Articulo de Inevestogacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

“ANALISIS DE LA FUNCIONALIDAD Y DISEÑO DEL SUPRESOR DE PICOS FRENTE

AL ESTABILIZADOR”

NOMBRE: Nancy Yanet Lizana

1. RESUMEN:
Los supresores de sobretensiones transitorias (tvss) están apoyadas y conceptualizadas
por las normas internacionales como equipos destinados a proteger las instalaciones
eléctricas contra aquellas sobretensiones generadas por fenómenos transitorios, los cuales
causan daños en los equipos electrónicos y las instalaciones eléctricas.

2. INTRODUCCIÒN:
La investigación se basa en la importancia de estos equipos en las instalaciones
residenciales no residenciales, comerciales e industriales. Esta investigación se realizará
en una zona comercial en el centro de cómputo de la empresa CAJA PIURA –CHICLAYO
donde en el tablero esta el ups el trafo de aislamiento y el supresor de sobretensiones
transitorias los cuales están conectados entre sí.
Objetivo:
a) Estudiar la importancia de los supresores de pico, su funcionamiento, junto
con los estabilizadores.
Metodología para recoger información:
a) Entrevista: “Trabajadores de la empresa”.
b) Cuestionario: Inquietudes con proveedores de dichos equipos.
c) Observación: Del circuito de tablero y equipo de protección de
Sobretensiones.

3. RESULTADOS:

3.1. Conceptos básicos


A. Sobretensiones transitorias: Sobretensión de corta duración fuertemente
amortiguada que dura como máximo algunos milisegundos.

B. Sobretensión temporal: Sobretensión de una duración relativamente


larga en un lugar dado.
3.2. Marco Normativo internacional protección contra el rayo:
a) NTC 4552 – 2004 “sistema integral de protección sipra”
b) NFPA 780 “Lightning Protection Systems”
c) IEC 61312 “Protection Against Lightning Electromagnetic Impulse”
d) EC 61024 “Protection of Structures Against Lightning” IEC 61024 “Protection
of Structures Against Lightning”
 IEC 61312 IEC 61312-1 “General Principles”
 IEC 61312 IEC 61312-2 “Shielding of Structures, Bonding inside
structures and Earthing”
 IEC 61312 IEC 61312-3 “Requirements of Surge Protective
Devices”
 IEC 61312 IEC 61312-4 “Protection of Equipment in existing
Structures”

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – ARTICULO DE INVESTIGACIÓN 1


3.3. Estabilizadores:
Su función primordial es mantener estable la corriente, y cuando llegue un pico de
sobretensión lo estabilice o en caso contrario los fusibles actuaran, impidiendo el
paso de la sobrecarga eléctrica hacia el equipo electrónico.
Pero ante alguna falta de energía eléctrica estos se apagaran la cual no es
beneficiosa para las empresas, nos protegen de las sobretensiones pero no tienen
autonomía como un sistema ininterrumpido (UPS)
A. Los sistemas Ininterrumpidos:
Este sistema estará conformado por un UPS y su respectivo
transformador de aislamiento, proveerán de energía estabilizada y
continua a las cargas de equipos de telecomunicaciones y cómputo.
La potencia requerida es la carga por pisos: para salida de
computadoras y servidor de piso principal o secundario.
B. Datos técnicos:
a) Temperatura ambiente 0 a 40° C
b) Temperatura ambiente recomendada para la batería 20°
a 30 ° C
c) Humedad < 95 %
d) Temperatura máxima de operación encima de los 1000 m
(1 % más por cada 100 m entre 1000m y 4000 m)

C. Autonomía:
a) Los ups deben ser capaces de brindar una autonomía de 10
minutos como mínimo a plena carga.
b) Si los ups por si solos no pudieran proporcionar tal autonomía, se
deberá considerar el uso de banco de baterías en paralelo para
llegar a la autonomía indicada.

D. Administración UPS:
El UPS debe tener la capacidad de ser administrado remotamente,
tendrá además una salida tipo puerto serial.
3.4. Función
La función del supresor, en el circuito de tablero de distribución, junto con el ups
es tener una alimentación de energía ininterrumpida en el centro de cómputo y
tener protegida los equipos ante alguna sobretensión de energía eléctrica ya que
esta puede causar daños económicos como la destrucción del equipo hasta causar
tragedias en los centro de trabajo. Es por eso que se tiene muy en cuenta el uso
de supresores de sobretensión transitoria o los supresores de picos para aliviar las
descargas hacia tierra.
Y la función del UPS esta remarcada en que la alimentación de energía sea
continua, la cual también una de sus funciones es estabilizar la corriente por
algunas sobretensiones que se presenten en el transcurso del día. A pesar de que
por algunos problemas técnicos en la red energía eléctrica, no haya energía los
ups tendrá una autonomía de mantener el centro de cómputo alimentando de
energía eléctrica por una duración de 10 minutos. Tiempo suficiente el cual permite
una desconexión apropiada de los equipos electrónicos.

