Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

El estudio de suelos se considera imprescindible ya que es este quien cumple un


rol gran de gran y vital importancia dentro de la construcción, puesto que son los
suelos los que soportan las cargas de las estructuras como pueden ser cargas
estáticas y dinámicas.
Para la mecánica de suelos, es fundamental reconocer propiedades e índices de
las muestras de estudio, dado que ello permitirá la clasificación y estudio adecuado
de las mismas.
El presente estudio se basó en primer lugar en la realización del perfil estratigráfico,
describiendo cada uno de los estratos con las características que presente como:
color, humedad, consistencia, cementación entre otras partículas del suelo.
GENERALIDADES
UBICACIÓN:
CAMPUS UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
ATRÁS DEL AULA TANGARARA

COORDENADAS DE UBICACIÓN: N 9427592


E 0642000
ALTURA 36 m.s.n.m
PLANO DE UBICACIÓN:
FECHA:
PROFUNDIDAD:
89cm ( MUESTRA ALTERADA)
ASPECTO TEORICO
CALICATA
La calicata es la excavación de un pozo prueba para observar directamente la
superficie de un terreno y tomar una muestra para analizar la composición y
naturaleza del suelo. El principal objetivo es realizar un reconocimiento geotécnico
del terreno, para evaluar si está en condiciones para el uso al cual está destinado
(minería, siembra, construcción, etc.).
Este tipo de procedimiento se lleva a cabo mediante la implementación de técnicas
mecánicas convencionales, que facilitan la observación directa del suelo y la puesta
en práctica de algunos ensayos de campo.

Se trata de un método de exploración sencillo pero muy eficaz, ya que permite


inspeccionar las condiciones del suelo de forma expedita.

Los hoyos de prueba tienen como finalidad analizar la estratificación; por ende,
deben ser lo suficientemente profundos para ello. La excavación suele ser cuadrada
y debe permitir la entrada de algunas personas en su interior.
CARACTERÍSTICAS
Las calicatas son rápidas y sencillas de hacer, además de ser sumamente confiables en cuanto a los
resultados obtenidos. Por ende, es uno de los métodos predilectos al momento de evaluar las
condiciones superficiales de un terreno.

Las características más destacadas del reconocimiento edafológico por calicatas se detallan a
continuación:

– Dada la sencillez del procedimiento, las calicatas pueden implementarse en todas


las variedades de terreno, y bajo una importante diversidad de condiciones
geológicas.
– La excavación se lleva a cabo mediante métodos mecánico estándares, como por
ejemplo: palas retroexcavadoras.
La profundidad de las calicatas depende del alcance de la exploración; está
limitada por el nivel freático del suelo. Es decir, la altura del pozo dependerá de la
distancia a la que está el agua en el subsuelo, con la superficie del terreno como
referencia. A veces la profundidad no supera 5 metros; en casos excepcionales
alcanza 10 metros.
– Las características de la excavación varían según el suelo: si son suelos
cohesivos y el pozo tiene menos de 3 metros de profundidad, se implementan
soportes secundarios (arriostramientos) para garantizar la estabilidad. Si son
suelos sin cohesión, bastará con excavar dejando una pendiente pronunciada en
las paredes del hoyo de prueba.
– Un área de calicata estándar suele ser de 0,8 metros de ancho por 1 metro de
largo. No se recomienda menos de esto, para poder observar apropiadamente las
paredes del suelo y verificar la estratificación.
– Se sugiere que, al vislumbrar una nueva capa de terreno, se reduzca el área de
excavación y se dejen plataformas de aproximadamente 30 centímetros de largo
para reconocer fácilmente los estratos del suelo.
– Una buena práctica consiste en descartar material de la excavación que presente
muestras de diferentes tipos de suelo en su haber. Este material se considera como
contaminado, a efectos del análisis edafológico.
– La información técnica específica debe reportarse bajo un formato de control que
registre la profundidad de la calicata y la presencia de filtraciones y/o
irregularidades. También se documentan las características geológicas,
mineralógicas y físicas del suelo y de los componentes hallados en cada estrato. El
registro fotográfico es indispensable.
– Las calicatas no deben permanecer abiertas durante un período de tiempo
prolongado. Una vez haya concluido el muestreo y la documentación de la zona, el
pozo de prueba debe rellenarse y compactarse para evitar peligros potenciales en
el área de trabajo.
Para el análisis físico-químico del suelo, se sugiere tomar una muestra de cada
estrato del suelo, iniciando en el estrato más profundo y haciendo el barrido desde
abajo hacia arriba de la calicata. Es probable que los estratos superiores se hayan
alterado con material proveniente de otros estratos al momento de excavar el hoyo
de prueba.
En ese caso, se debe ser muy meticuloso con la toma de la muestra, e indagar en
una zona no contaminada. Incluso se puede excavar un orificio más profundo en
algún estrato si es necesario, todo en aras de garantizar la integridad de la muestra.
– Al compararse con otro tipo de metodologías, las calicatas traen consigo un riesgo
significativo para el personal ejecutante. Los trabajadores deberán portar el
equipamiento de protección personal y cumplir las normativas de seguridad que
apliquen en caso de que se presenten derrumbes o colapso de las paredes laterales
del hoyo durante la excavación.

