Está en la página 1de 11

1

2
3 LA REPRESENTACIÓN DENOTATIVA Y CONNOTATIVA EN LAS CARICATURAS
4 POLITICAS DEL DIARIO CORREO EN EL PERIODO 2016
5
6
7
8
9 I. Resumen del Proyecto de Tesis
10 La caricatura aparece en el periodismo gráfico desde los albores del siglo XIX, con
11 una tradición crítica a las instituciones del Estado, o hacia personajes y
12 acontecimientos de la vida política y cultural. En el Perú y en Latinoamérica se registra
13 el mismo fenómeno en diarios y revistas de corte humorístico-satírico que hacen de
14 éstas el medio principal para mostrar vicios sociales cuya intención es crear una
15 narrativa de oposición política. el tema de los dibujos políticos, como tales, constituyen
16 una importante fuente gráfica para comprender los problemas fundamentales de la
17 sociedad Puneña. Caricatura:
18 Dibujo que resalta ciertos rasgos o características físicas de un personaje, una cosa
19 o un hecho, apoyándose generalmente en el humor o la crítica. (Claudín, V. y
20 Arabitarte, H 1986). En bellas artes, la caricatura es la pintura grotesca de una persona
21 o de una cosa: debe contener los rasgos reales del modelo, más o menos exagerados,
22 pero fáciles de reconocer. Es muy utilizada en periodismo, tiene un gran valor
23 expresivo. Es un procedimiento muy útil para burlarse - con respeto (o no) – de un
24 personaje o de una situación. Caricatura política: Tiene relación con el sector político.
25 Es todo dibujo o retrato deformado de un personaje que puede estar vinculado con el
26 poder político. Es definida por la intención que encierra y por las causas que la
27 generan. La caricatura de determinados actores de la política, adquiere sentido:
28 describe una situación particular, criticándola. Acerca la política y la crítica de un modo
29 masivo hacia la sociedad. El dibujo expresa el sentido opositor a una determinada
30 política. En muchos casos puede tener un efecto devastador y desenmascador.
31 DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN recuérdese que todo sintagma de significación
32 incluye un plano de la expresión (E) y un plano del contenido (C) y que la
33 significación coincide con la relación (R) de los dos planos: E R C. Supondremos
34 ahora que tal sistema E R C se convierte a su vez en el elemento simple de un
35 segundo sistema, que de esa manera será su extensión; habrá entonces
36 que considerar dos sistemas de significación imbricados uno en otro,
37 pero también desligados uno de otro. Sin embargo, el
38 «desligamiento» de los dos sistemas puede hacerse de dos maneras
1
39 enteramente diferentes, según el punto de intersección del primer sistema en el
40 segundo, con lo cual resultan dos conjuntos opuestos. En el primer caso, el primer
41 sistema (ER C) se convierte en el plano de expresión o significante del segundo
42
43
44
45
46
47 también: (E R C) R C. Es éste el caso de lo que Hjelmslev denomina la semiótica
48 connotativa; el primer sistema constituye entonces el plano de la denotación y el
49 segundo sistema (extensivo al primero) el plano de la connotación. Se dirá pues que
50 un sistema connotado es un sistema cuyo plano de la expresión está constituido por
51 un sistema de significación; los casos corrientes de connotación estarán
52 evidentemente constituidos por los sistemas complejos cuyo primer sistema
53 lo forma el lenguaje articulado (es, por ejemplo, el caso de la literatura). En el
54 segundo caso (opuesto) de desligamiento, el primer sistema (E R C) se convierte no
55 en el plano de la expresión, como en la connotación, sino en el plano del contenido o
56 significado del segundo sistema:

57
58
59 o también E R (E R C). Es el caso de todos los metalenguajes: un metalenguaje es un
60 sistema cuyo plano del contenido está constituido por un sistema de significación; o
61 también, es una semiótica que trata de una semiótica. Tales son las dos vías de
62 amplificación de los sistemas dobles:
63
64 Los fenómenos de connotación no han sido estudiados aún sistemáticamente (se
65 encontrarán algunas indicaciones en los Prolegomena de Hjelmslev). Sin
66 embargo, el porvenir pertence sin duda a una lingüística de la connotación, porque
67 la sociedad desarrolla sin cesar, a partir del primer sistema que le proporciona la
68 lengua humana, segundos sistemas de sentido, y esta elaboración, unas veces
69 exhibida, otras enmascarada, racionalizada, toca muy de cerca a una
70 verdadera antropología histórica. La connotación, por ser un sistema, abarca

2
71 significantes, significados y el proceso que une unos con otros (significación), por lo
72 que sería necesario emprender antes que nada el inventario de estos tres elementos
73 en cada sistema. Los significantes de connotación, que llamaremos connotadores,
74 están constituidos por signos (significantes y significados reunidos) del sistema
75 denotado; naturalmente, varios signos denotados pueden reunirse para formar un
76 solo connotador, si está provisto de un solo significado de connotación; dicho de otra
77 manera, las unidades del sistema connotado no tienen forzosamente la misma
78 dimensión que las del sistema denotado; largos fragmentos de discurso denotado
79 pueden constituir una sola unidad del sistema connotado (es el caso, por ejemplo, del
80 tono de un texto, formado por palabras múltiples, pero que remite sin embargo a
81 un solo significado). Cualquiera que sea la manera en que «maquilla» el mensaje
82 denotado, la connotación no lo agota: siempre subsiste algo de «denotado» (sin lo
83 cual el discurso sería imposible) y los connotadores son siempre, en última instancia,
84 signos discontinuos, «erráticos», naturalizados por el mensaje denotado que los
85 vehicula. En cuanto al significado de connotación, tiene un carácter a la vez
86 general, global y difuso: es, si se quiere, un fragmento de ideología: el conjunto
87 de los mensajes franceses remite, por ejemplo, al significado «Francés»; una obra
88 puede remitir al significado «Literatura»; estos significados están en estrecha
89 comunicación con la cultura, el saber, la historia; mediante ellos, si es lícito
90 expresarse así, el mundo penetra el sistema; la ideología sería en suma, la
91 forma (en el sentido de Hjelmslev) de los significados de connotación, en tanto que la
92 retórica sería la forma de los connotadores.
93
94
95
96
97
98
99 II. Palabras claves (Keywords)
100 Caricatura.
101 Denotativo
102 Connotativo.
103 Politica.
104
105
106
107 III. Justificación del proyecto
108
109 Es innegable la fuerza y el auge que ha cobrado en los últimos tiempos la caricatura
110 como género iconográfico de opinión en los diferentes medios de comunicación, en
3
111 especial en la prensa escrita. La caricatura se ha convertido en el género periodístico
112 que conjuga la ironía, el humor y la sátira para exponer los problemas de un país de
113 una forma amena y diferente. Lo que implica que los humoristas y caricaturistas tienen
114 una fuente de inspiración abundante y continua.
115 Para conocer e interpretar la intención comunicativa del caricaturista es prioritario que
116 el receptor de la información esté en capacidad de comprender y decodificar el texto
117 y la imagen que con forman el mensaje total. Para realizar este análisis de la
118 representación denotativa y connotativa es necesario conocer el entorno y el contexto
119 en el cual se inserta la caricatura.
120
121
122 Primero: el tema de los dibujos políticos, como tales, constituyen una importante
123 fuente gráfica para comprender los problemas fundamentales de la sociedad
124 Puneña. Segundo: estos dibujos de trazos simples y expresivos, logran transmitir
125 contenidos que abarcan una serie de hechos y acontecimientos a un mayor número
126 posible de espectadores Tercero: Las caricaturas del diario correo son utilizadas las
127 figuras retoricas por ello los mensajes emitidos pueden o ser codificados por los
128 lectores, además estos tienen una influencia y connotación en los lectores del diario
129 correo.
130
131
132
133
134 IV. Antecedentes del proyecto
Título: La Caricatura política en el Perú : Julio Málaga
Grenet, Francisco González Gamarra y Jorge
Vinatea Reinoso
Autor: Luna Victoria Muñoz, Oscar Germán
Temas: Caricaturas y dibujos humorísticos - Historia
