Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD 2. Instrucciones: consulta el documento “DSA 2.

Flujo de
Energía_Y. Balam” en el syllabus y elabora un archivo en Word dándole
respuesta a las siguientes preguntas. Nota que este trabajo se realiza de
manera individual.

TEMA 2.2.1: FLUJO DE ENERGÍA:


1. ¿Qué papel desempeñan los degradadores en un ecosistema?
2. ¿En qué forma entra la energía a las cadenas alimenticias?
3. Compara una pirámide de biomasa con una pirámide de energía.
4. Tanto los consumidores secundarios como los terciarios dependen,
indirectamente, de los productores. ¿Por qué hay menos energía disponible para
los consumidores terciarios que para los secundarios?
5. Describe el papel que desempeñan los productores, consumidores y
degradadores. Da ejemplos de cada uno.
6. ¿En qué forma fluye la energía en un ecosistema?
7. Da un ejemplo de una cadena alimenticia.
8. Distingue entre una cadena alimenticia y una red alimenticia.
9. Escoge el término que es diferente de los otros y di por qué es diferente.
A) Consumidor, degradador, hábitat, productor, detritívoros.
B) Agua, nitrógeno, fotosíntesis, potasio, salinidad.
C) Tolerancia, degradador, aclimatación, factor limitante, efecto umbral.
10. A medida que se mueve la energía por una cadena alimenticia, solamente el
10% de la de un nivel está disponible para el siguiente nivel. Piensa en una
cadena alimenticia hipotética que tenga 10,000 kilocalorías de energía
disponible para las plantas. Determina la energía disponible para los
consumidores primarios, los consumidores secundarios y los consumidores
terciarios en esta cadena alimenticia.

NOTA: Al terminar deberás enviar el archivo al correo

ybalam@itescam.edu.mx

Recuerda que la fecha límite para entregar el trabajo es el jueves 08

de septiembre de 2011 a las 17:00 hrs. Los trabajos recibidos

posteriormente no tendrán puntaje alguno.

También podría gustarte