Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Tema Xll. La empresa en nuestro sistema jurídico.


ÍNDICE

Tema Xll. La empresa en nuestro sistema jurídico.

 12.1. La actividad empresarial.

Antes de establecer lo que es la actividad empresarial, es necesario señalar


como concepto preliminar lo que es una empresa; así, Wolfang Heller se refiere
a la empresa como la unidad de producción característica de la economía
capitalista. Cabe señalar que dicha definición es parcial, ya que en economías
socialistas también esta presente la empresa. Entonces podemos decir que es
en primera instancia, un factor de la producción que va encaminado al control y
gestión de los procesos de productivos. Es decir, que es una unidad jerárquica
de control y de cohesión entre los distintos procesos productivos que se llevan
a cabo en la actividad comercial.

Resultado de lo anterior tenemos que la actividad empresarial van a ser todas


aquellas acciones que realiza un ente económico para generar ingresos pero
tales actividades están orientadas hacia una unidad de mando; por tanto hay
que diferenciar muy bien a la actividad empresarial de las que le subyacen a la
industria y la fábrica, pues así, tenemos que las empresas son, como ya se dijo
con anterioridad, unidades de mando y de gestión sobre todas las actividades
de un determinado ente económico, así como factor de producción la empresa
y toda su actividad resulta de vital importancia para la logística de los procesos
productivos, es aquí donde la actividad empresarial toma su definición mas clara
y se pone como la gestora determinante de toda actividad comercial.

12.1.1. ¿Qué es la actividad empresarial?

Como ya se señalo con anterioridad, la empresa es una unidad de mando que tiene
distintps campos de acción pero sobre todo una amplia gama de acciones y
elementos que en su conjunto le vana dar funcionalidad y es precisamente este
conjunto dre acciones y elementos los que van a constituir a la c¿actividad
empresarial, que ya como e forma definida dentro de los factores de produccion,
nos encontramos con que establece los parámetros y todo los procesos lógicos para
que funcione una actividad comercial, desde la fabrica hasta la industria, asi, es
preciso establecer que la actividad económica no solo resulta de procesos y
acciones encaminadas a gestionar y dirigir procesos productivos y de comercio sino
también como determinantes de la propia identidad de un ente económico inmerso
dentro de una determinada industria.
12.1.2.¿ Cómo se lleva a cabo dicha actividad?

La actividad económica se lleva a cabo mediante distintos procesos y


ordenamientos lógicos que, no pueden estar ajenos a los procesos sociales y
económicos, así como políticos y jurídicos. Nos encontramos con que tal actividad
tiene puntos de acción que van a estar, limitados tanto por una sociedad como por
un marco jurídico lo cual también incluye ciertas políticas económicas que van a
responder a diversos intereses.

Cuando nos referimos a la empresa como una unidad de control y de mando,


podemos inferir que tal actividad se lleva a cabo por sectores, y como lo plantean
los teóricos de la administración, es preciso delegar funciones y establecer
departamentos para abarcar en su totalidad cada aspecto del funcionamiento de la
empresa, que a manera de engrane funcionen todos en su conjunto, para lograr, los
objetivos determinados. Así, nos encontramos con que de manera genérica en toda
empresa existen departamentos como:

Departamento de dirección.- En lo que respecta a este departamento es el que va


a gestionar a los demás, a dictar las leyes de los procesos asi como las normas
para su funcionalidad, asi mismo a influir en la toma de decisiones pero sobre todo
en el establecimiento y en el alcance de los objetivos de la empresa.

Departamento de producción.- de la mano con el anterior departamento, aquí se va


a delegar todo lo relativo a la producción, desde los costos hasta las tecnologías
implementadas en los mismos y la toma de decisiones alusivas a todo este proceso
que es fundamental para la actividad de toda empresa.

Departamento de distribución.- Una vez concluido el proceso de producción, una


parte imperativa también es la distribución, en este sentido este departamento está
a cargo de todos los procesos que van a tener que ver con la salida de la mercancía
desde la fabrica o empresa hasta los puntos de venta, lo cual también tiene que ver
con la exportación.

Departamento de logística. - este departamento es la piedra angular de los


departamentos anteriores ya que va a dictar la manera en que las actividades
subyacentes de los departamentos van a llevarse a cabo, de que manera,, cuando
y en que tiempo. Es importante mencionar que este departamento res
imprescindible en toda empresa ya que su funcionalidad depende de este.

Como podemos v er, de lo anterior se desprende que la actividad empresarial


consiste en un conjuc¿to de departamentos que van a funcionar relacionándose
entre si y estableciendo objetivos a alcanzar para que tal funcionalidad tenga
identidad y una unidad de propósito.
También otro punto relevante al momento de analizar cómo se lleva a cabo la
actividad empresarial, radica en un punto importante que es el contexto socio
político en el que se encuentra inmersa tal empresa, ya que no van a ser los mismos
preceptos aquí que en Europa e incluso en medio oriente. Tales actividades van a
estar, imitadas por distintos órdenes jurídicos que por sí mismos también persiguen
objetivos, y algunas veces están en concordancia con la em presa pero en otros son
totalmente contrarios.

