Está en la página 1de 8

JUNTA DE VECINOS

VILLA PAUL HARRIS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
OBRA FONDEVE “CAMBIO DE TECHOS, CANALES Y BAJADAS
DE AGUAS LLUVIAS EN 20 VIVIENDAS DE VILLA PAUL
HARRIS”

EN GENERAL:

El presente proyecto se refiere a las obras de Mejoramiento de los techos, canales y


bajadas de aguas lluvias de las casas de la Villa Paul Harris, ubicada en la Comuna de
Las Condes.

Todo el material que se emplee en los trabajos deberá ser de primera calidad y primer
uso, no admitiéndose la reutilización de material alguno proveniente de las obras de
demolición. Sólo se permitirá mantener aquellos elementos expresamente señalados
en las presentes Especificaciones técnicas.
La madera que se utilizará para la reparación de cerchas y costaneras será de pino
bruto, cuya humedad no podrá ser mayor al 18%.

Los presupuestos deberán presentarse desglosados para cada partida de acuerdo


al orden de las presentes Especificaciones Técnicas. La no presentación del desglose
de las partidas en el presupuesto será causal suficiente para considerar que no se dá
cumplimiento a las bases de la propuesta. Se informa que el Formulario Nº6 de las
Bases Administrativas corresponde al Itemizado Oficial, las cubicaciones serán
responsabilidad de cada oferente contrastarlas, oportunamente, en terreno.

Durante la ejecución de los trabajos, el contratista deberá tomar las medidas de


prevención de riesgo necesarias para evitar molestias para los moradores de las
casas.

En la faena se mantendrá permanentemente un “LIBRO DE OBRA” con hojas foliadas


en triplicado, que será proporcionado por el contratista y estará a cargo del Jefe de la
Obra y a disposición de la Inspección Técnica de Obra.

Página 1 de 6
JUNTA DE VECINOS
VILLA PAUL HARRIS

1. TRABAJOS PREVIOS

1.1.- Instalación de Faenas.

Se consulta, en cada vivienda, la habilitación de los recintos que sean necesarios


para almacenar materiales de construcción, máquinas o herramientas.

Por otro lado, el contratista deberá contar con los servicios higiénicos (baños
químicos) suficientes para la cantidad de trabajadores que tenga en la faena, los
que deberán ser instalados en los espacios que la junta de vecinos destine para tal
efecto.

1.2.- Demolición de la cubierta actual.

Se consulta el desarme de las cubiertas existentes, retiro de planchas y posterior


limpieza de entretecho. Todo el material resultante de estas operaciones será
llevado a botadero autorizado. El contratista deberá entregar a la ITO el
comprobante de ingreso del material de demolición a botadero autorizado.

Durante el desarrollo de esta actividad se deberán tomar las medidas necesarias


que permitan asegurar el correcto traslado de las planchas que saldrán de los
techos de las casas, evitando en todo momento dañar otros elementos de las
viviendas.

El material de desecho deberá ser correctamente embolsado y será descendido


mediante el empleo de cuerdas, montacargas de polea estacionario o bien canal
metálico directo a contenedor, no permitiéndose en ninguna circunstancia el vertido
directo desde los techos al suelo.

En esta partida, el contratista deberá poner especial cuidado en no dañar los cielos
existentes. En el caso de que resulten planchas de cielo dañadas por accidentes
del contratista, éste estará obligado a su reposición.

Para controlar esta partida, la ITO dejará registro fotográfico del estado actual de
los cielos rasos antes del inicio de los trabajos, y una vez que éstos finalicen, la
ITO recepcionará la partida.

2. TECHUMBRES.

2.1.- Estructura de techumbre.

Se consulta la renovación, en la totalidad de las techumbres, de las cerchas y


costaneras preexistentes que se encuentren dañadas, curvadas o afectadas por
humedad. Adicionalmente, se deberán reforzar las cerchas en los apoyos
extremos, de manera de asegurar la estabilidad de este punto

Página 2 de 6
JUNTA DE VECINOS
VILLA PAUL HARRIS

Se consulta agregar cerchas de madera de pino entre las cerchas existentes, para
acortar a la mitad la luz de las costaneras originales, de manera de asegurar que
cada cercha quede aproximadamente cada 1m.

