Está en la página 1de 64

CONTABILIDAD Y

FINANZAS PARA NO
ESPECIALISTAS

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 2

CONTABILIDAD PARA
NO ESPECIALISTAS
(Modulo 1)

INTRODUCCION A LA
REGISTRACION
(UNIDAD 1)

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 3

Presentación:

• Partimos de la base que el participante no tiene conocimientos previos de la


materia.
• Comenzamos con la exposicion de la necesidad de abandonar lo que llamamos “la
partida simple” como método “intuitivo” de registración y control de operaciones
comerciales y por decantación nos conduce a la presentación de la metodología de
“la partida doble” como medio idóneo de alcanzar el objetivo básico de controlar los
recursos que utilizaremos en nuestro negocio o actividad.
• Continuamos con la presentacion de las Operaciones Basicas que mueven el
circuito Economico – Financiero. Tengamos en cuenta que la registracion contable
podemos asimilarlo como un “envase de presentacion” de informacion de
naturaleza economica – financiera.
• Las Cuentas como elementos constitutivos del Balance que permite mantener el
control de los recursos financieros de la empresa. Exponemos cual es la necesidad
de presentar un Balance.
• Identificar conceptos basicos de tipo introductorio, como aquellos que permitan
distinguir las operaciones que modifican o no modifican el Patrimonio. Diferenciarlo
del Capital. Distinguir el Patrimonio de la empresa del de los socios. La figura del
comerciante relacionado con la obligacion de llevar libros de contabilidad. El
alcance de la contabilidad y la teneduria de libros.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 4

Objetivos:
Que los participantes*:

• Conozcan el marco de referencia de introducción al estudio de la metodología de


registración contable desarrollando fundamentos que permitirán que el participante
no aborde el aprendizaje “de memoria” de los aspectos más mecánicos del
método.

• La idea básica es comprender conceptos que establecerán un marco introductorio


para facilitar el estudio de la problemática de la registración contable.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 5

Bloques temáticos:

INTRODUCCION A LA REGISTRACION COMO


INSTRUMENTO DE CONTROL DE LAS OPERACIONES.

Educar no consiste en llenar


un vacío, sino encender un
Fuego Latente

LAO TSE

1. EL ARTE DE APLAUDIR CON UNA SOLA MANO

2. UNA AVENIDA DE DOS MANOS

3. DE LA PARTIDA SIMPLE A LA PARTIDA DOBLE: UN


ALMACENERO EN PROBLEMAS

4. LAS OPERACIONES BASICAS QUE MUEVEN EL CIRCUITO


ECONOMICO - FINANCIERO Y EL CONTROL

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 6

5. EL CIRCUITO ECONOMICO - FINANCIERO Y EL BALANCE

6. EL BALANCE, LOS RECURSOS Y LAS CUENTAS

7. OPERACIONES PERMUTATIVAS Y MODIFICATIVAS

8. DIFRENCIA ENTRE CAPITAL Y PATRIMONIO

9. DIFRENCIA ENTRE PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD CON EL DE


LOS SOCIOS

10. QUE PASA CON LAS SOCIEDADES NO CONSTITUIDAS


REGULARMENTE
11. EL SUJETO BASICO DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA: EL
COMERCIANTE
12. LA CONTABILIDAD Y LA TENEDURIA DE LIBROS

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 7

Consignas para el aprendizaje colaborativo

En esta Unidad los participantes se encontrarán con diferentes tipos de actividades que,
en el marco de los fundamentos del MEC*, los referenciarán a tres comunidades de
aprendizaje, que pondremos en funcionamiento en esta instancia de formación, a los
efectos de aprovecharlas pedagógicamente:

• Los foros proactivos asociados a cada una de las unidades.


• La Web 2.0.
• Los contextos de desempeño de los participantes.

Es importante que todos los participantes realicen algunas de las actividades sugeridas y
compartan en los foros los resultados obtenidos.

Además, también se propondrán reflexiones, notas especiales y vinculaciones a


bibliografía y sitios web.

El carácter constructivista y colaborativo del MEC nos exige que todas las actividades
realizadas por los participantes sean compartidas en los foros.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 8

Tomen nota
Las actividades son opcionales y pueden realizarse en forma individual, pero siempre es
deseable que se las realice en equipo, con la finalidad de estimular y favorecer el trabajo
colaborativo y el aprendizaje entre pares. Tenga en cuenta que, si bien las actividades
son opcionales, su realización es de vital importancia para el logro de los objetivos de
aprendizaje de esta instancia de formación. Si su tiempo no le permite realizar todas las
actividades, por lo menos realice alguna, es fundamental que lo haga. Si cada uno de los
participantes realiza alguna, el foro, que es una instancia clave en este tipo de cursos,
tendrá una actividad muy enriquecedora.

Asimismo, también tengan en cuenta cuando trabajen en la Web, que en ella hay de todo,
cosas excelentes, muy buenas, buenas, regulares, malas y muy malas. Por eso, es
necesario aplicar filtros críticos para que las investigaciones y búsquedas se encaminen a
la excelencia. Si tienen dudas con alguno de los datos recolectados, no dejen de consultar
al profesor-tutor. También aprovechen en el foro proactivo las opiniones de sus
compañeros de curso y colegas.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 9

Unidad 1
INTRODUCCION A LA REGISTRACION COMO INSTRUMENTO DE CONTROL DE
LAS OPERACIONES.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 10

EL ARTE DE APLAUDIR CON UNA SOLA MANO

➢ Partiremos de la base que la persona que inicia este curso no tiene un

conocimiento previo de esta materia (para ellos está dirigido este material). La

enseñanza de la contabilidad ha sido complicada (más allá de la discusión si es un

arte, una ciencia o una técnica) debido a que la dificultad de comprensión muchas

veces ha conducido primero al desaliento y luego a la deserción de alumnos al no

poder superar el primer escollo que significa (básicamente) encarar otra manera

de pensar que difiere a la que habitualmente estamos acostumbrados.

➢ La principal dificultad para abordar su aprendizaje (de acuerdo con mi

experiencia primero como estudiante, después como docente) no radica en su

contenido sino en la forma de procesar la información. Intuitivamente cuando

pensamos en contabilidad lo relacionamos con números. De esta manera a la

Contabilidad inmediatamente se la relaciona con las Matemáticas, materia que,

siguiendo los planes de estudio tradicionales, nos ha conducido a tomar contacto

desde nuestra más tierna infancia cuando aprendimos a sumar y restar, en primer

lugar…. y todo lo demás (de lo más simple a lo más complejo) eventualmente vino

después, dependiendo cuanto nos haya permitido avanzar nuestra voluntad y

circunstancias, pero claro dando por sentado que las operaciones básicas (suma,

resta, multiplicación y división) son conocidas por todos los que comienzan el

aprendizaje de la contabilidad.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 11

➢ El punto hacia el cual nos estamos dirigiendo es el de dejar por sentado que no

importa cuan simple o complejo puede haber sido nuestro aprendizaje previo de las

matemáticas en cuanto a su contenido. El aspecto que nos importa destacar (para

nuestros fines) es que EL PENSAMIENTO, LA FORMA DE PROCESAR LAS

OPERACIONES MATEMATICAS BASICAS (NUESTRO PUNTO DE PARTIDA)

TIENEN UNA UNICA DIRECCION. ES UNA AVENIDA DE UNA SOLA MANO.