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – ARTICULO DE INVESTIGACIÓN 2


3.5. Circuito del tablero de distribución de la empresa colaboradora

Circuito Nº 01 software AUTOCAD

3.6. Descripción del tablero de UPS:


Tablero eléctrico de distribución P/EMPOTRADO IP65, de uso exterior está hecho
de plancha de acero laminada de 1.5 lo cual contiene lo siguientes:
Equipado con el primer panel: Trifásico 220 V
a) 01 – Interruptor General 3x100A 25KVA 240V fuerza marca SCNEIDER
b) 01 – Interruptor 3X80A 25KVA 240V fuerza marca SCNEIDER
c) 01 – Interruptor 3X30A 25KVA 240V fuerza marca SCNEIDER
d) 01 – LIMITADOR DE SOBRETENSIONES TRANSITORIAS (TVSS) 39
40KA 240 marca SCNEIDER

3.7. Finalidad:
Finalidad de este trabajo de investigación es ver y comprobar la importancia de
los supresores de sobretensiones en las empresas, las viviendas y en las industrias
ya que son muy importantes, porque después de lo estudiado y con referencia a
las normas son los que alivian los circuitos, ya que no permiten el paso de la
sobretensión a los equipos electrónicos si no a la puesta tierra quien por su
finalidad hará la descarga.

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – ARTICULO DE INVESTIGACIÓN 3


4. CONCLUSIONES:
Este trabajo se concluye dando a conocer la prioridad que tienen nuestros circuitos
eléctricos, y la función de los supresores de picos, como también automatizar los
sistema ininterrumpidos los cuales son más recomendables por su eficiencia y su
diseño de protegernos ante alguna sobrecarga eléctrica.
La marca que se recomienda según las entrevistas en los centros de venta de estos
equipos es la SNEIDER ya que cuenta con los parámetros establecidos por las normas
internacionales y está en continuo desarrollo y modernización en la eficiencia
energética. Y la marca des los ups es la APC la cual también está ligada a la SNEIDER
es una marca completa en la parte eléctrica.
También debemos saber que los supresores y estabilizadores ayudan a estabilizar los
armónicos producidos por cargas no lineales, que son conectados a la red. Lo cual
dependerá de la deformación de la onda sinusoidal

5. BIBLIOGRAFÍA:
 Tamporero, J. y Polo, S. “Prevención de riesgos laborales originados por la caída
de rayos”. En: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [en línea].
NTP- 1.084. Barcelona, INSHT: 2017 [Consulta 26/11/2018]. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/ntp-1084M.pdf

 Torres, Horacio. “Normas técnicas sobre protección contra rayos y sus


aplicaciones”. En: Normas técnicas contra rayos y sus aplicaciones [en línea]. 1°
ed. rev. Bogotá, UNIBIBLOS: 2002 [Consulta 26/11/2018]. Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/43069/24/9587012135_Parte%204.pdf

 Cano, E. “Un Sistema Integral de protección contra rayos”. En: Sistema Integral de
Protección contra rayos [en línea]. Presentación en PowerPoint en la universidad
nacional de Colombia, GREDyP: 2008 [Consulta 26/11/2018]. Disponible en:
http://www.aadeca.org/pdf/apuntes_cursos/2008_cano_plata/Clase_2008_3.pdf

 Mercado, M. “Supresores de transientes tvss”. En: SALES MANAGER LCS


LUMINEX- LEGRAND [en línea]. Artículo Supresores, ACIEM:2018 [Consulta
26/11/2018]. Disponible en:
http://www.gzingenieria.com/pdf/Dimensionamiento%20de%20supresores%20de
%20transitorios,%20TVSS.pdf

 MEM Y DGE. “LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS y REGLAMENTO”. EN:


Ley de Concesiones Eléctricas [en línea]. DECRETO LEY N° 25844 DECRETO
SUPREMO Nº 009-93-EM, Actualizado a Noviembre 2007 [Consulta 26/11/2018].
Disponible en:
http://www.eneldistribucion.pe/ES/INFORMACIONLEGAL/NormasLegales/24_16-
Ley_Concesiones_Electricas_25844_20100806092559717.pdf

 Tolcachier, A. “Protección contra sobretensiones”. En: Tipos de sobretensiones


[en línea]. Power and productivity for a better world abb, ABB GROUP:2013
[Consulta 26/11/2018]. Disponible en:
http://www02.abb.com/global/boabb/boabb011.nsf/0/0d7689a8919a7a26c1257b87
00563842/$file/ABB+-+Presentacion+Descagadores+de+Sobre+Tension+-
+Bolivia+-+Mayo+2013.pdf

 Empresa colaboradora: CAJA PIURA, S.A.C.


Av. Balta, Chiclayo 14001

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – ARTICULO DE INVESTIGACIÓN 4


6. ANEXOS :

Imagen nº 01 tablero de distribución.

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – ARTICULO DE INVESTIGACIÓN 5

También podría gustarte