Está en la página 1de 7

Sistema Educativo Escolar

FAP

DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
- 2017–

Página 1 de 7
Sistema Educativo Escolar
FAP

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAP


“MANUEL POLO JIMENEZ”
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÒN PARA EL TRABAJO

I. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE DAVID MALATESTA DONAYRE NIVEL EDUCATIVO Secundaria


GRADO DE ESTUDIO QUINTO FECHA 13/03/2017

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:

En quinto de secundaria el área de educación por el trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras en los
estudiantes, enmarcados dentro de las demandas de formación del sector productivo y en los intereses y aptitudes vocacionales. En un mundo globalizado y
tecnológico, el área está orientada a consolidar en los estudiantes capacidades para comprender y aplicar principios científicos y tecnológicos que permitan mejorar
las funcionalidades y presentación de los productos, así como desarrollar sus capacidades y actitudes emprendedoras que permitan gestionar y constituir una
microempresa y conocer los mecanismos de inserción laboral.
Para tales efectos, el uso de programas informáticos y en articular la ofimática se convierte en una herramienta de soporte muy valiosa para las prácticas
empresariales por su facilidad de uso y compatibilidad con otros programas.
En relación a las competencias planteadas, el estudio debe lograr comprender y aplicar eficientemente el uso de las herramientas informáticas y digitales que sirvan
de soporte para las prácticas empresariales, orientando en los estudiantes mediantes las siguientes actividades:
 Diseño de documentos para la constitución de una empresa.
 Elaboración de organizadores gráficos para el ordenamiento de los procesos.
 Organización de la información mediante presentadores visuales.
 Desarrollo de tablas y cuadros automatizados con cálculos matemáticos y financieros.
 Aplicación del diseño de empresas y sus respectivos procesos operativos.

III. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN ANUAL:

UNIDADES UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2 UNIDAD Nº 3 UNIDAD Nº 4


PRODUCTOS
ELABORANDO DOCUMENTOS PRESENTACIONES PARA LAS ELABORANDO DOCUMENTOS DISEÑANDO PROYECTOS
INFORMATIVOS BUENAS PRÁCTICAS DE ATENCIÓN FINANCIEROS EMPRESARIALES
SITUACIÓN
¿Qué elementos se necesitan para AL CLIENTE ¿Qué podríamos hacer para generar plantillas ¿Qué proyectos se pueden considerar
SIGNIFICATIVA
establecer una empresa? ¿Cuáles son los ¿Qué actividades podemos considerar para de documentos financieros que requiera la para mejorar la imagen y el
documentos que se utilizarían? mejorar la atención al cliente? empresa? funcionamiento de una empresa?

Página 2 de 7
Sistema Educativo Escolar
FAP
 Afiche  Presentación sobre  Tarjeta de presentación
 Portadas estrategias laborales de un  Banner
 Documentos financieros
PRODUCTOS  Tríptico negocio.  Etiquetas
 Planilla de trabajadores
 Díptico  Publicidad de un producto o  Afiches
 Revista servicio.  Logos
IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES:

I BIM II BIM III BIM IV BIM

CANTIDA
D ANUAL
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4
EL TRABAJOEDUCACION PARA

 Crea propuestas de valor. X X 2


GESTIONA PROYECTOS DE  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. X X 2
EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO O SOCIAL  Aplica habilidades técnicas. X X 2
 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. X X 2

CANTIDAD DE CAPACIDADES POR UNIDAD 2 2 2 2 8

V. MATERIALES y RECURSOS:
 Laboratorio de Informática
 Internet.
 Computadoras.
 Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
 Unidad de almacenamiento portátil USB.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y/O ELECTRÓNICAS:


PARA EL DOCENTE:
 Microsoft Word 2010 Avanzado – Manual de usuario. Disponible en: https://clea.edu.mx/biblioteca/Manual-de-Word-y-Excel-avanzados.pdf
 Microsoft Excel 2010 Avanzado – Manual de usuario. Disponible en: https://clea.edu.mx/biblioteca/Manual-de-Word-y-Excel-avanzados.pdf010.pdf
 Manual de PowerPoint 2010. Disponible en http://rpi.educarchile.cl/FILES_MediaBroker/Public/_PDF/21853.pdf
 Curso de Microsoft PowerPoint 2010. Disponible en: http://www.pedrobeltrancanessa.com/Curso-de-PowerPoint.pdf
 Estudios generales – informática básica. Disponible en http://virtual.senati.edu.pe/pub/CD_TO/89001303_Informatica_Basica.pdf
 Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular Básico (2° ed.). Lima.
 Ministerio de Educación (2010). Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del Área de Educación para el Trabajo (4° ed.). Lima: Corporación Gráfica Navarrete S.A.
 Acción y desarrollo (2013). Guía Metodológica: Ideas y planes de negocio. Lima.
 La Compañía. Programa de Junio Achievement. https://lacompania.jawperu.org/
PARA EL ESTUDIANTE:
 Microsoft Excel 2010 Básico – Manual de usuario. Disponible en:http://www.campus.cjf.gob.mx/campuscjf/manual/ManualWordBasico2010.pdf
 Manual de PowerPoint 2010. Disponible en http://rpi.educarchile.cl/FILES_MediaBroker/Public/_PDF/21853.pdf