➢ A efectos de clarificar este punto, lo ponemos de relieve con la clásica broma en la

cual le preguntan a un ingeniero “cuanto es dos más dos”. Lógicamente responde

“exactamente cuatro”. Le hacen la misma pregunta a un contador y este responde

“¿Cuánto quiere que le dé?”. En esta broma se encuentra implícito una idea

dominante (para los neófitos en la materia) por el cual se considera que la

contabilidad es una especie de arte de manipular los números y en donde los

números pierden el atributo de exactitud que los caracteriza, cuando por el

contrario (como veremos a continuación), al no contar con un sistema de

registración adecuado y una disciplina que establezca que se puede y que no se

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 12

puede hacer, resulta más fácil maniobrar con los números para acomodarlos a

conveniencia.

➢ Otro ejemplo de “Contabilidad Creativa” (es decir sin estar sujeta a ninguna regla)

ha sido (en el pasado) la liquidación de expensas en los Consorcios (regido por la

Ley de Propiedad Horizontal) que ante la ausencia de criterios uniformes de

presentación y registración de la información en la rendición de gastos comunes

(objeto de “control” en la liquidación de expensas) daba lugar a que cada

Administrador la efectuara a su manera, cosa que en primer lugar para los usuarios

de estos informes (los propios consorcistas de cada unidad funcional o

departamento) se trataba de una especie de “mensaje encriptado” en donde el

mencionado usuario (ya sea propietario o inquilino) termina llamando a un contador

para que se lo “traduzca”. Por supuesto esta situación daba a lugar a “maniobras”

de todo tipo, cuya única limitación quedaba representada por la “creatividad” del

emisor del informe.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 13

UNA AVENIDA DE DOS MANOS

➢ Si bien las matemáticas suministran un sustrato común a muchas disciplinas, cuyo

principal aporte es la exactitud y poder contar con una dirección univoca (cuando

se suma se está dirigiendo hacia una dirección y cuando se resta se nos estamos

dirigiendo en sentido contrario, a efectos de arribar a un resultado cierto) la

contabilidad tiene sus propios objetivos en la cual esa forma de operar

resulta insuficiente.

➢ Y de qué objetivos estamos hablando. Primero y principal (el que nos interesa

desarrollar en este curso) es el de CONTROL. Esta es una necesidad fundamental

para otra disciplina (La Administración) en la cual La Contabilidad actúa desde una

función auxiliar, de la misma manera que las matemáticas cumplen una función

auxiliar para la contabilidad. Este principio relacionado con la necesidad de control

que resulta fundamental para la administración, en la práctica ¿de qué forma o

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 14

como se lleva a cabo? ¿en que contribuye la contabilidad en esta finalidad? ¿Qué

es lo que controla?

➢ En principio nos estamos refiriendo al CONTROL ADMINISTRATIVO DE TIPO

OPERATIVO (retomando la temática iniciada en el Módulo 1, ahora desde la óptica

contable). De acuerdo con conceptos que desarrollamos en el Modulo anterior, lo

que administrativamente se controla son las OPERACIONES BASICAS que

configuran la operatoria comercial de una empresa o negocio. En este sentido no

importa cuán simple o compleja pueda tomar la actividad comercial, siempre

encontraremos que la diversidad y tipo de transacciones quedan resumidas

en cuatro operaciones básicas: COMPRAS, VENTAS, PAGOS Y COBRANZAS.

➢ Aquí es donde entra la Contabilidad se complementa con la Administración como

SISTEMA DE REGISTRO DE OPERACIONES BASICAS que definimos en el

párrafo anterior.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 15

➢ Este sistema de registro se instrumenta sobre la base de la PARTIDA DOBLE y

aquí es donde comienzan las dificultades para quienes están acostumbrados a

manejarse en el terreno de lo que podríamos llamar LA PARTIDA SIMPLE (en

base a sumas y restas) que si lo llevamos a un libro de registro equivale A

LIMITARNOS A CONTROLAR LAS ENTRADAS Y LAS SALIDAS, desde la

simple formula que las entradas suman, las salidas restan y el saldo (o sea el

resultado de la operación algebraica) equivaldría a lo que realmente dispongo y me

interesa controlar.

➢ Esto es en definitiva “la cuenta del almacenero” por ejemplo para controlar la Caja y

la “Libreta de Fiado”, este procedimiento de control es el que intuitivamente

utilizamos “matemáticamente” para controlar nuestros recursos.

➢ Si bien el grado de simplicidad y rapidez en los cálculos la convierten en la opción

preferible para controlar operaciones sencillas y de escaso volumen, el método se

muestra claramente ineficaz para controlar operaciones de mayor

complejidad y volumen crecientes.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 16

➢ En primer lugar, tengamos en cuenta que en el giro comercial es un proceso

dinámico que queda representada por una circulación constante de los recursos

movilizada por el circuito representado por las operaciones básicas, y en la cual

todas estas operaciones en su movimiento periódico están interrelacionadas

entre sí.

➢ El sistema de “la partida simple” puede funcionar para controlar las operaciones en

forma aislada (suponiendo que no tienen contacto entre sí) y estática (como si las

operaciones fueran “compartimientos estancos”).

➢ Pero si por efecto del movimiento inherente a la dinámica comercial, los

recursos que se registran con cada operación comienzan a movilizarse

resulta prácticamente imposible “seguirles la pista”. El método de entradas y

salidas no me sirve para controlar este movimiento…… EN LA MEDIDA QUE LA

ENTRADA REGISTRADA POR UNA OPERACIÓN (POR EJEMPLO, UNA

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 17

COBRANZA) NO SE ENCUENTRE ENCADENADA CON LA SALIDA EN LA

OTRA (POR EJEMPLO, LA VENTA).

➢ De esta manera LA PARTIDA DOBLE surge como una necesidad de tipo

administrativa de evitar “fuga de recursos” derivado del movimiento en el giro

comercial en donde no exista para cada movimiento una contrapartida que enlace

la entrada en una cuenta con la salida de otra.

➢ Nótese que hasta ahora hemos evitado (en esta parte introductoria) tocar el tema

de las cuentas, esto es los rubros contables en donde quedan registran las

operaciones (tema que tocaremos más adelante), dado que el objetivo en esta

etapa introductoria (a fines didácticos) es que quede bien claro de dónde y

porque surge la necesidad de utilizar como metodología de registro la partida

doble y dejar en evidencia la inutilidad y las falencias derivado de la falta de

control cruzado, cuando consideramos a las operaciones básicas como

compartimientos estancos.

➢ De ahí viene la irónica referencia del primer subtitulo con el cual dimos comienzo el

curso….., sin el auxilio de la partida doble, el lograr un control efectivo de las

operaciones seria como pretender aplaudir con una sola mano.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 18

➢ Creo esta introducción necesaria a efectos de superar el problema que

representa estudiar UNA METODOLOGIA (de registro en este caso) DE

MEMORIA ENFOCANDOSE UNICAMENTE EN LA PARTE MECANICA DEL

METODO, SIN TENER LA COMPRENSION PARA QUE SIRVE Y CUAL ES LA

NECESIDAD (de control en este caso) QUE SE ESTA CUBRIENDO.