Las costaneras serán en madera de pino, de escuadría 2” x 2”, de escuadría


constante, humedad no mayor al 18% y no más de tres nudos por pieza, colocadas
a 0,60 m. a eje entre sí.

En las cerchas se deberá respetar la escuadría de la pieza preexistente que se


reemplace, colocando madera con las mismas características descritas
anteriormente.

En cuanto al alero, éste mantendrá sus dimensiones originales, sin embargo se


reemplazarán todas aquellas piezas (forro o tapacán) que se encuentren en mal
estado, utilizando para ello maderas de iguales dimensiones que las retiradas. El
tapacán y el forro del alero serán protegidos con dos manos de óleo o barniz,
previa preparación de su superficie.

La ITO deberá recepcionar esta partida, pudiendo solicitar el reemplazo de algunas


piezas, o el refuerzo de alguna unión de la estructura del techo, si lo considerase
necesario.

2.2.- Fieltro

Sobre las costaneras, se instalará fieltro asfáltico de 15 lbs, con traslapos mínimos
de 15cm. La forma de colocación será desde la parte más baja de la cubierta
hacia las cumbreras, corcheteando cada 15 cm. el material a las costaneras de
base. En la cumbrera, deberán traslaparse completamente las líneas de fieltro
provenientes de cada sección, no permitiéndose su corte.

2.3.- Cubierta de la techumbre.

Se consulta la instalación de cubiertas conformadas por planchas onduladas de


fibrocemento tipo onda estándar de alta resistencia AR-400. Los traslapos
longitudinales no serán menores a 15cm., en tanto que los traslapos transversales
serán de una y media onda continua.

Las planchas irán fijas a la costanera mediante tornillos galvanizados de 2 ½ x 12 o


equivalente y golilla diamantada galvanizada con sello con memoria (polietileno
expandido celda cerrada) o equivalente, y su colocación irá en sentido contrario a
los vientos predominantes.

Los caballetes de coronación serán de desarrollo estándar y se fijarán del modo ya


señalado, siguiendo un orden de colocación inverso al sentido de los vientos
predominantes. Los traslapos entre caballetes serán de un mínimo de una y
media onda.

Página 3 de 6
JUNTA DE VECINOS
VILLA PAUL HARRIS

3.- CIELOS FALSOS

3.1.- Cielos falsos.

Una vez terminada la ejecución de la techumbre, será de cargo del contratista


restituir el cielo falso de las casas, solo en el caso de que se rompiera una plancha,
manteniendo las mismas características que existen originalmente. Para ello se
debe considerar la estructura existente, respetando estrictamente los
distanciamientos y las escuadrías de los distintos elementos.

3.2.- Aislación Termoacústica

La aislación térmica se debe materializar a través de la instalación de Poliestireno


expandido de 80mm de Densidad media aparente de 10kg/m3 o equivalente,
colocado sobre el cielo falso, que cumpla con la normativa térmica nacional para
zona 3.

Esta aislación se deberá distribuir uniformemente por toda la superficie de los


cielos interiores, no aceptándose que existan áreas en las que no se cumpla el
espesor mínimo ya señalado.

La ITO deberá recibir la aislación, antes de proceder a la colocación de las


planchas de cubierta.

3.3.- Muro divisorio retardador de fuego.


Se consulta sobre el muro divisorio y hasta la cubierta en toda la superficie que
divide el pareo, un muro divisorio retardador de fuego, que cumpla con una
resistencia al fuego de F-60, tal como lo establece la norma.

Este muro divisorio se materializará por un tabique compuesto por dos planchas de
yeso-cartón de 15mm. y una plancha de yeso cartón de 10mm. pegadas entre sí.

