Está en la página 1de 24

Todo lo que te atreviste a

preguntar y nadie respondió


Lo que hay que saber
sobre el aborto
El Derecho al revés
Por qué no se cumplen las
leyes que protegen la salud
de las mujeres

El periódico de lavaca
enero 2017
año 11 / número 107
Valor en kioscos $ 35

Dr. Sí
Obstetra de larga trayectoria y experto en bioética, el doctor Mario Sebastiani
se convirtió en una potente voz que lucha contra el aborto clandestino.
2 ENERO 2017 MU
IGNACIO YUCHARK

El remedio es la ley
MARIO SEBASTIANI, EL MÉDICO QUE ALZA LA VOZ PARA DESPENALIZAR EL ABORTO
El doctor Sebastiani en el
Hospital Italiano, donde es
Su larga experiencia proclama: la legalización es el único camino para terminar con parte del equipo de Obstetricia
y del Comité de Bioética.
la indignidad y la muerte a las que expone el Estado a las mujeres. Argumentos que
sintetizó en el Congreso y desarrolla didácticamente en esta nota. ANABELLA ARRASCAETA ▶

E
l doctor Mario Sebastiani está mueve como en su casa en el sentido más define así: “Traer hijos a este mundo tie- las redes de riesgo están tendidas sobre el
sentado atrás del escritorio literal y menos metafórico de la expresión: ne que ser un acto de responsabilidad”. cuerpo de la mujer. Enumera: “Aborto es-
del último consultorio del pa- hijo de padre napolitano y madre húngara, Los años y la experiencia lo radicaliza- pontáneo, hipertensión, diabetes, despren-
sillo que lo separa de la sala aunque él nació en Buenos Aires ya de niño ron hasta poner en palabras una incómoda dimiento de la placenta, parto, cesárea, in-
donde muchas embarazadas lo apodaron El Italiano. En la Scuola Cris- realidad: “La maternidad es una condena fección, hemorragia”.
esperan. Caminó con entusiasmo la larga toforo Colombo transitó toda su escolari- para la mujer”. Y concluye: “La especie humana es una
fila de puertas buscando ese lugar vacío. dad; en la Universidad de Buenos Aires Y explica por qué: “Es un proyecto para especie absolutamente dependiente. No
Más tarde recorrerá con los mismos pasos cursó Medicina y la residencia lo llevó a su toda la vida: no tiene salida”. logramos adquirir competencias sino en el
ágiles el hospital. Abrirá puertas con su origen: hoy es médico especialista en Obs- Desde esa ética responsable y reflexiva larguísimo tiempo: el niño va a ser una en-
credencial y mostrará rincones que ateso- tetricia e integrante del Comité de Bioética del nacimiento, el doctor Sebastiani sos- tidad relativamente autónoma recién a los
ra: un parque interno, las ventanas de un del Hospital Italiano. tiene: “El aborto es una cosa buena”. Y ex- 2 años”.
edificio histórico, una escalera enmarcada El doctor Sebastiani lleva más de nueve plica por qué: “permite decidir cuáles son Las consecuencias, al igual que los ries-
en enormes columnas que brillan y pare- mil partos asistidos, escribió nueve li- los hijos deseados y los no deseados. Los gos, tienen geografía femenina: “Esa de-
cen haber detenido las agujas del reloj ha- bros, participó en la publicación de cerca no deseados no son malos, lo que no es pendencia hace que cuando vas a pedir
ce tiempo. El doctor Sebastiani se mueve de 50 trabajos en revistas y espacios cien- bueno es empezar la vida en el no deseo. Lo trabajo, vas perdiendo porque tenés un hi-
ligero y con la sabiduría de quien conoce tíficos y presentó más de 80 en congresos, lógico sería venir a este mundo deseados”. jo. Ganás menos o te quedás en tu casa. Y la
los ascensores, escaleras y atajos de un jornadas y simposios. Su tesis de doctora- El doctor Sebastiani reconoce todo lo ma- economía es libertad. Cuando una mujer
edificio que para el resto de los mortales es do: Sexualidad y embarazo. La teoría y la ravilloso que es traer un hijo al mundo, pero no trabaja, cuando le dicen: ‘vos quedate a
un gigante coqueto de piedra destinado a practica criaron en él una corriente filo- advierte: “La felicidad que cada uno la viva cuidar los chicos y yo trabajo’, ejercen un
anular toda capacidad innata de GPS. Se sófica que él llama “anti-natalista” que como quiera”. Como médico, recuerda que poder sobre ella que no te podés imaginar.
Y el hombre con poder es violento”.

Billetera mata inseguridad

E
l doctor Sebastiani siempre supo que
iba a ser médico: de chico lo fascina-
ban los guardapolvos blancos y las
muestras gratis. Supo también desde siem-
pre que quería trabajar con mujeres. Su cu-
rriculum indica que en cuarto año de la ca-
rrera de Medicina llegó al Hospital de San
Miguel Dr. Raul Larcade. Recuerda ahora
esas guardia en las que todas las noches, a las
22 horas, hacía la recorrida como practican-
te: “Era el último perro, el último llegado”.
Era 1973. En una cama vio a una chica que se
estaba muriendo. Preguntó a quienes esta-
ban con él -los dos jefes de guardia, los dos
cirujanos, el pediatra mayor y el menor- por
qué se iba a morir. “Porque se hizo un abor-
to”, contestaron. La chica tenía un síndrome
de Mondor, un cuadro infeccioso que sigue a
un aborto séptico. El doctor Sebastiani con-
fiesa que en ese momento preguntó si el
aborto era legal o no, porque en Italia, ya en
ese entonces, se había despenalizado. “El
aborto acá es ilegal y se debe haber puesto un
tallo vegetal o algo así”, le respondieron sus
MU ENERO 2017 3

colegas. Él lanzó una pregunta más: “¿Y si Dicen: “Estamos a favor de la vida”. El aborto legal. Empezó aclarando: “Los mé- de criterios sobre profesionales jóvenes a
estuviéramos en Italia?”. La respuesta cam- doctor Sebastiani contesta: “Aquel que está dicos pertenecemos a un sistema que se través del miedo, incluso del grito, es un
bió su vida para siempre: “En Italia no se a favor de la vida, y se queda tranquilo di- llama salud pública. Si ese sistema le da la problema que se ve muy frecuentemente.
muere nadie porque el aborto es legal”. ciéndolo, no puede no mirar que existe un espalda a una mujer que decide interrum- Por eso la instancia de interrupción legal
En ese hospital se enamoró de la obstetri- número de abortos espectacular, que existe pir su embarazo pasa lo que sucede en la del embarazo está funcionando con mule-
cia y recibió una lección que nunca había re- enfermedad y muerte como no hay en otros actualidad: tenemos enfermedad, muerte tas porque hay lugares que son permeables
cibido en la universidad: las mujeres abor- escenarios donde la ley es distinta y se le da y ninguna prevención de la repitencia”. El y otros que no.
tan. Y explica por qué: “En la universidad te cobertura a la mujer. Cuando alguien plan- doctor Sebastiani propone cambiar la lógi- ¿Por qué cree que los médicos denuncian a
enseñan que uno de cada diez embarazos tea esta situación de culpa y de la potestad de ca: “¿Qué pasa si la salud pública respon- una paciente que abortó?
termina en aborto espontáneo. Entonces, la vida del embrión -cosas totalmente res- de? Tendríamos menor cantidad de emba- Me da la impresión de que los médicos no
tendríamos que haber hecho un raspado ca- petables- tiene que hacerse cargo de cuál es razos no deseados, mayor planificación es que están con la Biblia en la mano o con
da diez partos, pero no: hacíamos más ras- la condición. Nosotros no estamos obligan- familiar, acompañamiento de la mujer, no el obispo atrás. Tienen miedo, alguien les
pados que partos. Lo cual estaba indicando do a nadie a abortar, pero hay unos que obli- tendríamos enfermedad, no tendríamos impuso entonces ese miedo. Estas cosas
que las mujeres se hacían abortos”. gan a no abortar y obligan así a la mujer al muerte”. que hay que corregirlas. Mientras yo le di-
Años más tarde ingresó a la residencia riesgo, la inseguridad, la enfermedad y la Tras los cristales chiquitos y transpa- go que está muy mal denunciar a un pa-
en el Hospital Italiano. La realidad cotidia- muerte”. El doctor Sebastiani resume: “Esta rentes de sus anteojos dice ver cada día có- ciente que confió en el secreto médico, hay
na cambió: “Acá no hay aborto infectado: defensa irrestricta de la vida del embrión mo el aborto “se ha transformado en un otro que le dice: ‘Si le pasa algo a la mujer
hay clase media”. Cuando un tiempo des- nos trae a como estamos. ¿Y cómo estamos? evento muy privado. Privado no es sole- vos vas preso’. Escuchan dos versiones, se
pués empezó a viajar por el interior del Impresentables. Sin solución”. dad. No tiene que ser en soledad: tiene que enloquecen. Y nadie les habla del Derecho.
país el escenario se tornó siniestro: “Vas ser asesorado, tiene que haber un equipo Los médicos hoy contamos con tres fallos
por los hospitales públicos de las provin- médico que acompañe”. muy importantes: el Fallo FAL, el Manual
cias y se vivencia lo que es el drama”. Frente a frente del Ministerio sobre Aborto No Punible y el
El drama que nombra el doctor Sebastiani ¿Legalizar el aborto impactaría sobre la es- fallo de la Ciudad, que autoriza, mediante
tructura del sistema de salud?
E
tiene una causa: la ilegalidad. Y una conse- l 30 de junio de 2016 se presentó declaración jurada de la víctima de una
cuencia: la desigualdad. En un debate televi- por sexta vez el proyecto de Ley de Hoy en el sistema público tenés una de ca- violación, a que los médicos practiquen un
sivo, Sebastiani ilustró esta situación: “La Interrupción Voluntaria del Emba- da dos camas ginecológicas ocupadas por aborto. Muchos pensaron que iba a ser una
mujer pobre está totalmente desamparada. razo. Todavía no tuvo trámite parlamenta- complicaciones del aborto. Si vos legalizás aberración, que las mujeres iban a llegar al
La rica resuelve: tiene en Santa Fe y Callao su rio, más que una reunión informativa de la el aborto tendrías el 50% de las camas li- hospital público inventando haber sido
solución segura. ¿Qué es lo que hace la ley? Comisión de Salud Pública que evidenció la bres. Es grosera la diferencia: hoy tenés violadas para hacerse abortos. En cuatro
Iguala a las personas. ¿Qué sucede en nues- necesidad urgente de un debate. 76.000 internaciones anuales por compli- años en Hospital Italiano: una. Mujeres
tro país? Las pobres se enferman, las pobres La sala estaba llena. El doctor Sebastia- caciones por aborto. Eso no existiría. que se hicieron abortos: un montón. La
se mueren, las pobres tienen 12, 14 hijos. ni -pelo blanco, ojos pícaros, camisa y sa- ¿El sistema de salud pasó a ser la puerta de mujer no miente, pero la sociedad consi-
Cuando le pregunto si quiere a sus hijos me co, acodado en la mesa- esperaba su turno entrada al sistema penal para las mujeres dera que su palabra no es confiable.
dice que sí, pero cuando le vuelvo a preguntar para tomar la palabra. Fue invitado para que abortan? ¿Qué implicancia tiene la criminalización
si le hubiera gustado tener menos hijos me disertar desde la perspectiva médica a fa- Hay distintos colores: quien acepta hacer médica del aborto?
vuelve a decir que sí”. vor de la despenalización. Había también el asesoramiento en la forma que corres- ¿Por qué muchas mujeres se han muerto?
abogados, militantes, diputados, políticos ponde a la condición médica; quien acepta Por consultar tarde, porque sabían que si
y representantes de instituciones a favor hacerlo, pero debajo de la mesa sin que lo iban al hospital las denunciaban. Hoy la
Lo indecible del aborto clandestino. Cuando llegó su escuchen y, la peor variante, el que se es- denuncia ha caído notablemente. Hoy se
momento tuvo menos de diez minutos pa- cuda en una orden del jefe de servicio que sabe que el médico que denuncia es pasible

L
os pasillos del Hospital Italiano con- ra exponer. No necesitó más: fue el único determina sobre lo que se puede hacer y lo de tener una demanda. Después del caso
firman que al doctor Sebastiani lo ovacionado de la jornada. que no. Es un problema grave, porque eso Natividad Frias quedó una norma bien cla-
conocen todos. En cada esquina al- Días antes analizó el papel que deben se aplica incluso hasta en un evento legal ra: si bien existen intereses contrapuestos
guien lo saluda, a todos les contesta por su ocupar los médicos en el debate sobre el como el aborto no punible. Bajar este tipo sobre lo que es el aborto como evento pe-
nombre y les hace algún comentario. Des- nal, la privacidad de las personas cuenta.
pués sigue veloz a abrir otra puerta. Una dua- La otra cosa que cuenta es que no importa
lidad convive armónicamente en él: parece la denuncia, lo que hay que hacer es buena
que no queda espacio libre en su agenda y, al
mismo tiempo, se muestra dispuesto a dedi-
carle a cada quien todo el tiempo del mundo.
Un médico en el Parlamento medicina. En vez de estar pensando en la
denuncia tengo que pensar cómo resuelvo,
tengo que tomar conductas inmediatas
La última persona que se cruza antes de lle- porque el tiempo es oro. Lo que está exis-
gar al escritorio es un colega un poco más jo- “Los que estamos a favor de la despe- tiendo, según tomo conocimiento en el úl-
ven: le avisa que va a hacer una entrevista nalización ¿por qué lo hacemos? En mi timo Congreso de Ginecología y Obstetri-
periodística y, entre risas, le contestan que caso -que además de médico soy cia, es que está habiendo denuncias a los
no es nada raro. El doctor Sebastiani siempre hombre, no tengo pollera, no tengo médicos que no cumplen con el protocolo
está disputando la palabra. Así inició su mili- ovarios y no tengo útero- fundamen- de atención de la interrupción legal del
tancia por el aborto legal, seguro y gratuito: talmente porque hay evidencia cientí- embarazo. Ha cambiado la escena crimi-
IGNACIO YUCHARK

tomando la palabra. Escribió hace más de 35 fica que asegura que los países que nalizadora: antes los anti aborto eran los
años una carta de lectores al diario La Nación tomaron esta determinación han denunciantes, hoy están calladitos la boca.
y desde entonces no paró. cambiado la escenografía totalmente. En el actual escenario, ¿qué puede hacer un
“En el ADN de la mujer está el aborto: una La primera cosa que me parece inadmi- médico?
de cada dos mujeres va a tener un aborto en sible es que aceptemos -todos los que Hoy el aborto está prohibido, pero nada
su vida. Sin embargo no se habla de este te- estamos acá- que una mujer tenga que legisladores, intendentes, a los que- me impide que te asesore sobre el aborto.
ma en las carreras o en la currícula de pre- ir a la clandestinidad para interrumpir también los escucho decir esto con tal Así pasó en Uruguay: primero empezaron
grado de Ginecología o de Obstetricia, salvo un embarazo. Aclaremos algo primero: repetición, que la verdad me parece asesorando, y la mortalidad bajó. La con-
cuando se lo menciona en las infecciones el aborto está en el ADN de la mujer, que están presionados y no son libres sejería ayuda notablemente la situación.
obstétricas y ginecológicas”. está en el ADN del hombre que produ- para tomar las determinaciones que En el pasado era palabra prohibida, no se
El contexto cambió. ce los embarazos que luego terminan corresponden. Estamos acá para nos hubiera ocurrido asesorar, teníamos
Dibuja una línea de tiempo para expli- en aborto, está en el ADN de la gineco- analizar la situación que vivimos, que miedo de ir presos, de que nos echaran de
car cómo: “Cuando empecé, el aborto era logía, de la obstetricia, de los legisla- es gravísima: tenemos una mortalidad nuestro trabajo. Era imposible. Sin em-
kriptonita. Hoy es un discurso práctica- dores y de la sociedad. Motivo por lo materna que es exactamente igual a la bargo desde hace años los que estamos en
mente cotidiano. Cada uno no deja de ma- cual suponer la utopía de un mundo sin de Nicaragua y la más alta de Latinoa- este movimiento decimos: mi conoci-
nifestar su posición, pero existe una ma- aborto es absolutamente imposible: lo mérica. Alguien tiene que ser respon- miento le pertenece al paciente. ¿Cómo
yor conciencia de que es un derecho de las hubo y siempre lo habrá. sable de eso. Pero lo que tenemos es voy a negárselo? Además soy médico egre-
mujeres”. Lo importante, destaca, es poder Estamos en una Comisión de Salud otra cosa: hay unos políticamente sado de la universidad pública: te lo debo.
nombrar lo que sucede. Pública, por lo cual me pregunto: ¿qué incorrectos y otros políticamente Vos pagaste mis estudios. La realidad es
significa Salud Pública en este escena- correctos. Unos y otros tienen que que hoy, una mujer que quiere hacerse un
rio de clandestinidad y con un número saber que son absolutamente respon- aborto toma las pastillas sin tener la in-
El marketing de la culpa extraordinario de abortos? ¿Qué sables de la indignidad a la que some- formación necesaria o va a lo de un perso-
significa que, por ejemplo, tengamos ten a las mujeres y de esas muertes. naje que se lo hace. Y ese personaje no
una de cada dos o tres camas de los Desde hace 33 años estamos en esta
E
l doctor Sebastiani señala una posi- quiere saber ni el nombre de la paciente ni
ble teoría sobre porqué se silencia el hospitales públicos ocupados por situación. Les pido encarecidamente un nada: ni la edad, ni el grupo sanguíneo,
aborto: el marketing de la culpa. complicaciones del aborto? ¿Eso es cambio. No estoy en contra de ninguna nada. Mucho menos le va a preguntar qué
Quienes están a favor del aborto clandestino Salud Pública? ¿O es un sistema que le creencia personal. Simplemente pido es lo que necesita para seguir ese embara-
desarrollan un abanico de estrategias que dio la espalda a las mujeres? un cambio porque ustedes legislado- zo, lo cual sería una buena pregunta. No le
condenan y estigmatizan la libre elección de La otra cosa que me parece impresen- res, a las creencias personales las pregunta si ha habido un evento de vio-
las mujeres. Dicen: “El aborto es una marca table -porque la evidencia lo dice- es deben dejar en su casa y en su intimi- lencia. No te pregunta nada. Pide la plata,
para toda la vida”. El doctor Sebastiani res- que estemos todavía contando muer- dad. Acá fueron votados para ejercer hace el aborto y dice: ‘Tomatela de acá ya’.
ponde con cifras: en el país se realizan entre tes maternas cuando en otros escena- políticas públicas y la política pública En una situación legal, un médico te pre-
400 y 600 mil abortos por año. Pregunta: rios esto no existe. no es lo que yo creo, lo que me convie- guntaría qué necesitás. Te preguntaría la
“¿Vos ves a 400 mil mujeres llorando?”. Y Acá tenemos sentado a un grupo que ne, lo que les gusta a los que me presio- edad, dato fundamental para saber en qué
contesta: “No. Lo que veo es tranquilidad”. está sosteniendo esta situación que nan desde atrás. La política pública es sectores hay que trabajar en prevención
Sigue: “Hay una política sistemática de padece nuestro país, que se le ocurre lo que necesita la gente. Lo que les pido del embarazo no deseado. Te haría con
culpabilizar a la mujer que aborta, mientras decir que está a favor de la vida. Voy a encarecidamente es una ley de dos una seguridad médica máxima la inte-
que no culpabilizan a nadie por tener un hijo aclarar que estoy seguro de que renglones: si una mujer quiere inte- rrupción del embarazo y, además, te daría
que no fue programado”. En este escenario, algunos actúan de buena fe. Hay otros rrumpir la gestación, esa mujer tiene la planificación familiar necesaria para
una estrategia que propone para vivir mater- que son presidentes, gobernadores, derecho a hacerlo”. que no vuelvas al consultorio en una si-
nidades deseadas y responsables es, nada tuación similar. Todo eso significa legali-
menos, que planificarlas. zar el aborto.
4 ENERO 2017 MU

La salud
ciente, muy económica, con muy bajo fra-
caso y muy pocas complicaciones. Hay
varios mitos con respecto al aborto, uno
es este: que hay mujeres que tienen más
riesgo de morir por aborto que otras mu-

del sistema
jeres. Es mentira. La tasa de mortalidad
por aborto con misoprostol es casi igual a
la tasa de mortalidad por aborto espontá-
neo: de 0,7 a 0,8 cada 100.000 abortos que
se realizan. La de aborto espontáneo es de
0,7 cada 100.000. Entonces, la mortalidad
de abortos seguros es muy baja. En las
condiciones más vulnerables, desinfor-
madas o que no tienen consejerías pre y
post aborto, hay abortos inseguros con la
utilización de métodos caseros que sí po-
nen en riesgo de vida. En Argentina se
JAVIER MERITANO, PRESIDENTE DE MÉDICOS DEL MUNDO mueren más de 100 mujeres por año, sin
contar el sub registro, porque cuando uno
sistema de salud: el Ministerio puede dic- habla de cuántas mujeres mueren por
tar normas y las provincias pueden no aborto siempre hay sub registro. Si bien
Es neonatólogo en la Maternidad Sardá y está al frente de cumplirlas. No pasa solamente con el pro- los números ya son escandalosos, los nú-
una organización global. Desde esa mirada analiza tocolo de aborto legal: también pasa con la
Ley de Salud Sexual y Reproductiva. Hoy
meros reales son más. Más allá del costo
que uno puede calcular de un aborto clan-
el impacto del aborto legal en la salud pública. por hoy, hay diez provincias que no fir- destino, hay que calcular los costos que le
maron el convenio con Salud Sexual y Re- produce al sistema de salud público: son
▶ ANABELLA ARRASCAETA Y FRANCO CIANCAGLINI productiva y hay otras provincias que lo los costos originados por las complicacio-
firmaron, pero no cumplen con las condi- nes, como infecciones, hemorragias, días