Página 3 de 7
Sistema Educativo Escolar
FAP
 AULA CLIC: Microsoft Word: http://www.aulaclic.es/word-2013/
 Curso de Microsoft Word 2010:http://www.aulaclic.es/word2010/t_5_1.htm
 Programa de Diseño Gráfico Inkscape (Tutorial): https://inkscape.org/es/aprende/tutoriales/
 Lenguajes de Programación http://www.programacionfacil.com/visual_basic/start.html

……………………………………. …………………………………. ………………………………….


FIRMA DEL DOCENTE Vº Bº COORD. DE ÁREA Vº Bº SUBDIRECTOR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAP
“MANUEL POLO JIMENEZ” NIVEL: Secundaria GRADO: V

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº01

I BIMESTRE Del 13 de Marzo al 12 de Mayo del 2017 09 semanas


ELABORANDO DOCUMENTOS INFORMATIVOS

La constitución de una empresa trae consigo la organización de una serie de documentos de importancia para su funcionamiento y otros tantos también necesarios para
la organización de las actividades correspondientes al giro de la empresa y la determinación de los procesos operativos y/o productivos.
Es por ello que los beneficios de las herramientas de procesamiento de la información servirán para poner en práctica la elaboración de los documentos de necesidad
para el ejercicio de las actividades empresariales.

Se toma en consideración para ello las siguientes interrogantes:

¿Qué elementos se necesitan para establecer una empresa?


¿Cuáles son los documentos que se utilizarían?

En la búsqueda de atender la formulación de estos documentos se desarrollan las siguientes actividades:

 Formulación de algoritmos como método para la solución de problemas.


 Desarrollo del lenguaje de instrucciones secuenciales y ordenadas.
 Análisis de los procesos a realizar y su representación algorítmica.
 Representación gráfica del flujo de la información.
 Tipología de las secuencias de los flujogramas.
 Estructuración de los programas basados en lenguajes de códigos.
 Reconocimiento de la interfaz de un software de programación y sus operaciones básicas funcionales.
 Sistemas de programación estructural y sus variantes de acuerdo a las necesidades de resolución de problemas.
 Ejercitación de casos para estructuras simples y condicionales
 Desarrollo de la programación con estructuras de selección simple y múltiple.
 Incorporación de los procesos programáticos a la automatización de tareas para las empresas diseñadas.

Página 4 de 7
Sistema Educativo Escolar
FAP

I. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS:

VALORES PRIORIZADOS ACTITUD INDICADORES PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO


Respeto Participa  Participa de manera empática respetando las opiniones de sus compañeros.
Responsabilidad Trabaja con calidad  Trabaja con calidad sus proyectos educativos.
Creatividad e Innovación Demuestra originalidad  Demuestra originalidad al elaborar sus proyectos.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR DE DESEMPEÑO CAMPOS TEMÁTICOS


PENSAMIENTO COMPUTACIONAL,
RESOLUCION DE PROBLEMAS Y
PROGRAMACIÓN
 Formula indicadores basados en algoritmos y
pseudocódigos que le permitan evaluar los procesos de sus Algoritmos
 Crea propuestas de valor.  Definición, características, elementos, Tipos
proyectos y tomar decisiones oportunas para ejecutar las
acciones correctivas pertinentes.  Lenguajes algorítmicas no gráficas (seudocódigos)
 Técnicas para la formulación de algoritmos
GESTIONA
PROYECTOS DE Flujograma
EMPRENDIMIENTO  Diagrama de Flujo
ECONÓMICO O  Simbología
 Reglas
SOCIAL
 Diagramas de flujo secuenciales
 Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y
emplea habilidades técnicas pertinentes y las implementa. Estructura de un programa
 Aplica habilidades técnicas.
Es responsable con el ambiente, usando sosteniblemente  Concepto
los recursos naturales.  Elementos básicos
 Estructura Secuenciales
 Estructura (condicionales) de selección
 Estructura repetitiva

III. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:

Página 5 de 7
Sistema Educativo Escolar
FAP

SESIÓN 2: SESIÓN 3: SESIÓN 4:


SESIÓN 1:
DEFINIENDO LOS ALCANCES DE MI EMPRESA. DISEÑO DE PORTADA. DIAGRAMANDO UNA PUBLICACIÓN.
ELIGIENDO MÍ ENFOQUE EMPRESARIAL.
Establecen el tipo de empresa a conformar e Crean una portada para su empresa utilizando los Diseñan un boletín o tríptico para presentar su
Presentación del curso y los lineamientos de
identifican los documentos necesarios en su estilos predefinidos y analizan el tipo de necesidad empresa y representan los elementos que la
trabajo. Se plantean los propósitos para el
organización mediante pseudocódigos utilizando o servicio que brindan mediante técnicas de constituyen así como los diferentes procesos en
bimestre.
estructuras SmartArt. formulación de algoritmos. forma ordenada y secuencial.
Nº DE HORAS: 02 horas - 01 encuentro
Nº DE HORAS: 02 horas - 01 encuentro Nº DE HORAS: 02 horas - 01 encuentro Nº DE HORAS: 02 horas - 01 encuentro

SESIÓN 5: SESIÓN 6: SESIÓN 7: SESIÓN 8:


ELABORANDO DIAGRAMAS DE FLUJO. ESTRUCTURANDO MI REVISTA. PROYECTO REVISTA CONFECCIONANDO AFICHE PUBLICITARIO.
Confeccionan diagramas de flujo de los procesos Organizan la estructura de una pequeña revista a Indagan acerca de la programación estructurada e Crean un afiche para promocionar su empresa
más importantes de su empresa utilizando formas modo de un programa integrando los aspectos de incorpora a su revista a modo de nota tecnológica incluyendo nombre, logo y mensaje original e
básicas para demostrar su creatividad. su empresa y resumiendo lo aprendido. y destaca su importancia. innovador.
Nº DE HORAS: 02 horas - 01 encuentro Nº DE HORAS: 02 horas - 01 encuentro Nº DE HORAS: 02 horas - 01 encuentro Nº DE HORAS: 02 horas - 01 encuentro

IV. EVALUACIÓN:

INDICADOR
Nº DE SESIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO
 Participa de la elección de su proyecto empresarial aportando ideas y
SESIÓN 1
determinando los propósitos del emprendimiento.
 Elabora documentos informativos empresariales mediante pseudocódigos
SESIÓN 2 1 Guía de Observación
utilizando las herramientas del programa.
 Crea la potada para su empresa utilizando los estilos predefinidos mediante
SESIÓN 3 1 Rúbrica de Evaluación
técnicas de formulación de algoritmos.
 Diseñan un boletín o tríptico de su empresa incluyendo los diferentes
SESIÓN 4 2 Rúbrica de Evaluación
procesos de su organización en forma ordenada y secuencial.
 Confecciona diagramas de flujo de los procesos de su empresa utilizando
SESIÓN 5 1 Rúbrica de Evaluación
formas básicas para demostrar su creatividad.
 Organiza la estructura de una revista integrando los aspectos de su empresa y
SESIÓN 6 2 Rúbrica de Evaluación
lo aprendido.
 Investiga sobre la importancia de la programación estructurada y elabora una
SESIÓN 7 1 Guía de Observación
infografía con la información obtenida.
 Crea un afiche promocional sobre su empresa considerando los elementos de
SESIÓN 8
una publicidad: nombre, logo y mensaje original e innovador.

Página 6 de 7
Sistema Educativo Escolar
FAP

V. MATERIALES y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD:


 Laboratorio de Informática
 Internet.
 Computadoras.
 Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
 Unidad de almacenamiento portátil USB.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y/o ELECTRÓNICAS:


 Microsoft Word 2010 Básico – Manual de usuario. Disponible en:http://www.campus.cjf.gob.mx/campuscjf/manual/ManualWordBasico2010.pdf
 Estudios generales – informática básica. Disponible en http://virtual.senati.edu.pe/pub/CD_TO/89001303_Informatica_Basica.pdf
 Lenguajes de Programación – Manual Programación Fácil. http://www.programacionfacil.com/visual_basic/start.html
 La Compañía. Programa de Junio Achievement. https://lacompania.jawperu.org/

……………………………………. …………………………………. ………………………………….


FIRMA DEL DOCENTE Vº Bº COORD. DE ÁREA Vº Bº SUBDIRECTOR

Página 7 de 7

También podría gustarte