4.- OBRAS COMPLEMENTARIAS

4.1.- Canaletas y bajadas de aguas lluvias

Una vez terminados los trabajos de instalación de la nueva cubierta del techo de
cada casa, se deberán reemplazar todas las canaletas y bajadas de aguas, que se
encuentren en mal estado, asegurando su correcto funcionamiento y la más rápida
evacuación de las aguas lluvias desde los techos.

Las bajadas de aguas lluvias se consideran en plancha lisa de fierro galvanizado


de 0.5mm de espesor, de dimensiones rectangulares de 10x5cm, afianzadas a los
muros con tres abrazaderas y tornillos de fierro galvanizado.

El contratista podrá proponer el uso de bajadas de aguas lluvias compuesta por


tubos de PVC de 110mm, lo que será evaluado en cada caso por la ITO.

Página 4 de 6
JUNTA DE VECINOS
VILLA PAUL HARRIS

Las canaletas se consideran en plancha lisa de fierro galvanizado de 0.5mm de


espesor, de dimensiones rectangulares de 7x10cm, afianzadas a los tapacanes por
medio de ganchos colocados cada 1 mts entre si.

Las uniones en las hojalatería se materializarán a través de soldadura al estaño al


50%

En las canaletas y bajadas de aguas lluvias, de hojalatería, que se hayan


reparado, se considera la aplicación de dos manos de galvacril o equivalente y
posteriormente pintura esmalte sintético negro.

La ITO deberá recibir esta partida, garantizando que las aguas lluvias provenientes
del techo, evacúen correctamente a través de canaletas y bajadas, alejándolas de
la vivienda de la manera más limpia posible.

4.2.- Forros y mantas

Los ductos que se asoman sobre la cubierta (evacuación de gases del calefón y
ventilación de alcantarillado), deben considerar la instalación de forros y mantas de
plancha lisa de fierro galvanizado de 0.5mm de espesor.

En el caso del ducto de evacuación de gases quemados del calefon, su espesor


será de 0.8mm.

Las uniones de los forros y mantas, con las planchas de cubierta serán selladas
con cordones de caucho butílico o silicona para uniones de acero galvanizado, y
con resistencia a altas temperaturas. Los cordones de sello serán aplicados con
espesor continuo. No se aceptará el uso de este sello como relleno de espacios o
cortes mal ejecutados. En estos casos, se deberá reemplazar la pieza defectuosa.

Finalmente, se debe considerar la colocación de sombreretes sobre los ductos de


ventilaciones y evacuación de gases, que cumplan con la normativa vigente.

4.3.- Celosías

Se considera la instalación de dos celosía metálica superior a 1200 cm2, dispuesta


en el frontón, que servirá para ventilación de entretechos.

4.4.- Tapacanes

Se consulta el cambio de todos los tapacanes que se encuentren deformados o


dañados, ya sean los frontales como laterales, la escuadría de estas maderas
serán de 1”x6” o de similar escuadría a los pre-existentes en pino cepillados seco,
aplicando dos manos barniz o dos manos de pintura de acuerdo a color
preexistente.

Página 5 de 6
JUNTA DE VECINOS
VILLA PAUL HARRIS

5.- ASEO FINAL Y ENTREGA

5.1.- Aseo final y Entrega

Una vez concluidos los trabajos de mejoramiento de las techumbres, se procederá


a limpiar la zona de trabajo, de manera de entregar este lugar limpio y libre de
escombros y basuras producidas durante la faena de construcción.

Nota 1: no se consideran ampliaciones en el proyecto, no obstante se consideran


las extensiones de aleros a 0.6 mts, en las casas que corresponden.

Nota 2: En caso de existir unión de cubiertas en la casa original y ampliaciones, las


canales de aguas lluvias solo serán instaladas previo desarme de la ampliación por
parte del propietario.

Nota 3: En ningún caso se aceptara entrega de materiales al propietario sin ser


previamente instalado.

Nota 4: Solo se trabajará en la vivienda original.