J
avier Meritano es pediatra y en directas o indirectas: las directas son ciones de consejería, educación y entrega de internación, terapia intensiva. Y esos
neonatólogo. Trabaja todos las que están relacionadas con el embara- de anticoncepción gratuita. El sistema de costos son mucho más altos que practicar
los días en la maternidad pú- zo. Ahí el aborto y sus complicaciones son salud es complicado y hay ciertas provin- el aborto. Pero hay un costo que no pode-
blica más grande de la Ciudad la primera causa de muerte. cias del noroeste argentino en las que hay mos medir: la pérdida de una madre en el
de Buenos Aires: la Sardá. Allí Desde su experiencia, ¿por qué se necesita un fuerte poder eclesiástico que presiona y seno de una familia.
se hacen entre 7.000 y 7.500 partos por aborto legal? el resultado es que las condiciones de ac- El misoprostol también representa otro ne-
año, de los cuales el 60% son mujeres que Según la Organización Mundial de la Salud ceso a la salud para las mujeres en riesgo gocio: aunque se vende bajo receta, su uso
llegan desde la provincia de Buenos Aires o (OMS) la cantidad de abortos que se practi- de aborto son totalmente desfavorables. abortivo es regulado por el precio de la
migrantes. ca en Argentina oscila entre 350.000 y Tampoco hay una legislación clara sobre la clandestinidad...
Meritano también dedica su tiempo y 450.000. Los partos son de 700.000 a objeción de conciencia de los médicos, y Sí, y muchas farmacias cobran un extra
saberes a la organización Médicos del 750.000 por año. Algunas organizaciones, eso también es resultado de una presión porque se aprovechan de quien no consi-
Mundo: es vicepresidente mundial y pre- también relacionadas a la salud, dicen que corporativa. Tiene que haber un regla- gue la receta. Si uno pone en la web “mi-
sidente de la sede Argentina, que a su vez por cada chico que nace hay un aborto en mento claro de qué hacer en caso de que un soprostol” hay muchísima gente que lo
es la nave madre de proyectos en Haití, Re- Argentina. Ninguna estimación baja de un hospital público no pueda garantizar un vende a un precio mucho más caro que el
pública Dominicana, Venezuela, Paraguay número de 350.000 abortos anuales: son aborto no punible; cómo hace el Estado que debería corresponder y, aparte, el que
y Bolivia. Médicos del Mundo se define co- cifras que se obtienen de un registro de para garantizar que la ley se cumpla. compra no tiene la seguridad de qué me-
mo una organización que pelea por el in- cuántas camas se ocuparon por mujeres ¿No es claro, entonces, una norma que im- dicamento está comprando.
greso igualitario a una salud colectiva, pú- que ingresan por complicaciones del abor- pacta en la vida de las mujeres? La pastilla ¿es una solución o está, de algún
blica, de calidad y, Meritano aclara, “sin el to inseguro. Pero, de nuevo, advierto: hay La norma es clara: el protocolo de Nación, modo, privatizando el problema?
sesgo biomédico”. Esto quiere decir que un número de mujeres que realizan abor- que seguramente se cumple mucho más Me parece que tiene que ver con sacarse las
Médicos del Mundo es una de las organiza- tos en distintas condiciones que no llegan en los sectores públicos que privados. Pero responsabilidades de encima: te doy la pas-
ciones firmantes de la Ley de Interrupción al sistema y no se contabilizan. Por ejem- la realidad indica que depende del lugar tilla, te la receto a nombre de tu marido -co-
Voluntaria del Embarazo. Y que tiene, ade- plo, las que llegan a los centros clandesti- donde uno va a atenderse. Y de las presio- sa que ni asocien que te di algo a vos- y me
más, proyectos sobre población migrante, nos de aborto seguro son mujeres que tie- nes. Hace menos de dos meses, la ministra saco el problema de encima. Si tenés alguna
gente en situación de calle o privada de la nen una condición social que se lo permite. de Salud de la provincia de Buenos Aires complicación, andá al hospital. Todavía está
libertad, pueblos originarios y desastres Y en general, no tienen que internarse lue- publicó el protocolo de aborto legal: la mal visto que el médico haga consejerías de
ambientales en los países mencionados. go en un hospital público. En cambio, las doctora Zulma Ortiz, una epidemióloga de aborto, porque la mayoría de los médicos
Con el termometro concreto de la Ma- poblaciones más vulnerables practican renombre. Y a la semana se lo bajaron los que hacen abortos en forma clandestina lo
ternidad Sardá y la proyección internacio- abortos en condiciones inseguras. Esa es poderes eclesiásticos y políticos. Se está hacen por una cuestión económica, no por
nal, arranca esta charla. una situación que impone, por lo menos, comentando que la doctora no continúa en una cuestión de militancia. La realidad es
sentarnos a discutir qué hacemos con el el Ministerio el próximo año. que es ilegal practicar una interrupción del
¿Por qué el aborto es un tema de salud? aborto, más allá de los casos puntuales que embarazo por fuera de casos puntualizados.
Primero por el punto de vista epidemioló- hoy reconoce la ley que pueden ser pasi- Más allá de esta realidad, también hay un
gico: el aborto en Argentina es la primera bles de interrupción legal. El costo negocio clandestino importante, porque
causa de muerte en mujeres que están en cuando una mujer quiere hacerse una inte-
Cuánto cuesta un aborto hoy, en
¿
edad fértil o embarazadas. Y hay que acla- rrupción del embarazo y tiene los medios
rar que existe un importante sub registro La ley y la realidad términos económicos y humanos? necesarios, no es muy difícil conseguirla.
de abortos, porque hay un número de Hoy por hoy, un aborto seguro en Entonces también hay un poder económico
o que notamos es que el protocolo
L
abortos no seguros que ingresan a los ser- una clínica puede estar entre 2.000 y detrás que, por lo menos, hay que denun-
vicios y no son catalogados como compli- de aborto no punible no se cumple 3.000 dólares, si se siguen los protocolos ciarlo y decir que muchos de los que dicen
caciones de abortos. Las causas de muerte por igual en todo el país... internacionales que dice la OMS con mi- “no al aborto” por detrás, en sus clínicas
en edad materna generalmente se dividen Argentina tiene una particularidad en el soprostol. Es una práctica segura, efi- privadas o en sus consultorios, lo realizan y
MU ENERO 2017 5

lavan su conciencia cobrando un dinero. este sistema, porque la vulnerabilidad de una


mujer que llega en una situación de aborto
inseguro es enorme.
Los mitos Concretamente, ¿qué puede hacer un médi-
co con una mujer que llega en esa situación?
¿Qué impacto en la estructura del
¿
Por empezar tiene hacer el tratamiento co-
sistema de salud público tendría el rrecto y seguro que marcan los protocolos de
aborto legal? la mayoría de los hospitales y, obviamente,
Otro mito: que la legalización del aborto contenerla y tratar de acompañarla, a ella y a
aumenta los abortos. En números de la la familia. Teniendo tres o cuatro cosas más o
OMS, a nivel mundial las regiones que más menos claras, no es tan complicado prote-
abortos tienen son América Latina y Áfri- gerla, sobre todo del sistema. Creo que en
ca, con una tasa de aproximada de entre 29 muchos de los hospitales públicos se hacen
y 32 abortos por cada 1.000 mujeres. Son las cosas bien, pero se trabaja bien porque se
lugares donde el aborto no es seguro o es convive todos los días con esa problemática,
ilegal. En los países donde el aborto es le- no porque haya una conciencia de que ese es
gal y seguro la tasa es de 12 cada 1.000 mu- el camino. Tendríamos que trabajar en este
jeres, o sea, baja mucho. Entonces, más tema antes de que llegue una mujer en situa-
allá de decir “la legalización implica traba- ción de riesgo por un aborto inseguro. Deba-
jar por un aborto seguro” lo que se está di- tir y analizar por qué para el sistema de salud
ciendo es mucho más: “y también implica público la cantidad de mujeres que llegan con
trabajar la salud sexual y reproductiva”. complicaciones de aborto serían mucho me-
Obviamente que estamos a favor de los nor si los médicos tuviéramos la posibilidad
abortos seguros, porque de eso se mueren de atenderlas en un marco de legalidad.
las madres y nuestras mujeres, pero tam-
bién hay pasos previos que tienen que ver
con el derecho de la mujer: la anticoncep- Lo irrefutable
ción, la elección, hay un montón de cosas
Qué experiencias rescata de esta
¿
que implica la legalización cuando uno
analiza todo el panorama y que también etapa que garantizan la salud de las
bajan la tasa de abortos. mujeres?
Otro mito: el aborto como marca para toda Lo que ha crecido en Argentina son las con-
la vida... sejerías. Son las consultas pre y post aborto
No hay ninguna evidencia científica, nin- para mujeres que están en esta situación. No
gún cuadro que encuadre en lo que se llama digo que sea la solución, pero eso le permite
“síndrome post aborto”. Lo que sí segura- al menos un marco de seguridad y de acceso
mente causa problemas en las mujeres que a información sanitaria que antes no existía:
lo hacen es que sea inseguro, ilegal, que tener en claro cuál es el protocolo de un
tenga que hacerse en condiciones compli- aborto no es tan complicado. Pero como

IGNACIO YUCHARK
cadas para la mujer, que lo tenga que ocul- cualquier procedimiento médico, puede te-
tar, que todavía haya personas dentro y ner complicaciones y eso la mujer tiene que
fuera de los hospitales que la señalen. Eso saberlo. También cuáles son los síntomas
es mucho más estigmatizante que la deci- ante los cuales debe concurrir al hospital y a
sión de hacerse un aborto, que es una deci- qué hospital ir en ese caso.
sión personal, única y un derecho que tie- es un tema de todos los días, porque todos “Todas las guardias todos los ¿Qué hace falta todavía para que haya ley?
ne la mujer sobre su cuerpo. los días, lamentablemente, hay este tipo días reciben mujeres en riesgo Me parece que el camino es el que se viene
¿Hay un registro de objetores de conciencia? de situaciones: todas las guardias reciben por aborto inseguro”. haciendo desde el regreso a la democracia y
En un momento se dijo que se iba a hacer, mujeres en riesgo por abortos inseguros y cada vez más. Es el camino trazado por las
se organizó por hospitales, pero realmente hay protocolos y normas de cómo actuar. actualmente que son totalmente inequitati- organizaciones que están peleando por ins-
en la Ciudad de Buenos Aires nosotros sa- Pero no hay una discusión de qué hacer vos, desiguales. Para seguir, tenemos que talar en la agenda pública al aborto como un
bemos que hay lugares donde se puede ir “con el aborto”, qué posición tienen los pensar que el sistema, hoy por hoy y en Ar- problema de salud. Desde las instituciones,
tranquilamente. Sabemos que esas mater- profesionales de la salud con respecto a la gentina, es inequitativo, desigual y, en las lo que hicimos fue tener varias reuniones
nidades son facilitadoras para mujeres que interrupción del embarazo. Queda en una condiciones más vulnerables, se tienen mu- con distintos representantes del área de sa-
están con esa problemática. Son todas re- decisión personal. chas dificultades para acceder y para tener lud de distintos partidos políticos: la mayo-
des informales. La línea de aborto seguro Esa decisión personal es la que lleva a al- una salud de calidad. Dentro de ese cambio ría de los partidos, por lo menos, ha dejado
tiene muy claramente señalado en sus re- gunos médicos a denunciar a la mujer co- de sistema también tiene que haber un cam- librado a la libertad de conciencia a cada uno
comendaciones dónde tenés que ir y dónde mo delincuente. ¿Cómo se reconstruye ese bio en los roles y, sobre todo, en la filosofía de sus diputados. Hay un grupo importante
no tenés que ir. Nuestra maternidad es una vínculo? médica hegemónica. Muchas veces el médi- de legisladores y, sobre todo legisladoras
maternidad que trata con respeto a las Desde Médicos del Mundo pensamos, más co mira a cualquiera de sus concurrentes mujeres, que apoyan la iniciativa. Creo que
madres: no tenemos ningún registro en allá del tema aborto, que el sistema de salud desde otra posición, porque está formado la única forma es seguir intentando instalar
los últimos años de que haya habido nin- tiene que ser algo distinto. Para empezar, con esa relación de superioridad sobre el que el debate legislativo. Y, sobre todo, hay que
gún obstáculo, ninguna denuncia. Porque, tiene que ser público y universal para garan- va a consultar. No hay una relación sujeto a dar ese debate con números reales, para de-
en realidad, el médico no tendría que pre- tizar el derecho de acceso a la salud y no que sujeto, no hay diálogo. Esa relación de poder rrumbar los mitos que oponen los supuesta-
guntarle a la mujer que llega qué le pasó: el esos derechos queden librados a posiciones hay que cambiarla desde la facultad. Hay que mente “defensores de la vida”, que la mayo-
médico tendría que tratarla y no juzgarla. económicas. Con sistemas públicos, univer- cambiar los planes de estudio, hay que pen- ría de las veces se basan en cosas que, por lo
Yo creo que si uno, como médico, denuncia sales, solidarios, interculturales, uno cons- sar en otro tipo de formación. No hay salud menos desde el punto de vista científico, no
a una mujer, automáticamente es pasible truye una relación de sujeto a sujeto, con comunitaria, no hay una fortaleza de los sis- tienen ningún sustento. La despenalización
de sufrir una denuncia por romper el se- mujeres que tienen sus derechos y médicos temas primarios de atención en Argentina. del aborto con argumentos científicos y jurí-
creto profesional. Desde hace 15 años es- que se forman en ese sistema que los respe- Para terminar, con respecto al aborto se ven dicos, en cuanto a derechos humanos de las
toy en el hospital público y vi un cambio. ta. Y no estos sistemas de salud que tenemos mucho más los problemas que enumero de mujeres, es irrefutable.
Años atrás, cuando llegaba una mujer con
una complicación por aborto inseguro,
muchas veces se le hacía un marco de pro-
tección porque había como una obligación
de hacer una denuncia. Ahora por suerte

FOETRA
esa es una de las cosas que han cambiado.

Vínculos
n la Maternidad Sardá, ¿el cuerpo Sindicato de las Telecomunicaciones
E médico debate sobre el aborto?
Tengo que pensar nos pusimos to-
dos los profesionales y no profesionales de
salud a discutir qué hacemos con el aborto.
Y creo que nunca lo hicimos.
¿La causa del silencio? Un sindicato pluralista, democrático y combativo donde los afiliados participan y deciden.
Me parece, por empezar, que la conduc-
ción política del hospital y del Ministerio Por la defensa de los intereses de los trabajadores sin ningún tipo de condicionamiento.
no quiere que se discuta. Las veces que he-
mos discutido nosotros el tema de legali- Contra el tercerismo y todo tipo de precarización laboral.
zación o del aborto seguro en el hospital
fue porque lo hicimos a través de nuestra Por el derecho de los trabajadores a organizarse sindicalmente.
gremial médica. En el hospital, como las
autoridades son elegidas por el ministro de
Salud de la Ciudad de Buenos Aires, es una
política que no se discute, ni creo que se
vaya a discutir en los próximos años. En Hipólito Yrigoyen 3155/71 – C.A.B.A. – Teléfono 4860-5000 - www.foetra.org.ar
los hospitales públicos, lamentablemente,
6 ENERO 2017 MU

El silencio no es salud
EL ABORTO EN LA FORMACIÓN MÉDICA

Mientras en ámbitos académicos clásicos “de eso no se habla”, una nueva generación distintas partes del mundo.
de facultades de Medicina toman al aborto como una práctica médica más que sus “No se habla de aborto y cuando apare-
ce se niega la práctica -cuenta a MU Corina
estudiantes deben conocer. Redes para tejer derecho y salud. FLORENCIA ALCARAZ ▶ Bertone, estudiante de quinto año de la ca-
rrera-. Los profesores dicen que en el país
no se hacen abortos porque es ilegal. Es

E
n un aula de la Facultad de Me- mentirles a los estudiantes y es enfrentar-
dicina de la Universidad de los a una realidad que no van a saber ma-
Buenos Aires (UBA), en una nejar. En Farmacología, por ejemplo, se
clase de Bioética, una joven nombra el misoprostol y se dice que es una
estudiante quiere acortar el contraindicación de aborto. Que no se
abismo que existe entre la academia y la vi- puede dar a una mujer embarazada. Hay
da cotidiana de las mujeres. El profesor di- mucha hipocresía porque desde el Minis-
ce: “El aborto es ilegal y solo se autoriza en terio de Salud se hacen cuadernillos en
determinados casos de violación”. La estu- donde se explica la práctica. El propio Es-
diante Corina Bertone, con el emblemático tado te manda un manual donde dice que
fallo FAL en la mano, responde: “La inte- tenés que usar misoprostol. Entonces,
rrupción del embarazo es legal en todos los ¿por qué en el pregrado no lo vemos?”
casos de violación y cuando corre riesgo la
salud de la mujer embarazada”. “Es un fallo
que no se aplica siempre, lo que importa es Tejiendo redes
la ley”, replica el docente de Bioética. Y el

C
abismo vuelve a ensancharse. orina, la alumna que se plantó en
Aborto, misoprostol, Aspiración Ma- la clase de Bioética con el fallo FAL
nual Endouterina (AMEU): palabras que en la mano, está sentada en un bar
parecen proscritas en la fábrica de médicos cerca de la Facultad donde pasa gran parte
y médicas más importante del país. Cada del día. Cuando terminó la secundaria, vi-
año, 60.000 mujeres son internadas en no desde La Pampa persiguiendo el sueño
Argentina por complicaciones que son cinematográfico de estudiar medicina pa-
consecuencias de abortos inseguros. Las ra “salvar vidas”. Con el paso de los años,
cifras: encontró en la militancia en el Bajo Flores
más herramientas para trabajar en salud
•• En 2015, según una nota de Luciana Pe- que en las aulas de la UBA. Junto con otros
ker publicada en Las 12, hubo 500 inte- y otras doce estudiantes están armando la
rrupciones legales dentro del sistema Red de Estudiantes de la Salud por el Dere-
de salud público. cho a Decidir, que se lanzará el año que
•• Otras 2.894 más fueron acompañadas viene. Por un lado, buscan formarse a tra-
en sus abortos seguros, libres y de cali- vés de una cátedra libre que proyectan para
dad por las Socorristas en Red. 2017 en la cual puedan abordar lo técnico,
•• Alrededor del 30% de los embarazos lo legal y lo político. Y, por el otro, generar
terminan en aborto espontáneo. un material teórico como propuesta para
que se hable de aborto en algunas materias
El aborto, inducido o espontáneo, es una donde el tema aparece de manera esporá-
posibilidad real para cuerpos gestantes en dica: Ginecología, Obstetricia, Medicina
edad reproductiva y para el sistema de sa- Familiar, Bioética, Medicina Legal. Pre-
lud. La interrupción legal es un derecho tenden así “disputarle el sentido a la aca-
desde 1921. Sin embargo, en la UBA la demia” y llenar el hiato que genera la falta
práctica está cercada por un manto de si- de formación. “Hay muchos estudiantes
lencio. Un silencio que robustece el mode- que están de acuerdo con el aborto, pero
lo médico hegemónico y sufre de anacro- quizá no están organizados y entonces no
nismo: mientras la formación académica encuentran un lugar donde debatir”, dice
está encapsulada, la realidad social de- la futura médica.
manda cada vez con más fuerza que el “En la Facultad nos tenemos que formar
aborto sea legal, seguro y gratuito. en que la interrupción legal del embarazo es
LINA M. ETCHESURI

Además del proyecto de ley de inte- una práctica más como cualquier práctica
rrupción voluntaria del embarazo que este médica. Es una problemática de salud públi-
año llegó por sexta vez al Congreso; el ca por lo que nos debería interesar como
Centro de Estudios Legales y Sociales médicos y médicas”, señala Corina.
(CELS), Nuevo Encuentro y Lesbianas y La Red de Estudiantes de la Salud por el
Feministas por la Descriminalización del Corina Bertone, estudiante de 5° año de Medicina en la UBA es una de las impulsoras Derecho a Decidir surge como hija de otro
Aborto presentaron en septiembre un pe- de la Red de Estudiantes de la Salud por el Derecho a Decidir. espacio: la Red de Profesionales por el De-
dido para que la administración Nacional recho a Decidir, que existe desde 2014 y re-
de Medicamentos, Alimentación y Tecno- úne alrededor de 800 profesionales conec-
logía Médica (ANMAT) reconozca al miso- mueve la Organización Mundial de la Salud más información sobre misoprostol. En tados a diario y una vez al año en encuentros
prostol como medicamento obstétrico. y Federación Latinoamericana de Socieda- esos tres casos lo habían estudiado por nacionales. La Red se encuentra dentro de
En noviembre, Católicas por el Derecho des de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) su propia cuenta. la Campaña Nacional por el Aborto, Legal,
a Decidir presentó un “pronto despacho” en lo que refiere al aborto”, señala la so- Seguro y Gratuito.
ante el Ministerio de Salud de la Nación cióloga y becaria del CONICET, Ana Mines Primero, fueron las propias mujeres quie-
para que el Estado produzca y distribuya Cuenya, en un artículo académico. nes aprendieron a usar el misoprostol, co-
misoprostol y mifepristona, los dos medi- Mines Cuenya investigó la percepción mercializado para el tratamiento de úlce- Hacer cátedra
camentos identificados por la Organiza- de los y las estudiantes de esta carrera so- ra, para interrumpir embarazos no

