Está en la página 1de 7

Cómo financiar su empresa

 Vayamos por partes


 ¿Cuánto dinero necesita?

o ¿Para qué necesita el dinero?

o Préstamos sin garantía

o Préstamos con garantía

o Garantías prendarias

 Préstamos vs. Inversión

 Dónde conseguir el dinero

o Tipos de fuentes de financiación

o Tabla comparativa de prestamistas

 El arte de conseguir el dinero

o Préstamos comerciales

o Plan de pago

o Otros consejos prácticos

 Después de conseguir el dinero

 Actividades

Vayamos por partes

El dinero pone la empresa en marcha. Pero no intente recurrir a un banco cuando


recién se inicia en el negocio. Normalmente, los bancos otorgan préstamos sólo a
empresas que ya tienen una trayectoria en el mercado. Esta sección le brindará
algunas alternativas, estrategias y temas para pensar cómo conseguir el dinero que
pondrá en marcha su empresa.

Lo primero que le recordaremos es que considere los ahorros personales como fuente
primaria de fondos para iniciar la empresa. Si aún no comenzó, hágalo ya para
empezar a acumular efectivo por medio del ahorro personal.

Además, no pase por alto los programas de garantía de préstamos que ofrece la
Administración de la Pequeña Empresa (SBA) para iniciar empresas. Si cuenta con un
programa de garantía de dicha entidad, ¡el banco lo recibirá con gusto! Si desea
obtener más información, consulte la sección Recursos.

¿Cuánto dinero necesita?

O, ¿cuánto dinero podría esperar obtener razonablemente? No se entusiasme


demasiado todavía... Ésta no es la oportunidad de pedir un millón de dólares si sólo
necesita $ 5000.000. Consulte su plan de negocios. Si eso no le da la respuesta,
busquémosla paso a paso.

¿Para qué necesita el dinero?

 Para comprar insumos y mantener el inventario mientras espera que le paguen.


 Para pagar los sueldos y el alquiler.

 Para adquirir equipamientos y accesorios.

 Para adquirir una computadora.

 O para comprar la empresa.

Déle prioridad a las áreas en las que las opciones estén limitadas a pagar al contado y
revise las alternativas en las que pueda pagar de otro modo. Por ejemplo, no es
necesario pagar un camión de reparto en efectivo si es posible alquilarlo o arrendarlo.
Luego analice qué puede servir de garantía para los préstamos. Hay algunos créditos
que se otorgan sin garantía, como con las tarjetas de crédito, pero la mayor parte de
los préstamos para la pequeña empresa deben estar garantizados por los bienes de su
empresa, o por sus bienes personales, o por ambos. Un préstamo sin garantía significa
que no es necesario dar una garantía para obtenerlo. Los siguientes son ejemplos de
préstamos sin garantía:

 Las tarjetas de crédito.


 Las líneas de crédito sin garantía (como las que recibe por correo).

 Los préstamos otorgados por amigos o parientes.

Los préstamos con garantía son los que exigen bienes para asegurar el pago en caso
que usted no pueda pagar. Los siguientes son ejemplos de préstamos con garantía:

 El alquiler de una computadora.


 Los préstamos hipotecarios.

 Los préstamos o arrendamientos de automóviles.

 Los préstamos de la Administración de la Pequeña Empresa.

Algunos tipos comunes de garantía son su vivienda, cuentas por cobrar, el inventario
de la empresa y los equipos. Los potenciales prestamistas evalúan la garantía ofrecida
y, en base a ella, deciden cuánto le pueden prestar. Éstas son algunas variables clave
de las condiciones en los préstamos que puede llegar a obtener:

 Cantidad de años en el negocio: se refiere a su trayectoria y es sumamente


importante. Los bancos en general piden tres años; otras entidades son menos
estrictas.
 Tamaño de la empresa e importe requerido: las instituciones financieras se
diferencian de acuerdo al servicio que ofrecen al público. Por ejemplo, es poco
probable que obtenga un préstamo de automóvil y un gran préstamo
corporativo en el mismo lugar. Infórmese. Consulte. Vaya al lugar indicado.

Préstamos (deuda) vs. Inversión (capital)


Testimonio
John Marder
Banquero
"Uno de los peores errores que puede cometer es pedir más dinero del que puede devolver."

Transcription - html

Seguramente ya conoce los préstamos al descubierto (deuda), en los que el


prestamista recibe una tasa de interés y comisiones.

El capital representa la participación de los inversores en la propiedad de la empresa


mediante el dinero aportado. Una forma común es la venta de acciones a un número
limitado de inversores o la participación de inversores de capital de riesgo. La venta de
acciones está sujeta a fuertes regulaciones de los organismos nacionales y estatales, y
necesitará el asesoramiento de un abogado corporativo. Normalmente, la oferta
pública inicial de acciones (IPO) se aplaza hasta que se establezca un historial de
ganancias.