➢ Esta es la forma (haciendo hincapié en la mecánica de la partida doble) con la cual

se estudia en los cursos tradicionales de contabilidad y este enfoque es el que

pretendo trascender, en primer lugar, con la intención de facilitar el aprendizaje de

una metodología que no se conoce y en segundo lugar espero que sea un medio

para cambiar los eventuales prejuicios y resistencias que despierta esta materia

para los que no la conocen.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 19

DE LA PARTIDA SIMPLE A LA PARTIDA DOBLE: UN


ALMACENERO EN PROBLEMAS

➢ Regresemos al ejemplo del almacenero con la intención de hacer una “transición”

que nos lleva de manejar “la partida simple” (del simple registro de sumas y restas)

a la necesidad de utilizar la partida doble.

➢ El clásico registro del movimiento de entradas y salidas de la caja resulta suficiente

para controlar el movimiento y saldo de caja por un lado y el de “fiado” (clientes o

deudores por ventas) por el otro. Resulta obvio que para intentar algún tipo de

control (aunque más no sea precario “en el aire”), las ventas de “fiado” que se

suman en el registro de “fiado” cuando la misma se efectúa, se deberían restar

cuando el cliente paga. Además, debería sumarse en el registro de caja cuando

este hecho ocurre, o sea simultáneamente (la resta del “fiado” con la suma por el

ingreso de dinero en la caja) de manera tal que ambas fechas (la resta en el

registro de “fiado” con la suma en el registro de caja) resulten coincidentes.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 20

➢ El primer problema que se presenta es que en la “partida simple” los

movimientos en un registro (que más adelante llamaremos cuentas) no se

encuentra cruzado con el otro de la manera descripta (en este caso el de caja

con el de “fiado”).

➢ Segundo problema: de la operaciones básicas que involucran el movimiento

comercial (en este sencillo ejemplo estamos considerando, ventas y cobranzas

únicamente), en el mejor de los casos en que los movimientos (de entrada y

salida) se registren prolijamente (en cuanto al importe de la venta) en ambos

registros, habitualmente ocurren a destiempo (por “desprolijidad administrativa”

derivada de la informalidad, generalmente el de caja se lleva al día y el de “fiado”

se anota después, si es que se anota).

➢ De esta manera la cobranza que genero una operación de venta tiene una fecha en

el registro de caja y otra en el registro de “fiado”, hecho que el registro de “fiado”

tampoco sirve para hacer un control del saldo de cobranzas coincida (aunque sea

en el “aire”) con el saldo de caja.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 21

➢ A continuación, desarrollaremos un ejemplo en donde quede plasmado el tipo de

problemática derivado de mantener registros “satélites” sin relación uno con otro.

REGISTRO DE CAJA FACTURAS PENDIENTES

FECHA CONCEPTO ENTRADAS SALIDAS SALDO FECHA CONCEPTO ENTRADAS SALIDAS SALDO
1 Ventas Contado 4.700 4.700 1 12.970
Pago a proveedores 2.850 1.850 1 Ramirez 3.850 16.820
2 Ventas Contado 3.910 5.760 2 16.820
3 Ventas Contado 1.630 7.390 3 16.820
4 Ventas Contado 2.435 9.825 4 La Fuga Hnos 4.320 21.140
Pago Gastos Varios 1.470 8.355 21.140
5 Cobranza Gonzalez 2.059 10.414 5 21.140
6 Pago a proveedores 6.590 3.824 6 La Parrilla 1.340 22.480
7 Cobranza Ramirez 3.850 7.674 7 22.480
8 Pago Gastos Varios 725 6.949 8 22.480
9 Ventas Contado 6.949 9 22.480
10 Ventas Contado 6.949 10 22.480
11 Ventas Contado 6.949 11 Gonzalez 2.059 20.421
12 Ventas Contado 6.949 12 20.421

• Nótese que en el ejemplo que presentamos en el cuadro anterior, los movimientos

están organizados por entradas y salidas (tal como veremos en las cuentas que

estudiaremos en la siguiente unidad). En algunos casos los movimientos se anotan

como sumas (en las entradas) y restas (en las salidas) en el orden que se van

apareciendo. En otras la registración presenta un formato más “casero”

respondería al siguiente esquema:

REGIST RO DE CAJA

FECHA CONCEPTO
1 Ventas Contado 4.700
Pago a proveedores - 2.850
Saldo de Efectivo 1.850
2 Ventas Contado 3.910
Saldo de Efectivo 5.760
3 Ventas Contado 1.630
Saldo de Efectivo 7.390
4 Ventas Contado 2.435
Pago Gastos Varios - 1.470
Saldo de Efectivo 8.355
5 Cobranza Gonzalez 2.059
Saldo de Efectivo 10.414
6 Pago a proveedores - 6.590
Saldo de Efectivo 3.824
7 Cobranza Ramirez 3.850
Saldo de Efectivo 7.674
8 Pago Gastos Varios - 725
Saldo de Efectivo 6.949

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 22

➢ Si bien a priori puede pensarse que la hipótesis que planteamos en el punto

anterior sea descabellada o algo exagerada, de hecho se ha dado en la realidad,

dando lugar a “desfalcos” o fugas de dinero desde la informalidad o inexistencia de

control administrativo en negocios familiares en donde además (tercer problema

que presenta esta “partida simple” en base a sumas y restas en registros “satélites”

que nunca se cruzan) el manejo de caja lo lleva una persona y el registro del

“fiado” (o en su defecto o ante su inexistencia, lleva el “control” de facturas

“impagas”) lo hace otra persona.

➢ Situaciones como las descriptas han dado lugar a maniobras fraudulentas de

dinero por ausencia de un control cruzado en el movimiento entre ventas a crédito

(fiado) y la posterior cobranza. LA ESCENCIA DE ESTE CONTROL SE BASA EN

QUE EL ALTA EN UN REGISTRO SE EFECTUA EN FORMA SIMILTANEA CON

LA BAJA EN OTRO REGISTRO, CORRESPONDIENTE A OPERACIONES QUE

SE ENCUENTRAN ESLABONADAS EN EL TIEMPO (como en la relación

compras – pagos, ventas – cobranzas). En este caso la operación de venta a

crédito pueda ser controlada en forma automática con la otra operación (cobranza)

que la hace efectiva cuando ingresa a la caja.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 23

➢ Una de las maniobras fraudulentas que da lugar la ausencia de control cruzado

entre las mencionadas operaciones básicas es cuando (a modo de ejemplo) las

ventas a crédito en el momento de cobrarlas no se rinden (o sea no se da de baja

del registro de clientes deudores -Facturas Pendientes de Pago - ni se da de alta

en el registro de caja) o se rinden en fecha tardía. Dicha situación queda al

descubierto cuando al supuesto deudor se le exige que pague.

➢ Una situación como la descripta suele ocurrir en empresas o negocios de tipo

familiar en donde algún integrante hace uso y abuso de la ausencia de un

adecuado control administrativo admite la posibilidad de financiar sus gastos

personales con fondos afectados al giro del negocio.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 24

LAS OPERACIONES BASICAS QUE MUEVEN EL CIRCUITO


ECONOMICO - FINANCIERO Y EL CONTROL

➢ Un razonamiento similar al que utilizamos para esquematizar el movimiento de

ventas pendientes de cobro (que quedo registrado en Facturas Pendientes de

nuestro registro “casero”) y las consecuencias de su desconexión con el

movimiento de la caja, igualmente sucede con la otra parte que configura este

circuito económico financiero (más adelante explicaremos a que nos referimos

con este término), o sea el movimiento de compras a crédito con el movimiento

de pagos que también mueve el registro de caja.