Nota 5: El contratista no mantendrá ningún tipo de materiales sobrantes para que la


ITO recepcione los trabajos.

Gonzalo San Martin

CENEC S.A

Página 6 de 6
7,83
6,75

PLANTA DISTRIB. CERCHAS


13,93 ESC 1:50

4,0
6,7

2,7
3,1

0,4
6,3

3,2
0,4

0,4

13,13
0,4 0,4

PLANTA TECHUMBRE
ESC 1:200
0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,75 0,75 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
12,73
13,93
RAU

TE
LR

LET

LA
B
IVE

SOU

ESC
E
VILLA PAUL HARRIS CENEC
RA

NT GESTION DE PROYECTOS

UEL
LAS
IRA
BLI

INSPECCION TECNICA DE OBRAS


ALM

A
LO
N

cenec@cenec.cl
MA
ALT

AV.

S
IPL

ACTUALIZADO:
PAU

SECTOR: DIAGUITAS, DESCABEZADO GRANDE,


AN
GOL

O
CHA

1
DESCABEZADO CHICO Y OTRAS. OCTUBRE
FO

LH
CO

DE MARA

NA 2011
CHE
ARR

Escalas:
IS

EMPLAZAMIENTO, PLANTA
CAI

CONTENIDO:
BO

CO
CHI
HO

EZ ADO TECHUMBRE INDICADAS


RIZ

CAB
DES
DIA
ON

PLANO
GUI
TES

E
ND
GRA
TAS

DO RI
DE

EZA O
CAB GU
DES
A

AD
EMPLAZAMIENTO
POQ

IA
NA
ANA
ADI
UIN

ESC 1:500 RIO


GU
N
DO

CENEC S.A.
PROYECTA
CABALLETE CUMBRERA 1" POR ALA

4 CL. 3"

" X 2"
NERA 2 4"
COSTA PINO
1 1/2" x
6 CL. 3"
POR LADO
5LBS
FIE LTRO 1

1,46
1,34
20%
IENTE
PEND

PINO 1 1/2" x 3"


TRIANGULACION
2 P. 4 " x 10" x 1 1/2" ENTRE CERCHAS
3"
/2 "x PINO 1" x 3"
11
O
PIN

PINO 1
1/2" x 3"
x 4" REFUERZO 1 " x 4"
1 1/2"
PINO AMBOS LADOS

8 CL. 3" POR LADO 6 CL. 3"

PINO 1 1/2" x 4" PINO 1 1/2" x 4"


TAPACAN
PINO 1 " x 5"
AISLACION AISLAN 5 cms 2 P. 13 " x 10" x 1 1/2"

25
PINO 3/4" x 5"
PLANCHA YESO-CARTON 10 mm.
30

1,84 0,90 2,98

0,10 0,10

0,17 5,92 0,17

DETALLE CERCHA 1
ESC 1:20

CABALLETE CUMBRERA 1" POR ALA

COST
ANER
20% A 2" X
IENTE
2,18
2"
PEND

FIELT
0,57

PINO RO 1
5LBS
1 1/2"
X 3"
LISTON 1" X 2"

PINO 1 1/2" X 6"


VILLA PAUL HARRIS CENEC GESTION DE PROYECTOS
INSPECCION TECNICA DE OBRAS
cenec@cenec.cl
TAPACAN
PINO 1 " x 5"
ACTUALIZADO:
SECTOR: DIAGUITAS, DESCABEZADO GRANDE,
0,25

AISLACION AISLAN 5 cms PINO 3/4" x 5"


CAN FALSO

2
PINO 1 1/2" x 3" PLANCHA YESO-CARTON 10 mm.
DESCABEZADO CHICO Y OTRAS. OCTUBRE
2011
0,1 4,00 0,2 2,82
Escalas:
CONTENIDO: DETALLE CERCHA 1 y CERCHA 2
INDICADAS
DETALLE CERCHA 2
ESC 1:20
CENEC S.A. N
PROYECTA

También podría gustarte