E
ción Mundial de la Salud como la forma de bre el tratamiento del tema en su forma- deseados. Pero a esta altura ya es un medi- gresada de la UBA como médica
acceder a un aborto seguro. El reclamo no ción. Entrevistó a 24 futuros médicos y camento recomendado internacional- generalista en 2010, Ana Paula Fa-
es solo nacional: en su último informe el médicas entre 2013 y 2014 de las distintas mente y por el propio Ministerio de Salud gioli es una de las impulsoras de la
comité que monitorea el cumplimiento de etapas de la carrera, que está planificada de la Nación en distintas guías de atención Red madre. Hoy trabaja en el Centro de Sa-
la Convención de Naciones Unidas sobre la en dos ciclos de tres años cada uno. Las destinadas a los profesionales de equipos lud N° 5 de San Martín. No recuerda cuándo
Eliminación de todas las formas de discri- conclusiones dan cuenta del desfasaje y de de salud. En 2012 la Organización Mundial fue la primera vez que le hablaron de abor-
minación contra la mujer (Cedaw) exigió al estudiantes autodidactas: de la Salud (OMS) lo reconoce en el catálo- to en su formación académica. Mucho de lo
gobierno acelerar la adopción del proyecto go Aborto Sin Riesgos. Guía Técnica de Po- que hoy lleva a la práctica lo aprendió co-
de ley para la interrupción voluntaria del •• Más de la mitad nunca escuchó hablar líticas para los Sistemas de Salud. Lo defi- mo militante feminista y por fuera de los
embarazo. del misoprostol durante la cursada. ne como un medicamento abortivo, seguro contornos de la academia. En sus épocas
“La carrera de Medicina de la UBA se •• Un grupo más pequeño afirmó sí haber y eficaz. Se trata del único método abortivo de alumna participó del Colectivo de aten-
encuentra desfasada respecto a la regula- escuchado, pero, en su mayoría, en el reconocido que permite la autoinducción ción primaria de la salud. Recuerda, tam-
ción vigente en Argentina, especialmente marco de un listado de ejemplos de me- de abortos de manera segura antes de la bién, un Congreso Nacional de Medicina
la emitida por el Ministerio de Salud de la dicamentos que pueden producir abor- semana doce de gestación incluida. El mi- General, organizado por la Federación Ar-
Nación, el marco general de derechos hu- tos como efecto secundario. soprostol contribuye a evitar muertes y gentina de Medicina General (FAMG) y la
manos y los estándares de salud que pro- •• Solo tres estudiantes dijeron manejar complicaciones por aborto inseguro en Asociación Metropolitana de Generalistas
MU ENERO 2017 7

y Equipos de Salud (AMeGES), en el Hotel ce a MU. Matanza (UNLaM). Ella fue docente de esta
Bauen en 2010. En ese marco, Ana partici- Coincide con Corina y Ana Paula: se ha- última en la materia Formación del Ser
pó de una de las mesas y talleres de Lesbia- bla de aborto en materias aisladas como Humano. La carrera empezó a dictarse allí
nas y Feministas por la Descriminaliza- Medicina Legal, Obstetricia y Bioética y to- en 2012 con un modelo alternativo de en-
ción del Aborto-Línea Aborto: Más do depende del cuerpo docente. señanza médica basado en el estudio de
Información Menos Riesgos. “Es deficiente la formación. Se quedan problemas. La enseñanza del cuerpo hu-
“La primera vez que se habla de aborto en una clasificación de tipos de abortos. En mano no es a través de un órgano, sino a
en la carrera de medicina es en Medicina Medicina Legal tienen un idioma distinto: través del debate en grupo a partir de ca-
Legal, que la podés hacer en tercer año o al el de los abogados. Y el tema se plantea en sos. El próximo año la UNLaM tendrá su
final de tu carrera. Te dicen que el aborto es una materia que dura dos meses, una vez primera camada de egresados y egresadas.
ilegal. Te hablan del artículo 86, pero des- por semana. Te dejan la sensación de no te Nahir Alarcón tiene 23 años y vive en
pués te hablan de las penalidades. Hablan metas”, resume Bocles. Villa Luzuriaga, San Justo, la misma locali-
solo del acceso al aborto por causal viola- dad donde está emplazada la UNLaM. Para
ción y sin ningún tipo de actualización”, ella tener la universidad cerca de su casa
dice la fundadora de la Red de Profesiona- Hacer escuela fue clave para elegir esta carrera en la que
les por el Derecho a Decidir que está en ya cursa el quinto año de formación. Dice

¿
permanente contacto con estudiantes. Y Cómo es el modelo de Facultad de que tiene un perfil “más social” que las
recuerda que una de las enseñanzas sobre Medicina que sueñan? Corina es otras facultades de Medicina.
la temática es la denuncia: “Te enseñan categórica y apunta a modificar el Desde el primer año los y las estudian-
que cuando estás haciendo una guardia y plan de estudios: “Hay que refundar la tes recorren salitas y centros de atención
llega una mujer con intento de suicidio y Universidad”. La joven estudiante tam- primaria. “Se forman promotores de dere-
situación de aborto vos tenés que dar el bién cree que la academia debe repensar la chos”, dice Nahir, que ya pasó por el Cen-
aviso a la policía o a la justicia”. forma de tratar a quienes pasan por el tro de Salud N° 7 de Villa Celina y por el CE-
El continente es negar la práctica. Y al- Hospital de Clínicas y son objeto de las SAC N° 5 de Villa Lugano. Como estudiante
gunos docentes son islas que intentan prácticas de futuros estudiantes. “A veces vio llegar a esos espacios mujeres atrave-
romper con el modelo de enseñanza hege- hay mujeres embarazada de 9 meses a las sadas por las consecuencias de los abortos
mónico. Pasar por alguna de esas expe- que te dicen que les tenés que hacer tacto inseguros.
riencias disruptivas es una lotería. Algu- rectal, y por ahí todos los que están en esa La interrupción legal del embarazo, la
nas de sus compañeras le contaron a clase tienen que pasar. El maltrato es tre- educación sexual integral y el parto huma-
Corina que en Ginecología, en el Hospital mendo”, señala. nizado fueron temas recurrentes en su
Penna, la cursada incluye misoprostol y “No tiene ningún tipo de formación formación académica. “Lo que nos ense-
AMEU. “Todo depende de las voluntades respecto al cuidado de los cuerpos, al ejer- ñan es que, más allá de que una esté de
de los docentes. O si sos militante y te cicio de la Medicina como un control, a los acuerdo o no con legalizar y despenalizar el
acercás al tema. Pero son casos aislados: derechos de las personas con las que se aborto, esa mujer que llega al espacio de
cátedras electivas que entran solo los que trabaja. Salimos preparados para instru- salud necesita atención. Y nosotros tene-
tienen buen promedio, o una sola cátedra mentar los cuerpos de las personas. No mos la obligación de dársela”, explica.
de Farmacología o una sola cátedra de Em- hay una visión crítica de los profesionales El abismo incomprensible que existe
briología. Todo depende de que haya ayu- que están formando”, cuenta Ana Paula entre la academia y la vida de las mujeres
dantes piolas y la mayoría son ad honorem, Fagioli. Para ella hay que barajar y dar de deja un hueco para la criminalización. En
como en toda la Facultad. Entonces de- nuevo. “La UBA es impenetrable. Tiene los últimos años se registraron, al menos,
pende de la constancia de esta gente”, tantas estructuras de poder tan estableci- 15 casos de mujeres encarceladas por abor-
aporta Ana Paula. das que lo único que se puede pensar es tos inducidos o espontáneos. En la mayo-
Ignacio Bocles es ayudante de segunda que implosione”, dice. ría de los casos fueron medicos quienes las
en la cátedra de Embriología. Y es una de las La Red de Profesionales por el Derecho denunciaron.
islas. En 2012, junto con colegas, comenzó a a Decidir también tiene una fuerte im- La falta de una norma que legalice y
empujar una serie de seminarios para ha- pronta de capacitación hacia adentro y despenalice la interrupción del embarazo
blar de aborto, entre otros temas negados. afuera. Los integrantes de este espacio van no exime al Estado de sus obligaciones: no
El primer año se anotaron alrededor de 700 a los servicios con los médicos residentes. morir ni enfermarse por aborto inseguro
personas. Hoy ya pasaron 3 mil estudiantes Para buscar una formación que no nie- es un derecho humano básico, universal e
por este espacio alternativo. gue la realidad de las mujeres, hay que ir inderogable.
Hipólito Yrigoyen 1440 / 4381 5269
“Hay que destruir el oscurantismo en más allá de la General Paz y el Puente ¿Cómo convertir un hecho obstétrico o
www.mupuntodeencuentro.com.ar
medicina. La idea es institucionalizar Pueyrredón. Ana Paula rescata como la interrupción de un embarazo en un caso
ciertas discusiones que no están presen- ejemplos tres del conurbano: la Universi- policial? www.lavaca.org
tes y generar tensiones para modificar la dad Nacional Arturo Jauretche, en Floren- No hablando de los derechos de los
currícula. No puede ser que no se discuta cio Varela; la Universidad Nacional de La- cuerpos de mujeres gestantes en la forma-
un tema de salud pública tan grande”, di- nús (UNLa) y la Universidad Nacional de La ción académica.
8 ENERO 2017 MU

El derecho al revés
LAS CLAVES LEGALES PARA GARANTIZAR LA SALUD DE LAS MUJERES

¿Por qué el aborto es un derecho humano? ¿Qué recomendaciones hicieron al Estado argentino los organismos
internacionales? ¿Qué dice la ley vigente y por qué no se cumple? Respuestas de especialistas. LUCÍA AITA ▶

D
esde 1921 en Argentina, con la tra de la ley de lo que sucede en la realidad
sanción del Código Penal, el concreta de hospitales y centros de salud.
aborto está permitido en tres
circunstancias: riesgo de vida, “Si nos limitamos a comparar legislaciones,
riesgo para la salud o en caso de Argentina puede estar en un escenario legal
violación. Hace cuatro años la Corte Supre- más avanzado que, por ejemplo, el Salvador
ma de Justicia de la Nación tuvo que recor- o Chile, que tienen una prohibición absoluta.
dárselo a médicos, jueces y funcionarios. Y Pero la realidad de las mujeres que abortan
aún así, hasta hoy hay provincias que no en Argentina se parece mucho a la de las que
cumplen ni con la ley ni con el fallo de la Cor- abortan en países donde está absolutamente
te. La realidad es contradictoria en todos los prohibido”, sintetiza Paola. “La región, en
niveles del Estado –legislativo, ejecutivo y algunos casos, está yendo hacia una mayor
judicial- y con una misma consecuencia: persecución y criminalización. El Salvador,
impedir a las mujeres el derecho a la salud. por ejemplo, discute extender la pena de pri-
Juan Méndez es relator de la ONU en te- sión a mujeres que aborten. En ese marco,
máticas relativas a la tortura. Es decir, es pareciera que Argentina va en sentido
un especialista en investigar y observar en opuesto, pero después tenemos elementos
nombre de esa organización casos de tor- muy concretos que dan cuenta de que no es
tura y denunciarlos en el marco del Dere- así. Esa paradoja hizo que Argentina escapa-
cho Internacional. En una de sus últimas ra durante mucho tiempo al radar interna-
intervenciones dijo Méndez: “La prohibi- cional: no es prioridad de la región porque
ción absoluta del aborto viola la prohibi- tiene un marco legal bastante respetuoso,

LINA M. ETCHESURI
ción del trato cruel, inhumano y degra- pero en la práctica se parece a los países que
dante y hasta de la tortura”. En otras hoy son foco de campañas globales para ga-
palabras, fue el primero en exponer públi- rantizar los derechos de las mujeres ”.
camente lo que muchas mujeres sienten Paola da algunos ejemplos muy concre-
en sus cuerpos desde hace años: no tener tos de lo que en la práctica no condice con
la opción a un aborto legal, seguro y gra- la legislación vigente: “Muy pocas juris- Edurne Cárdenas, del CELS. En cepción gradual de la vida. Es decir, que
tuito es una forma de tortura. dicciones cuentan con el Protocolo de In- la otra página, Paola García Rey, en un embarazo es la mujer la que debe
Si partimos de esa premisa cabe hacerse terrupción Legal del Embarazo. Y el Proto- de Amnistía Internacional. ser protegida prioritariamente.
algunas preguntas: ¿dónde y cómo se aplica colo, pese a que fue emitido por el •• Explicitar que tanto las instituciones co-
esa tortura? ¿qué se puede hacer en materia Ministerio de Salud, no tiene fuerza de re- mo los individuos que están trabajando
de derechos para evitarla? solución. Eso hace que los médicos mu- de creer que el protocolo era el Derecho. Hoy en salud pública no pueden imponer sus
Edurne Cárdenas integrante del Centro chas veces utilicen esa excusa para desco- estamos penando por la existencia de proto- creencias o concepciones religiosas por
de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Paola nocer la ley. Las provincias y los ministerios colos en provincias, pero no son necesarios sobre los derechos de las mujeres.
García Rey, miembro de Amnistía Interna- de Salud provinciales, a su vez, no bajan las para que las mujeres accedan a un aborto no
cional, tienen algunas puntas para desatar el instrucciones debidas. Y cuando lo hacen, punible en los casos que contempla la ley. Con respecto a esas indicaciones de la Corte
nudo. Las dos se formaron en la carrera de retroceden ante las presiones. Un ejemplo ¿Es importante tener un protocolo? Sí. ¿Es Interamericana Paola agrega: “Si uno hace
abogacía y desde allí se paran para dar pelea es la provincia de Buenos Aires”. necesario? No”. un análisis generalizado de lo que pasa en la
por la libre elección sobre nuestros cuerpos. El CELS aporta los siguientes datos: región y en el sistema universal, advierte
Edurne y Paola dicen sin dudar: el aborto es que les hablan a todos los países. Por eso, lo
un derecho humano. ¿Qué significa? “El •• De todas las provincias, solo 9 de las 25 La mirada internacional más importante es el ejercicio que hagamos
aborto es un derecho que está enraizado y jurisdicciones tienen protocolos que se de traducir las indicaciones de los organis-

¿
enlazado en el acceso a otros derechos. No se acercan a lo que ordena el fallo de la Corte Cuáles pueden ser otras estrategias mos de derechos humanos a las realidades
puede entender el derecho a la vida, a la sa- Suprema: Chaco, Chubut, Jujuy, La Rioja, para garantizar esos derechos? Pao- domésticas. Esa es nuestra tarea”.
lud, a vivir una vida libre de violencia, a la Misiones, Santa Cruz, Santa Fe, Rio Ne- la responde: “La mirada de los orga- Si bien son clave los dictámenes de los or-
igualdad, a ser libre de tortura y tratos crue- gro y Tierra del Fuego. nismos internacionales”. Este año Argenti- ganismos internacionales, la pregunta es la
les, sin entender que el aborto es un dere- •• Otras 7 jurisdicciones tienen protocolos na rindió examen en varias instancias de siempre: ¿cómo hacemos para que nues-
cho”, dice Edurne. Y agrega: “La criminali- deficitarios: la Ciudad de Buenos Aires, internacionales y no hubo ninguna en la que tro Estado acate esas recomendaciones?
zación del aborto es el único tipo penal que Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Neu- no se le preguntara: ¿qué está pasando con Edurne responde: “El debate internacional
mata. Y mata porque genera condiciones quén, Provincia de Buenos Aires y Salta. las mujeres y con el aborto en el país? no puede ser la única estrategia porque no
que empujan a las mujeres a la clandestini- CEDAW fue una. El Comité Internacional funciona sola, automáticamente. Sin em-
dad y a la muerte”. Una de las estrategias de las distintas agru- de Derechos Humanos le ordenó al Estado bargo, que países con los que Argentina tiene
En ese contexto, Amnistía hizo una in- paciones que trabajan en derechos humanos argentino que libere a Belén. También, que relaciones bilaterales y con los que tiene
vestigación regional en la que también se -como Amnistía, CELS, ELA y Católicas por garantice el cumplimiento del marco legal cierta dependencia en materia de coopera-
analizan los derechos sexuales y reproducti- el Derecho a Decidir- fue, a nivel nacional, vigente y que acelere “la adopción de un ción internacional cuestionen esto, es im-
vos. Las conclusiones principales de esa in- hacer presentaciones judiciales en algunas proyecto de ley que despenalice el aborto”. portante, pero no suficiente. La moviliza-
vestigación son: provincias que no tienen protocolos o son Otro: el relator de tortura de la ONU. ción, el Ni una menos, el paro, lograron que
deficitarios. Tanto Paola como Edurne seña- Otros más: el relator de salud. la voz de las mujeres se escuchara afuera. Se
•• Argentina tiene leyes, ejemplares en lan este camino judicial como una posibili- ¿Qué es lo que le dicen al Estado argenti- tiene que trabajar en todas las instancias y la
muchos aspectos, vinculadas con los de- dad para que las provincias cumplan con lo no todos estos organismos? Responde Pao- calle es una clave, sin dudas”.
rechos humanos, que no se condicen con que la Corte ya sentenció. Al mismo tiempo, la: “Si bien todos no hablan directamente de Otro ejemplo que surge del poder de las
las leyes en materia de derechos sexuales ambas reconocen que no alcanza. legalización, sí dicen estar preocupados por mujeres en la calle es el caso Belén: fue la ca-
y reproductivos de las mujeres. Paola hace una advertencia: “Ojo: no hay la criminalización de los derechos sexuales y lle la que le exigió a la CIDH que pida su libe-
•• Argentina se encuentra en una situación que pensar que si no hay protocolo no hay reproductivos de las mujeres. Y les dicen a ración y no al revés.
paradójica: es mucho más avanzada la le- derecho. Las mujeres caímos en la trampa los Estados que revisen sus leyes en función
de despenalizar. El correlato de la despena-
lización es la legalización, aunque los orga- Los campos de batalla
nismos internacionales no lleguen a decirlo

A
en esos términos, porque al despenalizar el nivel nacional hay distintos rings
Estado tiene que garantizar el acceso al donde dar la pelea. Uno de ellos es el
aborto. Es muy importante que el Derecho legislativo. Este año es la sexta vez
Internacional esté garantizando el cumpli- que se presenta el Proyecto para la Interrup-
miento de los derechos de las mujeres con ción Legal del Embarazo y aún no logra esta-
esa interpretación”. do parlamentario. La diferencia es que este
La Corte Interamericana de Derechos año, cuando la comisión cabecera no hizo su
Humanos también se manifestó en idéntico trabajo, la de Salud llamó a un debate infor-
sentido. Dos cuestiones jurídicas que dejó en mativo. Amnistía Internacional fue una de
claro: las expositoras y Paola cuenta cómo vivió esa
experiencia: “Un punto interesante fue que
•• Interpretar los derechos desde una con- los antiabortistas estuvieran allí, en vez de
MU ENERO 2017 9

El rol de los jueces


ario Juliano es desde hace 18 encima de la obligación del funcionario
M años juez penal, integrante del
Tribunal Oral Criminal de Neco-
público de denunciar la punición de un
delito. Luego llega nuevamente un caso
chea y fundador y director ejecutivo de a la Corte, el caso Baldivieso, donde el
la Asociación Pensamiento Penal. MU máximo tribunal de nuestro país tam-
inauguró con él una serie de cuatro bién ratifica esta doctrina, que es la de la
charlas llamadas Aborto, el derecho que prevalencia legal del secreto profesio-
falta en la que Juliano apareció del otro nal por sobre el deber de denunciar. A
lado del streaming desde la ciudad pesar de la ley y la jurisprudencia tan
costera. Comenzó relatando una anéc- potente los tribunales, en términos
dota que sirve para pensar qué pueden generales, suelen ser reticentes respec-
hacer los jueces y funcionarios judiciales to a esta jurisprudencia que tiende a
por la legalidad del aborto: “Acá en limitar el poder punitivo y, lamentable-
Necochea, allá por el año 93, se juzgó a mente, continúan ocurriendo los casos
un médico por practicar un aborto. de mujeres pobres atrapadas por esta
Lamentablemente una jovencita perdió interpretación del Derecho”.
la vida en ese acto, por las paupérrimas
condiciones sanitarias y el médico es “Los objetores de conciencia no pueden
enjuiciado. El caso llegó al juzgamiento trabar u obstaculizar el servicio público
y uno de los jueces dio un voto inédito: de atención de la salud y, en este sentido,
propuso la declaración de inconstitucio- el Estado debe rever los mecanismos.
nalidad del tipo penal del aborto. Un Como claramente se establece en los
fallo interesante como dato histórico, en fallos que mencioné, al momento de la ce-
esta larga lucha: el contexto era distinto lebración de los protocolos, el Estado
23 años atrás y en una ciudad chica. Fue tiene que ver cuál es la situación con sus
un acto muy valiente. La resolución fue cuerpos médicos, quiénes son los que
dada el 18 de diciembre del año 93; eventualmente pueden encontrarse en
pocos días después se hacía el festejo de objeción de conciencia para prever sus
fin de año entre los abogados y yo reemplazos y garantizar que el servicio
concurrí. Recuerdo que me abordó uno médico no se obstaculice”.
de los otros dos jueces y me dijo, con
cara muy preocupada: ‘Se fijó usted la “La violación del secreto profesional es
vergüenza que nos ha hecho pasar este un delito, está contemplado en el artículo
juez’. 23 años después, el sistema penal N° 156 del Código Penal; pero tiene
¿a cuál de estos jueces se parece más? “. prevista pena de multa y una pena muy
baja y no creo que esto llegara a ame-
IGNACIO YUCHARK