➢ La única diferencia aquí es que el razonamiento es inverso, pero las

consecuencias sobre el control del dinero (que entra y sale de la caja) y su

efecto sobre el saldo de caja final es similar al del caso que analizamos en el

“binomio” ventas – cobranzas.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 25

➢ El razonamiento inverso aquí se da por el hecho que las compras que en un primer

momento se registraron como pendientes de pago (en nuestra “contabilidad casera”) y

que posteriormente se mueve la caja con una salida de dinero, pero el pago no se

efectiviza. La situación queda en evidencia cuando el proveedor reclama el pago de la

deuda y la empresa o negocio se ve en la obligación de hacerse cargo de la situación

pagando nuevamente.

➢ Si bien el razonamiento ahora lo encaramos desde el lado del acreedor en lugar del

deudor (como en el caso anterior), el efecto sobre el saldo de caja es el mismo, o sea

fuga de dinero que no retorna al circuito económico financiero.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 26

EL CIRCUITO ECONOMICO - FINANCIERO Y EL BALANCE

➢ Antes de continuar adelante abordando los contenidos que hacen al tema

específico de nuestra materia (la metodología de registración contable en lo que

llamaremos cuentas utilizando la partida doble) ponemos acento en el aspecto

dinámico que toma la actividad económica y financiera a partir del movimiento

que genera las operaciones que presentamos en el grafico correspondiente a este

título.

➢ Mientras que la registración contable de este movimiento que se realiza para

que en un momento dado se efectúe un “balance” (a un momento determinado que

llamaremos “fecha de corte”), ese movimiento en ese momento queda

artificialmente “frisado” o “congelado” en las respectivas cuentas que

conforman el balance, representando la situación de la empresa a esa fecha.

➢ Pero no se debe olvidar que el movimiento económico – financiera continua su

marcha (y con ello la necesidad de mantener el control administrativo de este

movimiento) que hasta que no culmine la vida económica de la empresa o negocio

nunca para.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 27

➢ De acuerdo con el proceso explicado en el punto anterior, esta situación

“dicotómica que queda configurada entre el “congelamiento” de la actividad

comercial en forma artificial (dijimos por una necesidad de control administrativo)

en contraposición con la dinámica que toma la actividad comercial en la

realidad (sin ejercer ninguna “manipulación” de esa realidad para alcanzar los fines

de control que nos hemos propuesto) que explicamos en el párrafo anterior.

➢ La situación que confunde dificulta el aprendizaje y la comprensión de esta

materia, es que primero se aprende una determinada mecánica (la registración

contable por medio de asientos, mayores que terminan resumiéndose en las

cuentas del balance que le da estructura y forma a toda la información recopilada

en la etapa previa de registración) sin tener una noción previa porque y para

que se hace, cuál es su utilidad y adonde se quiere llegar. Mucho menos se

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 28

hace referencia a este contexto de naturaleza dinámica que nos sirve de

marco de referencia.

➢ En el mencionado contexto no se debe olvidar que la metodología de registración

contable que responde a pautas mecánicas bien definidas y que funciona desde

hace más de 500 años (en sus conceptos básicos) como medio para suministrar

los datos que toda empresa o negocio necesita para preservar sus recursos

(y distribuirlos en caso que el ente en cuestión deje de funcionar comercialmente),

es la misma de hoy día, y en este lapso de tiempo no se ha inventado ningún

método mejor para obtener esta “foto” que llamamos balance.

Como aclaramos, estamos definiendo por qué y para que, de la cuestión dado

que el cómo (o sea la parte mecánica o instrumental, que en este caso es la

metodología de registración que surge a partir de la utilización de la partida doble)

una vez que se entendió el para qué es la parte más sencilla, ya que como se

podrá comprobar más adelante, la parte mecánica, cae por su propio peso.

➢ Para cerrar el alcance conceptual de este título, nos queda pendiente aclarar a que

nos referimos con la referencia a un “circuito económico financiero” que surge o

queda configurado por la dinámica y el movimiento que toman las operaciones

básicas.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 29

➢ A efectos puramente contables (referido a un nivel que conceptualizamos como

básico) el circuito económico queda representado por el eje compras – ventas

(eje vertical en nuestro grafico de control de la pág. 24 que representamos en el

titulo anterior).

➢ Siempre que encuadramos un movimiento comercial en el marco de lo económico

partimos de la base que el desarrollo de la actividad que se trate (desde la

más simple a la más compleja), involucra el manejo de recursos escasos, en un

proceso que siguiendo un criterio de eficiencia tiene por finalidad generar

valor.

➢ Desde el punto de vista contable este proceso comienza con operaciones de

compras (ya sea de materias primas para la producción o de productos terminados

para la comercialización, incluyendo la adquisición de toda la estructura necesaria

para dotar al negocio la capacidad de producir o en su caso comercializar y vender)

y culmina en la venta.

➢ Desde el punto de vista económico se genera valor (y en consecuencia

decimos que la actividad fue redituable) cuando el importe de las ventas supero

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 30

al de las compras. Se perdió valor, cuando por el contrario el importe de las

ventas resulto ser inferior al de las compras.

➢ Este eje (compras – ventas) contablemente se controla por medio de la registración

de las respectivas facturas de compra y de venta, respectivamente (tal como

veremos más adelante) y el aspecto más importante a tener en cuenta es que en

las operaciones a crédito (donde el pago de las compras y la cobranza de la venta

ocurre en fechas distintas) no involucran movimiento de efectivo, solo de “papeles”

(de la documentación respaldatoria que da lugar al registro de la operación a la que

hicimos referencia).

➢ Pero la operación desde el punto de vista comercial (la compra o la venta) no se

considera cerrada hasta que no se verifica el pago o la cobranza respectiva.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 31

Esto queda representado por el eje horizontal de nuestro grafico de control que

mostramos en el titulo anterior.

➢ En este caso además del movimiento de “papeles” (que desde el punto de vista

administrativo documenta la operación) ocurre un movimiento real de efectivo.

Si bien esta distinción parece ser trivial, adquiere una importancia fundamental

cuando tratemos el principio de percibido y devengado en el segmento que

encuadramos en el módulo siguiente.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 32

EL BALANCE, LOS RECURSOS Y LAS CUENTAS

➢ De la temática desarrollada en el titulo precedente, se desprende que el sentido y

finalidad de desarrollar una técnica o metodología de registro que controle

las operaciones básicas de una actividad económica (de naturaleza dinámica), es

porque de alguna manera y en forma artificial, (después de haber acumulado en

un periodo dado, desde el inicio hasta el cierre, una numerosa cantidad de

operaciones básicas) nos “detenemos” en un momento para “sacarle una foto”

a la actividad comercial, con todo los registros acumulados de las operaciones

que quedaron “encerrados” (entre el momento de inicio y el momento de cierre), y

a esa “foto” la llamamos “EL BALANCE”.

➢ También hablamos que hacemos esto (para lo cual lleva implícito todo un proceso

que es lo que estudiaremos en las siguientes unidades de este curso) porque

DETRÁS DEL OBJETIVO DE CONTROL DE LAS OPERACIONES BASICAS SE

ENCUENTRA SUBYACENTE LA PRESERVACION DE LOS RECURSOS de la

empresa o negocio.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 33

➢ La relación de los recursos con el dinero es de género a especie, es un concepto

que va de lo general a lo particular. Recurso se llama genéricamente a todo

aquello que tiene el potencial de ser usado y transformarse en otra cosa. Esto

llevado a una actividad comercial representa (desde el punto de vista

económico) un medio para generar valor.