TIPOS
En esencia, se distinguen dos tipos de calicatas, dependiendo de los resultados
que se deseen obtener del análisis:
CALICATAS PARA ANÁLISIS RUTINARIO DE TERRENO
Antes de iniciar labores en las adyacencias de un terreno, se debe evaluar las
condiciones del suelo y verificar si estas son las idóneas para el objetivo que se
desee alcanzar. En ese caso, se realiza un recorrido de reconocimiento en el área
y se excavan hoyos de prueba en locaciones propicias para la investigación. Estas
locaciones deben estar distanciadas entre sí (según las condiciones del terreno) y
una vez realizado el análisis del suelo, deben ser cubiertas en su totalidad.
CALICATAS PARA ANÁLISIS DE CASO
Este tipo de calicatas de excava en búsqueda de un aspecto específico y, en
consecuencia, solo se realizan en un área particular del terreno, por ejemplo, este
tipo de calicatas es aplicable en sembradíos que presenten problemas de desarrollo
vegetativo en un sector específico y no en todo el terreno objeto.
El monitoreo de humedad también se considera una calicata de análisis de caso.
En este último caso, si las condiciones del terreno son homogéneas, el resultado
de la calicata puede extrapolarse al resto del terreno.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS CALICATAS?


Las calicatas son sumamente útiles al momento de evaluar las condiciones de un
terreno para obras de construcción, siembra y explotación minera, entre otras
aplicaciones.
Dada la característica del procedimiento, las calicatas son aplicables a todo tipo de
terrenos, respetando las diferencias entre los diferentes tipos de suelos. Las
calicatas son particularmente recomendables en terrenos cohesivos y
heterogéneos.
ASPECTO PRACTICO
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
 Determinar la gran importancia que tiene el estudio de suelos.
 Conocer los tipos de suelos a través del procedimiento visual manual (ASTM
D2488-75) y así poder realizar los ensayos correspondientes a cada tipo de
suelo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Mediante la muestra de suelo de la calicata obtener la información que
permite determinar las características de la estratigrafía de las rocas de los
suelos.
 Conocer como se desarrolla una calicata y establecer conceptos básicos.
MATERIALES
 PICO
 LAMPA
 BARRETA
 WINCHA
PROCEDIMIENTO

 Se hizo un trazo en el terreno previo a realizar la excavación

 EXCAVACION DE CALICATA
Previamente seleccionado el lugar de exploración, usando una palana se despejó
y limpió el área donde se excavaría la calicata. Con las herramientas se prosiguió
a excavar la calicata de 1.0m x 1.0m x 89cm de profundidad.
 EXCAVACION DE CALICATA ESTAPA MEDIA
Se optó por el metodo de exploración de pozo a cielo abierto (calita), ya que es una
metodo sencillo que no requiere de equipo especial de exploracion y que ademas
brinda un amplio especial representativo perfil de suelo.

 EXCAVACION DE CALICATA ETAPA FINAL


Para el estudio se excavó una sola calicata, al realizar la identificación visual pudimos
identificar el numero estratos(4), que podría presentar el suelo al realizar la calicata.
Para nuestro caso observamos 4 niveles de estratos lo cual:

 En el nivel inicial y primer estrato encontramos una capa de relleno


o suelo orgánico de medidas 22cm. De cementación un poco duro.

 En el segundo estrato que tiene una medida de 27cm, es de color


marrón claro con partículas subredonddeadas pequeñas mal gradad,
un poco húmeda pero sin agua visible, con plasticidad baja pero seca
se desmorona y rompe con ligera presión de dedos.

 En el tercero estrato de una medida de 20, su apariencia es de color


marrón oscuros y claros, no es de un color uniforme alrededor de todo
el estrato se mostraba húmeda de consistencia blanda.

 En el cuarto estrato de 30cm , la apariencia es de color marrón oscuro


y partículas finas en su mayoría.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 En la calicata realizada, se logró identificar el perfil del suelo y observar 4


niveles de estratos.

 Identificamos mas cerca a nivel de campo la composición del suelo en sus


diferentes horizontes.

 Se puede observar que presenta humedad pero sin agua visible.

 Es necesario calcular bien las propiedades de los suelos ya que los datos
obtenidos nos permitirán proponer soluciones acertadas para diferentes
tipos de proyectos que puedan ejecutarse.

También podría gustarte