Sigue Juliano: “El Poder Judicial es el drentar o atemorizar a los médicos. Es


poder más conservador de la República, muy probable que lo que más los disuada
porque las abogadas y los abogados de este tipo de actitudes es ir por el lado
somos formados y preparados para la de la víscera más sensible, ir por el lado
defensa del orden jurídico, no para de la mala praxis, de daños y prejuicios.
ningunear el espacio. Esto indica que había petan. Un ejemplo: ¿podemos demandar a cambiarlo. Pero nuestro Poder Judicial No conozco que haya jurisprudencia en
cierta fortaleza a favor de la despenalización un profesional que denuncia a una mujer es pluralista: encuentro que hay corrien- esta dirección y, por otro lado, siempre
y tuvieron que estar para dar el debate. Otro que llega al hospital público padeciendo tes que están dispuestas a un cambio, volvemos a la misma cuestión: las perso-
punto positivo es que, por primera vez, el las consecuencias de un aborto clandesti- que necesitan apoyo, que necesitan nas atrapadas por el Derecho por estas
movimiento de mujeres desplegó todos los no? Responde Paola: “Sí, por supuesto. Si trabajar en red. Los jueces en general no cuestiones son personas en situación de
argumentos posibles: legales, médicos y po- sos funcionario público la objeción de con- tienen vocación de mártires: nadie vulnerabilidad, que a veces lo que menos
líticos. Por eso creo que el movimiento de ciencia no debería perjudicar la atención quiere inmolarse frente a determinados quieren saber es con abogados, tribuna-
mujeres salió de allí muy fortalecido”. A esa de un paciente. Pero, sobre todo, no puede conflictos. Por eso me parece que es tan les y nada por el estilo. Y las personas que
visión optimista se suma una advertencia: haber una objeción de conciencia institu- importante el apoyo de la sociedad civil se encuentran en situación de poder
“Del lado de los que están en contra de la cional. Por eso, como la Corte Suprema di- para tratar de generar y promover ejercer los derechos difícilmente van a
despenalización, vi que es un movimiento jo que tengo derecho a un aborto no puni- cambios. Por supuesto, van a haber estar criminalizadas”.
que se apropió mucho léxico del movimien- ble puedo denunciar al Estado si no me lo jueces, fiscales, defensores que no van a
to de derechos humanos. Argumentó, por hacen. Y con el caso Belén se comenzó a cambiar nunca, pero confío que las “La adquisición de derechos en la Repú-
ejemplo, sobre los derechos del niño y ha- hablar públicamente del derecho de las nuevas generaciones van a poder hacer blica Argentina y en los países de la
blando de mujeres en situación de vulnera- mujeres al secreto médico. Fue una mane- mucho más que nosotros”. región no es un tema gratuito ni senci-
bilidad. Hay que analizar que son muy estra- ra de que otras mujeres sepan que pueden llo. No solamente en este tema, sino en
tégicos a la hora de pensar qué discurso exigirlo”. “La puerta de entrada al sistema penal otra serie de temas también bastante
utilizar y estar a la altura.” Edurne suma: “Uno de los efectos de la en este tema en particular se presenta importantes. La adquisición de derechos
Otro ring es el Poder Ejecutivo. “No pue- criminalización del aborto es generar una generalmente cuando la mujer recurre, pasa por continuar la lucha, por seguir
de ser que la vida de una mujer en Argentina industria del aborto clandestino. Ya sea -luego de algunas malas prácticas reclamando democracias más delibera-
dependa de dónde nació. Es clave garantizar personal médico o curanderos se garanti- consecuencia de la clandestinidad tivas y menos representativas; pasa por
el mismo derecho en todas las provincias. zan así un mercado cautivo de mujeres que producto de la ilegalidad, a los servicios tener mayor y mejor información sobre
Eso es una responsabilidad del Estado na- abortan sin ley. La otra consecuencia es la públicos de salud, y los médicos no los temas que todavía tenemos pendien-
cional. El Ejecutivo debería trabajar en coor- industria de los medicamentos abortivos, tienen mejor idea que dar cuenta a la tes, sobre los derechos que faltan.
dinación con otros espacios, destinar recur- que en Argentina está totalmente carteli- autoridad de la posible situación de Tenemos que hacer esfuerzos para
sos y generar las condiciones para que en zada y puede hacer lo que quiera con los aborto. Esos médicos, en vez de optar llevar estos debates a la comunidad, a
todas las provincias haya servicios que ga- precios. Los medicamentos están regula- por su juramento hipocrático, por el los clubes, a las sociedades vecinales, a
ranticen la atención pre y postaborto. Eso es dos por la ANMAT: el año 1998 fue la últi- cumplimiento de la ley, optan por hacer las juntas de fomento, un debate pleno y
una obligación del Estado para garantizar la ma vez que revisó el prospecto del miso- prevalecer sus principios morales, sus fecundo, confiando que la comunidad,
vida de las mujeres”, afirma Edurne. prostol y, sin embargo, sigue diciendo que supuestos principios éticos y dan cuenta finalmente, siempre está a la altura de
Al momento de presionar al Estado y, es solo para uso gástrico. En Argentina el a las autoridades públicas. La ley penal, las circunstancias”.
concretamente, al Poder Ejecutivo ¿qué le misoprostol lo fabrica y comercializa un el artículo N° 156 concretamente,
pedimos? laboratorio -Domínguez- y le vende sola- sanciona la violación de secretos y Por últimos, Juliano respondió dos
Paola responde sin dudar: “Concreta- mente a hospitales. El otro laboratorio es ciertamente el conocimiento adquirido preguntas:
mente: política pública. Hoy el Ejecutivo tie- Beta, que tiene el mercado de la comercia- por el médico en ocasión por su profe- ¿Qué puede hacer un juez hoy para garan-
ne como obligación principal, como míni- lización al público: sube y baja el precio, sión se encuentra comprendido y ampa- tizar los derechos de las mujeres?
mo, garantizar el aborto no punible. Le hace presentaciones de 16, de 20 ó de 8, y rado por el secreto médico”. Tratar de mirar un poco más la Constitu-
pedimos una política acorde a su propia le- nadie lo controla. Eso pasa cuando no hay ción.
gislación. Le pedimos un Estado de Derecho. políticas de control públicas porque el Es- “La ley, en general, inclusive las leyes ¿Qué podemos hacer todos?
La Corte Suprema no se extralimito ni dijo tado asume que su uso es clandestino”. procesales de nuestro país, normalmen- No pensar que el problema son los demás
cosas que no están establecidas en la ley, si- Al descontrol de los laboratorios se su- te contemplan cuáles son los funciona- y nosotros somos los incomprendidos. En
no que exigió que se cumpla la ley. La Corte ma la falta de información confiable. Paola rios públicos que tienen la obligación, el esta y en otras causas, desde los sectores
tuvo que insistir sobre cuál era el marco legal advierte: “Cualquier espacio de salud debe deber de denunciar los delitos que que luchamos por la recuperación y
porque en la práctica no se cumple. No po- dar acceso a la información de una forma lleguen a su conocimiento, salvo que se concreción de derechos, es muy impor-
demos pedirle a la Corte que diga lo mismo veraz, amigable, criteriosa y técnica. En encuentren alcanzados por el secreto tante que revisemos nuestros discursos,
una y otra vez. Ahora tiene que hacerlo cum- cualquier ámbito de salud, no solamente profesional. En nuestro país hay dos nuestras acciones. Tratemos de ser
plir el Ejecutivo”. en el hospitalario, se pueden organizar fallos fundamentales: un fallo histórico, originales, tratemos de elaborar propues-
consejerías pre y post abortos, que brinden que es el famoso plenario de la Cámara tas que puedan ser seductoras para la
información e incluso, acompañamiento. Nacional Criminal y Correccional del año sociedad, pensar si realmente nos esta-
Derechos y realidad Pero a un servicio de salud pública así hay 66, conocido con el nombre Natividad mos comunicando con el resto o hablando
que darle herramientas, recursos y meca- Frías: allí se dijo muy claramente que entre nosotros. La única forma es seguir
prevalece el secreto profesional por insistiendo con buenos argumentos”.
O
tro ring: el Poder Judicial. Es difícil nismos claros. Volvemos entonces al mis-
dar la pelea si no conocemos nues- mo lugar: la obligación, en primer lugar, es
tros derechos y encima no se res- del Poder Ejecutivo”.
10 ENERO 2017 MU

El caso que
una frazadita. A eso de las 6.30 me levanto.
‘Creo que me hice pis’, le dije a mi mamá.
Estaba con sangre. Me llevan a la sala de
parto. Me dice el doctor Martín que me
quede tranquila, que estaba teniendo un

hizo historia
aborto espontáneo”.
En su libro, Soledad propone otra forma
de contar el caso de Belén en números. Al-
gunos de ellos, reveladores: “Fue al baño
unos minutos, 5 minutos dice una enfer-
mera. Le llevó otros 5 minutos que sus mé-
dicos la acusen de haberse provocado un
aborto. Solo 6 minutos después de que le
hicieran el legrado ya estaba ‘aprehendida’
en la cama del hospital. Despertó con 5 po-
licías que la custodiaban. 2 fueron las psi-
BELÉN Y DESPUÉS cólogas que pidieron que esa custodia fuera
–por lo menos- femenina. En solo unas 5
horas más estaba detenida por ‘aborto se-
La abogada Soledad Deza sintetiza qué representó la detención de una mujer que sufrió guido de presunto homicidio’. 4 días des-
un aborto espontáneo. Y qué la liberó: “Tenemos un movimiento de mujeres imparable” pués le dieron el alta y salió directamente
presa al Penal Santa Ester. Llevando 5 días
presa el fiscal le imputó un ‘homicidio
agravado por el vínculo’, 1 día antes de que

1
Son las 13.00 horas del vier- haya una autopsia. 1 mes es el tiempo que
nes 2 de diciembre de 2016. demoró la fiscalía en pedir un ADN. Cero es
Soledad Deza está en la Plaza el número de estudios genéticos que se hi-
Yrigoyen frente a los Tribu- cieron para probar la acusación”.
nales de Tucumán, porción de

4
territorio que dibuja como parte del “norte El 19 de abril de 2016 fue condena-
argentino que retrasa, del norte anacróni- da a ocho años de prisión por “ho-
co”. ¿Qué acaba de pasar? Nada. micidio agravado por el vínculo
Más tarde dirá: “Fue una espera expec- mediando circunstancias extraordinarias
tante, pero finalmente no tuvimos nove- de atenuación” por los jueces Dante Julio
dades. La Corte Suprema de la provincia no José Ibáñez, Néstor Rafael Macoritto y Fa-
se pronunció”. bián Adolfo Fradejas, de la Sala III de la Cá-
mara Penal de Tucumán. Belén pasó dos

2
El 13 de abril Soledad recibió una años, cuatro meses y veintitrés días ence-
llamada. Una mujer, a la que nun- rrada por un aborto espontáneo. Fueron en
ca conoció, le contaba que una total ochocientos ochenta y un días hasta
chica estaba acusada de aborto y homici- que recuperó su libertad, tras la orden de la
dio. Tres días después fue a la cárcel in- Corte Suprema de la provincia. Su abogada
tentando dar con ella. No le permitieron analiza: “Las pruebas de la inocencia de
entrar, necesitaba autorización de la pre- Belén estuvieron desde aquel 21 de marzo

M.A.F.I.A.
sa y ella no la conocía. Le dio una tarjeta a que a ella se le inicia la causa, yo no aporté
la oficial que estaba de guardia y le pidió ninguna prueba, lo único que hice es leer el
que se la entregara. Esa misma tarde la expediente”.
madre de Belén la llamó. En el libro Liber- Si las pruebas que la liberaron ya esta-
tad para Belén. Grito Nacional, Soledad De- ban, ¿qué la condenó? Deza es contun-
za, su abogada, e integrante de Católicas dente: “La condena de Belén fue moral
por el Derecho a Decidir, relata ese primer antes que jurídica. La cosmovisión moral
encuentro. Fue la mañana lluviosa y fría de los anti derechos, la que asocia en el
del 17 de abril y duró tres horas que pare- imaginario el aborto con un crimen y lo
cieron fugaces. Soledad escribe: “Me digiere como un asesinato, como un ho-
cuenta que está presa desde hace más de micidio, y por eso la mujer que aborta es
dos años y que los médicos dijeron cosas una homicida. Esa cosmovisión moral es
horribles de ella en el juicio. Que la acusa- la que llevó al fiscal a acusar sin pruebas,
ban de cosas que ella no había hecho. la que llevó a la defensa oficial a no defen-
Vuelve a llorar: ‘¿Cómo van a pensar que der a su cliente y la que finalmente llevó a

3
hice algo así?’. Le agarro la mano y llora- Musi -quien dejó su defensa unos días an- La madrugada del 21 de marzo de la Cámara a condenar. Los anti derechos
mos las dos. Le pregunto qué pruebas hay. tes del juicio dado que la familia había jun- 2014 Belén llegó junto a su madre hablaron a través de los operadores de la
Me mira sorprendida y me contesta que tado 7.500 de los 20.000 pesos de sus ho- al Hospital de Clínicas Presidente salud, de la policía metida en un hospital
nunca vio su causa. Que nunca leyó un es- norarios- y la defensora oficial Norma Dr. Nicolás Avellaneda, de Tucumán, con público recabando pruebas y del Poder Ju-
crito de su expediente. Solo vio una vez a Bulacios. Cuando Soledad se fue del penal dolor de panza. En una entrevista relató dicial armando una causa que fue más
su abogada defensora de oficio y que la re- tras ese primer encuentro se llevó en el detalladamente esa noche: “Me atendió la producto de una condena moral que de la
cuerda mal, le pedía que se haga cargo de cuerpo dos preguntas: “¿qué pasa con la doctora de la guardia, me inyectó un cal- recolección legal de pruebas para justifi-
lo que había hecho. Me cuenta que le pidió relación abogado-cliente? ¿En qué mo- mante. No me revisó. De ahí me fui al ba- car una condena”.
que se fuera”. mento asumimos que los operadores del ño. No tardé media hora como dicen. Fui y

5
Antes de Deza, Belén había tenido tres Derecho pueden deshumanizarse y eso no volví en 5 minutos. Me pusieron suero. Me Belén tenía 25 años cuando llegó al
abogados: Walter Frías Barrera, Abraham está mal? acosté en una camilla. Tenía frío. Me dan hospital, vivía con sus padres y era
la única de sus hermanos que ha-
bía terminado el secundario. Su caso grafi-
ca a qué mujeres la justicia criminaliza.
“Es un punto de partida de mucha desigual-
dad en el que se para ella frente a los opera-
FUNDACIÓN dores de la salud que la maltratan, frente a la

Restaurante Los Girasoles policía que la criminaliza y frente al Poder


Judicial que abusa de su poder. Es un punto
de partida sumamente desaventajado el de
Carlos Keen, Buenos Aires, a 13 km de Luján Belén y eso creo que es uno de los sesgos
más violentos de la justicia patriarcal, que
se ensaña en estos casos con los sectores
más vulnerables”.

6
Maria Galindo, feminista boliviana
Granja agroecológica que se puede visitar y produce todos los alimentos del y una de las fundadoras de Mujeres
Creando, en su libro ¡A despatriarcar!
restaurante. Platos especialmente ideados por los mejores chefs, que capacitan define: “Cuando hablamos de patriarcado,
estamos hablando de la base donde se sus-
a los chicos del hogar Camino Abierto en una gastronomía consciente. tentan todas las opresiones, es un conjunto
complejo de jerarquías sociales expresadas
Un proyecto integrador del medio ambiente, y también de la tercera edad. en relaciones económicas, culturales, reli-
giosas, militares, simbólicas cotidianas e
El sabor de la comida buena y sana. Y el sabor de la solidaridad. históricas”. El entramado completo de esas
relaciones cayó con violencia sobre el cuerpo
de Belén.
w w w. c a m i n o a b i e r t o . o r g . a r Reservas e información: 02323 495041
Soledad enumera: “Hablando solo del
info@caminoabierto.org.ar Poder Judicial: hay un fiscal que debería
haber archivado la denuncia hecha por los
MU ENERO 2017 11

IGNACIO YUCHARK
médicos porque esa denuncia era nula. No Desde ese día la Corte Suprema de Tucumán Soledad Deza, abogada de Belén. “Tenemos un movimiento de mujeres imparable. La
solo no archivó sino que lleva adelante una tenía 90 días hábiles para liberar, o no, de formar de capitalizar eso es animarnos a dar debates que no nos animamos a dar”.
investigación y, finalmente, fue quien pi- culpa y cargo a Belén. Esos 90 días vencie-
de su detención, pide su prisión preventiva ron el viernes 2 de diciembre.
y eleva el juicio por homicidio agravado

8
por el vínculo. Después tenemos una jueza ¿Qué significa que la Corte no re- Judicial”. Deza exige: “La justicia debe ca. Es hora de que construyamos alianzas
mujer que es la que hace lugar a la prisión solvió: que hoy Belén está conde- pronunciarse. No es que como recuperó la que legitimen la demanda por la legaliza-
preventiva sin que el encarcelamiento nada? “Además de una cuestión libertad ya la inocencia perdió importan- ción del aborto por fuera exclusivamente
preventivo de Belén reúna los estándares pragmática, como no poder pedir un certi- cia. La inocencia de Belén es importante y del feminismo. Hay que ponernos creati-
internacionales. Luego tenemos una de- ficado de buena conducta para conseguir la Corte tiene que fallar, confirmando o vas, quizás un poquito más atrevidas en
fensa oficial que es funcional a la acusa- un trabajo, en esta provincia significa una anulando la sentencia, pero en cualquiera nuestras demandas, dejar de resistir y em-
ción. Finalmente tenemos una Cámara estigmatización tremenda”. Deza analiza: de los dos casos tiene que hacerlo. ¿Cuán- pezar a conquistar, porque son muchos los
que la condena sin fundamentos y en base “La moral en el Poder Judicial es un pro- do lo hará? No sé. Es como que la pelota avances que uno ve en esta época de parte
a prejuicios según los reconoce, también, blema en todos los procesos, no solamente quedó en la cancha de ellos y ellos harán de los anti derechos. Tenemos un movi-
el dictamen del ministerio fiscal”. en el de Belén. Lo que ocurre es que me pa- tantos pases como puedan hasta que ten- miento de mujeres imparable. La forma de
Edmundo Jesús Jiménez, ministro fiscal rece que no advirtieron que el caso de Be- gan que terminar el partido, lo que sí el capitalizar eso es sincerarlo y animarnos a
de Tucumán, en su dictamen consideró que lén era un caso fuera de lo común. Es un partido se termina con el dictado de una dar debates que usualmente no nos anima-
el fallo que condenó a Belén a ocho años caso en el que han puesto la mirada orga- sentencia”. mos a dar. Necesitamos, lamentablemente,
por “homicidio agravado por el vínculo” es nismos internacionales, organizaciones aceptar que tenemos que convencer a otros

9
“arbitrario y por ende, nulo”. de derechos humanos nacionales e inter- Belén sacó masivamente a mujeres sectores. Las alianzas que hemos construi-
Soledad sigue: “Tenés cuatro áreas dis- nacionales, todo un movimiento de muje- a las calles en el año en que el Pro- do hasta acá son fuertes, pero no alcanzan.
tintas del Poder Judicial que, cada una desde res a lo largo y a lo ancho, incluso la opi- yecto de Interrupción Voluntaria Hay que mostrar cómo la prohibición del
sus lugares, revictimizaron a una mujer que nión pública internacional y nacional. En del Embarazo busca, una vez más, ser ley. aborto es la violación de un derecho, cómo
venía torturada del sector de la salud. Belén ese sentido perdieron de vista que el dere- ¿Qué nos enseña su caso? “Una de las cosas: su criminalización es una violación de de-
sufrió violencia obstétrica, pero además su- cho a obtener un pronunciamiento rápido tenemos un movimiento de mujeres suma- rechos humanos. Me parece que le da una
frió tortura. Se la sometió a interrogatorios forma parte -cuando una está condenada mente unido, muy potente. Sobre todo, veo fortaleza que va más allá de reclamar: mi
incriminatorios, se hizo entrar policía a la como está Belén- del derecho a la defensa mucho crecimiento. En parte, la libertad de cuerpo es mi decisión. No porque mi cuerpo
sala de parto, estuvo detenida cuando estuvo constitucional. Belén fue tan masiva porque logramos que es mi decisión sea insuficiente, sino porque
internada con custodia policial en una sala Esta mora profundiza aún más las vio- sectores que exceden al movimiento de necesitamos construir otras alianzas y te-
de partos comunitaria. Una mujer víctima lencias que ella sufrió de parte del Poder mujeres se identifiquen con su problemáti- nemos que ser estratégicas”.
de violencia en la salud es revictimizada
desde el Poder Judicial, desde todos sus es-
pacios de poder”.

