Está en la página 1de 17
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS EVALUACION DE LOS RECURSOS HiDRICOS SUBTERRANEOS. SECTORES ACUIFEROS MAULE MEDIO NORTE Y MAULE MEDIO SuR INFORME TECNICO N° 305 DARH SDT N° 362 Santiago, Octubre de 2014. EEE vauacion de los Recursos Hidricos Subterréneos. Sectores acuiferos Maule Medio Norte Maule Medio Sur. pig. 1 INDICE evouswune INTRODUCCION ANTECEDENTES CARACTERIZACION DE LA CUENCA DEL R/O MAULE.. DELIMITACION DE LOS ACUIFEROS. RECARGA NETA. DEMANDA DE RECURSOS HiDRICOS .. DISPONIBILIDAD DE AGUA SUBTERRANEA enna CONCLUSIONES Mapa 1 DELIMITACION DE LOS SECTORES HIDROGEOLOGICOS DE APROVECHAMIENTO COMUN MMAULE MEDIO NORTE Y MAULE MEDIO SUR ANEXO 1 DEMANDA DE AGUAS SUBTERRANEAS iEvaluacién de los Recursos Hidricas Subterréneos. Sectores acufferos Maule Medio Norte 'y Maule Medio Sur. pg. 2 4 INTRODUCCION La Direccién General de Aguas en algunas de las cuencas del pais ha avanzado en el otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas subterraneas sdlo de acuerdo a un anélisis local, que involucra la evaluacién de la disponibilidad a nivel de la fuente, a través de una prueba de bombeo. Este procedimiento es muy valido para el tipo de acuiferos en la zona sur del pais, entre ellos el del rio Maule, que @ pesar de presentar altas demandas de agua subterréneas, tiene también montos de recarga altos y renovables anualmente. En general, estos acuiferos se manifiestan sin problemas para satisfacer la explotacién de agua subterrénea, sin embargo se requlere conocer el balance hidrico general, que permita avanzar en el otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas subterraneas y poder plantear un sistema de monitoreo de niveles de agua subterrénea, que permita a futuro evaluar la sustentabilidad de los acufferos. En el caso del rio Maule, la demanda por derechos de agua subterrénea es importante tanto para fines de riego como para uso doméstico. En épocas de sequia superficial, hay sectores dentro de la cuenca, que son de mayor sensibilidad especialmente en la vertiente poniente de la cuenca del Loncomilla (ios Purapel y Cauquenes) donde la alimentacin de los rios es netamente pluvial, lo cual los hace més vulnerable en periodos de sequia Dado Io anterior, la Direccién General de Aguas ha estimado pertinente avanzar en el conocimiento del balance hidrico del acuifero, con el objeto de satisfacer las necesidades crecientes por derechos de agua subterrénea, ya sea como respaldo del uso agricola en perlodos secos, como para aumentar superficies regadas y otros usos permanentes. Para ello, se plantea el desarrollo de un balance hidrico preliminary conservador, conforme a un modelo conceptual que se ajuste a la informacién disponible, y que servird como base para la construccién de un modelo hidrogeolégico preliminar. En este sentido, el presente estudio tiene como objeto realizar una evaluacién de los recursos hidricos subterréneos de los sectores hidrogeolégicos de aprovechamiento comtin definidos en el presente informe como Maule Medio Norte y Maule Medio Sur, producto del mejor del conocimiento regional, conservando los valores de recarga utilizados en el estudio S.D.T. N° 139 de 2011. Dichos sectores se ubican principalmente en las provincias de Talca y Linares, y se establece en ellos la disponibilidad en volumen total anual factible de otorgar como derechos de aprovechamiento de agua subterrénea. EERE Evaluacion de los Recursos Hidricos Subterréneos. Sectores acuiferos Maule Medio Norte Y Maule Medio Sur. pag. 3 2 ANTECEDENTES Para la realizacién del presente informe se utilizé el estudio S.D.T. N° 139, de agosto de 2011, Balance Hidrico