Está en la página 1de 6

RESIDUOS INDUSTRIALES SOLIDOS

RCT

RILES, RISES Y EMISIONES GASEOSAS

INSTITUTO IACC

05 DE MARZO 2017
INSTRUCCIONES

JPA ALUMINIUM es una empresa productora de aluminio, que comercializa este producto para

el desarrollo endógeno del país (modelo de desarrollo que busca potencias las capacidades

internas de una región o comunidad local del país). Para la obtención del producto final se

requiere de la ejecución de una serie de procesos en las distintas áreas de planta, de los cuales

se generan una considerable cantidad y variedad de desechos, residuos y materiales peligrosos.

De acuerdo a la naturaleza de esta empresa, aplique y explique la normativa regulatoria en

chile que ayude a determinar una gestión eficiente de los residuos que la empresa produce

tanto a nivel de la recolección, traslado y disposición final de los mismos.


DESARROLLO

Para dar respuesta a este control primero que todo debemos hacer un recorrido por las

normativas legales vigentes hoy en el país con relación al almacenaje de los residuos, al

transporte y a la disposición final que se le deben dar a estos residuos.

Primero comentar que el aluminio es un material muy utilizado hoy en día en los productos que

consumimos, sus características físicas y químicas por el hecho de ser más liviano que el acero,

es un poco más económico, por el ende su utilización sobretodo en la tecnología de hoy.

Con relación a la empresa, JPA ALUMINIUM primero esta deberá declarar los residuos

peligrosos generados por el proceso de su actividad, solicitando los respectivos Formularios en

la Seremi de salud que aplique a su Región, o en donde se encuentre la planta; Posterior a ello

la empresa deberá Designar un lugar de acopio o espacio para los residuos cumpliendo con la

construcción de una Bodega de residuos peligrosos, que también deberá estar aprobada por

este ente fiscalizador (seremi de Salud) previa visita verificando el cumplimiento de la

construcción, estipulado en el D.S. 148/2003.

Para la Disposición Final de los residuos; La empresa que retira los residuos, deberá también

estar inscrita y con resolución de transporte aprobada y autorizada por la Seremi de salud para

el transporte de los residuos y posterior disposición final en plantas de tratamientos o rellenos

sanitarios debidamente Autorizados por la autoridad.

La Empresa JPA ALUMINIUM no podrá acumular residuos en su bodega por más de 6 meses, ya

que antes de este periodo deberá por lo menos una vez, retirar desde su recinto autorizado los

residuos peligrosos y disponer según reglamento.


Al obtener las resoluciones necesarias para el almacenamiento, transporte y disposición final la

empresa en su calidad de Generador, deberá declarar todos sus residuos que en este caso es

aluminio, a través de una Pagina Web http://vu.mma.gob.cl .

Desde el punto de vista legal, podemos decir lo siguiente:

- Con relación al almacenamiento de los residuos, la legislación establece que todo

residuo peligroso deberá ser almacenado en una bodega que cumpla características

técnicas y constructivas, permitiendo el almacenaje segregado de otros residuos,

rotulados con los rombos NFPA correspondientes.

- Artículo 19º Nº 8 de la Constitución Política del estado de Chile;

- Artículos 3º, 67º y 80º del D.F.L. Nº 725/68; Código Sanitario;

- Artículos 16º, 17º, 19º y 20º Párrafo III del DS Nº 594/99, Reglamento sobre Condiciones

Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo;

- Decreto Supremo Nº 148/2003, Reglamento Sanitario sobre manejo de residuos

peligrosos.

- Decreto Supremo Nº 78, establece la forma correcta de almacenaje.

- Decreto Supremo Nº 298, estipula las condiciones seguras para su carga y transporte.

Estos reglamentos existentes en el país, rigen para las empresas que generar residuos

peligrosos orientándolos al cumplimiento de ciertas medidas de protección para el ambiente de

trabajo y medidas para el tratamiento de ellas.


Con relación a los procedimientos de manejo de los residuos, cada empresa deberá dar el

mejor cumplimiento a lo dispuesto en el D.S. 148/2003 tomando todas las medidas de

seguridad en el manejo de los residuos industriales peligrosos declarados, para la protección de

la salud de sus trabajadores, comunidades aledañas a la industria o faena y al medio ambiente,

controlando cualquier impacto ambiental negativo que se pudiera generar por el

almacenamiento, y/o transporte.


BIBLIOGRAFÍA

- Contenidos de la Semana Nº 4.

- Recursos Adicionales, Semana Nº 4.

También podría gustarte