Está en la página 1de 27

Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188 “Centro de Mujeres” 2011

Programación Curricular Anual

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

I. INFORMACION GENERAL

I.1. UGEL : N° 08 - Cañete


I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20188
I.3. NIVEL/MODALIDAD : Secundaria
I.4. ÁREA : Comunicación
I.5. GRADO Y SECCIÓN : 2° A - B
I.6. DURACIÓN : Del 01 de marzo al 19 de diciembre del 2011
I.7. RESPONSABLE : Rita Isabel TOSCANO MOLINA

II. COMPETENCIAS

ORGANIZADORES CICLO VI
• Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones
EXPRESIÓN Y comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las
COMPRENSIÓN cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no
ORAL verbales.
• Comprende el mensaje de los demás, asumiendo posiciones
críticas, y valorando los giros expresivos de su comunidad en el
marco del diálogo intercultural
COMPRENSIÓN DE • Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos,
TEXTOS discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias
a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas, y
reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de
mejorarlo.
• Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y
PRODUCCIÓN DE original, en función de diversos propósitos y destinatarios;
TEXTOS utilizando en forma apropiada los elementos lingüísticos y no
lingüísticos, y reflexionando sobre ellos.

III- TEMAS TRANSVERSALES


1. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
2. Lectura con placer y comprensión crítica

PCA-SD/JHVG 1
Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188 “Centro de Mujeres” 2011
Programación Curricular Anual

IV. VALORES Y ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO


ACTITUDES
VALORES
comportamiento ante el área
 Cuida su presentación y aseo
personal.  Respeta a sus compañeras y
RESPETO  Asiste correctamente uniformada. docentes
 Cuida y conserva limpio su aula y su  Mantiene el aula limpia y
colegio. ordenada.
 Se dirige con respeto a sus  Mantiene el orden en su
profesores, personal administrativo y presentación personal.
sus compañeras.  Cumple con los acuerdos y
 Cumple y respeta las normas de normas de convivencia
convivencia.
 Asiste todos los días al colegio.
RESPONSABILIDAD  Es puntual en la hora de ingreso al  Llega puntualmente a clases
colegio, a clases y en la entrega de  Presenta sus tareas
sus tareas. oportunamente
 Acepta las correcciones de conducta  Conserva el mobiliario escolar
 Demuestra cambio de actitud.  Asume sus funciones en el aula.

 Participa en actividades de la
 Entona con fervor patriótico el himno institución.
CIVISMO nacional, canto a la bandera y himno  Demuestra solidaridad con sus
a Cañete. compañeras.
 Participa democráticamente en el  Entona el himno de su país y
aula. provincia con fervor
 Se identifica participando en las
diferentes acciones programadas por
la I.E.
 Respeta las cosas ajenas
 Actúa por principios éticos y no por  Expresa la verdad ante
HONESTIDAD conveniencia. situaciones.
 Demuestra honradez en todos sus  Demuestra actitud justa ante los
actos. demás.
 Es veraz en todo lo que manifiesta y
hace.
 Es justo en reconocer sus propios
errores.
 Colabora en o necesario para
AMOR Y FÉ  Ayuda al prójimo participando en las ayudar a los que necesitan
campañas de solidaridad. Demuestra interés y sensibilidad
ante situaciones.

PCA-SD/JHVG 2
Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188 “Centro de Mujeres” 2011
Programación Curricular Anual

V. CALENDARIZACIÓN ESCOLAR POR UNIDADES

TRIMESTRES UNIDADES DURACIÓN SEMANAS DÍAS HORAS

PRIMERA 01 Marzo al 15 de Abril 7 34 238


UNIDAD
I
TRIMESTRE EVALUACIÓN DE 11 Abril al 15 Abril
UNIDAD

SEGUNDA 18 Abril al 27 Mayo


UNIDAD 6 28 196

EVALUACIÓN DE 23 Mayo al 27 Mayo


UNIDAD

VACACIONES 30 Mayo al 03 Junio

TERCERA
UNIDAD 06 Junio al 22 Julio 7 34 238

II TRIMESTRE EVALUACIÓN DE 18 Julio al 22 Julio


UNIDAD

CUARTA UNIDAD 25 Julio al 09 Setiembre


7 32 224
EVALUACIÓN DE 05 Setiembre al 09
UNIDAD Setiembre
VACACIONES 12 Setiembre al 16 Setiembre

QUINTA UNIDAD 19 Setiembre al 28 Octubre 6 30 210

III
TRIMESTRE EVALUACIÓN DE 24 Octubre al 28 Octubre
UNIDAD

SEXTA UNIDAD 31 Octubre al 16 Diciembre 7 33 231

EVALUACIÓN DE 12 Diciembre al 19
UNIDAD Diciembre

TOTAL 40 191 1337

PCA-SD/JHVG 3
VI. MATRIZ DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICA

TRIMESTR
TÍTULO DE LA HRS
CAPACIDADES CAPACIDADES ACTITUDES FECHA TÍTULO E
CONOCIMIENTOS SESIÓN DE EFEC
DEL DCN DIVERSIFICADAS ANTE EL ÀREA DE EJEC DE LA I II III
APRENDIZAJE T
U.D
EXPRESIÓN Y
COMPRENSIÓN
ORAL El diálogo.

“CONOCIENDO SOBRE TÉCNICAS DE LECTURA”


Respeta las
• PLANIFICA su Condiciones y
ANTICIPA su convenciones de SESIÓN Nº 1
participación oral organización.
participación oral comunicación “Organizando
organizando la 2h

X
organizando la interpersonal y nuestra
información y
información. grupal. participación”
creando las
condiciones
favorables para su
intervención.
COMPRENSIÓN 1ª
Disfruta de la

X
DE TEXTOS IDENTIFICA el tema, SESIÓN Nº 2 SEMANA
lectura como Del 01 al 04
• IDENTIFICA el la estructura de los El cuadro sinóptico. “Aprendiendo a
fuente de

UNIDAD I
marzo
tema, la estructura textos que lee. organizar 2h
aprendizaje
y la información información”
permanente.
relevante de los
textos que lee.
IDENTIFICA la ORGANIZA Concepto de idea SESIÓN Nº 3

