfosis urbana, multiplicándose e intensificando las articulaciones y flujos en
una escala global y en una dimensión intraurbana en medida que se unían a la red
urbana global, comenzó a producirse mutaciones “que si bien se configuraron en
forma desigual, en términos generales respondieron a la tendencia a la
implosión/explosión que se manifestó con alcance planetario (citando a Lefebvre,
1970)(pág38), es decir, siguiendo la línea teórica de De Mattos, junto con lo
planteado en nuestro marco teórico, la Gentrificación sería una mutación que
responde a un fenómeno global y desigual, afectando a ciudadanos de todo el
mundo, en especial Latinoamérica. En medida que fue escaseando el suelo
edificable, los inversores según De Mattos intensificaron su “destrucción creativa”,
reemplazando partes del medio ambiente de baja para albergar nuevas familias,
generando nuevos negocios inmobiliarios (como el nuevo Mall) redensificando y
verticalizando aquellas áreas, mercantilizando el desarrollo urbano, en especial las
zonas centrales de áreas urbanas consolidadas. De Mattos menciona que se
revalorizan y se reconvierten aquellos sectores, expulsando a las personas de
menor ingreso para la llegada de sectores burgueses.

Es decir, adscribiéndonos al insinuante proceso de Gentrificación, es posible


también señalar que existe un proceso de metamorfosis urbana, que explica de
manera global el fenómeno estudiado. Esto no significa que sean excluyentes entre
ellas, sino que como fue presentado, son elementos que complementan lo estudiado
sobre el proceso de Gentrificación que ocurriría en la ciudad de Valparaíso.

17
10. Bibliografía
Arreortua, L. A., & Campo, L. d. (2017). Gentrificación comercial. Espacios escenificados y el
modelo de los mercados gourmet. Revista de Urbanismo N°37, 1-12.

Casgrain, A., & Janoschka, M. (2013). Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas.
El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 10, núm.
22, 19-44.

Catalán, L. C. (2015). Gentrificación y sus hitos de cambio en la ciudad de Valparaíso 2000 – 2013.
Estudio de casos aplicados en Barrio Cerro Alegre/Concepción y Barrio Puerto (Tesis para
optar al grado de Magíster en Urbanismo). Santiago: Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Cofré, L. (2015). Gentrificación y sus hitos de cambio en la ciudad de Valparaíso 2000 –


2013.Estudio de casos aplicados en Barrio Cerro Alegre/Concepción y Barrio Puerto.
Santiago , Chile.

De Mattos, C. A. (2016). Financiarización, valorización inmobiliaria del capital y


mercantilización de la metamorfosis urbana. Sociologías, 18(42)
EMOL. (2 de Junio de 2016). www.emol.com. Obtenido de www.emol.com:
http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/06/02/805736/Revelan-construccion-de-
un-nuevo-mall-en-Valparaiso-Tendra-un-valor-de-US65-millones.html

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la
Investigación. México DF: McGraw- Hill.

La Tercera . (27 de julio de 2018). www.latercera.com. Obtenido de La Tercera:


https://www.latercera.com/pulso/noticia/alcalde-sharp-celebra-aprobacion-nuevo-plan-
regulador-valparaiso/259474/

López-Morales, E. (2013). Gentrificación en Chile: aportes conceptuales y evidencias para una


discusión necesaria. Revista de Geografía Norte Grande, 56, 31-52.

Naciones Unidas. (2018). Informe de la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada como
elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado de no discriminación a este
respecto relativo a su misión a Chile. New York.

Salinas Arreortúa, L. (2015). Transformación de mercados municipales de Madrid. De espacio de


consumo a espacio de esparcimiento. Revista INVI N°85, 179-201.

Vergara-Constela, C., & Casellas, A. (2016). Políticas estatales y transformación urbana: ¿Hacia un
proceso de gentrificación en Valparaíso, Chile? EURE. Revista Latinoamericana de Estudios
Urbano Regionales. Vol 42. no 126, 123-144.

18
Anexos

Enlace a la carpeta de Google Drive con las grabaciones de entrevistas:

https://drive.google.com/open?id=105sXcFKOUUdSSQToy0VsRMtR3iDoMXKF

19

También podría gustarte