7
Para revertir la condena de Belén,
Soledad presentó el 13 de mayo un
recurso de Casación, herramienta
por la cual se pide a la Corte que revise la
sentencia. En la segunda parte de su libro
Deza presenta extractos de los argumentos
para que sirvan como herramienta en el fu-
turo. El jueves 18 de agosto de 2016 tras or-
den de la Corte Suprema de Tucumán Belén
recuperó su libertad. Soledad explica: “Lo
que hizo la Corte al reconocerle la libertad
fue decir: discúlpenme señoras y señores
judiciales, pero nunca estuvieron dadas las
condiciones para que Belén este encarcela-
da preventivamente. Dénle inmediata-
mente la libertad. Lo que hizo es adecuar la
situación de Belén a los estándares nacio-
nales e internacionales de privación de la
libertad”. Continúa: “Hasta acá analizó de
forma ajustada con los derechos humanos
el proceso en el cual a Belén se la privó pre-
ventivamente de su libertad y dijo: no fue
ajustado a derecho porque no estaban da-
dos los requisitos de peligro de fuga, ni de
peligro de entorpecer la investigación”.
12 ENERO 2017 MU

CAMILA VILLARRUEL M.A.F.I.A.

Lo que hay
Todo aborto decidido es un embarazo no controladas las condiciones de asepsia,
deseado. No hubo ni habrá orden judicial sino por el estado en el que se encuentra
que obligue a una mujer a no abortar. A lo una mujer al llegar a la situación de
que nos obliga hoy el Estado es a hacerlo aborto: desesperada, sin contención
en la clandestinidad. médica, sin suficiente información, en-
tre otros importantes factores que alte-

que saber
ran y comprometen la práctica.
¿Qué tipos de abortos hay?
Los abortos pueden ser espontáneos o vo- Tipos de aborto
luntarios.

Espontáneo: Es el aborto repentino, no Los métodos naturales


decidido ni deseado.
En el caso de los métodos naturales, cree-
Voluntario: Es aquel embarazo que hemos mos que es muy probable que hayan fun-
decidido interrumpir. cionado alguna vez o que alguna mujer
LAS RESPUESTAS maneje bien estos saberes, pero no han
sido socializados y la información que cir-
¿Qué es el aborto cula es muy precaria. Consideramos, en-

Es información básica, pero necesaria. Mujeres Creando, voluntario? tonces, que no existe el suficiente conoci-
miento para aplicar métodos naturales
de Bolivia, elaboró esta guía a la que le sumamos Es aquel que cuanto menos tiempo de em-
que sean efectivos.

información local. El cuadernillo completo podés leerlo, barazo se tiene es más seguro realizar.
bajarlo e imprimirlo libremente en www.lavaca.org El primer dato de que algo está pasando El aborto quirúrgico
con nuestro cuerpo es el retraso de la
menstruación. Además, el cuerpo se ma- Implica una intervención quirúrgica.
en riesgo su vida. nifiesta con varios signos, algo muy co- Existen diferentes métodos que ofrece
¿Qué es el aborto? Y el único aborto seguro y sin riesgo mún es que te duelan los senos o se te hin- hoy el mercado clandestino:
para la salud de las mujeres es el aborto chen. Si sospechás que estás embarazada
El aborto es una decisión libre, soberana y legal. es importante que reacciones rápidamen- Aborto por aspiración: Se suele practicar
legítima de una mujer para interrumpir Debemos dejar en claro que nosotras no te y lo corrobores con: hasta antes de las 7 semanas. Consiste en
un embarazo no deseado. Es decidir sobre promovemos que las mujeres que quedan la succión, con una jeringa o bomba ma-
nuestros cuerpos y sobre nuestras mater- embarazadas aborten. Lo que defendemos • Un test casero de farmacia. nual. No requiere previa dilatación y solo
nidades. fervientemente es que cada una de noso- • Un análisis de orina. insume unos cuantos minutos. Se puede
Pero no se puede hablar de la libertad tras tiene el derecho legítimo de decidir • Un análisis de sangre. aplicar este método hasta las 12 semanas
de decidir sin analizar el contexto en el sobre su cuerpo y sobre su maternidad. • Una ecografía. con manipulación quirúrgica e induciendo
que se presentan los embarazos no de- Tal como están las cosas hoy, el aborto la dilatación cervical.
seados: al estar penalizado y criminaliza- es una experiencia violenta por la clan-
do, el Estado no nos permite acceder a un destinidad en la que nos practicamos un ¿Cómo calcular el tiempo Aborto por dilatación y raspado (legrado):
aborto seguro y realizado en las condicio-
nes adecuadas.
aborto, por las leyes que nos penalizan,
por la sociedad que nos juzga y condena y
de embarazo? Se suele realizar entre las semanas 6 y 14.
Este procedimiento requiere, como su
Es por esto que el contexto de cada mu- por una práctica médica que no prioriza la nombre lo dice, una previa dilatación del
jer embarazada hace diferente la expe- preocupación por nuestros cuerpos, nues- Para conocer el tiempo que tenés de em- cuello uterino, para luego introducir un
riencia del aborto: no es lo mismo quedar tro placer y nuestra salud. barazo, tenés que contar desde el primer instrumento delgado y así extraer el tejido
embarazada siendo pobre, que siendo una día de tu menstruación hasta el día en el que está dentro del útero. Este método se
mujer acomodada económicamente; no es cual te encontrás. Contás los días y los di- usa también en caso de abortos espontá-
lo mismo tener 14 años y quedar embara- ¿Cuáles son las razones vidís por siete. El resultado es el número neos que no se hayan completado.
zada, que embarazarse a los 30; no es lo
mismo quedar embarazada debido a una
para abortar? de semanas que tenés de embarazo. Si te
salen decimales, redondéalos al número Aborto por dilatación y evacuación: Se sue-
violación, que quedar embarazada porque inmediatamente superior. Hacete una le realizar entre las semanas 13 y 17 de em-
te fallaron los anticonceptivos; no es lo Estas son algunas de las razones y motivos ecografía en caso de que hayas olvidado la barazo. Consiste en abrir el cuello uterino
mismo quedar embarazada cuando tenés por los cuales las mujeres abortamos: fecha en que tuviste tu última menstrua- y vaciarlo mediante el uso de instrumen-
el apoyo y la ayuda de seres queridos, que ción. Te la podés hacer a partir del día diez tos quirúrgicos y succión.
cuando estás sola; no es lo mismo quedar • Porque no nos sentimos preparadas de retraso, y así también podrás saber el
embarazada por primera vez que después para ser madres. tiempo de embarazo que tenés. Podés pe- Aborto por dilatación y extracción: Es una
de tener cinco hijos, por nombrar algunas • Porque somos muy jóvenes. dir la orden para este examen en cualquier técnica que se suele usar para embarazos
diferencias. • Porque tenemos hijos y no queremos servicio de ginecología. muy avanzados, entre las 17 y 24 sema-
Lamentablemente una mujer que no más. nas. Consiste en provocar o inducir un
cuenta con los recursos económicos sufi- • Porque simplemente no lo deseamos. parto, aplicando una solución o fármacos
cientes tiene menos posibilidades de exi- • Porque estamos cansadas de criar hi- ¿Cuáles son los riesgos de abortivos.
gir una atención médica que le brinde ga-
rantías para su salud.
jos, hijas.
• Porque ya no podemos alimentar otro
abortar?
Lo que buscamos las mujeres que esta- niño u otra niña. El aborto farmacológico
mos a favor de la despenalización del • Porque queremos trabajar. Cualquier forma de aborto tiene sus
aborto es que cualquier mujer, sin impor- • Porque queremos estudiar. riesgos, pero la clandestinidad es el ma- Es el llamado “aborto con pastillas” o quí-
tar su condición social, su religión, raza o • Porque queremos realizar nuestros yor y eso afecta mucho a cualquiera de mico. La información que figura en la Guía
edad, pueda realizarse un aborto sin poner sueños. los métodos. No solo porque no están de la Organización Mundial de la Salud
MU ENERO 2017 13

CAMILA VILLARRUEL CAMILA VILLARRUEL

(OMS) de abortos sin riesgo y el Protocolo poco.


guía de Ministerio de Salud de la Nación ¿Qué significa un aborto También puede provocar dolor de cabeza, ¿Cuándo es importante
sobre interrupción legal del embarazo
describen que el aborto químico se realiza
con pastillas? escalofríos, fiebre debajo de los 38 grados,
para lo cual se indica tomar paracetamol.
pedir ayuda médica?
con dos drogas: el misoprostol más la mi- Si la fiebre es más alta de 38 grados es Es muy importante buscar atención mé-
sopristona. Sin embargo, la misopristona 1. Hay que conseguir las 12 pastillas que síntoma de infección: hay que consultar al dica si:
no está disponible en Argentina. Sí en se necesitan para provocar el aborto. El médico con urgencia. • Se tiene temperatura mayor a 38°
otros países latinoamericanos. En Argen- grado de accesibilidad a las pastillas di- Otros síntomas posibles: calambres, • Se sienten dolores fuertes y continuos
tina solo se comercializa el misoprostol fiere de ciudad en ciudad; hay lugares náuseas y vómitos. en el bajo vientre.
con la marca Oxaprox. La diferencia es donde es más difícil adquirirlas. Pasado los 15 días se recomienda ha- • Si el color del sangrado es marrón y no
importante: en esta presentación el miso- 2. Es una medicación que requiere receta cer una ecografía para verificar que se rojo.
prostol viene con diclofenac. Es decir, no médica. haya expulsado todo. • Si se huele que el sangrado tiene un
es la pastilla que recomienda la OMS, que 3. Hay que tener el tiempo suficiente para olor desagradable.
es la que tiene solo misoprostol. aplicarse el misoprostol.
4. Hay que estar tranquila y acompañada. ¿Qué pasa cuando falla?
5. Hay que tener material esterilizado: ¿Un aborto trae
¿En qué casos está guantes de látex, toallas higiénicas en Si después de las 24 horas no se percibe
consecuencias a la salud?
contraindicado el aborto cantidad, termómetro para controlar la
temperatura y analgésicos menstruales.
ninguna reacción notoria, las pastillas no
funcionaron. Se puede repetir todo el pro-
con pastillas? 6. Antes que nada, hay que tener ubicado cedimiento completo dos días después del Practicarse un aborto con falta de infor-
el centro médico u hospital cercano al primer intento. Si falló las dos veces, la mación y en condiciones clandestinas
No pueden abortar con pastillas las muje- que se pueda acudir en caso de hemo- pastilla no es opción. No se puede usar por siempre es riesgoso. No es el aborto lo que
res que: rragia o infección. tercera vez. mata a las mujeres, sino sus condiciones
de clandestinidad. Las que mueren son
• Tienen presión alta. asesinadas por hemorragias e infecciones,
• Tienen problemas de coagulación. ¿Cómo se aplica el ¿Cuáles son los riesgos? que son consecuencias de abortos practi-


Tienen alguna afección en el corazón.
Tuvieron un parto con cesárea en los
misoprostol? Un riesgo de la aplicación del misopros-
cados sin control sanitario. Por eso es vital
tener información médica adecuada pre-
últimos seis meses. tol, aunque en un porcentaje bajo, es la viamente y sobre todo, cómo prevenir in-
• Tienen anemia. Tiene dos formas de aplicación: sublin- hemorragia. fecciones y hemorragias.
• Tienen colocado un dispositivo intrau- gual y vaginal. Para saber en qué momento se va a
terino, denominado también T de cobre precisar atención médica inmediata, se
o DIU. cuentan las toallas higiénicas: si se nece- ¿ Las pastillas del día
• Tienen un quiste o tumor no tratado. ¿Qué provoca? sitan cuatro en dos horas es síntoma de
después son abortivas?
• Tienen placenta previa. hemorragia y hay que acudir rápidamente
• Tienen un embarazo ectópico. Contracciones, dolores en el bajo vientre a un centro de salud.
• Son alérgicas al diclofenac o al miso- como los de una menstruación fuerte y Cuando la mujer va al centro de salud es Con este procedimiento se evita o se re-
prostol. sangrado durante 24 horas después de la importante que el médico cumpla con la tarda la ovulación. La pastilla impide que
Por todo esto es necesaria la consulta aplicación del misoprostol. Este sangrado obligación de informarle antes qué consi- el óvulo y el espermatozoide se encuen-
médica previa a tomar la decisión. puede durar hasta 45 días y parará poco a dera información confidencial. tren. Por lo tanto, no es un aborto.
14 ENERO 2017 MU

MUdanza
Queridas amigas y amigos: nos mudamos. El nuevo desafío es definir cómo seremos en
nuestra nueva casa para seguir rompiendo moldes y patrones. Nos vamos de un lugar
que nos dio ritmos intensos para crear otro que nos dará otros.
Cuando abrimos las puertas de Mu.Punto de Encuentro la ciudad de Buenos Aires
estaba de luto por Cromañón y había muy pocos espacios resistiendo ese estigma. Nos
lanzamos, entonces, a crear y sostener un lugar que cobijara expresiones de la cultura
independiente y autogestiva. Nuestras madrinas, presentes en la inauguración, fueron
Naomi Klein y María Galindo. Tuvimos desde entonces el placer de cobijar referentes
como Fernando Noy o debutantes como Miss Bolivia, por citar solo dos de los tantos
nombres que nos abrazaron durante estos nueve años. Todos y cada uno han dejado una
huella en nosotros. Nos dieron alas y raíces. Nos enseñaron a hacer y ser. Y a crecer.
Ahora, estaremos durante enero y febrero construyendo ideas y paredes. En marzo
abriremos esta nueva propuesta. El cambio nos enfrenta a un abismo que trataremos,
como siempre, de cruzar digna y alegremente. Tenemos la confianza que nos dan
ustedes. Gracias por el apoyo, el cariño y los abrazos, siempre.
MU ENERO 2017 15
16 ENERO 2017 MU

Hacer lo
Qué es el trabajo
“Se podría contestar que trabajo es la acti-
vidad de transformación de la naturaleza y
de la relación con los otros. Pero esta acti-
vidad se verifica al interior de condiciones
sociales, económicas, particulares, que

imposible
llamamos capitalismo. Entonces: la acti-
vidad fundamental de relación con la na-
turaleza y los otros se transforma hoy en
una medida de supervivencia. El salario es
lo que define la forma trabajo de la época
moderna: la idea de que para sobrevivir te-
nemos que cambiar nuestro tiempo por
dinero. Esa superstición está desmoro-
nándose en el mundo: cada vez más el tra-
bajo es menos necesario”.

¿No habrá más


UNA SÍNTESIS DE LA CONFERENCIA DE BIFO EN EL CONGRESO ESCENA POLÍTICA
trabajo?
“Cada vez más se reduce el tiempo de tra-
bajo necesario. Lo llamamos desempleo;
El teórico italiano Bifo Berardi abrió un congreso de artistas respondiendo preguntas estamos esperando un posible recupero de
que estos habían pensado en largas jornadas y en grupo. El resultado fue una clase de la economía; estamos rezando para que
haya trabajo para todos. La noticia es que
pensamiento contemporáneo a sala llena a la que asistieron funcionarios nacionales. nunca más habrá trabajo para todos. Por-
Claves para actuar en momentos de crisis. FRANCO CIANCAGLINI ▶ que la humanidad no necesita el trabajo
que necesitábamos en otro tiempo. Porque
gracias a la tecnología, gracias a la inteli-
gencia, al General Intelect, la productividad

E
El intelecto general
l teórico italiano Franco Bifo ble. El capitalismo, la realidad social con- del trabajo subió enormemente”.
Berardi es uno de los pensa- temporánea no nos ofrece un posible: nos

La abolición de la
dores más interesantes de la ofrece un probable, un necesario, un in-
comunicación social. Hijo de evitable. El futuro que nos encontramos es “La fuerza productiva es cada vez más el
la experiencia de las radios li-
bres italianas, padre de teorías iluminado-
el inevitable. Es un efecto de la ceguera, de
la incapacidad de ver. Pero detrás de la
cerebro humano, el sistema nervioso. Que
se encuentra con la maquinaria tecnológi-
superstición
ras, es fundamentalmente un teórico de la inevitabilidad, de la explotación y de la ca, que es la de la red digital. La red ha rea-
acción: habla y escribe para mover el mun- guerra, hay muchísimas posibilidades que lizado, ha llevado a la realidad una vieja in- “Creemos que para sobrevivir tenemos que
do del lugar atroz en el que está. Esa virtud no logramos ver a causa de las gafas que el tuición marxista: la del General Intelect, el trabajar 8 horas, entonces la característica
fue la que llevó a los organizadores del capitalismo nos impone. Hoy considero intelecto general como una expresión que nueva de la época semio-capitalista es que
Congreso Transversal Escena Política a muy importante la distinción entre posi- Carlos Marx utiliza como la cooperación de esta contradicción interna se manifiesta.
convocarlo para pensar la época y sus de- muchísimos trabajadores a distancia, en Solo una reducción radical del tiempo del
safíos. Los temas que desarrolló: lugares distantes. Lo que Marx no podía trabajo, de la abolición de la superstición
saber es que ésta intuición iba a realizarse
• Claves para actuar en momentos de a través de la digitalización. Entonces, la
crisis. red es la dimensión de cooperación dis-
• Lo posible, lo probable y lo inevitable. tante. La digitalización es una transfor-
• Los pros y contras de la tecnologización mación de cada acto intelectual y produc-
de la vida. tivo en información, en información
• La conexión entre la red y la calle. recombinante. Es como si la actuación co-
• El paro de mujeres. lectiva y productiva fuera reemplazada por
• El rol de los artistas. producción de fragmentos”.
• La confusión entre poder, gobierno y

La paradoja
política. ble y probable. Y también, de lo inevitable.
En la historia humana hay una reducción

del poder
Así arrancó el Congreso de Escena Política, del posible al probable. Esta reducción se salarial, que significa salario para todos.
con Bifo Berardi apareciendo del otro lado hace a causa de un efecto de ceguera que es Emancipados de esta superstición pode-
del streaming y dispuesto a contestar una una reducción del campo largo del posible mos enfrentar la riqueza que hemos pro-
serie de preguntas que el grupo organizador a la dimensión del probable”. “Es riqueza porque nos da la potencia de ducido. Pero el capitalismo no puede con-
había elaborado especialmente. Si bien tie- producir a través de la fuerza del cerebro, vivir con esta situación: la condición se

Los medios como


ne una larga lista de títulos y libros publica- entonces de emanciparnos de las formas funda sobre la superstición del salario y del
dos, Bifo eligió presentarse de este modo: industriales, manuales, mecánicas de la tiempo de trabajo. Confrontamos en una
“Milité en el Partido Comunista Italiano, de
donde fui expulsado. Dos meses después
fábrica de ceguera explotación. Pero al mismo tiempo nos
pone en condición de debilidad política,
situación de la cual no podemos salir hasta
cuando no nos emancipamos de la depen-
empezó el 68, del que participé como parte social y de pobreza existencial: porque la dencia salarial”.
del movimiento estudiantil. Eso me dio la “Los medios juegan un papel fundamental condición esencial del General Intelect se

Sin salario
sensación de que todo es posible. Y sino, de ya desde hace 30 años. No es una novedad concretiza a través de una soledad, de
que muchísimo es posible”. el papel decisivo que juegan: es el papel de una individualización y de una compe-
Haciendo suya esa esperanza, abrimos la formación de las condiciones imagina- tencia permanente entre los actores in-
este 2017 compartiendo sus palabras. rias de la razón política. Los medios solo dividuales de este proceso. Entonces: co- “Tenemos que evitar el peligro de la expre-
marginalmente nos dicen lo que tenemos mo fuerza social cognitiva somos muy sión ‘renta básica’. Renta básica en un sen-

Lo posible, lo
que pensar; somos libres de poder pensar poderosos, pero al mismo tiempo somos tido radical significa cortar, romper defini-
lo que queremos. Los medios lo que hacen impotentes. Al interior de esta paradoja tivamente la superstición salarial. Significa
probable y lo es definir el contexto en el que podemos encontramos la razón de por qué no lo- que tenemos el derecho de sobrevivir por-

inevitable
pensar: el imaginario. Los medios son gramos transformar nuestra potencia que tenemos la posibilidad de sobrevivir.
esencialmente herramientas de produc- productiva en potencia política. Esa pa- No es una arrogancia: es la realidad de
ción de la ceguera, no porque nos impiden radoja es el punto de partida de un nuevo nuestro tiempo. Si miramos la crisis eco-
“Vivimos en una condición de ceguera. Y ver, sino porque transforman el campo trabajo cultural, político y psíquico tam- nómica contemporánea, ¿qué vemos? He-
creemos que nada es posible porque cree- amplio de lo posible en un campo muy es- bién que tenemos que desarrollar en los mos producido demasiado petróleo, y los
mos que solo el probable nos parece posi- trecho de probables”. próximos años”. precios del petróleo bajan; hemos produci-

Quiero ser Asociate. Llamános (de 10 a 18) 011 4776 1100


o escribinos.
Todos los domingos en los kioscos.
Y todos los días en www.tiempoar.com.ar socios@tiempoar.com.ar
MU ENERO 2017 17

ración, de competencia, que las nuevas tec- transforman el caos en infierno. Tenemos formas para invadir, ocupar, transfor-
nologías han creado. La sexualidad, el sufri- que elaborar el caos de una manera estéti- mar. Por ejemplo, la manera de transfor-
miento psíquico, la explotación del cuerpo, la camente agradable. Aquí vuelven los ar- mar las redes sociales en lugares de au-
sumisión del cuerpo a la regla productiva: tistas: son ellos quienes viven en el caos y torganización colectiva. Veo bien la
eso es lo que el capitalismo no puede inte- pueden transformar el caos en nuestro paradoja de que las redes sociales son un
grar. Estamos viviendo el comienzo no sim- aliado. Nuestra caosmosis hoy consiste en
plemente del volver del movimiento femi- la capacidad de producir formas estéticas
nista, sino una condición en la cual el proceso existenciales, lingüísticas y conceptuales
de subjetivación se focaliza sobre la emocio- que nos permitan transformar el infierno
nalidad y la autonomía del cuerpo humano y de la superproducción capitalista en la
particularmente del cuerpo femenino”. condición feliz de la distribución igualita-
do demasiados bienes agriculturales y ba- ria, de lo que ya hemos producido y segui-

Qué es el arte
jan. ¡Todo está bajando! Se llama deflación. mos produciendo”.
Y parece una desgracia terrible. A mí no me

Neoliberalismo
parece una desgracia: a mí me parece la
prueba del hecho de que estamos viviendo “Cada práctica que tiene una intencionali-
una crisis mortífera fundada sobre la rique-
za. ¡Hemos producido demasiado! El pro-
dad artística es arte. No podemos definir
arte como una categoría objetiva. Tene-
agonizante lugar de alienación, donde el diálogo se
blema que el mundo tiene hoy es un pro- mos que definirla como una modalidad descorporaliza, pierde la dimensión cor-
blema de distribución de lo que ya hemos subjetiva y emocional de marcamiento con “La agonía del neoliberalismo es la fase más poral, pero al mismo tiempo se ha trans-
producido, no es un problema de producti- lo que producimos. Siempre tenemos que peligrosa. Porque esta fase se integra con formado en la plaza, en la calle principal
vidad: es un problema de menos trabajo”. reinventar el significado del arte y siempre una forma del fascismo. El desencadena- de los debates de nuestro tiempo. En esa
al interior de una condición específica”. miento de una nueva ola de nacionalsocialis- paradoja debemos actuar. Hay una posi-

El universo
mo en Europa es el problema que tenemos ble integración entre red y vida urbana.