➢ En la actividad productiva esto puede verse más claramente, que es la que genera

valor utilizando lo que llamamos una materia prima (por ejemplo, la madera) para

transformarlo en otra cosa (un mueble de cualquier tipo), y de esta manera genera

un valor agregado a la madera, que puede ser traducido en dinero como unidad

particular que registra este incremento de valor en el proceso que va desde la

compra de la materia prima (madera) hasta la venta del producto terminado

(mueble).

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 34

➢ Como dijimos, este proceso que genera valor, si bien resulta perfectamente

identificable (desde el punto de vista físico) en un proceso productivo, no lo es

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 35

tanto en una actividad comercial (donde lo que se compra y vende es el mismo

bien sin transformar) y menos en una actividad de servicios en donde los recursos

son utilizados para satisfacer una necesidad y en donde el producto final es de tipo

intangible, por eso se llama servicio.

➢ Pero lo que aquí importa destacar es que la prestación de ese servicio (en su

naturaleza intangible) reúne una serie de recursos de distinta naturaleza (físicos y

humanos), los aglutina y afecta a la actividad para generar valor.

➢ De esta forma por medio del circuito económico financiero que se pone en

funcionamiento por intermedio de las operaciones básicas, el dinero que se

invierte en la actividad se convierte en recursos de distinto tipo (materiales y

humanos) utilizado por la empresa para generar valor. El ciclo se cierra cuando el

dinero que sale de la caja y se invirtió en un recurso por medio de una operación

de compra, regresa a la caja habiendo generado valor (“regresando” a la caja un

importe superior al que salió oportunamente).

➢ Estos recursos que según el tipo de actividad (productiva, comercial o de

servicios) puede tomar variadas formas y por efecto del desarrollo de la

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 36

actividad se encuentran en constante movimiento quedan almacenados en

determinados “compartimientos estancos” que llamaremos LAS CUENTAS

DEL BALANCE.

➢ Los rubros del balance los podemos considerar como recursos monetarios que

para su utilización en el ciclo económico los podemos ver como mantenidos en

estos “compartimientos” por un tiempo determinado. Recordemos que el principal

objetivo (no el único) por el cual se hace un balance, es para preservar un

PATRIMONIO (cuya conformación estudiaremos más adelante).

➢ El acento que ponemos en esta etapa es que los recursos que quedaron al

cierre del balance y QUE AUN NO HAN SIDO UTILIZADOS en la actividad

económica para generar valor se preservan en estas cuentas, las cuales tendrán

diferente denominación y clasificación que estará relacionado con la proximidad del

recurso respecto a la posibilidad de convertirse en efectivo. Los recursos que ya

han sido utilizados en la actividad económica generaran un resultado (positivo

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 37

o negativo) que incrementara o disminuiría la cantidad de recursos, respecto a

la cantidad que existía cuando comenzó el periodo.

➢ En esta primera etapa no nos interesa (todavía) la mecánica por la cual esta

circunstancia (si el balance dio ganancia o pérdida y si eso significa que los

recursos disponibles aumentaron o disminuyeron respecto del periodo que dio

comienzo a la actividad económica) queda registrada, sino el hecho conceptual que

una ganancia (cuando la actividad genero valor) incrementa los recursos de

nuestro patrimonio y las perdidas (cuando se consumieron más recursos en la

actividad de los que se lograron generar) lo disminuyen.

➢ La contabilidad lo que va a hacer es registrar y medir esta circunstancia. El cómo

de la cuestión es motivo de desarrollo de la siguiente unidad.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 38

OPERACIONES PERMUTATIVAS Y MODIFICATIVAS

El movimiento de recursos que produce el desarrollo de una actividad económica

(en el periodo que abarca la apertura y cierre de un balance) diferenciamos las

operaciones que implican una modificación del patrimonio (lo incrementan o lo

disminuyen cuantitativamente) de los movimientos que cambian la ubicación de los

recursos de una cuenta a la otra porque cambio su situación cualitativa (por

ejemplo cuando una mercadería que compramos se transformó en una cuenta a

cobrar cuando se vendió y en una etapa posterior esa cuanta a cobrar se recibe el

efectivo).

De las operaciones básicas que vimos, en principio las compras y pagos no

modifica el patrimonio en forma cuantitativa (la excepción a esta regla se

produce cuando se compra por volumen o se paga por adelantado se recibe un

descuento). Las operaciones que invariablemente modifican el patrimonio no

solo en su composición sino cuantitativamente (aumentándolo o

disminuyéndolo) son las operaciones de ventas. Esta regla es aplicable a la

cobranza (disminuyendo el patrimonio) si trae implicado algún descuento (ya sea

por volumen o por pronto pago).

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 39

DIFRENCIA ENTRE CAPITAL Y PATRIMONIO

➢ ¿Para qué nos interesa efectuar esta distinción conceptual entre

operaciones que modifican el patrimonio y las que no? En definitiva, ¿Cuál

es el patrimonio que la contabilidad intenta preservar manteniendo las

operaciones básicas bajo control? ¿El patrimonio al que nos referimos…¿es

el mismo el del negocio que el de sus dueños? Su significado ¿Es el mismo

que le damos al Capital? ¿Lo utilizamos como sinónimos cuando en su uso

corriente nos referimos a la riqueza como disponibilidad de recursos?

Bueno, vamos por partes.

➢ Como adelantamos en el punto anterior, en primer lugar, suele confundirse

(en la utilización común del termino) capital y patrimonio como

expresiones equivalentes (cuando nos referimos a las riquezas o recurso

que dispone una persona o empresa).

➢ Igualmente en los negocios o empresas de tipo familiar la distinción entre el

patrimonio afectado al emprendimiento y el patrimonio personal de los

socios no suele delimitarse correctamente y que junto a la ausencia o

ineficiencia de controles administrativos derivados de una deficiente

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 40

registración de las operaciones básicas (si es que existen, como vimos en el

caso del “almacenero con problemas”) dan lugar a ocurran fugas de

recursos (ya sean accidentales o deliberadas) que son descubiertas más

tarde, generalmente cuando el negocio se quedó sin fondos para mover el

capital de trabajo, es demasiado tarde para tomar una acción correctiva.

➢ El Capital Social surge por definición de la Ley de Sociedades Comerciales

es un concepto “intangible” que queda conformado como resultado de

los aportes de los socios, una vez creado permanece inalterable. Ese

aporte inicial es una forma que se instrumenta, en primer lugar, para

dotar a la Sociedad de los recursos necesarios para comenzar la

actividad.