Preliminar acuifero Rio Maule, realizado por la Divisién de Estudios y Planificacién de la DGA. En él se consideraron una serie de estudios previos que sirvieron de base para la realizacién de un anélisis preliminar de la situacién en el area de interés. A continuacién se describe algunos de los estudios realizados en la cuenca del rio Maule que aportan informacién hidrogeolégica. “Exploracién de los Recursos Hidricos Subterraneos VII regién” (DGA, 1999) Este estudio realiza una caracterizacién hidrogeolégica general de los acuiferos de la cuenca del rio Maule, caracterizando la zona norte del Maule incluyendo la ciudad de Talca, la zona centro que corresponde a la parte sur del rio Maule abarcando la zona de San Javier hasta Linares y la zona sur con las zonas de Longavi, Retiro, Parral, Cauquenes y Purapel. Este estudio incorpora un balance general para cada una de las 3 zonas, estimando recargas y descarga de los sistemas. Sin embargo, este balance no clerra para la parte sur del Maule, principalmente por la falta de datos para determinar ciertos componentes del balance. “Bases plan director para la gestién de los recursos hidricos en la cuenca del rio Maule, diagnéstico” (DGA, 2003). Este estudio realizé un catastro pozos (aprox. 700 pozos) considerando localizacién, usos, caudales y profundidad del nivel estético en algunos casos. Incluye un estudio hidrogeoldgico general, el cual considera: recargas, transmisividades y mapa de niveles. En este estudio se hace referencia al balance general generado en el estudio de “exploracién de los recursos Hidricos subterréneos de la VII regién”. “Plan director para la gestién de los recursos hidricos cuenca del rio Maule: actualizacién del modelo de operacién del sistema y formulacién del plan” (DGA, 2007) Este estudio desarrolla un modelo de operacién superficial de la cuenca del Maule (MAGIC), el cual considera un balance hidrico de los acuiferos, sin embargo, la recarga con la que trabaja este modelo corresponde a un valor potencial muy por sobre la recarga neta buscada. Este estudio contiene una descripcién general en cuanto a las caracteristicas de los sectores acuiferos (area, volumen, transmisividad, etc), se estiman las demandas de los pozos para riego y otros usos, asi como las demandas agricolas de acuerdo a los sectores de riego identificados y sus coeficientes de percolacién y derrame. Ademés se realiza un estudio hidrolégico con los datos de precipitacién obtenidos de las estaciones pluviométricas de la DGA. fevaluacion de los Recursos Hidricos Subterrdneos. Sectores acuiferos Maule Medio Norte ¥ Maule Medio Sur. pag. 4 “Horas Profesionales para la Revisién y Generacién de Informes, para los Estudios de Evaluacién de Recursos Hidricos” (DGA, 2008) Este estudio incluye un capitulo sobre el marco Hidrogeolégico de la VII y VIII regién, donde se recopila informacién hidrogeolégica general de la regién desde estudios anteriores. Tiene estimacién de recargas y descargas. “Levantamiento de Informacién Hidrogeolégica para Modelacién Cuenca del Rio Maule” (DGA, 2010) Este estudio corresponde a una recopilacién y andlisis de la informacién hidrogeolégica més relevante contenida en los informes anteriores, asi como la generacién de nueva Informacién mediante geofisica gravimétrica a nivel regional y la realizacién de un catastro de 200 pozos con informacién actualizada del nivel freatico. Este estudio finalizé con una geometria del acuifero sedimentario de la depresién intermedia asociada a la cuenca del rio Maule y las bases para un modelo matematico en plataforma Visual MODFLOW. | ae (EEE Evaluacién de los Recursos Hidricos Subterréneos. Sectores acuiferos