X
idea principal de información sobre principal, formas de Disfruta de la “RECOPILAMOS
textos que lee técnicas de reconocimiento. lectura como Y ORGANIZAMOS
aplicando reconocimiento de la fuente de INFORMACIÓN
estrategias. idea principal. aprendizaje DE
3h
permanente. RECONOCIMIENT
O DE LA IDEA
PRINCIPAL”
EMPLEA técnicas de Aplicación de Se interesa por SESIÓN Nº 4 2h

X
reconocimiento de las técnica de mejorar su nivel “RECONOCEMOS
ideas principales. reconocimiento de la de lectura. LAS IDEAS
idea principal en PRINCIPALES EN
textos. TEXTOS”
EXPRESIÓN Y CREA condiciones Roles del emisor y el

X
COMPRENSIÓN favorables para su receptor
ORAL intervención.
Respeta las
• PLANIFICA su SESIÓN Nº 5
convenciones de
participación oral “Identificando
comunicación
organizando la
interpersonal y
roles en el 2h
información y proceso
grupal.
creando las comunicativo”
condiciones
favorables para su
intervención. 2ª
SEMANA
Disfruta de la

X
COMPRENSIÓN Del 07 al 11
El sumillado: marzo
DE TEXTOS lectura como SESION Nº 06
características,
• UTILIZA el fuente de “APRENDIENDO
utilidad.
aprendizaje LA TÉCNICA DEL
2h
sumillado, el
EMPLEA el sumillado permanente. SUMILLADO”
resumen y el
como técnica para
parafraseo como
comprender el texto.
técnicas para Aplicación del SESIÓN N° 07

X
comprender el sumillado Se interesa por
“APLICANDO LA
texto. mejorar su nivel
TÉCNICA DEL
1h
de lectura.
SUMILLADO”
• INTERPRETA DESCRIBE El texto publicitario. Disfruta de la

X
mensajes de elementos de un texto lectura como SESIÓN N° 08 2h
diversos textos publicitario. fuente de “Conociendo
publicitarios. aprendizaje elementos del
permanente. texto publicitario”

X
Lo denotativo y
connotativo en

SEMANA
Del 14 al 18
marzo

X
IDENTIFICA aspectos Elementos,
SESIÓN Nº 09
denotativos y características.
“Identificando lo
connotativos del texto Valora
denotativo y 2h
producciones
connotativo del
textuales.
texto publicitario”
• DISCRIMINA la IDENTIFICA la Las recetas: Disfruta de la SESIÓN Nº 10

X
información y la información y la estructura. lectura como “Identificando los
estructura de estructura de avisos, fuente de textos
avisos, recetas, recetas. aprendizaje funcionales”
3h
esquelas y permanente.
catálogos.
PRODUCCIÓN DE ANTICIPA la El grupo nominal: Valora las formas SESIÓN Nº 11

X
TEXTOS producción de textos, Sustantivos, expresivas “ Identificando 2h
• PLANIFICA la identificando el tema, adjetivos y propias de cada procesos para la
producción de los destinatarios. determinantes. comunidad y producción de
textos, región. textos”
identificando el
tema, los ESTABLECE el Uso de registro Se interesa por el

X
destinatarios y el registro lingüístico lingüístico. uso creativo del SESIÓN Nº 12
registro lingüístico que utilizará. lenguaje y de “Identificando el
que utilizará. otros códigos de registro
2h
comunicación. lingüístico” 4ª
SEMANA
Del 21 al 25
• REDACTA IDENTIFICA Uso de b - v. SESIÓN Nº 13 marzo

X
tradiciones y tradiciones y crónicas, “ Mejorando
crónicas, caracterizando los nuestra
caracterizando los personajes. ortografía”
Demuestra
personajes,
interés en
describiendo
mejorar su
3h
conflictos y
ortografía.
desenlaces y
utilizando los
conectores propios
de la narración.
EXPRESIÓN Y HABLA con diversas La comunicación Expresa SESIÓN Nº 14 2h

X
COMPRENSIÓN personas, utilizando asertiva. tolerancia y “Dialogando con
ORAL lenguaje adecuado. comprensión respeto”
• DIALOGA con hacia las
diversas personas, opiniones o
utilizando lenguaje puntos de vista
adecuado; ajenos. 5ª
demostrando SEMANA
Del 28
claridad y marzo al 01
coherencia en sus abril.
argumentaciones.
COMPRENSIÓN ORGANIZA la Las esquelas y Disfruta de la

X
DE TEXTOS información y la catálogos: lectura como
SESIÓN N° 15
• DISCRIMINA la estructura de Estructura. fuente de
“Identificando
información esquelas y catálogos. aprendizaje 3h
información de
y la estructura de permanente.
esquelas y
avisos, recetas,
catálogos”
esquelas y
catálogos.
• INFIERE IDENTIFICA Mitos, cuentos y Disfruta de la SESIÓN Nº 16

X
información de las información de los leyendas del Perú e lectura como “ Valorando
tradiciones, mitos, cuentos y Hispanoamérica fuente de nuestra literatura
crónicas, mitos, leyendas. aprendizaje regional” 2h
cuentos y permanente.
leyendas.

X
• DISCRIMINA las IDENTIFICA lenguaje El lenguaje Disfruta de la SESIÓN Nº 17 6ª
características del denotativo y Denotativo y lectura como “ Distinguiendo el SEMANA
lenguaje connotativo en los Connotativo fuente de lenguaje Del 04 al 08
denotativo y textos que lee. aprendizaje connotativo y abril
2h
connotativo en los permanente. denotativo en
textos que lee. textos”

PRODUCCIÓN DE PLANIFICA redacción Clases de palabras Demuestra SESIÓN Nº 18

X
TEXTOS de recetas, por la ubicación del interés en “ Aplicando la
• REDACTA respetando su acento. mejorar su tildación correcta 3h
recetas, esquelas estructura. ortografía. en textos
y catálogos, producidos”
respetando su
estructura y
utilizando el
lenguaje formal o UTILIZA el lenguaje Los monosílabos. SESIÓN Nº 19 2h

X
informal, según los formal o informal, “Identificando la
destinatarios a según los tildación de los
quienes se dirija. destinatarios a monosílabos”
quienes se dirija.
COMPRENSIÓN ELIGE el parafraseo El parafraseo: Disfruta de la SESIÓN Nº 20

X
DE TEXTOS como técnica para características y lectura como “Aprendiendo
• UTILIZA el comprender el texto. utilidad. fuente de técnicas para 3h
sumillado, el aprendizaje mejorar nuestra
resumen y el permanente. C.L”
parafraseo como APLICA el Aplicación del SESIÓN Nº 21