➢ En segundo lugar, para trazar una línea divisoria entre lo que son los

recursos (o patrimonio de la sociedad) y el de sus socios. Cuando la

sociedad comienza a operar invirtiendo este capital en la actividad (para lo

cual se creó) se pone en marcha el circuito económico financiero desde el

movimiento generado por las operaciones básicas.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 41

➢ A partir de allí estos recursos con los que se empezó la actividad van a

cambiar tanto en forma cualitativa (o sea su conformación y estructura)

como en forma cuantitativa (van a crecer si la sociedad obtuvo ganancias y

disminuir si tuvo pérdidas), pero la expresión del capital nominal (en $) que

refleja el Capital Social desde el momento en que se creó, permanece sin

modificarse. Veamos el siguiente esquema:

Momento Capital =
Inicial Patrimonio
• Aporte de • CAPITAL
Socios
(Dinero y/o
Recursos)

ACTIVIDAD
INICIADA
PATRIMONIO

• Dinero • CAPITAL
• Mas
• Recursos Ganancias
menos
Perdidas

➢ De esta forma, lo que queda del lado izquierdo después de iniciada la

actividad, desde el punto de vista cualitativo es dinero y recursos como en el

momento inicial. Si bien parecería que estamos hablando de los mismo (en

forma genérica en ambos momentos) lo que cambia con el movimiento

comercial va a ser (por un lado) la cantidad (van a aumentar o disminuir) y

cualidad (la conformación y estructura) de los recursos.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 42

➢ Por el lado derecho vemos que el concepto de capital y patrimonio son

equivalentes SOLO PARA EL MOMENTO DE INICIO. Con posterioridad

por efecto del movimiento de los recursos que quedan afectados a las

operaciones básicas ese CAPITAL INICIAL PUEDE AUMENTAR O

DISMINUIR, PERO SU EXPRESION NUMERCA NO CAMBIA. LO QUE

CAMBIA ES LA EXPRESION DE ESE PATRIMONIO QUE QUEDA

DEFINIDO COMO EL CAPITAL INICIAL MAS LAS GANANCIAS MENOS

LAS PERDIDAS.

➢ Esto es lo que se va estar siguiendo POR MEDIO DE LA

REGISTRACION CONTABLE. Por un lado, la cantidad composición y

estructura que irán tomando los recursos (de mi capital o patrimonio inicial)

como consecuencia del movimiento del circuito económico financiero que

generan las operaciones básicas.

➢ A esta dinámica, la Doctrina Contable lo llama Variaciones Patrimoniales

(tema que observaran en diferentes libros de textos) referido a que la

contabilidad pretende medir las variaciones patrimoniales que se

producen entre un ejercicio y otro.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 43

➢ Por otro lado, va estar controlando también en forma periódica si ese capital

inicial aumento o disminuyo como resultado de esas variaciones

patrimoniales. Estas mediciones periódicas de resultados (positivos o

negativos) ocurren en lo que se dio lugar a llamar Ejercicios Económicos.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 44

DIFRENCIA ENTRE PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD CON EL DE LOS


SOCIOS

➢ ¿Cuál es el sentido de tomarse el trabajo en efectuar la distinción que

desarrollamos en el titulo precedente? Si bien existen varias, a los efectos de

nuestro curso básico inicial (enfocado en la registración contable en función del

control y preservación del patrimonio) es precisamente diferenciarlo del patrimonio

de los socios.

➢ La sociedad regularmente constituida (bajo alguno de los 6 tipos tipificados en la

Ley de Sociedades Comerciales entre los de mayor importancia es la Sociedad de

Responsabilidad Limitada y la Sociedad Anónima) una vez inscripta,

comercialmente obtiene lo que se llama Personería Jurídica para funcionar en

forma autónoma a la voluntad de los socios (que independientemente pueden

tener otras sociedades con terceros o negocios en forma individual).

➢ De esta forma se evita la confusión de patrimonios en la cual los recursos de

la sociedad puedan ser desviados para fines ajenos a la sociedad y se

inviertan en otras sociedades o se utilicen para solventar las necesidades

personales de los socios (hipótesis que planteamos cuando analizamos las

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 45

facilidades que se presta la partida simple por la falta de control en este tipo de

situaciones).

➢ El funcionamiento independiente de la sociedad respecto a la de sus socios

se asegura desde el hecho que, a partir de la inscripción de la sociedad, entre

otras cosas el Contrato Constitutivo establece la obligación (por parte de los

socios) de dotar a la Sociedad de un Capital para funcionar y crear un Estatuto que

cumple la función de regular la Voluntad Social de manera tal que quede claro que

puede y que no puede hacer en su desenvolvimiento comercial.

➢ La lógica de este proceder es que la sociedad ejerciendo una “voluntad

comercial” que es independiente de los socios, no podrá llevarla a cabo si no

se la dotan de recursos para alcanzar la finalidad por la cual se la creo. Y esa

función la cumple El Capital Social.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 46

➢ Desde el punto de vista contable las operaciones que la sociedad haga con los

socios deberían tratarse como terceros ajenos a esta. De esta manera si retiran

fondos son deudores de la sociedad. Si aportan fondos (y estos no son inscriptos

como nuevos aportes de Capital) los socios son acreedores de la sociedad.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 47

QUE PASA CON LAS SOCIEDADES NO CONSTITUIDAS


REGULARMENTE

➢ Las sociedades denominadas de esta forma son las que no se encuentran

inscriptas (bajo alguno de los formatos establecidos por la Ley de Sociedades

Comerciales), y en la cual, ante la ausencia de control en el complimiento de

requisitos formales, la discriminación entre el patrimonio de la sociedad y de

los socios queda a criterio de quienes administran la empresa o negocio.

➢ En este punto es donde se diferencia (desde el punto de vista formal) una Sociedad

(regularmente constituida) y una empresa (o negocio).

➢ Si bien se suele utilizar en el lenguaje corriente estos términos en forma indistinta

(sociedad o empresa), la sociedad regularmente constituida vendría a ser como “la

indumentaria institucional” con la cual la empresa se reviste para dar mayor

transparencia a sus operaciones con terceros, además del hecho jerarquizar la

presentación de la empresa en el mundo de los negocios (muchas veces esta

cuestión de imagen es la razón por la cual una empresa pequeña adopta el

“formato” de una Sociedad Anónima, cuyo funcionamiento y exigencias formales se

encuentra adaptadas para empresas de perfil corporativo).

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 48

➢ Más allá de los motivos de tipo administrativo por la cual hacemos hincapié en los

“formatos” que puede actuar un negocio (y en función de ello existirá o no la

necesidad de efectuar controles administrativos y cumplir con obligaciones de

registración más exigentes en salvaguarda del patrimonio del ente que se trate),

existe una razón de tipo legal con efecto frente a terceros.

➢ En las sociedades inscriptas y que funcionan en el formato de Sociedad de

Responsabilidad Limitada o Sociedad Anónima (SRL o SA), la garantía que

los terceros (acreedores) que contratan con la sociedad en la operatoria

comercial se limita al Patrimonio de la sociedad.

➢ Mientras que en el resto de las sociedades de “corte personalista” (inscriptas

como la Sociedad Colectiva, En Comandita Simple, Capital e Industria) y las

sociedades no constituidas regularmente (sociedades de hecho), ante esta

ausencia de discriminación entre el patrimonio de la sociedad con el de sus socios,

la garantía por las operaciones que efectúa la sociedad en estas condiciones

alcanza al patrimonio tanto de la sociedad como el de sus socios.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 49

A partir de la última Reforma al Código Civil y Comercial que regirá a partir del 1 de

enero de 2016, (reforma que incluye a la Ley de Sociedades Comerciales), el

nuevo Marco Normativo, reformando el Art. 1 de la LSC permite constituir

Sociedades Unipersonales las cuales solo podrán funcionar como Sociedades

Anónimas. Define el concepto de Sociedad como “….la forma organizada en la que

una o más personas se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o

intercambio de bienes y servicios, participando de las ganancias y soportando las

pérdidas”.

Si bien asimila el Concepto Constitutivo de Sociedad al de Organización, no

tiene mayor sentido la existencia de una Organización en donde no exista

una división funcional del trabajo (desde la necesidad de organización

administrativa desarrollada en el Modulo 1), la razón por la cual se introduce esta

modificación es una cuestión de hecho que venía sucediendo y la Ley no hace más

que reconocer y darle “entidad legal” y regularla como corresponde.