Maule Medio Norte ¥ Maule Medio Sur. pag. 5 3 CARACTERIZACION DE LA CUENCA DEL RiO MAULE. El estudio S.D.T. N° 139, de agosto de 2011, Balance Hidrico Preliminar acuifero Rio Maule, realizado por la Divisién de Estudios y Planificacién de la DGA, utilizé todos los antecedentes contenidos en los informes indicados precedentemente, principalmente, los catastros de pozos y los parémetros hidrogeolégicos determinados mediante interpretacién de pruebas de bombeo realizados en los estudios de Bases para el Plan Director del Maule (DGA, 2003) y el Levantamiento de Informacién Hidrogeolégica para Modelacién Cuenca del Rio Maule” (DGA, 2010), y la informacién hidroldgica y de demandas agricolas contenida en el Plan Director del Maule (DGA, 2007). Niveles de Aguas Subterraneas. En este acuifero, los niveles de agua subterrdénea se han mantenido relativamente estables, situacién que se asocia a la influencia de los rios sobre los niveles del acuifero. Condicién generada por una fuerte interaccién rio acuifero, que se traduce en importantes recargas y descargas por el rio. En la zona de estudio se ha generado, a partir de los catastros, las zonas que presentan mayor concentracién de extraccién. La Figura 1 presenta la disposicién espacial de los pozos pertenecientes al catastro de pozos de los estudios DGA (1999-2003) y Figura 2 DGA (2010) que sirven de base para la representacién del nivel estético. iemtcod aeons en Y Maule Medio Sur. pag. 6 THAPADE UICACTON Figura 2: Catastro de Pozos DGA 2010 Con los datos profundidades del nivel estatico del catastro DGA 1999-2003 y un modelo de elevaci6n digital DEM (USGS), se ha elaborado un mapa de isopiezas para el acuifero del Maule, tal como se muestra en la Figura 3. Del andlisis de esta figura, se desprende que al norte del rio Maule los flujos de agua subterréneas se transmiten en la direccién E-W, hasta encontrar lo limites del acuifero en el cordén de la Cordillera de la Costa, donde aflora por el rio Claro. Al sur del Maule, entre el rio Maule y el rio Longavi, se mantiene la direccién del flujo de agua subterranea E-W mostrandose gran influencia de os rios Maule, Achibueno y Longavi que fluyen paralelos a las lineas de flujo del acuifero, y teniendo como punto de salida el rio Loncomilla al oeste, que drena este sector superficialmente hacia la desembocadura. En la zona sur del Maule, sin considerar la subcuenca del rio Cauquenes, el acuffero drena en la direccién SE-NW en direccién del rio Loncomiilla. El acuifero del rio Cauquenes ha sido previamente descartado de este andlisis, en funcién de su escaso aporte subterraneo al balance hidrico del gran acuifero del Maule que se ubica principalmente en la depresién intermedia. IEvaluacién de los Recursos Hidricos Subterrdineos. Sectores acuiferos Maule Medio Norte y Maule Medio Sur. pig. 7 Ty TRADE SECO py ae Figura 3: Curvas Equipetenciales Acuifero de la Cuenca del Maule fevaluacion de los Recursos Hidricos Subterréneos. Sectores acuiferos Maule Medio Norte 'y Maule Medio Sur. pag. 8 4 DELIMITACION DE ACUIFEROS De acuerdo a los antecedentes hidrogeolégicos anteriormente sefialados, asi como el rol principal de! rfo Maule como Gnica fuente de salida superficial y subterrénea de la cuenca es que para efectos de este estudio, el acuifero del rio Maule compuesto por en el relleno sedimentario localizado en la depresién intermedia, se ha delimitado en forma preliminar en dos grandes sectores, teniendo como limite el rio Maule. La Figura 4 muestra la delimitacién definida para el acuifero, identificando sectores de Maule Medio Norte y Maule Medio Sur. Norte S [mewiemedonere | ‘Ac ute ttenaconal —— Eswos A308 ‘etimte