X
técnicas para parafraseo en sus parafraseo. “Aplicando la 7ª
comprender el lecturas. técnica del 2h SEMANA
texto. parafraseo” Del 11 al 15
de abril

Demuestra SESIÓN N° 22
EVALUACIÓN DE LA I UNIDAD interés por sus EVALUACIÓN DE 2h

X
aprendizajes LA I UNIDAD
CAPACIDADES DEL CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES ANTE TÍTULO DE LA HRS FECHA DE TÍTULO TRIMESTRE
DCN DIVERSIFICADOS EL ÁREA SESIÓN DE EFECT. EJEC. DE LA I II III
APRENDIZAJE U.D
EXPRESIÓN Y EXPRESA ideas La comunicación Expresa tolerancia SESION Nº 23

COMPRENSIÓN demostrando claridad y asertiva: y comprensión “APRENDIENDO A SEMANA
ORAL coherencia en sus características. hacia COMUNICARNOS 2hr Del 18 de al
• DIALOGA con argumentaciones. las opiniones o ASERTIVAMENTE” 20 abril
diversas personas, puntos de vista

X
utilizando lenguaje ajenos.
adecuado;
demostrando claridad
y coherencia en sus
argumentaciones.
• NARRA tradiciones, EXPONE tradiciones y - La narración: Disfruta de la SESIÒN Nº 24 3hr

X
costumbres y costumbres, tradiciones, costumbres lectura como fuente “DISFRUTANDO DE
leyendas, describiendo personajes y leyendas. de aprendizaje LAS NARRACIONES”
describiendo y escenarios. permanente.
personajes y
escenarios; y
utilizando entonación
según la naturaleza
de los diálogos y las
situaciones
presentadas.
• INTERPRETA el IDENTIFICA el Recursos no verbales: Expresa tolerancia SESIÒN Nº 25 2hr

X
significado que se significado que se la mímica. y comprensión “CONOCIENDO
transmite mediante transmite mediante los hacia las opiniones OTRAS FORMAS
los recursos no recursos no verbales. o puntos de vista COMUNICATIVAS” 9ª
verbales y los giros ajenos. SEMANA
Del 25 al 29
expresivos propios de abril
de una comunidad.

COMPRENSIÓN DE IDENTIFICA el tema, la El tema en los textos. Disfruta de la SESION Nº 26 2hr

X
TEXTOS estructura de los lectura como fuente “IDENTIFICANDO EL
• IDENTIFICA el textos que lee. de aprendizaje TEMA EN LOS
tema, la estructura y permanente. TEXTOS QUE
la información LEEMOS”
relevante de los
RECONOCE los rasgos Textos narrativos con SESIÒN Nº 27 3hr
textos que lee.

X
característicos de estructura no lineal: “ RECONOCIENDO
diversos tipos de conflictos y desenlaces. LOS TEXTOS
textos NARRATIVOS SEGÚN
SU ESTRUCTURA”
• IDENTIFICA la ESTABLECE la El punto: principales Demuestra interés SESIÒN Nº 28 3hr 10ª

X
SEMANA
importancia del importancia de la usos. en mejorar su “HACIENDO USO Del 02 al 6
prólogo, la presentación y la ortografía. CORRECTO DEL mayo
presentación y la introducción para la PUNTO”
introducción para la comprensión del texto.
comprensión del
texto.

• UTILIZA el ELIGE el parafraseo El cuento: estructura, Disfruta de la SESIÒN Nº 29 3hrs

X
sumillado, el como técnica para elementos. Tipos. lectura como fuente “INVESTIGANDO
resumen y el comprender el texto. de aprendizaje ALGO MÁS SOBRE

“DISFR
parafraseo como permanente. LOS CUENTOS
técnicas para NARRATIVOS”
comprender el texto.
SESION Nº 30 1hr

X
CAPACIDADES DEL CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES ANTE TÌTULO DE LA HRS FECHA TITULO TRIMESTRE
DCN DIVERSIFICADAS EL AREA SESIÒN DE EFECT DE EJEC. DE LA I II III
APRENDIZAJE . U.D.
EXPRESIÓN Y ANTICIPA su La declamación : Se interesa por el SESIÒN Nº 40 3hrs 14ª
SEMANA
COMPRENSIÓN participación oral características uso creativo del “ TRABAJANDO LA Del 06 al 10
ORAL organizando la lenguaje y de otros DECLAMACIÓN” de junio

“TRABAJANNDO EN EQUIPO,
• PLANIFICA su información. códigos de
participación oral comunicación.
organizando la

X
información y

APRENDEMOS”
creando las
condiciones

UNIDAD III
favorables para su
intervención.
• NARRA tradiciones, REPRODUCE - La descripción oral: Valora la SESIÒN Nº 41 2 hrs

X
costumbres y narraciones y tradiciones, costumbres comunicación como “ MEJORANDO
leyendas, descripciones orales, y leyendas. medio para NUESTRA
describiendo coherentes y bien solucionar EXPRESIÓN ORAL”
personajes y estructuradas. conflictos y crear
escenarios; y una convivencia
utilizando entonación armónica.
según la naturaleza
de los diálogos y las
situaciones
presentadas.
• ESCUCHA RECEPCIONA mensajes Los determinantes Respeta las SESIÓN Nº 42 2hrs

X
mensajes diversos, diversos. convenciones de “CONOCIENDO LA
formulando preguntas comunicación FUNCIÓN DE LOS
sobre lo que no interpersonal y DETERMINANTES”
entiende. grupal.

COMPRENSIÓN DE ELABORA resúmenes de El resumen. proceso Disfruta de la SESIÓN Nº 43 3hrs 15ª

X
SEMANA
TEXTOS textos que lee lectura como fuente “ APRENDIENDO A Del 13 al 17
• UTILIZA el de aprendizaje RESUMIR” de junio
sumillado, el resumen permanente.
y el parafraseo como
técnicas para
comprender el texto.

• IDENTIFICA el DISTINGUE información Los mitos: Disfruta de la SESIÒN Nº 44 2hrs

X
tema, la estructura y relevante de los textos características lectura como fuente “ LECTURANDO
la información que lee. de aprendizaje MITOS ”
relevante de los permanente.
textos que lee
• DISCRIMINA las Las leyendas: SESIÒN Nº 45 2hrs

X
características del características “ LECTURANDO
lenguaje denotativo y LEYENDAS”
connotativo en los
textos que lee.