Qué puede el arte


que enfrentar. Tenemos que interpretarla de Tenemos que aprender de esta lección y

neuro-totalitario
manera nueva: no es el mismo. O peor: es el aprender a manejar la relación entre vir-
mismo, pero no es el mismo”. tualidad y corporalidad en la realidad de
“Hoy se manifiesta el problema del sufri- cada día”.

Resistencia
“Aquí entramos en la dimensión de oscu- miento. No es un problema psíquico: es un

Hacia otra política


ridad que la tecnología está produciendo. problema estético, que refiere a la percep-
Soy un convencido de que la tecnología es ción de lo otro. Vivimos cada vez más fren-
un producto de la potencia colectiva. Pero te a una pantalla: tenemos que considerar “Resistencia hoy significa, en primer lu-
al interior de la condición capitalista se es- ese tipo de mediación técnica que produce gar, sobrevivir al período de la guerra civil “La visión de permanecer en una visión
tá verificando que la tecnología funciona en el conjunto de una generación, de una global. Segundo problema: mantener cla- esencialmente política del proceso de
de manera contraria: como progresiva au- humanidad que vive cada vez más al inte- ro el hecho que nuestra lucha no puede ser transformación progresista, en un senti-
tomatización de la condición humana. limitada a una defensa antifascista. No do estrictamente político ha producido un
Veamos lo que significa la utilización del podemos volver a una dimensión de resis- efecto negativo en América Latina. Porque
GPS, de las técnicas para la orientación au- tencia antifascista. Tenemos que conside- parece que cuando el poder político se nos
tomática para la nueva generación: hay rar la fase actual: no estamos volviendo a escapa de las manos, nada queda entre
una generación que camina en las calles los años 20 y 30. Los años vuelven, pero en nosotros. Hay una especie de poralización
del mundo sin mirar alrededor, pero mi- una condición estratégica diferente”. de la mirada política y psicoterapéutica. El
rando la pantalla del Smartphone. Me pre- resultado es que nos encontramos con una

Territorio
gunto qué está produciendo eso en la for- situación de falta de poder, porque hemos
mación del cerebro: una parálisis de la identificado al poder con la política. Gra-
orientación como competencia humana
natural. La memoria, naturalmente ya ha
antifascista cias a dios hay mujeres, feministas, que
salen a la calle. Creo que América Latina
pasado a través del proceso de automati- ha sido el lugar más vivible y generoso en
zación. Tenemos que considerar este pro- rior de una dimensión descorporalizada. “Cada territorio de nuestra vida es un te- los últimos 15 años, pero ha permanecido
ceso como un proceso que lleva la posibili- La estimulación sexual se produce de ma- rritorio en el cual la lucha entre diferen- en la cabeza de los intelectuales de iz-
dad de una forma de totalitarismo nuevo nera constante sin encuentro con el cuer- tes perspectivas se puede verificar, pero quierda del siglo 20. Tenemos que liberar-
que yo llamo neuro-totalitarismo porque po del otro. Pánico y depresión como im- naturalmente cuando hablamos en tér- nos de las poblemáticas interpolíticas y
se instala al interior de la cognición y del posibilidad de transformar el estímulo en minos políticos, de elección política, te- gubernamentales y considerar una di-
aparato neuro cognitivo humano”. una relación física con el cuerpo del otro. nemos que buscar los lugares en los cua- mensión imaginaria, artística y psíquica
Aquí vienen los artistas. Los artistas son les estos procesos se pueden desarrollar no como una particularidad separada, sino

Dimensión
los que intentan problematizar a nivel es- de manera más colectiva, donde segui- como la dimensión principal de una reca-
tético ese tipo de alienación y también los mos andando. Tenemos que inventar lificación de la política”.
emocional y que intentan revitalizar el cuerpo erótico

afectiva
de la sociedad”.

La calle
“En las manifestaciones no hay poder políti-
co, no hay poder económico: hay cuerpos. Y
los artistas son los actores principales de es-
te movimiento. El artista no es un bien que
representa la realidad de manera hermosa:
es aquel que vive al interior de la alienación
contemporánea y produce las producciones
conceptuales, relacionales para salir de la di-
mensión alienada y para revitalizar el erotis-
“¿Cómo se puede imaginar una emancipa- mo de la relación social”.
ción política o cultural en estas condicio-

Caosmosis
nes? Parece que estamos sin salida. Pero
hay un punto en el cual esta máquina no
funciona: la realidad emocional. El sufri-
miento mental, psíquico, es el punto de “Vivimos en una condición caótica. El caos
subversión posible, de asimetría de la má- es un factor de sufrimiento. El universo va
quina capitalista contemporánea. Es un demasiado veloz y nuestro cerebro no pue-
punto incomputable, de lo que no puede de procesar todo. Es una sensación de to-
ser reducido a computación: este punto es dos: no se puede transformar de manera
la dimensión emocional, que se manifiesta racional ni de manera emocional. La acele-
hoy como sufrimiento psíquico”. ración es buena porque nos ofrece más po-
sibilidades, pero es mala porque impide la

Paro de mujeres
elaboración emocionalmente tolerable”.

“Es la primera vez que las mujeres se oponen Qué orden


a una forma específica de la dominación ca-
pitalista. La novedad es que se manifiesta la “No somos orden. No queremos el orden
dimensión de la corporeidad, la autonomía contra el caos. Entendemos transformar el
de la corporeidad emocional se está mani- caos según nuestra razón y emocionalidad.
festando como el territorio que el capitalis- Tenemos que aceptar la condición caótica,
mo neuro-totalitario no puede integrar. En la condición de riqueza, pero al mismo
la época pasada se manifestaba por diferen- tiempo tenemos que rechazar las formas
cia de clase: eso no desapareció. Pero no po- de elaboración capitalista de este caos.
demos hoy construir solidaridad, comunidad Que se llaman competencia, acumulación,
consciente, al interior del trabajo. Porque la crecimiento. Estas supersticiones se trans-
dimensión laboral es la dimensión de sepa- forman en expectativas, en esperanzas que
18 ENERO 2017 MU

Arte
y parte

MARIO SINIAWSKI / RED DE FOTOGRAFOS DE TEATRO COMUNITARIO


X ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO COMUNITARIO

Una crónica de todo lo que se aprende y todo lo que


divierte en el mayor escenario argentino: el que construye
la sociedad para contar su época. Y cambiarla. LUIS ZARANZ ▶

S
on las once y cuarenta y siete
minutos del sábado ocho de Reyes sin corona
octubre y en el Balneario Car-

L
los Xamena, el inmenso cam- a mañana del sábado con baile,
ping municipal de Salta capi- trencito y tambores es el preám-
tal, hace frío. El cielo, plomizo, amenaza bulo de varias actividades pro-
con descargar su furia sobre este rincón del gramadas y la continuidad de la apertura
mapa. formal, que tuvo lugar el día anterior en
Ajenas a todo –al frío y a la intimida- la explanada del Concejo Deliberante
ción meteorológica– unas 300 personas -lindante con el balneario– con la pre-
bailan al aire libre, moviendo alegre- sentación de Érase una vez el rey, una ma-
mente sus cuerpos. Gritan hey, hey, hey ravillosa obra del chileno Oscar Cuervo
mientras saltan y golpean las palmas. De Castro, adaptada e interpretada por tres
fondo suenan los tambores del grupo vecinos actores de Alas, el grupo anfi-
Matecocido, de Tucumán, que hace unos trión. Se trata de un sencillo espectáculo
minutos presentó su espectáculo Negra en el que un grupo de cirujas aborda la
Amerindia. Ahora se arma un trencito temática del poder, con sutileza y humor,
que, sobre la improvisada pista del cam- y plantea cuestiones como la amistad y el
ping, empieza a sumar gente, a ritmo pe- trabajo colectivo. Arriba, una escena de De Barrio
gadizo y cumbianchero: son vagones de Que el encuentro haya arrancado así – Somos, de Orilleros de la
una alegría compartida. con una obra simple y profunda que inter- Cañada. Debajo, el director Iván
Hay chicos, grandes y más grandes; pela al poder -llevada a cabo en las puertas Nogales, de Bolivia. A la
derecha, Gabriel Galíndez, de
todos, dando rienda suelta a una especie del Concejo– es una maravillosa metáfora
Pompeya. Y las escenas de
en vías de extinción: la espontaneidad. de las características con las que se desa- diferentes obras, todas con
El baile termina con una frase que se rrolló el evento. “Esa es nuestra forma: la vecinos-actores.
hace grito que se hace mantra: abrazo co- simpleza”, me dirá luego Cristian Villa-
munitario, abrazo comunitario, abrazo co- rreal, el director artístico del grupo, que
munitario. Lo que mis ojos ven es un multi- este año cumple diez años y lo festeja or-
tudinario apretón de 300, 400 personas: ganizando el encuentro. “Cuantos menos
una locura que humedece mis pupilas de elementos tenés, más rico se hace el tea-
tal forma que no puedo comenzar con nin- tro, la actuación y el trabajo del actor”. To-
guna otra cosa que no sea esa escena. do eso me lo dirá después, porque ahora en actores que recorrieron esos o más kiló-
¿Qué es lo que provoca esta comunión? que termina la función, se baja del escena- metros junto a otros vecinos; que genera la Los barrios se despabilan
Estar participando del X Encuentro rio y empieza a armar, junto a otros inte- posibilidad de compartir rondas, bailes,

E
Nacional de Teatro Comunitario, que du- grantes del grupo, la logística para que la comidas, mates, charlas y actividades con l sábado, luego de la actuación de
rante tres días tuvo lugar en la capital primera cena comunitaria del encuentro muchos de ellos. La cantidad de situacio- Matecocido de Tucumán y el pogo
salteña con la participación de treinta salga bien. nes vividas es la que imposibilita que pue- colectivo, MU tuvo el privilegio de
grupos de todo el país: una ensalada de Segunda lección: acá no hay problemas dan ser atrapadas en tres mil, cinco mil o presentar -frente a elencos de todo el país-
tonadas, edades, elencos, experiencias y de cartel. El director de un grupo corre me- veinte mil caracteres. su libro Actores sociales, que cuenta la expe-
devenires que, entre otras cosas, contu- sas, revuelve la olla y ayuda a armar car- En el breve y maravilloso cuento Del ri- riencia del teatro comunitario e incluye una
vo la lluvia y generó el calor necesario pas, a la par de cualquier otro integrante. gor de la ciencia, Jorge Luis Borges aborda el guía con información de más de 50 grupos,
para combatir los últimos resabios de problema de la representación, al mencio- con el propósito de mostrar el tejido social
frío del año. nar la perfección de un Mapa del Imperio, construido a lo largo de más de tres décadas
Hay en el aire un espíritu de comuni- (Entre paréntesis) que de tan exacto… ¡tenía el tamaño del de recorrido. Es imposible pensar en una
dad, que es el que impulsa que el público, imperio! Se refiere, así, a la imposibilidad presentación con un público más atento y

H
que hace instantes siguió con atención la ay actividades que, por su intensi- de transmitir cada detalle: un mapa, como entusiasmado, más afectuoso, rodeado,
presentación de Negra Amerindia -un es- dad, resultan difíciles de transmi- cualquier representación en la que una además, de majestuosos cerros: una imagen
pectáculo teatral y musical que representa tir a quienes no participaron. Hay parte define al todo, es una interpretación. ideal para cualquier biografía.
distintas formas de esclavitud-, ahora ha- algo intransferible en el hecho –en los he- Del mismo modo, para contar la profundi- Posteriormente, el grupo cordobés Ori-
ya copado la escena. chos– de recorrer 1.500 kilómetros para dad de lo vivido durante aquellos tres días lleros de la Cañada (Bella Vista, Córdoba
Primera lección: en el teatro comuni- participar durante tres días de un encuen- harían falta otros tantos. Como tal cosa no capital) presentó su espectáculo De barrio
tario se hace difuso el límite que separa tro que combina obras de teatro comuni- es factible, estas líneas no son más que un somos, una obra con 26 vecinos actores en
la escena del escenario y al actor del es- tario de grupos de distintos puntos del fragmento, algunos destellos de todo lo escena que relata cómo los habitantes de
pectador. país; que reúne a 700 vecinos convertidos que pasó. un conventillo se resisten a su demolición.
MU ENERO 2017 19

MARIO SINIAWSKI
ellos, música en vivo (instrumentos que habla del tercer semestre, por ejemplo.
también hicieron el viaje) y un vestua- A su manera, entonces, la obra es un
rio puntilloso. Señores críticos teatra- verdadero medio de comunicación que lo-
les que no vinieron: digan alpiste. gra dialogar con el público y hablar de aque-
•• Tantas otras cosas que no alcanzo a llo que otros medios, en formatos más tra-
comprender. dicionales, no hacen. La respuesta es este
aplauso sostenido al final de la función.
Cuarta lección: el teatro comunitario tiene PTC no terminó su actuación al final
tantas ramificaciones que siempre hay al- de la obra: como bonus track interpretó
go nuevo por descubrir. una zamba con la melodía de Carpas de
Zamba y la letra adaptada para la ocasión:
“Nos encontramos hoy para festejar/
Hambre de verdad canto, baile y teatro/fiesta en comuni-
tención de esconderla. La tonada hace que dad”, cantaron.

E
sus palabras tengan melodía: “Estrena- l sábado por la tarde, la programa- Quinta lección: la creatividad colectiva
mos la obra en junio e hicimos varios ción continuó en el Centro Cultural es enemiga de las cosas por compromiso.
shows para venir ablandados. Laburamos Dino Saluzzi, a unas pocas cuadras
en pos de un objetivo concreto: presentar- del Xamena. Allí se presentó La orquesta del
nos acá y juntar la plata para venir. Hemos Mate, un proyecto musical de Matemurga La caída del sistema
tenido dos años de mucha producción: (Villa Crespo), que interpretó temas de rit-

L
dramaturgia, escenografía, vestuario, mos diversos: bolero, vals, chacarera y, a tarde ya se hacía noche cuando,
ideas. Fue un laburo tremendo, a la par de para el cierre, cumbia. en Plaza España, otro de los esce-
sostenernos entre todos y seguir generan- Sí, otra vez hubo cachengue colectivo: un narios del encuentro, comenzó Se
do las ganas de estar juntos. Todo eso nos imán que obligó a un par de bises. Cuando cayó el sistema, disculpe las molestias, del
potencia. La organización y el trabajo co- volvió la calma, el grupo Pompeya Teatro grupo La Comunitaria, que integran veci-
lectivo es un motor fabuloso”. Comunitario (PTC) salió a escena con su es- nos del partido de Rivadavia, provincia de
El espectáculo genera carcajadas, de esas Detrás de la escenografía, dos vecinos pectáculo Alimento Des… balanceado (otra for- Buenos Aires, y General Pico, La Pampa.
que solo los cordobeses son capaces de ge- que acaban de actuar se funden en un ma de comer), basado en El Matadero, de Es- De manera inevitable por la geografía
nerar. Pero no solo eso: provoca, además, abrazo que incluye lágrimas. En esa ima- teban Echeverría. La obra tiene de todo: en la que viven, la obra aborda los nocivos
una profunda reflexión sobre la identidad gen dimensiono la obra: acaban de contar expone la voracidad de la sociedad de consu- efectos de la sojización y las fumigacio-
de los barrios y el arrinconamiento en su propia historia. Es ahí donde intento mo, aborda el hambre en sus múltiples face- nes: la denominada “revolución verde”.
nombre de la modernidad. desnaturalizar todo y comprendo el con- tas, critica la desinformación que generan El despliegue escénico y la caracterización
La obra arranca con una movilera tele- cepto de desmesura del que tantas veces ciertos medios y tiene muchísimos guiños de personajes y figuras son impactantes.
visiva que frente a cámara dice esto: me habló Ricardo Talento, director del Cir- humorísticos sobre cuestiones actuales: se Aparecen los “avioncitos” fumigadores,
cuito Cultural Barracas.
“Soy Clara Alba Matutina. Y voy a realizar Con la desmesura hago un ejercicio ur-
una crónica periodística desde el último con- gente: la enumero en una libreta. Copio y
ventillo. Miren esa fachada. Estamos para pego acá lo que escribí allá:
recorrer juntos las calles del barrio. ¿Barrio?
Palabra que quizá dentro de un par de años •• 700 personas de todo el país, y de Boli-
tengamos que buscarla en el diccionario. via, están participando y nutriendo este
¿Qué es un barrio sino un cúmulo de personas encuentro.
expuestas a la desorganización, a la insegu- •• En todos los casos, lograron llegar acá
ridad? Algunos aún persisten, se resisten, de autogestionándose, de mil maneras, el
alguna manera, al avance inexorable de las viaje: funciones, fiestas, rifas, colectas,
torres, los grandes centros comerciales…”. vaquitas, choripaneadas, etcétera. Sal-
ta no queda acá a la vuelta –los más cer-
El espectáculo expone, así, las temibles canos vienen de Tucumán– y, como pu-
construcciones de sentido de los medios dieron, lo lograron.
hegemónicos. En otro fragmento, una de- •• Los que protagonizan las obras son per-
sarrollista inmobiliaria que quiere demoler sonas que sin ninguna experiencia ni
el barrio para hacer negocios, dice: “¿Qué formación previa (en la inmensa mayo-
tienen que hacer los vecinos para poder vi- ría de los casos) decidieron sumarse a
vir tranquilos? Tienen que irse, tienen que algún grupo de teatro comunitario. El
mudarse”. Luego, junto a su séquito, canta devenir en esos grupos los trajo hasta
tragicómicamente “venimos por ustedes”. acá: su motor fue –es– el deseo.
Ahí mismo, otra persona informa con datos •• Vinieron junto a sus pares: otros veci-
concretos: “Córdoba es hoy cuna de una nos, extendiendo miles de kilómetros
movida desarrollista que supera a otras su porción de barrio. ¿Quién pudiera ser
plazas del país. Se construyen 2,4 metros testigo y contar cómo cambia un terri-
cuadrados más que en Rosario, incluso que torio si sus habitantes viajan juntos a
Buenos Aires”. Más tarde, en coro, cantan: otra provincia para presentar –ante
“Abrí la puerta/sacate el velo/es hora de otros que están en la misma– un espec-
que despabilemos”. táculo que cuenta su historia, su identi-
Tercera lección: el teatro comunitario dad y que implica prepararse, maqui-
despeina. Los que dicen que produce es- llarse, jugar, reírse, compartir? ¿Cómo
pectáculos de menor calidad ya saben qué se alteran y modifican esos vínculos
obra tienen que ver para empezar a de- entre el carnicero, la docente, el estu-
rrumbar el mito. diante, la jubilada, la desocupada, el
contador y la ama de casa de un lugar x?
•• Hay un enjambre de todas las edades
La desmesura compartiendo TODO. Quisiera ser ese
pibe de 12 años que vino con sus viejos y

L
a directora de Los Orilleros, María que mira todo con tanta naturalidad que
José Castro Schüle, está contenta me apabulla.
con el resultado: no hay parte de su •• Cada obra tiene decenas de actores en
rostro que no lo transmita y ninguna in- escena, la escenografía que viajó con
20 ENERO 2017 MU

Más tarde, y otra vez en el Centro Cultural


Dino Saluzzi, llegó el turno de uno de los
momentos más esperados: la obra Arriba El
Alto, del Grupo Trono de La Paz, Bolivia, que

MARIO SINIAWSKI
rinde homenaje a los caídos durante la Gue-
rra del Gas, cuando, en 2003, la ciudad se le-
vantó y generó un movimiento social anti-
neoliberal. Con destreza física, el
espectáculo ofrece pinceladas de diversas
El bello paisaje salteño fue el costumbres paceñas, desde la mirada de El
marco de este décimo encuen- Alto, esa populosa y caótica ciudad que pare-
tro nacional. ce estar todo el tiempo en movimiento.
Antes de la función, Iván Nogales, el di-
rector del grupo, ofreció unas breves pala-
bras en las que ponderó el trabajo creativo
una bonita chica vestida de seda (La Chau- colectivo: “Está generando una potencia de
chita), un joven con un enorme llavero de transformación. Es una semilla. La comuni-
su 4x4 que trae la modernidad al campo, el dad es la única fuente de pervivencia de los
cierre de tambos con personas sin cabeza, seres humanos en el planeta”, expresó.
invisibles, y cómo dicha problemática se Octava lección: el teatro comunitario es
va trasladando a la ciudad, en donde prima la semilla.
el mundo del consumo. Sobre el final,
cantan: “Crear molinos/cuerpos molinos/
mentes molinos/pensamientos circulares El deseo es una máquina
y fecundos/más molinos en el mundo”.

