Está en la página 1de 1

El Layout es una decisión de carácter estratégica, que forma parte del sistema logístico interno

Estatico: es la secuencia de tareas que se llevan a cabo en el lugar Los recursos involucrados y el tiempo de impacto asociado a sus decisiones es de largo plazo
El Layout busca determinar las rutas de procesos , los objetivos específicos de..

donde el producto está asentado, el producto no cambia de lugar: son •

Circulación fluida de materiales, personas e información
Empleo óptimo en el uso del espacio
Proveer flexibilidad para modificaciones

las personas y las maquinas las que se desplazan al lugar donde se •



Buen uso de mano de obra (disminuir paseos)
Proveer seguridad a materiales y personas
• Brindar un ambiente de trabajo agradable
realiza la transformación, se debe a que el producto es grande,
pesado, complejo o sencillamente va a utilizarse en el lugar donde se 1) Fenómeno del Spaguetti:
Muchas rutas de proceso, rutas muy largas, que consumen muchos recursos y no agregan valor. Las pérdidas son crónicas
2) Cuellos de Botella:

transforma. Etapas de proceso más lentas, donde se acumula un gran flujo de recursos, ya que la tasa de llegada de los recursos excede a la tasa de salida de los recursos

Layout de Producto :
– Los equipos y servicios auxiliares se disponen de acuerdo a la secuencia de elaboración del producto. Un buen ejemplo son las
líneas de producción o de montaje
– Distintas partes de la planta se especializan en familias de productos diferentes
Funcional: gran numero de fabricas distribuyen sus maquinas y – El volumen de producción es grande, logrando buena utilización de los equipos
Un desarrollo correcto del layout obtiene:

trabajadores en centros de trabajo especializados, en lo que se –



Menores tiempos en los ciclos de producción
Menor tamaño del inventario en proceso
– Menores detenciones
conoce como distribución funcional (o por proceso). Cada centro de –

Volúmenes de producción más grandes
Tiempos menores en manejo de materiales
– Costos reducidos de manejo de materiales
trabajo agrupa maquinas similares de uso general y obreros – Número reducido de operaciones cuello de botella
Localización De acuerdo al terreno disponible, varían las condiciones del layout

especializados y altamente cualificados, se asignan tareas Mantención Ubicación de equipos, facilidad de mover maquinarias, inspecciones, reparaciones y sistemas de control de calidad
Edificios Tamaño, número de pisos, distancia entre columnas y pasillos
– Manejo y Flujo de Materiales Facilitar tráfico, control, mayor flexibilidad y evitar accidentes o daño de materiales Riesgo
individuales, flujo flexible y permite la producción de diferentes líneas –
– Pinturas, solventes, espumas, combustibles, medidas de seguridad
Status Factores cualitativos decoración, ambiente, visual
• Matriz REL (de relación de actividades)
de productos en lotes de tipo pequeño o mediano. Cada producto •

Planificación Sistemática de Layout, SLP
Teoría de Grafos

tiene sus propias especificaciones x lo k durante el proceso de trans. •



Método CRAFT
Otras
En el sistema CIM existen cinco dimensiones fundamentales:
sigue su propia ruta según la secuencia de tareas a realizar, x tanto 1Administración general del negocio
1. Definición del producto y del proceso
2. Planificación y control del proceso
todo producto tiene su propio flujo funcional que describe los 3. Automatización de la fábrica
5Administración de las fuentes de informació¿QUÉ ES UN MRP? Es un sistema para planear y programar los requerimientos de los materiales en el tiempo para las operaciones de

sucesivos centros de trabajo donde hay que trasladar los materiales producción.

para añadirle valor y que sean productos final. Es un programa de computadora que determina la cantidad de cada artículo que se necesita y cuando se necesita para completar un número específico de unidades en un período de
tiempo determinado
Planeación de Requerimientos de Materiales (MRP)
• Herramienta computarizada para programar y ordenar materiales

Secuencial: - el flujo secuencial se caracteriza por la colocación de las •



Es un mecanismo de coordinación
Determina cuándo inicia la producción y cuánto se debe producir
• Embarcar la cantidad correcta, en el momento correcto, al lugar correcto
tareas unas a continuación de otras según la secuencia técnica • ¿Dónde se puede usar MRP?

necesaria para trasformar los materiales en productos terminados - MRP funciona bien en sistemas en los que

esta distribución disminuye los inventarios de productos •

Se producen muchas partes diferentes
Se usa producción por lotes
Sistemas de Producción

semiterminados reduciendo el tiempo necesario para transportar •



Ensamblar para almacenar
Fabricar para almacenar
Ventajas
internamente el material-reduce la necesidad de trabaj. y maquinas 

Capacidad para fijar los precios de manera competente
Reducción de los precios de venta
 Reducción del inventario
para dicho uso. Pueden ser de dos tipos:  Mejor servicio al cliente
E.R.P. ( Entreprise Resource Planning ) es un sistema de información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio de una empresa, por ejemplo: producción,
ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc…. Adaptables,- Los ERP están
creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se
necesiten de cada uno Modulares,- Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que
F. en L.Recta: las tareas esenciales son extremadamentes eficientes, comparten y que se genera a partir de sus procesos. Integrales,- Controlan diferentes procesos todos los departamentos de la empresa se relacionan entre si;

gracias a que usa maquinas de uso especifico y puestos de trabajo


poco cualificados para obtener un elevado volumen de un/os
prod.estand. El ritmo maquina especifica es alto y cada operacio es
responsable de la tarea asignada, se conoce como distribución x
producto(en línea o flujo), la confusión se reduce al estar dedicado
cada flujo a una línea de productos simplificando la planif. y el control
de la prod. El flujo es muy rigido, “existe cuello de botella”, “si una se
maquina se malogra”, el W es aburrido.

F. en forma de U: fabrican pequeños lotes de una gran variedad de


productos para atender múltiples para diferentes segmentos, se
consigue introducir la variedad de producción con el objetivo de
personalizar la demanda, es de tipo secuencial perola tiene la forma
de U, regido a los “pasos”, hay pocos obreros y maquinas que
fabrican diferentes componentes. El operario muy cualificado es
polivalente y debe atender dif. Maquinas a la vez incluso realizar
oper. auxi de manten. de equipos y de control de calidad. Maquina de
uso general (hacen distintas tareas), la asignación de w se realiza al
equipo de trabajadores, el obrero atiende maquinas en frente de él y
a su espalda.

Sistema productivo: es el conjunto de características estructurales


que configuran el proceso de transformación de una organización, en
una misma fabrica pueden coexistir varios sistemas aplicados a las
distintas fases del proceso de transformación o a la fabricación de
diferentes productos de la empresa. para escoger se toma en cuenta,
tamaño del mercado, estrategia de la empresa, dinamismo
tecnológico del sector, tipo de clientes y etapa del ciclo de vida en
que se encuentre el producto. Proyecto, artesanal, lotes son un tanto
flexilbes,, masa y continua son rigidos. Just in time, gran flexibilidad.

También podría gustarte