• ORGANIZA DETERMINA información Géneros literarios. Se interesa por el SESIÒN Nº 46 2hrs 16ª

X
SEMANA
información sobre los sobre los géneros Diferencias uso creativo del “ ORGANIZANDO Del 20 al 24
géneros literarios y la literarios. elementales. lenguaje y de otros INFORMACIÓN de junio
literatura infantil y códigos de SOBRE LOS
juvenil. comunicación. GÉNEROS
LITERARIOS”
• Poesía y narrativa. SESIÓN Nº 47 2hrs

X
Diferencias. “DIFERENCIANDO LA
PROSA Y EL VERSO”

• DISCRIMINA las IDENTIFICA lenguaje Lectura de textos Disfruta de la SESIÒN Nº 48 3hrs

X
características del denotativo y connotativo literarios. lectura como fuente “ INTERPRETANDO
lenguaje denotativo y en los textos que lee. de aprendizaje TEXTOS
connotativo en los permanente. LITERARIOS”
textos que lee.
• INTERPRETA EXTRAE mensajes de Las historietas: Se interesa por el SESIÓN Nº 49 2hrs 17ª

X
SEMANA
mensajes de historietas que lee características y uso creativo del “ IDENTIFICANDO Del 27 de
historietas elementos lenguaje y de otros CARACTERÍSTICAS Y junio al 1 de
códigos de ELEMENTOS DE LAS julio
comunicación. HISTORIETAS”
• ORGANIZA IDENTIFICA información SESIÓN Nº 50 3hrs

X
información sobre los de la literatura infantil y El cuento popular. “ IDENTIFICANDO
géneros literarios y la juvenil INFORMACIÓN DEL
literatura infantil y CUENTO POPULAR”
juvenil.

PRODUCCIÓN DE IDENTIFICA el Propiedades del texto Demuestra SESIÓN Nº 51 3hrs

X
TEXTOS contenido y los cumplimiento en “ IDENTIFICANDO
• PLANIFICA la elementos formales sus trabajos PROPIEDADES DEL
18ª
producción de textos, básicos de textos prácticos. TEXTO” SEMANA
identificando el tema, escritos Del 4 al 8
los destinatarios y el julio
registro lingüístico
que utilizará.
• REDACTA DESCRIBE utilizando Texto descriptivo SESIÓN Nº 52 2hrs

X
tradiciones y conectores lógicos “ UTILIZANDO
crónicas, CONECTORES
caracterizando los LÓGICOS EN EL
personajes, TEXTO
describiendo DESCRIPTIVO”
conflictos y
desenlaces y
utilizando los
conectores propios
de la narración.
EXPRESIÓN Y ADECÚA entonación - Las cualidades de la Valora las formas SESION Nº 53 2hrs

X
COMPRENSIÓN según la naturaleza de voz (entonación, expresivas propias “EXPRESÀNDONOS
ORAL los diálogos y las timbre, intensidad, de cada comunidad CON PROPIEDAD”
• NARRA tradiciones, situaciones presentadas. ritmo). y región
costumbres y
leyendas,
describiendo
personajes y
escenarios; y
utilizando entonación
según la naturaleza
de los diálogos y las
situaciones
presentadas.
• INTERPRETA el DETERMINA los giros Giros expresivos y de SESION Nº 54 2hrs 19ª

X
SEMANA
significado que se expresivos propios de entonación propios de “ IDENTIFICANDO Del 11 al 15
transmite mediante una comunidad. la comunidad y región. GIROS EXPRESIVOS” de julio
los recursos no
verbales y los giros
expresivos propios de
una comunidad.

COMPRENSIÓN DE IDENTIFICA aspectos Publicidad social y de Se interesa por el SESION Nº 55 3hrs

X
TEXTOS denotativos y consumo. uso creativo del “ IDENTIFICANDO
• INTERPRETA connotativos del texto lenguaje y de otros SIGNIFICADOS EN LA
mensajes de diversos publicitario códigos de PUBLICIDAD”
textos publicitarios. comunicación.

• DISCRIMINA la ORGANIZA la Los avisos: estructura Disfruta de la SESION Nº 56 2hrs

X
información y la información y la lectura como fuente “ DETERMINANDO
estructura de avisos, estructura de esquelas y de aprendizaje INFORMACIÓN DE
recetas, esquelas y catálogos. permanente. AVISOS”
catálogos.
• INFIERE IDENTIFICA Mitos, cuentos y Disfruta de la SESION Nº 57 3hrs 20ª

X
SEMANA
información de las información de los leyendas del Perú e lectura como fuente “REALIZANDO Del 18 al 22
tradiciones, crónicas, mitos, cuentos y Hispanoamérica. de aprendizaje INFERENCIAS EN de julio
mitos, cuentos y leyendas. permanente. TEXTOS”
leyendas.
PRODUCCIÓN DE EMPLEA lenguaje Niveles del lenguaje: Demuestra interés SESION Nº 58 2hrs

X
TEXTOS formal o informal, según formal e informal por sus “ INVESTIGANDO
• REDACTA recetas, los destinatarios a aprendizajes SOBRE LOS NIVELES
esquelas y catálogos, quienes se dirija. DE LENGUAJE”
respetando su
estructura y utilizando
el lenguaje formal o
informal, según los
destinatarios a
quienes se dirija.
EVALUACIÓN DE LA III UNIDAD Demuestra interés SESION Nº 59 2hrs

X
por sus EVALUACIÓN III
aprendizajes UNIDAD

CAPACIDADES DEL CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES ANTE TÍTULO DE SESIÓN HRS FECHA TÍTULO TRIMESTRE
DCN DIVERSIFICADAS EL AREA EFEC DE DE LA I II III
EJEC. U.D.