La razón o el motivo al que me refiero, parte del Art. 27 de la Ley que establece

que, en el caso de Sociedades entre Esposos, estos solo pueden integrar

entre si Sociedades por Acciones y de Responsabilidad Limitada, para no

vulnerar el Principio Patrimonial Conyugal de Responsabilidad ilimitada, en el cual

el Código Civil protege.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 50

Lo que sucedía en la práctica es que la gran mayoría de Sociedades Familiares en

la cual para darle el carácter constitutivo de Sociedad (dentro del Marco

Regulatorio anterior), se veía Sociedades Anónimas entre esposos en donde

uno de ellos poseía el 99,99% del Paquete Accionario y el otro “poseía” el

0,01%. Este “formato” anterior cumplía con el requisito de que para que haya

sociedad tenían que concurrir dos o más socios, pero a las claras se trataba de una

Sociedad Unipersonal disfrazada.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 51

EL SUJETO BASICO DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA: EL


COMERCIANTE (Y/O EL EMPRESARIO)

➢ Pareciera que por lo expuesto hasta acá comenzamos “la casa por el techo”,

partiendo por las sociedades regularmente constituidas como “principales actores”

de una actividad económica dejando en último lugar al que (por su importancia

relativa), arbitrariamente lo ubicamos en su tratamiento) como “actor de reparto” en

este “guion”, y es en definitiva es el sujeto básico de la actividad económica.

➢ Esto tiene su razón de ser, dado el enfoque principal que le damos a este curso, (o

sea la función de control de las operaciones básicas que registra la

contabilidad), revisten mayor complejidad y requisitos de control en los

grandes operadores económicos que en los pequeños.

➢ Además estos grandes operadores que se insertan en la actividad económica

investidas por el “ropaje institucional” que regula la Ley de Sociedades Comerciales

(en la cual su mayor exponente es la Sociedad Anónima) la conformación del

balance que agrupa y sintetiza la información contable, reviste un grado de detalle

(no solo por el control administrativo interno sino para salvaguardar los intereses de

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 52

terceros que operan con la sociedad) que en un negocio o explotación unipersonal

resulta ser mucho más elemental.

➢ En este sentido seria impensado (por cuestiones prácticas de estructura

administrativa) que los requisitos formales en cuanto a la registración y

exposición de la información contable sea la misma tanto para una SA que un

pequeño negocio de barrio (para poner ejemplos extremos), aunque ambos se

encuentren alcanzados dentro de los derechos y obligaciones que el Código de

Comercio establece para la figura del Comerciante.

➢ Si bien ambos extremos se unen en cuanto a los requisitos que el Código de

Comercio establece para los comerciantes (recordemos que la Sociedad es una

creación artificial del hombre para dotarla de los requisitos de la personalidad, esto

es un patrimonio y una voluntad para adquirir derechos y contraer obligaciones) en

cuanto la obligación de registrar las operaciones y llevar un libro de

Inventario y Balance, se diferencian en cuanto al alcance y grado de control de

estas obligaciones.

➢ Estas diferencias se hacen más notorias en lo que se refiere al armado y

presentación de estados contables, que en el caso del negocio individual (sin

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 53

personería jurídica) en la práctica solo se arman para cumplir con obligaciones

fiscales y en algunas categorías (monotributistas) se exime la obligación de

presentarlos.

➢ Posteriormente a la Reforma Legal recientemente mencionada en párrafos

anteriores cuando tratamos el tema de la Personería Jurídica, El nuevo Código

Civil y Comercial de la Nación, no obstante, su denominación, ningún

capítulo destina a la materia “comercial”, ni hace referencia alguna al “acto de

comercio”, ni al “comerciante”, ni a las “obligaciones de los comerciantes”, ni a los

“agentes auxiliares de comercio”, ni tampoco a la “jurisdicción mercantil”.

➢ El código civil y comercial considera a las “personas” en forma unificada y

las clasifica como “personas humanas” o como “personas jurídicas” sin diferenciar

entre sujetos “comerciales” y “civiles”. También en el nuevo código desaparece la

diferencia entre contratos “civiles” y contratos “comerciales”.

➢ Asimismo, en materia de sociedades, no existe más la sociedad “civil” ni

tampoco la sociedad “comercial” ya que conformidad con las reformas de la ley

26.994 a la ley 19.550, la que se denomina ahora “Ley general de sociedades”, hay

un tratamiento único y no existe más el “objeto comercial” para diferenciar entre sí

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 54

a las sociedades “de hecho”. Tampoco subsiste un registro público “de comercio”,

sino solamente un “registro público” a secas, y nada se regula específicamente

sobre actos inscribibles, procedimientos y efectos de las registraciones.

➢ La apuntada desaparición de toda referencia al “acto de comercio”,

al “comerciante” y a lo “comercial” en el nuevo Código y en la ley 26.994, constituye

un “pecado nominalista” ya que no obstante ello, con

otras denominaciones y con un método impreciso, lo cierto es que el Derecho

Comercial tal como lo hemos conceptualizado, y más allá de la apariencia, en la

realidad subsiste.

➢ Al respecto, la norma fundamental del análisis está dada por el art. 320 que

dice: “Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas

privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son

titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial o de servicios.

Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la

habilitación de sus registros o la rubricación de sus libros, como es establece en

esta misma Sección…”. De dicha norma, se destaca lo siguiente:

o -El “comerciante” fue reemplazado por el “empresario” (o el cuasi


empresario).

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 55

o -El “acto de comercio” fue desplazado por la “actividad económica


organizada”.
o -El nuevo eje del derecho comercial es “la empresa”, sin la cual no hay
sociedad (art.1º Ley general de sociedades).

➢ El estatuto del “comerciante” se reemplaza por el estatuto del “empresario” (o cuasi

empresario), que sigue sometido a un régimen de “contabilidad obligatoria” y a

un régimen de “publicidad registral”. Por otra parte, también se mantienen los

estatutos de los “agentes auxiliares de comercio” contenidos en leyes especiales

como son las del “martillero” y del “corredor”.

➢ La única referencia que hoy carecería de sentido es la de “comerciante

matriculado” que, eventualmente, debería ser cambiada o interpretada

como “persona humana con actividad económica organizada” o por persona

humana titular de una “empresa” o de un “establecimiento comercial, industrial o de

servicios” (art. 320 ya citado) que se encuentre inscripta.

➢ De todo ello resulta que, a pesar de la supresión “nominal” de lo mercantil en el

nuevo Código, que crea una apariencia derogatoria, la realidad sustantiva es

que su “materia” ha permanecido y, en muchos campos, se ha extendido.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 56

➢ Veamos entonces como encuadra el Código de Comercio a la figura del

comerciante y que requisitos formales le exige respecto a las registraciones y tipo

de libros a llevar.

➢ En su Art 1 define al Comerciante como aquella persona que, teniendo

capacidad legal para contratar, ejercen por cuenta propia actos de comercio

haciendo de ello su profesión habitual.

➢ En su Art. 9 señala quien tiene capacidad legal para contratar: “…toda persona

que, según las leyes comunes, tienen la libre administración de sus bienes. Al

referirse a los actos por cuenta propia no reviste este carácter quien negocie por

cuenta de un tercero, ni quien realice actos de comercio en forma aislada.

Respecto a las obligaciones legales (en lo que atañe a las registraciones

contables) se establece que deberá:

▪ Rubricar sus libros de Contabilidad.