Rap SipLag aguas Ebates ums cociesers QPoveaces Evaluacién de los Recursos Hidricos Subterréneos. Sectores acuiferos Maule Medio Norte y Maule Medio Sur. pég. 9 Parametros Hidrogeolégicos De acuerdo al estudio de Exploracién de los Recursos Hidricos Subterrdneos VII Region DGA, 1999), los valores de transmisividad en la cuenca del rio Maule varian en general entre 200 m’/dia y 3.500 m*/dia, presentandose los mayores valores en el sector Centro en el drea de San Javier ~ Villa Alegre y en el Sector Sur en las dreas de Longavi-fliquen y de Perquilauquen superior. Los valores menores se encuentran en el Sector Centro en el area de Linares en las subéreas de Yerbas Buenas, Reri y Putagan. Los valores de permeabilidad (kK) van de los 2,3:10-3 m/s a 2,3-10-5 m/s y los de almacenamiento entre 10-2 y 10-5. Flujo Subterréneo Como se indicé anteriormente, el movimiento del flujo de agua subterrénea se realize principalmente en la direccién de los cauces de los rios y esteros, hasta drenar en cauces principales como el rio Claro por el norte, el rio Maule por el centro y el rio Loncomilla por el sur. La Figura 5 muestra las direcciones principales del flujo de agua subterrdnea. De acuerdo a estos antecedentes, el caudal pasante subterréneo de salida de la cuenca puede ser estimado a partir de la seccién de salida en el punto de confluencia entre los rios Claro y Maule, estimado con un largo de 3Km. Para ello, se utiliza la informacién de curvas equipotenciales y los valores locales de transitividad sefialados anteriormente, De acuerdo a esto, el flujo subterréneo se determina de la siguiente forma q sawasumr = Ts iL Donde T corresponde a la transmisividad del medio poroso en m*/dia, i es el gradiente hidrdulico y Les el ancho medio de la seccién transversal al flujo en m. Por lo tanto, considerando una transmisividad asociada a lechos fluviales que varia entre 2000 y 5000 m’/dia, y un gradiente hidraulico de 0.003, se tiene que el caudal subterréneo de salida por cada uno de los sectores es: Rio Claro: q = 0.03472 m?/s * 0.003 * 2500 m = 0.26 m*/s Maule: q = 0.04629 m’/s * 0.003 * 1500 m = 0.21 m/s Finalmente, el flujo subterraneo total que sale por el érea de estudio es estimado en 0.5 m/s aproximadamente. Con ello es posible deducir que practicamente todo el flujo pasante por el acuifero aflora antes de pasar por la seccién de salida, aumentando el caudal superficial de salida de la cuenca. |Evaluacién de los Recursos Hidricos Subterréneos. Sectores acuiferos Maule Medio Norte y Maule Medio Sur. pég. 10 Poveccion Five Sttodrec oLimte de Cuneas CBrvteos ioe AeUmieiremscons Estes, aneyo8 Ante Regent, agen, Lapis, enna Busan Zonas de Recuperacién A partir de un andlisis de los niveles de agua subterrénea asi como de la campafia de aforos realizada por la Direccién General de Aguas Regién del Maule entre mayo y julio del 2011, fue posible confirmar la existencia de potenciales zonas de afloramientos del aculfero en sectores situados en las cercanias de la Cordillera de la Costa. En particular, comparando el mapa de curvas equipotenciales y el modelo digital de elevacién DEM, se observé niveles someros de agua subterrénea en torno a los rios Claro, Loncomilla y en las partes bajas de sus afluentes. El rio Claro con direccién NE-SW y el rio Loncomilla en direccién S-N y el rio Maule por el centro, actuarian como las principales fuentes de drenaje de agua subterranea del sistema acuifero. Evaluacion de los Recursos Hidricos Subterréneos. Sectores acuiferos Maule Medio Norte 'y Maule Medio Sur. pg. 11 sts, Ano Stages Lagan tons Figura 6: Zona de Afloramiento de Aguas Subterraneas En consecuencia con lo anterior, el estudio