EXPRESIÓN Y SIGUE normas o Las instrucciones: Demuestra respeto SESIÓN Nº 60 2hrs 21ª
SEMANA
COMPRENSIÓN instrucciones de cierta características y escuchando a su “ESCUCHANDO

“VALORANDO
Del 25 al
ORAL extensión expresadas aplicación interlocutor INSTRUCCIONES”

UNIDAD IV
27 de
• PLANIFICA su por escrito. julio
participación oral

X
organizando la
información y creando
las condiciones
favorables para su
intervención.
• ESCUCHA mensajes CAPTA la idea general Función del lenguaje: Valora la SESIÓN Nº 61 1hra

X
diversos, formulando y la intención características comunicación como “ IDENTIFICANDO
preguntas sobre lo que comunicativa medio para FUNCIONES DEL
no entiende. de textos orales solucionar conflictos LENGUAJE”
próximos a su y crear una
experiencia del convivencia
alumnado armónica.
COMPRENSIÓN DE IDENTIFICA la idea Textos continuos y Disfruta de la SESIÓN Nº 62 2hrs 22ª

X
SEMANA
TEXTOS general y la intención discontinuos lectura como fuente “ Identificando Ideas

NUESTRA CULTURA REGIONAL”


Del 1 al 5
• IDENTIFICA el tema, comunicativa en textos de aprendizaje principales de textos de
la estructura y la escritos continuos permanente. continuos y agosto
información relevante y discontinuos discontinuos”
de los textos que lee.
• COMPRENDE el DEDUCE el significado La deducción: Se interesa por el SESIÓN Nº63 2hrs

X
vocabulario básico de contextual de las aplicación en textos uso creativo del “ APRENDIENDO A
textos escritos. palabras. escritos. lenguaje y de otros REALIZAR
códigos de DEDUCCIONES”
comunicación
• INFIERE información IDENTIFICA Mitos, cuentos y Disfruta de la SESIÓN Nº 64 3hrs

X
de las tradiciones, información de los leyendas del Perú e lectura como fuente “ CONOCIENDO MÁS
crónicas, mitos, mitos, cuentos y Hispanoamérica. de aprendizaje SOBRE NUESTRA
cuentos y leyendas. leyendas. permanente. CULTURA”

• UTILIZA el sumillado, ELABORA resúmenes La infografía: Disfruta de la SESIÓN Nº 65 2hrs 23ª

X
SEMANA
el resumen y el de textos que lee características y lectura como fuente “LEYENDO Del 8 al
parafraseo como elementos. de aprendizaje INFOGRAFIAS” 12 de
técnicas para permanente. agosto
comprender el texto.

• ENJUICIA el INTERPRETA el - Poesía, cantos, Se interesa por el SESIÓN Nº 66 3hrs

X
contenido de los textos contenido de los textos cuentos y fábulas uso creativo del “ INTERPRETANDO
que lee. que lee. quechuas. lenguaje y de otros TEXTOS NARRATIVOS”
códigos de
comunicación
PRODUCCIÓN DE PLANIFICA y EDITA Uso de Los sinónimos Se interesa por el 2hrs

X
TEXTOS redacción de avisos, y antónimos uso creativo del SESION Nº 67
• ELABORA avisos, incorporando lenguaje y de otros “ IDENTIFICANDO LOS
pancartas y grafitis, imágenes, fotografías. códigos de SINÓNIMOS Y
afiches, incorporando comunicación. ANTÓNIMOS”
eslóganes, imágenes,
fotografías u otros
efectos visuales para
generar mensajes
sugerentes.
• PLANIFICA la ESTABLECE el registro La infografía y su Demuestra SESIÓN Nº 68 2hrs

X
producción de textos, lingüístico que utilizará. elaboración cumplimiento en “ ELABORANDO
identificando el tema, sus trabajos INFOGRAFÍAS”
los destinatarios y el prácticos.
registro lingüístico que
utilizará.
• ELABORA IDENTIFICA y Cruz categorial Disfruta de la SESIÓN Nº 69 3hrs

X
organizador gráfico SELECCIONA datos lectura como fuente “ APLICANDO LA 24ª
sobre sus lecturas importantes sobre de aprendizaje CRUZ CATEGORIAL” SEMAN
textos leídos. permanente. A
Del 15 de
agosto al
• CREA textos REDACTA un texto La rima: características Se interesa por el SESIÓN Nº 70 2hrs 19 de

X
agosto
poéticos siguiendo poético de sus uso creativo del “ CREANDO Y
determinada experiencias lenguaje y de otros RIMANDO VERSOS”
estructura, sobre su personales códigos de
experiencia personal o comunicación
de su comunidad
EXPRESIÓN Y HABLA con diversas La entrevista Demuestra respeto SESIÓN Nº 71 2hrs

X
COMPRENSIÓN personas, utilizando escuchando a su “ ENTREVISTANDO EN
ORAL lenguaje adecuado. interlocutor. NUESTRO ENTORNO”
• DIALOGA con
diversas personas,
utilizando lenguaje
adecuado;
demostrando claridad y
25ª
coherencia en sus SEMANA
argumentaciones.
• RELATA EMPLEA la modulación El radiodrama. Demuestra SESIÓN Nº 72 Del 22 al

X
26 de
radiodramas, de la voz según los Características y cumplimiento en “ IDENTIFICANDO 2hrs agosto
pronunciando con personajes que estructura. sus trabajos CARACTERÍSTICAS DE
claridad los diálogos y representa prácticos. UN RADIODRAMA”
modulando la voz
según los personajes
Aplicación del
que representa.

X
radiodrama.
COMPRENSIÓN DE ORGANIZA La crónica periodística. Valora la SESIÓN Nº73 2hrs

X
TEXTOS información de las Características. comunicación como “ INDAGANDO
• INFIERE información tradiciones. medio para SOBRELA CRÓNICA
de las tradiciones, solucionar conflictos PERIODÍSTICA”
crónicas, mitos, y crear una
cuentos y leyendas. convivencia
armónica.
•IDENTIFICA la PREDICE la El prólogo: Importancia. Valora la SESIÓN Nº 74 1hra

X
importancia del importancia del comunicación como ´´ANTICIPANDO LA
prólogo, la prólogo, para la medio para IMPORANCIA DEL
presentación y la comprensión del texto solucionar conflictos PROLOGO´´
introducción para la y crear una
comprensión del texto convivencia
ESTABLECE la La presentación y la SESIÓN Nº 75 2hrs
armónica.