▪ Realizar las registraciones contables de su actividad.
▪ Conservar sus libros y documentos comerciales por 10 años.
▪ Rendir cuenta de su actividad, cuando así lo exijan las disposiciones legales.

➢ Así mismo, en su Art. 44 se establece que todo comerciante está obligado a llevar

“cuenta y razón de sus obligaciones” y a mantener una contabilidad mercantil

organizada sobre una base uniforme y de la que resulte un cuadro verídico de sus

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 57

negocios y una justificación clara de cada uno de los actos susceptible de

susceptibles de registración contable. El mismo artículo establece cuales son los

libros obligatorios para llevar, estos son:

▪ Diario
▪ Inventario y Balance (en la próxima unidad desarrollaremos estos puntos).

➢ Es decir, básicamente se establece que la información contable debe reflejar la

situación económica, financiera y patrimonial del ente.

➢ Se suele identificar indistintamente al Balance como Estado Contable o

“Estado Financiero”. Este último término hace referencia a la traducción literal de

la expresión idiomática en inglés (de uso en Estados Unidos “Financial

Statements”) y puede conducir a la confusión porque en nuestro idioma la palabra

financiero se utiliza para referirse a todo lo que tenga que ver con movimiento de

fondos.

➢ Un libro no señalado como indispensable y que lo es desde el punto de vista de la

técnica contable es el Libro Mayor (el cual estudiaremos puntalmente en la Unidad

3 de este Modulo Contable), como también otros (impuestos por la naturaleza e

importancia de la actividad) los que llamaremos como Libros Auxiliares. Sin

embargo, para el caso de las Sociedades Comerciales (que se encuentran regidos

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 58

por las disposiciones de la Ley de Sociedades Comerciales), esta ley autoriza el

empleo de medios mecánicos, magnéticos u otros que remplacen la registración

manual, salvo el Libro de Inventario y Balance.

➢ Para una Sociedad Anónima los libros obligatorios son:


▪ Libro Diario.
▪ Libro Inventarios y Balance.
▪ Registro de Accionistas.
▪ Registro de Asistencia de Asamblea y Depósito de Acciones.
▪ Libro de Actas de Directorio.
▪ Libro de Actas de Asamblea de Accionistas.
▪ Libro de Remuneraciones (Según Ley de Contrato de trabajo Nº 20.744 y
modificatorias), y cumpliendo con las disposiciones de la AFIP, deberán
llevar libros para registrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), para las
compras y para las ventas.

➢ Agregamos a los requisitos formales que el Código de Comercio les exige a los

comerciantes y/o empresarios como “célula básica” de la actividad económica (por

esa razón estos ítems no lo resaltamos porque ya lo hicimos en oportunidad de

tratar los requisitos para el comerciante) al órgano más complejo que como unidad,

la actividad económica puede tomar.

➢ Tanto el comercio individual como el complejo conglomerado que pueden

tomar los Grupos Económicos funcionando bajo el “formato” de sociedades

comerciales (cuyo mayor exponente como ya adelantamos es la Sociedad

Anónima), conforman la estructura de un vasto e intrincado “tejido

económico”, que en el caso de los Grupos Económicos, su alcance y

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 59

configuración (por medio de la creación de empresas transnacionales) reviste

características propias y trasciende (y muchas veces desafía) las fronteras de un

país.

➢ Más allá de presentar los dos extremos (que de alguna manera delimita el terreno

donde se desarrolla la trama que configura la actividad económica de un país),

para no perder el foco de nuestro curso, nos ocuparemos (a partir de la unidad

siguiente) de presentar los principios básicos y método de registración de lo

que llamamos operaciones básicas, como medio de controlar la actividad

económica, cuya célula primaria (de este tejido o entramado que articula y

alcanza a todos los actores independientemente del tamaño y forma societaria que

adopten para la consecución de sus fines) es el comercio, empresa o

explotación unipersonal.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 60

LA CONTABILIDAD Y LA TENEDURIA DE LIBROS

➢ Antes de adentrarnos al desarrollo de la siguiente unidad, dejamos aclarado que, si

bien la contabilidad incluye a la teneduría de libros, también la trasciende. La

expresión teneduría de libros fue utilizada en una época en que las registraciones

contables se efectuaban en ellos.

➢ Como ya adelantamos esta es la parte más “mecánica” de un proceso que antes se

hacía manualmente y ahora se efectúa por medios electrónicos, pero sus

principios se mantienen inalterables desde el siglo XV cuando Fray Luca

Pacciolo dio a conocer el “sistema por partida doble” (denominación que se

conserva hoy en día), es decir su anotación en el modelo de asientos

contables.

➢ De acuerdo con el desarrollo que queda plasmado en el curso “Análisis de Balance

enfocado en la toma de Decisiones”, estimo que el objetivo más importante de la

contabilidad es brindar información útil para la toma de decisiones, para lo

cual en una etapa previa se necesita elaborar la información que será la “materia

prima” a procesar para dicha toma de decisiones.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 61

➢ En toda organización se toman decisiones constantemente que producen efectos.

Una buena administración implica el control de los efectos de las decisiones

tomadas en base a la interpretación de los hechos.

➢ La contabilidad interpreta hechos (económicos), los traduce al lenguaje contable,

los registra e informa. El analista de balance recorre el camino inverso: se

enfrenta con la información de los estados financieros, desentraña cuales

fueron los hechos que le dieron origen y emite un juicio de valor. El esquema

del proceso sería el siguiente:

➢ Al desarrollar el mencionado curso (en base al objetivo que considero más

importante), esto es el proceso que conduce a la toma de decisiones, dimos

por supuesto o ya conocido (sin considerar, analizar y desarrollar) la primera

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 62

parte del proceso, o sea: …. “La contabilidad interpreta hechos

(económicos), los traduce al lenguaje contable, los registra e informa”,

que es la materia sobre la cual nos ocuparemos en este curso.

➢ Nótese que el aspecto en común de ambas partes del mencionado proceso

(tanto en la referente a la elaboración de la información contable, como su

utilización en el proceso que conduce a la toma de decisiones) es el

CONTROL.

➢ En primer lugar, para que los datos recogidos por la contabilidad respecto a la

evolución (de lo que dimos por llamar operaciones básicas), el sistema

administrativo controle una registración correcta sin errores y/u omisiones a

efectos de generar una información contable confiable, para que la segunda

etapa del control (del efecto de las decisiones que se hace sobre la base de la

interpretación de los hechos) no falle por carácter transitivo.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 63

Bibliografía utilizada y sugerida

• SILVANA CALABRESE: Contabilidad Básica, Aspectos Teóricos y Prácticos.


Editorial: Aplicación Tributaria. Bs. As. (2001).

• ENRIQUE FOWLER NEWTON: Contabilidad Básica. Editorial La Ley: Bs. As.


(2007).

• HUGO LUIS SASSO: Conocimientos Necesarios para el Analista de Créditos.


Fondo Editorial Consejo EDICON. Bs. As. (2009).

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 64

Lo que vimos:

➢ En esta unidad nos adentramos en los conceptos introductorios en los que se


apoya y fundamenta el proceso de registración contable, que como vimos al cierre
de la unidad, debería transformarse en información útil, enfocada hacia la toma de
decisiones.

Lo que viene:

➢ En las próximas unidades estudiaremos el proceso contable en su parte


metodológica que tiene su base en la partida doble y en la cual la registración de
operaciones y su posterior mayorización, conduce a la obtención del “Producto
Final” que es la obtención del Balance.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning

También podría gustarte