Caricaturas y dibujos humorísticos - Historia -
Siglo XX
Perú - Política y gobierno - Siglo XX - Caricaturas
y dibujos humorísticos
Fecha de publicación: 2005
Lugar de publicación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: Este estudio se basa en los contenidos
anecdóticos y en la habilidad y formalización del
dibujo caricaturesco -deformación de los rasgos
del rostro, reducción del cuerpo o la inclusión de
objetos que marcan las características de los
4
personajes- que apelando a técnicas de
impresión se reproducen y se difunden en los
medios gráficos masivos. Este género privilegia
la observación de la estampa, en su composición
cuidadosa y en la precisión de los detalles, ya
que una sola imagen debe decir todo. Tiende a
ser una imagen de lectura recreativa porque es
única, y debe dar la máxima información
posible. El dibujo como cualquier técnica de
imágenes, selecciona las características del
acontecimiento que quiere representar. El
artista elige, resume los aspectos más
importantes en detrimento de otros y su
creación gravita en los aspectos que demandan
la temática que se quiere explicitar. El interés
radica no sólo en la calidad de las obras -cuyos
autores siguen los vaivenes estilísticos del
momento- también en la enorme cantidad de
información que ellas proporcionan, pudiendo
revivir y asistir a las efemérides. Es una
memoria viva del autor, de su obra y del
contexto que le tocó simbolizar. En esta red
simbólica, este género nos introduce en la
urdimbre de la experiencia humana, envuelta en
formas linguísticas, artísticas, religiosas, etc.
siendo lo concerniente a esta investigación, el
relato de la cultura política. Este arte que se
sustenta en la deformación de los rasgos
humanos y no en la mimesis clásica, es una
cualidad que solamente pueden concretizarla los
dibujantes talentosos, deudores de las técnicas
de las artes plásticas porque mantienen activa
la capacidad de experimentar en plenitud el
mundo “común” de la cotidianidad, su capacidad
de asombro y de juicio sólo es explicable como
fenómeno estético.
Identificador digital http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybert
(URI): esis/2360
Aparece en las Tesis EAP Arte
colecciones:
135
136 Titulo: Caricatura y cultura política durante Uribe
137 Vélez, 2002-2010
138
139 Autor: Colaborador - Asesor: López de la Roche, Fabio
140 Leer la historia de Colombia en los ocho años de gobierno de Álvaro
5
141 Uribe Vélez a partir de la caricatura, es la propuesta de este trabajo
142 considerando que en ese período hubo bastante material, por lo que es
143 posible afirmar que los caricaturistas estuvieron a la altura de los
144 acontecimientos pues tuvieron tanto que decir como otras fuentes. En
145 el futuro, nuestros descendientes podrán imaginar la historia de
146 Colombia en ese período de tiempo con las caricaturas que se han
147 recolectado. Las caricaturas son una fuente histórica con una retórica
148 especial y con una gramática particularmente compleja dentro del
149 reino de las imágenes. De entrada, después de un buen tiempo y fuera
150 del contexto, resultan difíciles de entender y a la vez invitan al
151 escepticismo, ya que presentan una visión cargada de la historia a
152 partir de exageraciones. Pero a la vez, se sabe que sus autores podían
153 decir algo que muchos otros no se atrevían. Caricatura y cultura
154 política durante Uribe Vélez, 2002-2010 Martha Cecilia Rincón
155 Montenegro Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias
156 Económicas Instituto de Estudios Políticos y Relaciones
157 Internacionales - IEPRI Bogotá, Colombia 2015 Caricatura y cultura
158 política durante Uribe Vélez, 2002-2010 Martha Cecilia Rincón
159 Montenegro Tesis de investigación presentada como requisito para
160 optar al título de: Magister en Estudios Políticos Director: Fabio López
161 de la Roche Ph.D.en Lenguas y Literaturas Hispanoamericanas Línea
162 de Investigación: Cultura Política Grupo de Investigación:
163 Comunicación, Cultura y Ciudadanía Universidad Nacional de
164 Colombia Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Estudios
165 Políticos y Relaciones Internacionales - IEPRI Bogotá, Colombia 2015
166 Dedicatoria Al profesor Fabio por guiarme en la elaboración de esta
167 tesis y compartir sus ficciones. Al Instituto de Estudios Políticos y
168 Relaciones Internacionales IEPRI. A la Universidad Nacional por
169 acogerme y enseñarme. A mi madre por invitarme a no desfallecer,
170 todos los días de la vida. A mi abuelo por haber sido mi inspiración. A
171 mis sobrinos Paula y Pipe porque ahora son mi inspiración. Uribe
172 agripado Haber 31 de agosto de 2009