A veces este tema surge con amigos o familiares que desean asociarse con usted.
Analícelo detenidamente, porque los socios tendrán participación en el valor
incrementado de la empresa y gozarán de derecho a voto.

No es nuestra intención cubrir todos los aspectos relativos a la deuda y el capital. ¡Pero
sea precavido! Su abogado y su contador serán las fuentes adecuadas de información
sobre este tema.

Dónde conseguir el dinero

La tabla que se incluye a continuación ilustra algunas diferencias entre algunas fuentes
de préstamos. Las condiciones varían mucho entre los préstamos. La información que
aparece en la tabla es meramente ilustrativa y le dará una idea de lo que puede llegar
a encontrar cuando solicita dinero de distintas fuentes. Los temas importantes que
deben tenerse en cuenta son:

 El costo.
 El esquema de reembolso.

 El importe del préstamo.

A continuación, se describen algunos de los aspectos a favor y en contra de las


distintas fuentes de préstamos. Es probable que haya una característica común a todos
ellos. Como empresario, la ley lo obliga a que se responsabilice personalmente por las
obligaciones crediticias de su empresa. Al margen de la organización legal (tratada en
la Sesión 4), los prestamistas tendrán la documentación necesaria para evitar la
estructura organizativa. En general, se la denomina garantía personal. ¡No se asuste!
Es muy común.

Tipo Costo Condiciones de Importe Aspectos a Aspectos en


reembolso favor contra
Ahorros personales Sin costo Ninguna Fácil, barato Riesgo de pérdida
Familia y amigos En general, Muy flexible Flexible, muy Puede generar
con una buena conveniente conflictos
tasa o sin
interés
Préstamos 7-9% Muy largos y 80-100% + del El más barato con En el caso de
hipotecarios para flexibles valor del capital el plazo más cesación de
la vivienda - 8-14% en de la propiedad largo pagos, corre el
tradicionales o de préstamos de riesgo de perder
segundo grado capital su vivienda

Tarjetas de crédito 16-23% 40-60 meses 3.000 a 10.000 Fáciles de Importes


obtener, sin pequeños
garantía
Proveedores Sin costo +/- 30 días Baratos, sin A corto plazo
garantía
Dueño de casa Se suma al Según el plazo Resguarda el Difícil de obtener;
costo del del efectivo en el los bienes
alquiler arrendamiento caso de los adquiridos sirven
bienes con los únicamente para
que usted no se un lugar; difícil de
queda trasladar
Capital de riesgo 25-40% 5 a 7 años 500.000+ Se pueden Difícil de obtener;
obtener grandes puede implicar
importes participación
accionaria
Hipoteca sobre 7-9% Pago en 25 años; 300.000+; 75%
propiedades todo pagadero en de avalúo
comerciales 10 años
Prestamistas 12-18% 5-7 años Varía Accesibles a El servicio de la
especializados través de deuda puede ser
(conocimientos representantes, alto
técnicos que tienen la
industriales, autos, motivación de
agentes vender equipos o
comerciales, empresas; los
equipos plazos de pago
especializados, de son más
alta tecnología, favorables que
computadoras, los de los bancos
teléfonos, etc.)
Compañías de 12-18% 5-7 años Varía Igual que el
leasing anterior; además
financiación del
100%
Administración de 7-9% 7-20 años 50.000 a Plan de pagos El proceso puede
la Pequeña 1.000.000 más largo, ser complejo
Empresa excepto en el
caso de
préstamos para
inmuebles
Compañías 14-30% 1-3 años 100.000+ Una alternativa Caro; estrictos
financieras para cuando tiene con la garantía
pocas prendaria
alternativas
Bancos 6-9% 1-5 años 50.000+ En general, el En general, son
más barato los que tienen los
requisitos más
difíciles de
cumplir

El arte de conseguir el dinero

Lo primero que hay que hacer es saber qué quiere su prestamista. La manera más
común es preguntar. Una opción mejor es consultar a un amigo o a un asesor
comercial, como por ejemplo su contador público autorizado.

En el caso de los préstamos comerciales, se suele exigir lo siguiente:

 Los estados contables de la empresa.


 Las declaraciones de impuestos de la empresa.

 El plan de negocios con presupuesto o proyección.

 Los estados contables personales.

 Las declaraciones personales de impuestos.