L
El sábado tuvo, todavía, espacio para a noche del domingo tuvo su cierre
una varieté en la que dos grupos de recien- en el anfiteatro de Plaza España con
te formación –de Mendoza e Ingeniero otras dos obras: De muros a puentes,
Maschwitz– presentaran sendos frag- del grupo Chacras para Todos (Mendoza),
mentos de sus primeros espectáculos. una obra que aborda los muros sociales y
Sexta lección: el teatro comunitario in- personales y, luego, La Máquina de Solano
terpreta la época. (San Francisco Solano, Quilmes) en la que
narraron la historia de esa porción del Co-
nurbano: las primeras familias que habita-
Una sede que no cede ron el lugar (sin asfalto, luz, gas, ni estación
de tren), los vericuetos de la feria –una de las

Q
ue Salta fuera la sede del encuentro más grandes del país– y los años de crisis.
fue una propuesta de Cristian Vi- El lunes 10 se llevó a cabo la última jor-
llarreal, el director artístico del nada con otra ronda de talleres, para in-
grupo salteño Alas. En una reunión de tentar sistematizar la práctica. Allí, la pa-
coordinadores de la Red Nacional de Teatro labra circuló permanentemente:
Comunitario, propuso –tímidamente– María José (Orilleros de la Cañada): “Lo
que Salta fuese la sede de un futuro en- que está bueno es escuchar con qué viene
cuentro nacional. Eso que parecía un futu- cada uno porque hay cosas estructurales
ro lejano se fue haciendo un presente que nos atraviesan a todos: las búsquedas
cercano a medida que las hojas del alma- comunitarias artísticas están presentes
naque iban quedándose atrás. también en cuestiones globales”.
Y el futuro, llegó. Manuel (de Rivadavia): “No debemos
La mayoría de los integrantes de Alas quedarnos en la comodidad de que somos
son pibes de Villa Juanita, un barrio hu- todos lindos, buenos y nos conocemos. La
milde de la capital salteña. Para organizar época demanda que hagamos más alianzas
el encuentro, pidieron que se sumara la inesperadas porque la cultura no tiene lí-
municipalidad. mites. Debemos seguir creando”.
Cristian tiene la voz mansa como una Cristian (de Alas): “Cuando alguien
siesta de verano. Por eso, todo lo que dice propone algo y los demás se suman, como
viene acompañado de un tono suave, como pasa acá y en los grupos, es maravilloso
si las palabras que salen de su boca tuviesen porque no se impone, se comparte”.
temor de romper esa calma. Pero la voz es lo Gabriel (de Pompeya): “Estos encuen-
único dócil que hay en él: todo lo demás le tros generan conciencia de que somos mu-
sale con una fuerza contagiosa; es un tractor con un grupo de chicos, a aprender lo que era res, presentó su espectáculo Abracadabra chos, de que no estamos solos, renovamos
que va y viene. “Estoy sorprendido de cómo el teatro comunitario. Así que este es nuestro en el Anfiteatro Parque San Martín. Con las fuerzas, el deseo. Genera mucha com-
la gente se adaptó a nuestra propuesta de primer encuentro nacional como tal y lo es- una notable puesta, una coordinación per- plicidad, acercamiento, alegría, diversión
hacer el encuentro en un camping, para que tamos haciendo como anfitriones. Estamos fecta para ensamblar coros y diálogos y di- y fiesta comunitaria, que hace falta”.
disfrutemos desde el momento en que esta- felices porque noto mucho aprendizaje en versos trucos de magia abordaron la pro- Novena lección: escuchar es aprender.
mos en las carpas, para que el encuentro sea todos los que integran el grupo. En estos tres blemática de las demoliciones y los
de verdad y nos estemos cruzando, todos, días vamos a crecer como diez años más. Es cambios en la fisonomía del barrio que tal
todo el tiempo”, dice Cristian. el festejo por nuestro décimo aniversario. acción genera. Que las destrucciones y Parir la transformación
El encuentro funciona, así, de manera Nosotros no solo apuntamos a lo artístico, desalojos en los barrios sean temas recu-

L
constante, lo cual permite que el intercam- sino que queremos crecer como personas, rrentes de las obras –ya sea de grupos de uego, hubo más espectáculos: Los
bio de experiencias sea continuo. El cam- como seres humanos, compartir con otros y Córdoba, de la Ciudad o la provincia de Descoordinados de Paravachasca
ping es, entonces, un ordenado ramillete de acá se está dando eso. Buenos Aires– permite comprender cier- (Villa La Bolsa, a 40 km de Córdoba
carpas de distinto tamaño y calidad, alre- tos asuntos de época y su dimensión en di- capital) realizaron una función de Un año en
dedor de una gigantesca pileta de más de 26 Sexta lección: el teatro comunitario no ferentes localidades. la maraña, la obra con la que alertan sobre el
mil metros cuadrados, vacía por no ser empieza y termina en lo teatral. En Abracadabra sintetizaron las demoli- desmonte y la contaminación del río. El cie-
temporada aún. San Google indica que es la ciones de manera perfecta: a medida que se rre del Encuentro estuvo a cargo de Alas, el
más grande del país y que se requieren 36 menciona la dirección de una casa a demoler, grupo anfitrión, que puso en escena su es-
millones de litros de agua para llenarla. Magia para la memoria se escucha un estruendo y personas que van pectáculo Salamanca Tours en el que mues-
Para organizar los tres días de activida- cayendo: son los que viven en esos domici- tran las costumbres y la cultura salteña con

L
des, Alas solicitó apoyo a la Municipalidad de a jornada del domingo fue igual de lios, que también están siendo destruidos. una crítica social respecto al progreso y el
Salta (en manos de Gustavo Sáenz, del Fren- intensa. Temprano, se realizaron Séptima lección: el teatro comunitario consumo. Con este espectáculo ganaron, el
te Renovador). “A veces, uno tiene miedo de talleres de juegos, dramaturgia, tiene raigambre en territorios definidos, pe- año pasado, la Fiesta Provincial del Teatro
hacer esas cosas porque piensa que se está danza comunitaria, biodanza, teatro foro, ro sus creaciones colectivas exceden lo local. salteño: fue la primera vez en la historia del
pegando a un determinado color político”, arte y espacio abierto, y gestión. En este, por festival en el que un grupo de teatro comuni-
afirma Cristian. Consiguieron el acompaña- ejemplo, se debatió en torno a la planifica- tario ganó el primer premio.
miento, no por apoyar a determinaos fun- ción y organización de recursos: “Gestionar La semilla al trono Pero no fue ese el final del encuentro,
cionarios, sino por el reconocimiento a los empieza con los vínculos”, sostuvo la coor- sino lo que vino después: una celebración

L
diez años de trabajo del grupo, ya que la sub- dinadora Andrea Hanna, de Matemurga. uego, en ese mismo escenario, el colectiva que incluyó –otra vez– baile,
secretaria de Cultura, Agustina Gallo, cono- Posteriormente, se realizó una charla de- grupo La Caterva (City Bell) realizó abrazos y alegría compartida. Fue la forma
cía a Alas desde sus inicios. “Sabía de nues- bate a cargo de la Red de Investigadores de una función de su obra Templo, es- perfecta de enlazarse hasta la próxima
tro esfuerzo y nos dijo: el trabajo de ustedes Teatro Comunitario. La actividad sirvió, tancia, batallón, en la que narran la histo- edición, muy posiblemente en Mendoza.
se tiene que visibilizar”. Fue así que lograron además, para presentar el libro El movimien- ria, los orígenes y el devenir de esa ciudad. Con pasos improvisados, sonrisas an-
articular para alojar a las 700 personas que to teatral comunitario argentino. Las diferen- Lo hacen sin ahorrar recursos: con muñe- chas en los rostros y trencitos siempre a
participaron, y garantizar el almuerzo y la cias entre grupos urbanos y rurales, la lega- cos gigantes, murga y mucha acción. Para- punto de descarrillar renovaron el invisi-
cena de cada uno de los días. lidad y la legitimidad, la relación con el lelamente, en otro escenario, el grupo ble lazo social que los une: el arte como
Estado y la potencia transformadora de este Elenco Abierto (Quilmes), presentó su transformación social.
¿Qué significa para Alas ser anfitrión de es- tipo de actividad fueron algunos de los tópi- obra para niños La guerra de los yacarés, una Eso era lo que había que festejar, y la úl-
te encuentro? cos que se abordaron, con activa participa- creación grupal a partir del cuento de Ho- tima lección: encontrarse con otros –con
Es muy importante. Nosotros fuimos a un ción de integrantes de diferentes grupos. racio Quiroga, en la que ponen el foco en la diferentes otros– es una forma de parir un
encuentro en Misiones, en 2010, pero fuimos Por la tarde, el grupo Almamate, de Flo- contaminación y descuido del río. mundo nuevo.
MU ENERO 2017 21

reflejar la época actual.


Al tocar el tema del tono sensual de la
danza, Federica cuenta que el colectivo
trabaja desde un comienzo con los roles
de tango realmente cruzados para poner
en cuestión la función según los sexos.
Cualquiera puede bailar con cualquiera y
elegir qué rol se quiere asumir. “Es inte-
resante habilitarnos a poder estar en di-
ferentes roles porque significa una elec-
ción. No significa pasar de no guiar nunca
a guiar siempre. Lo interesante es estar
en diferentes roles y pensar qué quiero
hacer. La idea es que si hay una mujer que
un día quiere que el hombre la lleve, pue-
da hacerlo. Y si tiene ganas de llevar ella,
también. Es nuevamente habilitarnos
otras posibilidades. Es bello cerrar los
ojos y que te lleven por la pista si es tu de-
seo, pero no lo es si lo hacés solo porque
no hay más remedio”.

El cuerpo habla
Mover la sensibilidad

I
nsurrección de lo Sensible es el
nombre del otro grupo en el que
participa Federica. Y el título le
queda a medida. Parte de la idea de que es-
tamos todos atravesados por vectores. Es

LINA M. ETCHESURI
decir, estamos atrapados por una red de
sentidos que antecede nuestros cuerpos y
por eso hacemos ciertas acciones sin po-
FEDERICA FOLCO, BAILARINA Y DOCENTE nerlas en cuestión.“Hay muchos patrones
de comportamiento que ya están determi-
La uruguaya Federica Folco es nados cuando salimos a la calle. La tarea
Teoría escrita con y desde el cuerpo. Eso resume el una de las más interesantes del grupo es trabajar con la de-significa-
pensadoras del cuerpo político
pensamiento de esta intelectual que desde la danza y social.
ción: sacarles sentido a las cosas que hace-
mos todos los días”.
contemporánea y el tango piensa la época. LUCÍA AITA ▶ Otra idea potente: subraya al lenguaje co-
mo un gran domesticador de cuerpos: “El
lenguaje en esta sociedad se lleva mucha

¿
Qué es pensar con el cuerpo? el vínculo, el movimiento y el afecto como con la modernidad. Por ejemplo, tratar el atención, es muy patriarcal y dominante. Es
La respuesta es un nombre trabajo político y comunitario en todo cuerpo como un objeto que nosotros mani- un lenguaje que necesita nombrar todo y
propio y es de mujer: Federica Uruguay y a nivel internacional. pulamos. O no. La idea es replantearse el cuanto más sepamos y conozcamos todo,
Folco. Es la que ahora entra y ¿Por qué eligieron el tango? “El tango encuentro con el cuerpo de uno mismo y mejor. Yo busco prácticas que me permitan
se sienta a una mesa del bar tiene una potencia subversiva que para mí desarmar esas ideas de perfección. Eso de- habitar otras experiencias del ser y tener
con la postura más perfecta y relajada que no tiene ninguna otra danza”, dice Federi- pende mucho también de quién dirige una otra relación con ese lenguaje”.
vi en mi vida. Me mira fijo a los ojos casi sin ca sin dudar, y habla del afecto como mo- práctica de movimiento y para qué”. Federica cita la charla que el científico
pestañear y guía la conversación con su to- tor y el abrazo como potencia para poner Y agrega: “Con Periférico buscamos te- Miguel Benasayag brindó en el congreso
nada uruguaya cálida y pausada. Federica en cuestión jerarquías y poderes de todo ner una atención más liviana en las formas Escena Política para explicar la complejidad
es bailarina, docente, activista e investiga- tipo: “Poner frente a frente, pegados, casi y los pasos. No enajenarnos en si sale bien y profundidad de su búsqueda: “Benasayag
dora de danza contemporánea y para ella el sin moverse y durante tres minutos, a dos o mal. Si realmente te enfocás en que estás habló de experiencias a-significantes. Son
baile es una forma de vivir: respira con rit- cuerpos desconocidos hoy es casi un mila- tocando otro cuerpo en vez de no equivo- las acciones para las que no tenemos pala-
mo y piensa con los sentidos. “Esto que es- gro. Abrazarse con un desconocido es una carte, pasan cosas distintas. Para eso tam- bras. Yo busco poner esas prácticas a-sig-
tamos haciendo tú y yo aquí también tiene situación de afecto que tiene una potencia bién hay que habilitar que el error no es al- nificantes en relevancia para alcanzar una
que ver con la danza”, dice Federica con única. El tango tiene esa posibilidad. Ade- go malo. El error es parte de la vida y a mayor emancipación del cuerpo frente a la
una sonrisa. “Los encuentros como este más, es un abrazo en el que no importa tú partir de ese error pueden aparecer, por domesticación en la que vivimos”.
tienen que ver con cómo yo entiendo estar clase social ni de dónde sos ni qué edad te- ejemplo, nuevas formas de movimiento”. Federica da dos ejemplos claros y conci-
con el otro. Y la danza puede ser muchas nés. Esa mezcla de clases, géneros y eda- sos de lo que todavía nos cuesta abarcar con
cosas, pero sobre todo es una posibilidad”. des en el encuentro con el otro me resulta palabras: el sexo y la mirada. “El sexo es un
Federica no piensa ni baila sola. Es par- subversiva porque permite repensarnos”. Erótica del movimiento espacio donde aparecen el afecto y los sen-
te de dos colectivos uruguayos: Periférico Señala Federica: “En las danzas con- tidos, y muchas veces, cada vez menos, no

F
Tango e Insurrección de lo Sensible. En el temporáneas y académicas el virtuosismo ederica habla de otro aspecto fuer- lo podemos nombrar. Otro ejemplo es la
primero, se sumerge en el tango como he- está en resolver las cosas solo. Si a un bai- te del tango que sostiene sobre to- mirada. En una mirada sostenida hay mu-
rramienta de transformación social. En el larín de tango le pedís que haga algo solo, do en sus obras escénicas. Ella se cho que no podemos describir con palabras.
segundo, relaciona el movimiento del no puede. No tiene conocimientos ahí. Su mueve desde la sangre del corazón tan- Son prácticas que están ocultas detrás de
cuerpo con teorías de la filosofía, el len- conocimiento es siempre con el otro. Ahí guero: el erotismo. “Cuando comenzamos ese lenguaje que está organizando y nom-
guaje, la comunidad y la política. En la in- tiene su capacidad de construir.”Dice, a trabajar nos dimos cuenta de que el tango brando todo lo que ve. Vivimos en una so-
terconexión entre ambos espacios en- también, que el tango es una danza nece- que nosotros heredamos estaba atravesa- ciedad que atiende a determinadas lógicas y
cuentra su pasión: romper el sentido sariamente colectiva: su metodología se do por lo que estaba sucediendo en Argen- pierde de vista otras. La intención es poder
común que moldea nuestros cuerpos. basa en que la gente empiece a moverse y a tina, donde el tango es una marca país y un ver profundizando otros sentidos lo que no
transitar el movimiento poniendo su gran negocio. Eso implica cosas distintas a está en el centro de atención”.
atención en el encuentro con el otro y no lo que sucede en Uruguay. Ahí pensamos Federica advierte que cuestionar el
Milonga del abrazo en la forma del baile. que nosotros no teníamos la misma sensi- lenguaje no significa para nada dejar de
Mientras el mercado del tango hace foco bilidad y teníamos que buscar la nuestra. hablar: “Para reivindicar el cuerpo en la

F
ederica fundó Periférico junto a en el virtuosismo, Federica pone su atención Cuando nos hicimos la pregunta de por qué danza muchas veces huimos del lenguaje
varios compañeros en 2008. La en la experimentación de cada cuerpo. nos gustaba tanto el tango, apareció como y hacemos una especie de negación, pero
primera obra del colectivo fue el Mientras la danza moderna pone su eje en la respuesta la potencia erótica. En las obras sigue operando de distintas maneras si
resultado de un proceso de deconstrucción habilidad y la perfección, Federica define el trabajamos mucho con eso desde lo sonoro no lo atendemos. No se trata de no ha-
de la danza del tango que les llevó un año y error como una posibilidad más de experi- y lo sensorial”. blar: eso sería horrible. El lenguaje puede
medio. Desde entonces no paran de arti- mentación. “La danza puede ser muchas co- Resalta que no usa la atracción sexual ser una herramienta hermosa. La idea es
cular obras, talleres y crear milongas en sas. Puede ser el caño de Tinelli. La danza del tango para hablar de un pasado nos- llegar a un equilibrio que nos permita es-
escuelas y espacios públicos. Federica usa puede reafirmar valores que tienen que ver tálgico, que ya fue, sino para conmover y capar de la domesticación”.
22 ENERO 2017 MU

Alterando redes
LOS BOTS YA NO SON LO QUE ERAN

zal Criollo y responde con una frase a quien


Fueron usados para manipular las redes sociales, pero un programador les devolvió el lo cite. Otro de sus bots es @Dostítulos, ba-
sentido de herramienta irónica para crear contenidos. BRUNO CIANCAGLINI ▶ sado en uno similar de origen estadouni-
dense. La cuenta se encarga de combi-
nar, cada una hora, dos títulos diferentes
de Google News, generando asociaciones a
veces insólitas y otras sugerentes, a punto
tal que llegó a generar sospechas de que no
se trata de un bot sino que hay alguien de-
trás maniobrándolo. Así, @Dostítulos, en
su automatismo surrealista, informa noti-
cias como:

• “Recuerdan a Cuba al cumplirse seis


años de su muerte”
• “Finalmente, el Fondo Monetario In-
ternacional participó del timbreo na-
cional”
• “Preocupa la salud de Diversidad Cul-
tural: se traslada en silla de ruedas”
• “Los mejores y peores lugares para el
turismo pobreza”
• “¡Muy Hot! Miguel Lifschitz en Italia,
sin corpiño”
• “Otra falla en Silvia Suller generó alar-
ma en la región”

Juan también programó @callecitasBsAs, bot


sensible y melancólico que combina fotos de
Google Maps de la ciudad con frases de can-
ciones de tango. Una reflexión programada
sobre los usos –y abusos- poéticos –y no
tanto- de la relación entre texto e imagen.
Los otros dos bots creados por Juan que
se destacan son Editando La Nación y Edi-
tando Clarín. Estas cuentas de Twitter reco-
nocen cualquier cambio que se hace en tí-
tulos y bajadas de la página principal de las
LINA M. ETCHESURI

webs esos diarios, publicando una imagen


donde figura tachado aquello que se borró
y se resalta la modificación. Estos, más que
bots-artísticos son bots-herramientas de
monitoreo constante, que revelaron giros