Levantamiento de Informacién Hidrogeolégica para Modelacién Cuenca del Rio Maule (DGA, 2010), determiné los caudales de afloramiento por tramos de rios, los que en promedio pudieron aproximarse a valores de! orden de 10 m’/s en el rio Claro, 20 m*/s en el rio Loncomilla y 20 m*/s en el rio Maule. iEvaluacién de los Recursos Hidricas Subterréneos. Sectores aculferos Maule Medio Norte y Maule Medio Sur. pég. 12 5 RECARGA NETA Uno de los aspectos relevantes en la determinacién del balance hidrico corresponde a la recarga del sistema, en este caso, como se trata de una evaluacién preliminar, solo se enfocard en la determinacién de la recarga neta, que es aquella que sale definitivamente del sistema ya sea por afloramiento o por bombeo. En el Maule es posible establecer un balance general, cuya recarga neta (R) proviene de los flujos subterrdneos de entrada (Qent), recargas por riego (Rr), recargas por precipitacién (RPP), recargas por canales (Rcan) y recargas por el lecho del rio (Rrio), y se determinan a través de las salidas del sistema que se generan por las extracciones de pozos (B), los afloramientos (Af) y la salida subterranea por el Maule (Qsal). R= Quit A+B Como una forma de simplificar la distribucién de esta recarga neta en los sectores hidrogeolégicos definidos Maule Medio Norte y Maule Medio Sur, el estudio S.D.T. Ne 139, de agosto de 2011, Balance Hidrico Preliminar acuifero Rio Maule, realizado por la Divisién de Estudios y Planificacién de la DGA, definié una metodologia basada en una distribucién proporcional a la superficie de riego contenida por cada sector hidrogeolégico, Recargas Netas por Sector Hidrogeolégico Acxitero “totale | “ate Maule Medio Sur © | 1.356.048,000 Total i 58 | 1,829.088.000 Tabla N°1. Recargas Netas por Sector Hidrogeol6gico |Evaluacién de los Recursos Hidricos Subterrdneos. Sectores acuiferos Maule Medio Norte ¥ Maule Medio Sur. pag. 13 6 DEMANDA DE RECURSOS HIDRICOS La demanda total por pozos fue obtenida de la calibracién del modelo de operacién superficial MAGIC (DGA, 2007) en que para la simulacién histérica se consideré un promedio de extraccién de 7 m’/s para los sectores de estudio. Cabe resaltar que en la modelacién MAGIC de la cuenca del Maule, el criterio de uso de los pozos para riego es del tipo respaldo, es decir, los pozos operan cuando no existe agua superficial suficiente para satisfacer la demanda. Este andlisis consideré que en promedio, 2,0 m3/s se utilizan para abastecer la demanda agricola de la cuenca 6.1 Demanda Comprometida de Recursos Hidricos. Este Servicio entiende que demanda comprometida de un sector acuifero a una fecha determinada, corresponde @ la suma de todos los derechos otorgados, las solicitudes tramitadas conforme al articulo 2° Transitorio del Cédigo de Aguas de 1981, las solicitudes tramitadas en virtud del articulo 4° Transitorio de la Ley 20.017 que modificé el Cédigo de Aguas, correspondientes a aquellas presentadas por pequefios productores agricolas y campesinos que se encuentran definidos en el articulo 13 de la Ley N° 18.910 y también aquellas solicitudes pendientes tramitadas de acuerdo a este mismo articulo 4 transitorio, las solicitudes tramitadas en virtud del articulo 3° Transitorio de la Ley 20.017 que modificé el Cédigo de Aguas, y las solicitudes tramitadas por el articulo 6° transitorio de la Ley 20.017 que modificé el Cédigo de Aguas. Por su parte, se entiende también como demanda total a una fecha determinada, aquella demanda correspondiente a la demanda comprometida mas las solicitudes pendientes posteriores a la ultima solicitud aprobada u otorgada. ‘Sector | Demanda Comprometida | Demanda Total (m3/aiio) (m3/afio) * Maule Medio Norte 305.611.963 348,579,471 Maule Medio Sur 529,013,081 613.396.179 Tabla N°2. Demanda cuenca del Rio Maule Medio, a septiembre de 2014. “demanda total, establecida pars la focha de andlisis (septiembre 2014) Evaluacion de los Recursos Hidricos Subterréneos. Sectores acuiferos Maule Medio Norte Maule Medio Sur. pag. 14 7 DISPONIBILIDAD DE AGUA SUBTERRANEA En la Tabla N03 se presenta la informacién de la demanda de agua subterrénea contrastada con la recarga asociada al sector. Demands | Disponiiiaed Recarga Sector scare Neta | comprometita | (/ao) (mevate) | aseptiemtbre de 2014 Maule Meco Nore | 473.040.0009 | —30s.611.983 167.928.037 vue Hedo Sur | 1.256.048.000 | —529.012.081 e27.034919 Tabla N°3. Recarga versus Demanda cuenca del Rio Maule Medio. Por lo tanto, del andlisis de la informacién de la Tabla N°3, en los sectores hidrogeolégicos denominados Maule Medio Norte y Maule Medio Sur, la demanda de aguas subterraneas comprometida a septiembre de 2014 no copa la oferta de recursos hidricos, pues la demanda total de aguas subterrdnea a la fecha indicada, es menor que la recarga, luego existe disponibilidad para satisfacer la demanda total establecida en términos disponibilidad indicada en la columna 4" de la tabla N°3. Se concluye en consecuencia, que existe disponibilidad de recurso hidrico a nivel de fuente para otorgar nuevos derecho de aprovechamiento en calidad de definitivos. Evaluacion de los Recursos Hidricos Subterréneos. Sectores acutferos Maule Medio Norte 'y Maule Medio Sur. pag. 15, 8 CONCLUSIONES El presente informe ha desarrollado un balance hidrico preliminar de tipo conceptual de las aguas subterrdneas de la cuenca del rio Maule, estableciendo de forma conservadora la recarga neta de los acuiferos, con el fin de avanzar en la resolucién de solicitudes de derechos de aguas. Se han determinado dos grandes sectores hidrogeolégicos, denominados Maule Medio Norte y Maule Medio Sur, los que han permitido establecer balances globales para el acuifero. La divisién de estos sectores hidrogeolégicos corresponde al eje del rfo Maule. Este trabajo permite concluir que el acuifero de la depresién intermedia del Maule, se encuentra en una situacién estable, con niveles de agua subterrénea que no presentan variaciones importantes, lo que se traduce en una importante recarga y extracciones reales que no superan el volumen sustentable. Los resultados del balance hidrico preliminar muestran que para el acuifero de la depresién intermedia del rio Maule, la recarga neta es de 58 m3/s. Por su parte, la informacién producto del levantamiento de la demanda a septiembre de 2014, en la cuenca del rio Maule Medio, indica que satisfecha la demanda comprometida, atin existe disponibilidad para satisfacer la demanda total. Los valores asociados a dicha disponibilidad, se indican en la tabla N°4 siguiente: Sector Disponibilidad (m°/aio) a septiembre de 2014 Maule Medio Norte 167.428.037 Maule Medio Sur 827,034,919 Tabla N°4. isponibilidad por satisfacer en la cuenca del Rio Maule Medio. Por lo tanto, se puede afirmar que los sectores hidrogeolégicos denominados Maule Medio Norte y Maule Medio Sur se encuentran abiertos para la constitucién de nuevos derechos de agua subterrénea. Nury r Martinez Depto, Adm. dp Rec. Hidricos EEE valiacin de los Recursos Hidricos Subterréneos. Sectores acuiferos Maule Medio Norte ¥ Maule Medio Sur. pég. 16 DIRECCION GENERAL DE AGUAS ‘Sectores Hidrogeolégicos de Aprovechamionto Comin DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRICOS o-= SECTORES HIDROGEOI OS DE APROVECHAMIENTO COM MAULE MEDIO NORTE Y MAULE MEDIO S|

También podría gustarte