1.2.1.3 Diferentes tipos de actividad empresarial

A pesar de que la actividad empresarial se encuentre determinada por la naturaleza


tanto de la empresa como de los procesos mismos, tenemos que también habrá
distintos tipos de estas actividades que van a radicar tanto en la naturaleza de las
actividades como de los aspectos de los que están a cargo.

En primer lugar tenemos las actividades de producción que van a ser todas aquellas
acciones y fenómenos que van a estar involucrados en los procesos de producción.
Esta actividad siempre va a estar relacionada con la adquisición de las materias
primas, su transfp0rmacion y su posterior almacenaje. Podemos decir entonces que
esta actividad es la preliminar parta una empresa ya que sin productos o servicios
la empresa no tendría razón de ser.

En segundo lugar, tenemos las actividades de marketing que tienen que ver con el
segundo aspecto importante para una empresa que son los clientes; todo este
proceso de marketing va encaminado a establecer nichos de mercado y dirigir los
productos hacia una parte de las poblaciones en específico. Esta actividad es
importante porque es el punto en el que se va a establecer la rentabilidad de la
empresa y los valores que van a surgir de la oferta y la demanda, pero todo
dependiendo de cómo se manejen a los clientes y como se despierte en ellos el
interés por la producción que resulta de la empresa

En tercer término nos encontramos con la actividad financiera que resulta de las dos
actividades anteriores ya que es la que se encarga de ver lo que se va a hacer con
el dinero de las ganancias en su forma de inversión así mismo es de vital
importancia examinar los números en su forma de ingresos y egresos para analizar
la situación en que se encuentra la empresa y de aquí, de este análisis tomar
decisiones sobre aspectos como la producción o el marketing que se esta
empleando para colocar los productos de la empresa.

 12.2. La función social de las empresas.


12.2.1. A que nos referimos con función social
12.2.2. ¿Cuál es el funcionamiento social que tienen las empresas?

 12.3. Organización jurídica de la empresa. Ley de sociedades Mercantiles.


12.3.1.
12.3.2.

 12.4. Estudio especial de las sociedades anónimas.


12.4.1. Que es una sociedad anónima
12.4.2. Como se maneja una sociedad anónima

 12.5. Ley general de sociedades cooperativas.


12.5.1. S.A de C.V
12.5.2. Sociedad comandita.

INTRODUCCIÓN

Investigación sobre "la empresa en nuestro sistema jurídico".

Lo que se busca con este trabajo es que los alumnos de primer semestre en la
carrera de derecho tengan la facilidad de comprender cada uno de los temas a tratar
y para que esto sea posible se darán conceptos generales y ejemplos en cada uno
de los puntos que se manejen en el trabajo de investigación.

Para la elaboración de dicha tesina se recurrió a distintas fuentes que podrán ser
consultadas si se desea, la información recabada en cada una de las páginas se
redactó de la manera más explícita y entendible para cualquier tipo de lector aunque
primordialmente va dirigido para un grupo de personas que residen en la edad de
18 a 25 años.

La tesina cuenta con 5 puntos que se tratarán y desarrollarán de forma amplia para
que el lector tenga conocimientos de ello y de tal manera el avance del mismo sea
entendible, toda la información recabada en tal trabajo tiene la finalidad de ser
entendida, de aprender y ver cómo es que funciona de manera jurídica. a) La
actividad empresarial. En este apartado se vera de manera concisa lo que es una
empresa, de tal manera comenzar a partir de este punto para seguir con. b) La
función social de las empresas. Como es que las empresas juegan un papel tan
importante ante la sociedad, como lo logran y que tipo de satisfacciones da esta
función, seguida de una. c) Organización jurídica de la empresa. Por lo tanto en este
apartado se mencionara como es que las empresas llevan cabo una organización
acorde con la ley. d) Ley de sociedades Mercantiles. Nos sumergiremos al estudio
de las sociedades mercantiles haciendo mención de los artículos más relevantes e)
Estudio especial de las sociedades anónimas. Y la f) Ley general de sociedades
cooperativas.

En este tema conoceremos como es que las empresas de nuestro país se rigen por
un sistema jurídico, que pasos deben de seguir, como está estructurado y ante qué
tipo de leyes se basa para que todo este mecanismo funcione.

El objetivo principal de este trabajo es que el lector se vea interesado por tales temas
y pueda comprender cómo se realizan las actividades jurídicas en dichos apartados.

La finalidad de dicho trabajo de investigación es que se pueda comprender los


temas desarrollados y que el lector quede satisfecho con la información brindada
teniendo de tal manera un amplio conocimiento del contenido que se brindó en cada
una de las páginas de esta investigación.

También podría gustarte