X
importancia de la introducción: “ DETERMINANDO LA
presentación y la Importancia. IMPORTANCIA DE LA
introducción para la I NTRODUCCIÓN EN
comprensión del texto. TEXTOS”
26ª
SEMANA

X
• INFIERE información ORGANIZA Los géneros Demuestra SESIÓN Nº 76 2hrs Del 29 de
sobre géneros información sobre los periodísticos. cumplimiento en “ CONOCIENDO agosto al
2 de set.
periodísticos géneros periodísticos. sus trabajos SOBRE LOS GÉNEROS
prácticos. PERIODÍSTICOS”

EXPONE sus Las características de Demuestra SESIÓN Nº 77

X
investigaciones sobre los géneros cumplimiento en “IDENTIFICANDO 2hrs
géneros periodísticos periodísticos sus trabajos PRINCIPALES
prácticos. CARACTERÍSTICAS DE
LOS GÉNEROS
27ª
PERIODÍSTICOS” SEMANA
PRODUCCIÓN DE DETERMINA Estrategias para la Demuestra SESIÓN Nº 78 3hrs Del 5 al 9

X
de set.
TEXTOS estrategias para la producción de textos. cumplimiento en “ APLICANDO
• EMPLEA estrategias redacción de sus textos sus trabajos ESTRATEGIAS PATRA
en el proceso de prácticos. LA REDACCIÓN”
redacción de sus
textos cuidando ser
coherente

EVALUACIÓN DE IV UNIDAD Demuestra interés SESIÓN Nº 79 2hrs

X
por sus Evaluación de IV
aprendizajes unidad

CAPACIDADES DEL CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES TÍTULO DE SESIÓN Hrs Fecha TÍTULO TRIMESTRE
DCN DIVERSIFICADAS ANTE EL ÁREA Efect. de DE LA
Ejec. U.D. I II III
EXPRESIÓN Y CAPTA mensajes Lenguaje radial: Valora la SESIÓN N° 80 2hrs 28ª
SEMANA
COMPRENSIÓN radiales y comunica características comunicación “ IDENTIFICANDO Del 19

“SEREMOS
ORAL sus dudas sobre el como medio CARACTERÍSTICAS

UNIDAD V
set. al
23 de
• ESCUCHA tema. para solucionar DEL LENGUAJE setiemb.
mensajes diversos, conflictos y RADIAL”

X
formulando crear una
preguntas sobre lo convivencia
que no entiende. armónica
• INTERPRETA el RECONOCE El discurso: Demuestra SESIÓN N° 81 2hrs

X
significado que se significados no características. respeto “ ESCUCHANDO UN
transmite mediante verbales de un escuchando a DISCURSO”
los recursos no discurso observado. su interlocutor
verbales y los giros

MEJORES LECTORAS, SI LEEMOS SIEMPRE”


expresivos propios
de una comunidad.

COMPRENSIÓN RECONOCE Los personajes: Disfruta de la SESIÓN N° 82 3hrs

X
DE TEXTOS personajes características, tipos. lectura como “ RECOCOCIENDO
• IDENTIFICA antagonistas y fuente de LAS
características de protagonistas en una aprendizaje CARACTERÍSTICAS
personajes de un narración permanente. DE PERSONAJES ”
texto leído.
• ORGANIZA Literatura infantil y Disfruta de la SESIÓN N° 83 2hrs 29ª

X
SEMANA
información sobre IDENTIFICA juvenil lectura como “ CONOCIENDO MÁS Del 26 al
los géneros información de la fuente de SOBRE LITERATURA” 30 de
setiemb.
literarios y la literatura infantil y aprendizaje
literatura infantil y juvenil. permanente.
juvenil.

• INTERPRETA IDENTIFICA Gráficos Disfruta de la SESIÓN N° 84 3hrs

X
gráficos variedad de gráficos estadísticos: clases y lectura como “ INDAGANDO SOBRE
estadísticos de estadísticos y sus elementos. fuente de TEXTOS GRÁFICOS”
variadas temáticas elementos aprendizaje
permanente.

• RECOLECTA ORGANIZA Demuestra SESIÓN N° 85 2hrs

X
información sobre información cumplimiento en “ ORGANIZANDO
gráficos recolectada. sus trabajos INFORMACIÓN EN
estadísticos. prácticos FORMA VISUAL”
PRODUCCIÓN DE IDENTIFICA y Lecturas Disfruta de la SESIÓN N° 86 2hrs 30ª

X
SEMANA
TEXTOS SELECCIONA datos seleccionadas lectura como “ORGANIZANDO Del 3 de
• ELABORA importantes sobre fuente de CONTENIDOS DE UN octubre
al 7 de
organizador gráfico textos leídos. aprendizaje TEXTO” octubre
sobre sus lecturas permanente.

• ELABORA ORGANIZA su Elaboración de Demuestra SESIÓN N° 87 3hrs

X
gráficos gráfico estadístico gráficos estadísticos cumplimiento en “ELABORANDO
estadísticos con informaciones sus trabajos GRÁFICOS
básicos en base obtenidas de su prácticos. ESTADÍSTICOS”
a una entorno.
información
EXPRESIÓN Y RECEPCIONA Formas de expresión Demuestra SESIÓN N° 88 2hrs

X
COMPRENSIÓN formas de expresión oral respeto ´´ ESCUCHANDO AL
ORAL oral de su entorno escuchando a INERLOCUTOR´´
• IDENTIFICA inmediato su interlocutor
formas de
expresión oral al
escuchar
mensajes.
• EXPRESA sus IDENTIFICA técnicas Técnicas de Valora la SESIÓN N° 89 2hrs 31ª

X
SEMANA
ideas sobre posibles a ser expresión oral comunicación ´´ CONOCIENDO Del 10 al
temática aplicadas en el como medio SOBRE TÉCNICAS DE 14 de
octubre
determinada momento de su para solucionar EXPRESIÓN ORAL´´
aplicando un intervención conflictos y
conjunto de crear una
técnicas convivencia
adecuadas armónica
COMPRENSIÓN PLANTEA detalles Las conjeturas del Disfruta de la SESIÓN N° 90 3hrs

X
DE TEXTOS adicionales que lector lectura como ´´ELABORANDO
• INFIERE detalles posibilitan su mejor fuente de CONJETURAS DE
adicionales del comprensión del aprendizaje TEXTOS´´
texto que lee texto permanente.
precisando su
significado
• INFIERE IDENTIFICA Relación de causa y Disfruta de la SESIÓN N° 91 2hrs

X
relaciones de relaciones de causa efecto en los textos. lectura como ´´ÍDENTIFICANDO
causa y efecto e y efecto en textos fuente de CAUSAS Y EFECTOS
textos que lee. que lee. aprendizaje DE TEXTOS LEIDOS´´
permanente.