F
ue hace unos meses en la cuentas programadas replican un mismo De espaldas, Juan, editoriales curiosos:
convención Hacks Hackers, mensaje en simultáneo, de modo tal que programador y creador En Clarín:
un espacio de encuentro en- pueden ayudar  a que un tema se instale co- de bots enTwitter. • “Preocupado por su imagen y la gestión,
tre programadores y perio- mo tendencia, aunque este poder siempre es Macri va otra vez suspendió su visita al
distas. En un anfiteatro re- relativo. Hay bots fáciles de reconocer le- Conurbano por razones climáticas”.
pleto se presentaban proyectos e ideas yendo dos o tres tuits, pero otros son más su cantidad de seguidores o, como se dice • “Desde hoy estará cerrado el tramo Pa-
relacionados con la comunicación y la tec- complejos y logran camuflarse como perso- en la jerga, “posicionar a la cuenta en las seo Colón, entre Belgrano e Yrigo-
nología digital. La exigencia de que solo nas que opinan, se quejan o se divierten con redes”. La promesa se puede cumplir a tra- yen. La apuesta por el transporte públi-
había diez minutos para hacerlo generaba los temas de actualidad. vés de dos estrategias: generando un creci- co suma más problemas para moverse
un comportamiento similar en los exposi- miento orgánico o uno inorgánico. El pri- en auto por la ciudad”.
tores: el afán de mostrarse contundentes, mero consiste en producir contenidos e • “Tijeras por un sueño: estudian pelu-
originales y seductores, siempre al ritmo Criaturas de mentira interacciones genuinas para que esa cuen- quería para alcanzar un futuro mejor”.
de esa espontaneidad guionada propia de ta gane popularidad. En el segundo caso,  la • En La Nación: “La corte tucumana orde-

E
las charlas TED. Y sí: ese anfiteatro repleto stos programas existen no solo en agencia X lo que hace es tirarle encima a la nó la libertad para Belén”. Y luego agre-
representaba la posibilidad de una venta o las redes sociales, sino también en cuenta de su cliente una red de bots que se garon: “La joven acusada de matar a su
de establecer contactos auspiciosos para chats, aplicaciones o juegos. Son suman en forma de seguidores, potencia- hijo”.
los proyectos. una suerte de materia gris que fluye por la les, likes y retuiteadores obedientes. Así,
Así fueron desfilando uno tras otro, web, un ejército oscuro que copa  las redes con ese atajo, lo que generan es un creci- Así, estos bots atravesados por conceptos
hasta que subió un hombre alto y de ante- de comunicación 2.0 más importantes, miento inorgánico. ¿Engañaron al cliente? creativos, se desligan del uso habitual que se le
ojos que no impostaba la voz ni parecía se- una subespecie sin cuerpo que, como Algunos sí; otros no. La diferencia es si  lo da a este tipo de software en las redes. 
guir los lineamientos de un coach. Se pre- los aliens, “están entre nosotros”, pero no aclaran de antemano, aunque saben  que Existen cientos de bots de todo el mundo
sentó como Juan y, con una sonrisa siempre podemos verlos. no importa si se trata de bots o no: tener con una lógica similar y no todos fueron exi-
relajada, dijo: “Estoy acá porque hago Bots ¿Hay que darles tanta importancia? 125.000 seguidores es un valor en sí mismo tosos. Cabe recordar el caso de Tay, bot crea-
en Twitter”. ¿Son realmente influyentes en las interac- y eso es lo que importa. Allí  está el poten- do por Microsoft  que se alimentaba de la nu-
Me sorprendió la liviandad con la que ciones que hay en una red como Twitter? Es cial de los bots y aquí está nuestro amigo be de palabras de los seguidores con los que
confesaba esa tarea oscura. Todo lo que ha- difícil medir la capacidad real de influencia Juan, sonriente, para explicar cómo le da interactuaba y que a las pocas horas de existir
bía leído o escuchado sobre bots en redes so- que puede tener una red de bots, pero lo vida a esas criaturas. se “volvió” nazi (“Hitler tenía razón, odio a
ciales estaba asociado a campañas políticas cierto es que Twitter -que difícilmente va- No se trata de la misma lógica: Juan es los judíos”, decía Tay) por lo cual tuvo que ser
sucias, estrategias de marketing engañosas, ya a cerrar más allá de sus problemas eco- programador y no trabaja para ninguna dado de baja.
a  operaciones para generar tendencias in- nómicos- es la red que cambió para siem- agencia. Pide que no demos su apellido El gesto de Juan en su rol de programador,
ducidas o embestir contra alguna personali- pre las comunicaciones. La capacidad de porque es “de los que todavía creen que que en principio es lúdico, tiene un trasfon-
dad pública. Los bots, en definitiva, son una comunicar al instante, de marcar una existe la privacidad”. do más profundo. Porque cada vez más as-
manifestación concreta de ese morbo tec- agenda, la generación de tendencias en La primera diferencia es que los bots pectos de la vida están mediados por sof-
nológico que desde el siglo 20 viene alimen- convergencia o por fuera de los medios creados por Juan como cuentas de Twitter twares que administran, modulan y
tando grandes obras de ciencia ficción: son tradicionales, el rol de difusión que tuvo en no intentan camuflarse como humanos, distribuyen las comunicaciones, las interac-
programas informáticos que se hacen pasar la gestación de manifestaciones y marchas sino que exponen su verdadera identidad. ciones en red, los tiempos de ocio, la relación
por humanos. En Twitter, por ejemplo, hay son algunas de sus potencias. Políticos, En segundo lugar, Juan no crea “ejérci- del cuerpo con el espacio, en fin: la forma de
cientos de miles de cuentas que simulan ser agencias, medios, comunicadores: todos tos”: son bots particulares, con nombre, percibir determinados aspectos del mundo.
de personas reales, pero no son más que có- tienen que bailar al ritmo que impone. Y identificables y cuyos objetivos no tienen Poner esas tecnologías al servicio del
digos programados con un comportamiento allí están los bots y las agencias que los nada que ver con las agencias de marke- humor, del juego o, ¿por qué no?, del mo-
automático: cada X cantidad de tiempo pu- usan para maniobrar en la red. ting 2.0. nitoreo de la prensa comercial, desplazán-
blican una frase. O cada vez que alguien tui- Un medio, un artista, un político, con- Una de sus primeras creaciones fue dolas del rol asignado por el mercado, es
tea una palabra determinada el bot la reco- trata los servicios de una agencia X que le GardelBot, una cuenta que todos los días un gesto de desobediencia que siempre es
noce y responde con un mensaje. O muchas promete hacer crecer exponencialmente tuitea fragmentos de una canción del Zor- bienvenido.
MU ENERO 2017 23

DICCIONARIO MEDIÁTICO ARGENTINO


por Pablo Marchetti

EMERGENCIA SOCIAL REVOLUCIÓN


Situación a la que se llega cuando una parte importante de la Viejo anhelo político que consiste en demoler los cimientos de la vieja
población no sólo no tiene acceso a condiciones de vida dignas estructura social para construir otros nuevos y, por lo tanto, una
(vivienda, trabajo, salud, educación, ropa, alimento, etc), sino que nueva sociedad. En primera instancia se asocia el término a la izquierda,
no tiene perspectiva alguna de alcanzar esas condiciones en un básicamente por estar vinculado a sectores marxistas que añoraron
tiempo más o menos breve. Son estas épocas en que se han dispara- distintas revoluciones en todo el Mundo (Rusia, China, Cuba, Nicara-
do varias alertas en distintos campos. Es así que nos hemos familia- gua). Pero no siempre fue así. Antes del de 1976, todos los golpes
rizado con la expresión “alerta meteorológico”, cuando debemos cívicos-militares (es decir, la interrupción de un proceso democrático,
prepararnos para vientos huracanados y caída de granizo, cuando al independientemente de lo que se opine sobre la calidad de esa
final lo único que puede que ocurra es que caiga una leve llovizna. “democracia”) se autodenominaron “revolucionarios”. La Revolución ¿CÓMO SUENA
Los alertas y las emergencias pueden alcanzar otros tópicos, como
inseguridad, delito, drogas y todo aquello que la agenda mediática
Libertadora fue un caso paradigmático: ¿cómo es que el gobierno que
derrocó a Perón pase a la historia con el nombre de Revolución
LO QUE QUERÉS DECIR?
esté dispuesta a impulsar y, lo que es más importante, lo que la Libertadora? Ni hablar de otras múltiples revoluciones (en general,
opinión pública esté dispuesta a tolerar. Aunque, curiosamente, la siempre prometidas, nunca cumplidas del todo, como ocurre con
emergencia social ocupa uno de los últimos lugares en cuanto a la toda buena revolución que se precie de tal), como la productiva o la
Productora de contenidos
repercusión de alertas y emergencias, aún cuando se supone que de la alegría. Si se repasa la tradición política del uso del palabra especializada en radio y sonido.
debería ser uno de los temas más importantes en el interés general. revolución, bien puede arribarse a la conclusión de que lo mejor es
ser conservador, reaccionario o anticuado. Diseño, coordinación y gestión
de proyectos.
IMPUESTO
PAÍSES SERIOS Alquiler de estudio profesional.
Recaudación que hace el Estado para tener y recursos con los que
generar y mantener espacios comunes. Con los impuestos se
supone que se pagan cosas como educación y salud públicas, Conjunto de países que, supuestamente, tienen reglas y leyes que
Publicidad, artística y contenido
justicia, seguridad, aseo y mantenimiento de calles y plazas, etc. protegen a los seres humanos de bien e impiden el desarrollo del periodístico para emisoras y
También con el dinero recaudado por los impuestos se realizan accionar de los seres humanos de mal. En los países serios se otros.
rutas, calles, redes de transportes, cloacas, energía y muchos supone que la justicia funciona correctamente, que las instituciones
otros rubros que tienen que ver con los recursos comunes de la son ejemplares y que educación de los ciudadanos y ciudadanas Servicio de guión, grabación y
gente que vive en sociedad. Para cobrar estos impuestos, el hace que la convivencia entre la gente sea armónica y placentera.
Estada crea una serie de pretextos o motivos, que algunas veces No siempre en los supuestamente “países serios” todo funciona tan edición para programas y
son justos y lógicos, pero otros no resultan ser otra cosa que correctamente, y en la mayoría de los casos, esas sociedades con podcasts.
coartadas. Estos motivos por lo que se cobran los impuestos mayor igualdad social y con bajos índices de pobreza se sostienen
deberían ser, supuestamente, más rígidos con aquellas personas sobre la explotación que esos gobiernos y que las grandes empre-
que tienen más dinero, y más piadosos con las personas pobres. sas de esos países realizan en naciones más pequeñas, del tercer El sonido que buscás está en F2
Cuanto más universal es el motivo por el que se cobra un impues- mundo, donde no son tan respetuosos de las leyes y el funciona-
to, más injusto resulto, teniendo en cuenta que la argentina es miento institucional como sí lo son en sus países de origen. www.f2producciones.com
una sociedad profundamente desigual. Esto sucede con impues-
tos cotidianos, como el IVA (Impuesto al Valor Agregado), que PARAÍSO FISCAL
alcanza a todas las cosas que consumimos cotidianamente, y que
pagan por igual ricos y pobres, puesto que los precios de venta País donde se puede guardar cualquier dinero sin justificar su
al público son iguales para todas las personas. O con el impuesto origen. Es decir, donde se guarda la plata obtenida mediante
a las ganancias, algo que deben pagar todos los trabajadores acciones ilegales o fraudulentas, a pesar de que las empresas o las
que tienen un sueldo más o menos digno, pero que está excento cuentas creadas en los paraísos fiscales con perfectamente lega-
para movimientos bancarios o actividades con un grandísimo les. La mayoría de estos países está ubicado en paradisíacas islas
margen de ganancia y un alto impacto ambiental, como la del Caribe, con lo cual lo de “paraíso fiscal” es un juego de palabras
minería. Todo esto sin contar el hecho de que buena parte de lo que se aplica tanto a las condiciones fiscales e impositivas ventajo-
recaudado por los impuestos va a solventar campañas electora- sas, como a las playas, el sol y la temperatura del mar. Si bien
les o a reproducir clientelismo, más que mejores condiciones de históricamente el paraíso fiscal por definición era Suiza, hoy los
vida en la población. De allí que se haga tan difícil convencer a la empresarios prefieren otros. Podría decirse que, en una analogía
gente de que está bien pagar impuestos porque es saludable con los barrios porteños, Suiza vendría a ser Recoleta, Islas Cai-
fortalecer el bien común. mán Puerto Madero, y Panamá vendría a ser Palermo Hollywood.
CRÓNICAS DEL MÁS ACÁ ▶ CARLOS MELONE lavaca es una cooperativa de trabajo

Madre patria
fundada en 2001. Creamos la agencia de
noticias www.lavaca.org para difundir
noticias bajo el lema anticopyright.
como el carbón y flaco como sueldo de Producimos contenidos radiales que se
maestro, entablaba un combate de estilo reproducen libremente por una extensa
boxístico con otro hermano latinoameri- red de radios comunitarias de todo el país.
cano y no de África profunda. Ambos se ju- Construimos espacios de formación para
raban y prometían desventuras para el debatir y fortalecer el oficio periodístico y
la autogestión de medios sociales de

T
u tierra está en todas partes. O miraba amorosamente mientras el flaqui- otro, reconocían confusamente lo que pa-
comunicación. Trabajamos junto a mujeres
en ninguna, que es lo mismo to se encontraba en pleno Nirvana, pala- recía un honor mancillado y reclamaban
y jóvenes en campañas, intervenciones y
Nacimos en algún lugar, in- deando las lombrices californianas hechas sangre y fuego para reparar la mancha. muestras para nutrir espacios de debate
dubitablemente pero… ¿A hamburguesa. O lo que fuera. comunitario. En nuestra casa MU.Punto de
dónde pertenecemos? Los diez minutos de felicidad capitalista Los dos, más cerca de Piñón Fijo que de Encuentro habitan todas estas experien-
La General Paz es una variante del muro son invencibles. Muhamad Alí o Nicolino Loche, se puteaban cias, además de funcionar como bar,
por el que suspira Donald Trump y que eje- Salimos. con frases sin terminar, revoleaban trompa- escenario y feria de diversos emprendi-
cuta, agotando los adjetivos, Israel. El shopping está rodeado por puestos das onda zapallazos, sin técnica ni elegancia, mientos de economía social.
Es un muro que vive, se mueve, una iro- tipo La Salada. Por calidad y por cantidad. mientras trotaban un ring imaginario. Podemos hacer todo esto y más porque
nía insostenible con el nombre para nada Es una feria apretadísima, de muy po- Se armó un coliseo de público llamati- una vez por mes comprás MU. ¡Gracias!
azaroso del Manco cordobés. cas cuadras y que termina de manera vamente escaso. Me pareció que la situa-
MU es una publicación de la
Reclinado sobre su lomo gris, casi en su abrupta. Los puestos son multitarget, o ción era más o menos cotidiana. Un pues- Cooperativa de Trabajo Lavaca Ltda.
límite, está el shopping Liniers, del lado eu- sea: venden cualquier cosa. El lugar para tero de tamaño colosal le dijo a otro que Hipólito Yrigoyen 1440
ropeo del Culo del Mundo, mirando al Sur. caminar es estrecho y cada pocos metros el quería intervenir: “Dejá que se maten esos Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tiene las taras identitarias de cualquiera olor a comida te conecta con experiencias mierda”, en una alocución de claro posi- Teléfono: 11-4381-5269
de sus homónimos. De tamaño mediano, químicas desconocidas. cionamiento ante el conflicto. Editora responsable: Claudia Acuña
participa de la lógica de hierro del capitalis- África. Una señora rotunda en cuerpo y alma Registro Nacional de Propiedad Intelectual
mo salvaje (¿hubo alguna vez capitalismo Todos morochos, hasta los perritos. gritó junto a mi oído: “¡¡¡Matalo negro, ma- N° 283634
civilizado?). Todo dispuesto para lo fútil, lo Nosotros parecíamos daneses en Senegal. talo!!!” . A quién se refería no era evidente.
La presente edición de MU
efímero, lo que vacía el deseo y empuja ese Multitud de personas en un marco de Hubo un momento en que el africano pa-
sumó el esfuerzo de:
vacío como Prometeo a la locura. calor intenso. Voceo, risas, griterío, un reció retirarse del desvaído combate, pero Redacción
Al menos Prometeo nos dio el fuego y la quilombete organizado, caótico, contra- en unos segundos después volvió revolean- Claudia Acuña, Sergio Ciancaglini, Pablo
desobediencia. dictorio, del color suave de la vida y del co- do un palo al grito emblemático de “hijo de Marchetti, Franco Ciancaglini, María del
Los cuerpos que lo transitan son los lor furioso de la necesidad. puta”. Un verdadero ejemplo de incorrec- Carmen Varela, Lucas Pedulla, Lucía Aita,
Otros de la Sociedad Estallada. Los Otros Y del color sombrío de la explotación. ción política. Anabella Arrascaeta, María Florencia
que no se saben, los Otros Nadies empeci- En una esquina, un señor en un modesto No pasó gran cosa. No era un macedonio Alcaraz, Bruno Ciancaglini , Luis Zarranz y
nados en existir, tercos, tenaces, proba- coche (el tránsito es muy lento porque la fe- de Alejandro ni un lancero de Pancho Ra- Carlos Melone.
blemente absurdos. Los extranjeros, no ria, irremediablemente, desborda hacia la mírez. Y su rival latinoamericano tampoco Fotografía
Lina M. Etchesuri e Ignacio Yuchark.
por acta de nacimiento sino porque viven calle) hizo una maniobra que no observé, era un centurión de Julio César o miembro de
Ilustración
otra vida, otros sueños, otros olores, otras pero que irritó a otro que le gritó: “Hay pi- los Infernales de Güemes. Más amagues, el Anahí Bazán Jara
ilusiones, otros desengaños… bes, hay pibes…”. El irritado se acercó al palo transitando el aire sin tocar a nadie, re- Diseño
Morochos y morochas de ojos achina- conductor, le hizo saber con claridad los de- cuerdos a las madres y hermanas y la fatiga- másSustancia
dos, ropa multicolor frágil, cuerpos mal- rechos de la infancia, lo invitó a mejorar sus da aparición de la Ley y el Orden en un patru- Corrección
tratados de todos los maltratos. Todos en habilidades conductivas y además, como llero terminaron con el espectáculo. Graciela Daleo
prole, casi nunca menor a cinco. buen conductista, reforzó el estímulo con Cuando nos íbamos, comentando el poco Editor online
Voces estridentes sin modulaciones ar- una sonora patada sobre la puerta trasera. griego enfrentamiento, descubrimos una ga- Diego Gassi
mónicas ni regulaciones bien pensantes, El conductor, presa de una indignación lería, toda de locales iguales, pequeños, don-
Impresión
niños que no responden a esas voces, ma- olímpica, pero prudente, invitó al otro a de predominaba la venta de celulares usados.
Cooperativa de Trabajo Gráfica Patricios
dres fatigadas, padres indolentes, abuelas que se acercara a compartir su furia, pero Usados. Las elipsis del lenguaje son cu- Av. Regimiento de Patricios 1941, CABA.
que se confunden con hijas y nietas. no bajó del auto ni lo detuvo. riosas. Tel: 011 4301-8267
Todo lejos, muy lejos del glamour guber- Así es como la épica se muere y terminan Esa galería también estaba desolada de
namental y las evocaciones culturales bur- con las novelas de caballería. compradores. Distribución en Capital
guesas. Y también de las revolucionarias. Cervantes tenía razón. La pinta de los vendedores era una con- Vaccaro Hermanos Representantes
Los locales irrevocablemente vacíos. Los Sobre un costado, un pony, ataviado co- vocatoria a películas de Robert Rodríguez o, Editoriales SA
comerciantes sufriendo el Síndrome Huevo mo el caballo de la reina de Inglaterra, lite- para los más veteranos, de John Ford. Ob- Av. Entre Ríos 919 1° Piso
de Heladera: todos parados en la puerta. ralmente se cagó en la escena con una viaré detalles para incentivar la cinefilia. Tel. : 4305-3854 / 4305-3908
Distribuidora en Interior
Como Naty transforma su dulzura en abundancia sorprendente para el tamaño Curiosidades: había vigilancia privada.
Interplazas
una monstruosidad de Lovercraft cuando del animalito. ¿A quién se le puede ocurrir afanar allí? Pte. Luis Saenz Peña 1832
tiene hambre, no puse ningún reparo para El propietario juntó discretamente la Bueno: parece que sí. (011) 4305-0114
sentarnos en un Mac Donalds, único local bosta con su pie formando un elegante cú- El mundo siempre es una caja de sor-
desbordante de gente dentro de las entra- mulo, fue a buscar una bolsa y una palita y presas.
ñas de la bíblica ballena comercial. guardó la opinión del pony en la bolsa. To- Mientras caminábamos hacia la zona de
En la mesa contigua a la nuestra, un nene do lo hizo sin dejar de masticar una banana Villa Luro, sosegada, sin intensidades ex-
de unos 9 o 10 años, puro diente y puro hueso, sostenida en su mano izquierda. puestas al juicio sociológico de mamertos
incendió el Universo con una sonrisa cuando Higiene, alimentación y estómago de como el que suscribe, supe que uno siem-
su mamá le acercó la maldita cajita feliz. hierro. pre está en casa.
Una mamá joven, que no se había com- A los pocos segundos, en el ángulo África es nuestra Madre.
prado nada para ella, con todas las huellas opuesto al incidente infanto–vial y al pro- Mal que les pese a unos cuantos.
del sacrificio en su cuerpo recargado, lo ceso digestivo equino, un muchacho negro Incluso, a mí.

#MU10Años
Gracias por hacernos crecer

Pedísela a tu canillita o suscribite y recibila en tu


casa por correo

infolavaca@yahoo.com.ar
www.lavaca.org

También podría gustarte