El segundo paso es prepararse para contestar preguntas sobre su empresa y estar listo
para destacar el rendimiento financiero tanto en el pasado como en el futuro. Causará
una mejor impresión si analiza y conoce bien su plan de negocios. Si necesita ayuda,
acuda a su contador.

Prepárese para decirles por qué necesita el dinero. Una respuesta al estilo "porque lo
necesito" no inspira confianza ni demuestra un análisis del asunto. Anteriormente en
esta sesión se estudiaron varios propósitos. Brinde detalles.

Proponga un plan de pago. Aquí le ofrecemos ejemplos de distintas estructuras:

 Una línea de crédito a pagar a su discreción, pero sujeta a renovación anual por
parte del banco.
 Un préstamo por un plazo determinado a pagar mensualmente durante ____
años a partir de ______.

La mayoría de las entidades ofrecen alguna flexibilidad. A los prestamistas les agrada
saber que usted no sólo piensa en el préstamo sino también en cómo devolverlo.

Otros consejos para tener en cuenta:

 De más está decir que una buena presencia causará una impresión favorable en
la reunión con el banco.
 La mayoría de los potenciales prestamistas (inclusive la Administración de la
Pequeña Empresa) deseará ver el plan de negocios.

 Bríndeles a los prestamistas información sobre la situación de su empresa: lo


bueno y lo malo.
 Si no puede cumplir con un pago, comuníquese antes con el prestamista,
comuníquele el problema y solicite la prórroga que necesita. Explique las
fuentes de donde provienen los pagos.

 Prácticamente todos los potenciales prestamistas verificarán sus ahorros


personales y la calificación crediticia de su empresa, por medio de una entidad
calificadora de riesgo o por otros medios. Prepárese para hablar de cualquier
otro asunto o problema crediticio que haya tenido en el pasado. La mejor
manera de llegar a un potencial prestamista es a través de una recomendación.
Los préstamos son negocios sociales. Pídale a su contador, su abogado o un
amigo que le presente a un potencial prestamista.

 Lo que más le aterra a un prestamista o inversor es que usted ande por las
nubes sin aterrizar. Trate de no proyectar la imagen de un administrador
exageradamente optimista y que construye castillos en el aire.

 La mayoría de las empresas que recién empiezan a operar no tienen que


organizar eventos recreativos costosos. Sus prestamistas estarán más
interesados en saber cómo se utiliza el dinero en la empresa.

 No dependa de un banco para obtener el dinero para iniciar su empresa: la


mayor parte de las pequeñas empresas se financian con ahorros personales.

 Haga una valoración inteligente para minimizar los riesgos y definir las pérdidas
hasta un límite establecido de antemano.

 Sus proveedores pueden ser una fuente de financiación; por ejemplo, si


necesita un letrero luminoso para el frente de su tienda, la empresa que
contrate para realizarlo le puede ofrecer financiación para que pague en cuotas
mensuales en lugar de realizar un pago en efectivo. (A ellos les conviene que
usted les compre.) Algunos ejemplos de financiamiento mediante proveedores:

o Plazos de pago más largos.

o Asistencia en marketing y publicidad.

o Suministro o financiación de equipos, letreros o inventario.

o Programas publicitarios o promocionales.

 Otra forma de financiación puede ser el trueque, es decir, el intercambio de un


producto o servicio por otro. Por ejemplo, ¡puede pagar avisos que aparezcan
en el periódico local con el pan que usted produce!

Después de conseguir el dinero

Conseguir el dinero es sólo el primer paso. Trate de ser un buen cliente para poder
obtener cooperación si necesita ayuda en el futuro. Un buen cliente cumple con lo
acordado. Asegúrese de comprender los requisitos, y de cumplirlos en la máxima
medida de lo posible. En una relación comercial, los prestamistas le van a pedir que
presente los estados contables en forma regular, lo cual debe hacer a tiempo.
Puede haber acuerdos vinculantes. A través de un acuerdo vinculante por escrito usted
se compromete a cumplir ciertas obligaciones determinadas, como presentar
información sobre la antigüedad de las cuentas por cobrar. Los informes de antigüedad
de las cuentas por cobrar le muestran al prestamista si sus clientes acreedores le
pagan a tiempo o no.

Sea proactivo. Comuníquese con los prestamistas si hay algún problema. Manténgase
en contacto aunque no haya novedades. Recurra al nivel inmediato superior dentro de
la organización.

Incluya suficiente información proveniente de sus investigaciones y material de apoyo.


Hágalo más interesante agregando información general, su biografía, gráficos, datos
demográficos y datos provenientes de investigaciones. Una vez que el plan de negocios
esté completo, imprímalo y junte las 12 secciones.

Hay muchos otros formatos para planes de negocios en bibliotecas, librerías y


software.

También podría gustarte