• ÍNTERPRETAR IDENTIFICAR e Lenguaje figurativo Se interesa por SESIÓN N° 92 3hrs 32ª

X
SEMANA
el lenguaje INTERPRETAR el de textos literarios. el uso creativo ´´INTERPRETANDO EL Del 17 al
figurativo lenguaje figurativo del lenguaje y LENGUAJE 21 de
octubre
precisando el de otros códigos FIGURATIVO EN
significado literal de TEXTOS LEIDOS´´
del mismo. comunicación
PRODUCCIÓN DE ELABORA fichas de Técnica del fichaje y Demuestra SESIÓN N° 93 2hrs

X
TEXTOS recolección de su aplicación cumplimiento en ´´ELABORANDO
• ELABORA fichas información en forma sus trabajos FICHAS DE
de recolección de ordenada y precisa prácticos. INFORMACIÓN´´
información en sobre un
forma ordenada y determinado
precisa sobre un contenido
determinado
contenido.
• ELABORA fichas ELABORA fichas Elaboración de Demuestra SESIÓN N° 94 2hrs

X
de caracterización sobre la descripción fichas descriptivas. cumplimiento en ´´ELABORANDO
de personajes de de características de sus trabajos FICHAS DE
textos leídos. personajes de textos prácticos. DESCRIPCIÓN´´
leídos.

COMPRENSIÓN IDENTIFICA la idea Textos Disfruta de la SESIÓN N° 95 3hrs 33ª

X
SEMANA
DE TEXTOS general y la intención argumentativos lectura como ´´ CONOCIENDO Del 24 al
• IDENTIFICA el comunicativa en fuente de IDEAS SOBRE LOS 28 de
octubre
tema, la textos escritos aprendizaje TEXTOS
estructura y la continuos permanente. ARGUMENTATIVOS´´
información y discontinuos
relevante de los
textos que lee
• UTILIZA el ELABORA Resumen de un texto Disfruta de la SESIÓN N° 96 2hrs

X
sumillado, el resúmenes de textos argumentativo lectura como ´´RESUMIENDO
resumen y el que lee fuente de TEXTOS
parafraseo como aprendizaje ARGUMENTATIVOS´´
técnicas para permanente
comprender el
texto.

EVALUACIÓN DE V UNIDAD Demuestra SESION N° 97 2hrs

X
interés por sus Evaluación V unidad
aprendizajes

CAPACIDADES DEL CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES TÍTULO DE LA SESIÓN Hrs Fecha TÍTULO TRIMESTRE
DCN DIVERSIFICADAS ANTE EL ÁREA Efec. de DE U.D. I II III
Ejec.
EXPRESIÓN Y ANTICIPA su La encuesta: estructura Expresa SESIÓN Nº 98 1hra 34ª
SEMANA
COMPRENSIÓN participación oral y condiciones tolerancia y ¨APRENDIENDO SOBRE Del 2 de
ORAL organizando la comprensión LAS ENCUESTAS” noviembr
• PLANIFICA su información. hacia las

X
e al 4 de

UNIDAD VI
participación oral opiniones o noviemb.
organizando la puntos de vista
información y ajenos.
creando las CREA condiciones Aplicación de la Demuestra SESIÓN Nº 99 2hrs

X
condiciones favorables para su encuesta. respeto “ APLICANDO
favorables para su intervención. escuchando a su ENCUESTAS”
intervención. interlocutor.
COMPRENSIÓN ORGANIZA el tema, La revista Disfruta de la SESIÓN Nº 100 2hrs “

X
DE TEXTOS la estructura y la manuscrita: lectura como “CONOCIENDO CON
• IDENTIFICA el información Secciones y fuente de SOBRE LA REVISTA
tema, la estructura relevante de los diagramación aprendizaje MANUSCRITA”
35ª SOL
SEMANA
y la información textos que lee. permanente. Del 7 al IDÁ
relevante de los 11 de
noviemb.
NDO
textos que lee. NUE
• INFIERE IDENTIFICA Técnica del cloze: Se interesa por SESIÓN Nº 101 2hrs
STR

X
información de las información sobre proceso mejorar su nivel “ Aplicando la técnica del
tradiciones, crónicas, tradiciones. de lectura. cloze” OS
mitos, cuentos y APR
leyendas.
END
• DISCRIMINA las IDENTIFICA lenguaje Lectura de textos no Disfruta de la SESIÓN Nº 102 3hrs IZAJ

X
características del denotativo y literarios lectura como “ LECTURANDO TEXTOS ES”
lenguaje denotativo y connotativo en los fuente de NO LITERARIOS”
connotativo en los textos que lee. aprendizaje
textos que lee. permanente.

• UTILIZA el EMPLEA el sumillado Los conectores lógicos Se interesa por SESIÓN Nº 103 2hrs 36ª

X
SEMANA
sumillado, el resumen como técnica para mejorar su nivel “ IDENTIFICANDO Del 14 al
y el parafraseo como comprender el texto. de lectura. CONECTÓRES 18 de
técnicas para LÓGICOS” noviemb.
comprender el texto.

• ENJUICIA el INTERPRETA el Poesía, cantos, Disfruta de la SESIÓN Nº 104 2hrs

X
contenido de los contenido de los textos cuentos y fábulas lectura como “ CONOCIENDO MÁS
textos que lee. que lee. quechuas. fuente de SOBRE BUESTRA
aprendizaje LITERATURA”
permanente.
PRODUCCIÓN DE DETERMINA la La revista manuscrita: Demuestra SESIÓN Nº 105 2hrs

X
TEXTOS producción de textos, Secciones y cumplimiento en “ PLANIFICANDO LA
• PLANIFICA la identificando el tema, diagramación sus trabajos ELABORACIÓN REVISTA
producción de textos, los destinatarios y el prácticos. MANUSCRITA”
identificando el tema, registro lingüístico que
los destinatarios y el utilizará.
registro lingüístico
que utilizará.
ELABORA ELABORA Y EXPONE Textos no literarios Demuestra SESIÓN Nº 106 1hr

X
organizador gráfico su organizador visual cumplimiento en “ EXPONIENDO LO
sobre sus lecturas sus trabajos COMPRENDIDO”
prácticos.

• ELABORA revistas ORGANIZA la revista Elaboración de una Demuestra SESIÓN Nº 107 2hrs

X
manuscritas, manuscrita con textos revista manuscrita. cumplimiento en “ ELABORANDO LA
organizando (noticias, crónicas, sus trabajos REVISTA MANUSCRITA
los textos (noticias, amenidades) y gráficos prácticos.
crónicas, en las secciones
amenidades) y respectivas.
gráficos en las
secciones
respectivas.
• UTILIZA las reglas EMPLEA reglas Aplicación de reglas Demuestra interés SESIÓN Nº 108 1hr 37ª

X
SEMANA
ortográficas y ortográficas para ortográficas: signos de en mejorar su “ CONOCIENDO MÁS Del 21 al
gramaticales para otorgar corrección a puntuación ortografía. ACERCA DE NUESTRA 25 de
otorgar coherencia y sus textos ESCRITURA noviemb-
corrección a los
textos que produce.
COMPRENSIÓN DE RECOPILA información La reseña: tipos y Demuestra SESIÓN Nº109 2hrs

X
TEXTOS sobre los tipos de características cumplimiento en “ LEYENDO RESEÑAS””
• ORGANIZA reseña precisando sus sus trabajos
información sobre los características. prácticos
tipos de reseña
precisando sus s
características.
• INTERPRETA INFIERE aspectos El publirreportaje Disfruta de la SESIÓN Nº 110 2hrs

X
mensajes de diversos relacionados con el lectura como “COOCIENDO UN
textos publicitarios publirreportaje fuente de PUBLIRREPORTAJE”
aprendizaje
permanente.
• INFIERE IDENTIFICA Lectura Seleccionada Disfruta de la SESIÓN Nº 111 2hrs 38ª

X
SEMANA
información de textos información de textos lectura como “ INFORMÁNDONOS Del 28 de
no literarios no literarios fuente de MÁS SOBRE TEXTOS NO noviemb.
aprendizaje LITERARIOS” al 02 de
permanente. diciembre
• ORGANIZA IDENTIFICA Mapa semántico Se interesa por SESIÓN Nº 112 3hrs

X
información sobre los información sobre mejorar su nivel “ELABORANDO UN
géneros literarios y la textos literarios de lectura. MAPA SEMÁNTICO”
literatura infantil y
juvenil
PRODUCCIÓN DE APLICA el proceso de Elaboración y edición Demuestra SESIÓN Nº 113 2hrs

X
TEXTOS redacción de textos de una encuesta cumplimiento en “ ELABORANDO UNA
• EDITA el texto para sus trabajos ENCUESTA”
hacerlo novedoso prácticos

Demuestra interés SESIÓN Nº 114 2hrs 39ª

X
SEMANA
en mejorar su “UTILIZANDO 05 al 9
ortografía. HERRAMIENTAS de
BÁSICAS PARA UNA diciembre
ENCUESTA”
UTILIZA recursos en su

X
texto para hacerlo
novedoso

• ELABORA tarjetas • PLANIFICA y La tarjeta : tipos Se interesa por el SESIÓN Nº 115 2hrs

X
relacionadas con sus ELABORA tarjetas uso creativo del “ ELABORANDO
necesidades e relacionadas con sus lenguaje y de TARJETAS”
intereses necesidades e otros códigos de
intereses comunicación
COMPRENSIÓN DE EXPRESA su Artículos de opinión Disfruta de la SESIÓN Nº 116 3hrs

X
TEXTOS comentario sobre lectura como “ COMENTANDO SOBRE
• ENJUICIA el textos que lee fuente de OTROS TEXTOS”
contenido de los aprendizaje
textos que lee. permanente.

• ORGANIZA IDENTIFICA Organizador visual Demuestra SESIÓN Nº 117 3hrs 40ª

X
SEMANA
información sobre los información sobre temático cumplimiento en “EDITANDO UN 12 al 19
géneros literarios y la textos literarios sus trabajos ORGANIZADOR VISUAL” de
literatura infantil y prácticos. diciembre
juvenil
• UTILIZA los códigos IDENTIFICA los • El chat. Se interesa por el SESIÓN Nº 118 2hrs

X
propios del chat para códigos propios del Características del uso creativo del “ CONOCIENDO MÁS
intercambiar chat. código. Utilidad. lenguaje y de ACERCA DEL CHAT Y
información sobre otros códigos de SUS VENTAJAS Y
temas distintos. comunicación DESVENTAJAS”
EVALUACIÓN DE UNIDAD VI Demuestra SESIÓN Nº 119 2hrs

X
interés por sus Evaluación de VI unidad
aprendizajes
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

VII.1. MÉTODOS Y TÉCNICAS:

Aprendizaje basado en problemas, Trabajos Cooperativos, Técnica del Tándem,


Técnicas grupales, Debate, etc.

VII.2. MEDIOS Y MATERIALES:

Textos del área, CDs, fichas de recojo de información, USB, papel bond, cartulina,
papelote, plumones, diccionario, copias, Tics , etc.

VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

CRITERIOS: Expresión y comprensión oral – Comprensión de textos – Producción de


textos – Actitudes frente al área y comportamiento.
 Serán aplicados en forma permanente e integral a través de cuadro Rúbricas

 Por cada criterio se formularán indicadores de evaluación a partir de las Capacidades


del área y grado.

 La evaluación se planificará a partir de una Matriz diseñada en cada Proyecto de


Aprendizaje y por cada Criterio de Evaluación establecido.

IX. BIBLIOGRAFÍA

PARA EL DOCENTE PARA EL ALUMNO


- Gramática: Morero y As - Lengua y Literatura 2; editorial Corefo
- Enciclopedia Temática: ediciones Calpesa - Comunicación 2; editorial Santillana
- Comunicación 2: editorial Santillana - Pensamiento y Palabra; W Flores Gonzáles.
- Contexto 2: ediciones ESSTUDIOS - Semblanzas; editorial Corefo.
- Comunicación 2; para docentes - www.wikipedia - www.cibercom.
- Fascículos de Lenguaje y Comunicación - www.Lenguaje.com. www.estudiantetarea.
- Enciclopedia General: Ediciones Bruño.
- Semblanzas; Editorial Corefo

San Vicente de Cañete, Marzo del 2011.

_________________________ _________________________
DOCENTE DE AULA V°B° SUB DIRECCIÓN
ÁREA: NIVEL SECUNDARIA

También podría gustarte