6
173 Resumen Leer la historia de Colombia en los ocho años de gobierno de
174 Álvaro Uribe Vélez a partir de la caricatura, es la propuesta de este
175 trabajo considerando que en ese período hubo bastante material, por
176 lo que es posible afirmar que los caricaturistas estuvieron a la altura de
177 los acontecimientos pues tuvieron tanto que decir como otras fuentes.
178 En el futuro, nuestros descendientes podrán imaginar la historia de
179 Colombia en ese período de tiempo con las caricaturas que se han
180 recolectado. Las caricaturas son una fuente histórica con una retórica
181 especial y con una gramática particularmente compleja dentro del
182 reino de las imágenes.
183
184 http://libros.duhnnae.com/2017/jun3/149678654863-Caricatura-y-cultura-
185 politica-durante-Uribe-Velez-2002-2010-32-Ciencia-politica-Political-science.php
186
187 Título : Analisis semiótico de la imagen sobre el debate de la ley de
188 comunicación, estudio de caso: la caricatura como expresión del discurso
189 editorial en los diarios El Universo y El Comercio

190 Autor : Mora Arévalo, Andrea Soledad

191 Arellano Enríquez, Lucía Belén

192 Director: Lic. Patricio Rosas

193 Palabras clave : COMUNICACIÓN -- ASPECTOS SOCIALES

194 ANÁLISIS DEL DISCURSO

195 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA

196 Fecha de publicación : 14-feb-2012

197 Resumen : La presente tesis se encuentra estructurada en cinco capítulos. El


198 primero trata sobre los géneros periodísticos, dentro de los cuales se explica
199 con mayor detenimiento, el editorial dentro del cual se encuentra la caricatura
200 política. El segundo capítulo trata acerca de todos los aspectos concernientes
201 a la caricatura. Inicia con una explicación acerca de la imagen icónica,
202 conceptos de la caricatura, para adentrarse de forma específica en el estudio
203 de la caricatura política y su desarrollo en Latinoamérica, Ecuador y en la
204 prensa. El tercer capítulo aborda las teorías de la comunicación y los principales
205 autores que fueron utilizados para elaborar esta tesis siendo así Charles
206 Pierce, la escuela Francesa y la Escuela Latinoamericana. Dentro de ella
207 hemos tomando como autor principal a Daniel Prieto Castillo, puesto que es un
208 autor que ha dedicado varias de sus obras al aporte de técnicas para el análisis
209 de los mensajes tanto escritos como visuales. Estos últimos son los que más
7
210 nos interesan para el desarrollo del trabajo.
211 En el cuarto capítulo abordamos brevemente el desarrollo del debate sobre la
212 Ley de Comunicación en la Asamblea Nacional, hasta el estado en el cual se
213 encuentra el mismo. El sexto capítulo es el análisis realizado sobre la muestra
214 escogida, tomando como referencia bibliográfica el método de análisis de
215 mensajes aportado por Daniel Prieto Castillo. Seguido, se realizó la tabulación
216 del análisis, con lo cual se obtuvo resultados cualitativos.
217 Finalmente después de comprender sobre los conceptos acerca de la imagen,
218 la caricatura y el proyecto de ley de Comunicación en el Ecuador se establecen
219 las conclusiones obtenidas de este trabajo.

220 URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1303

221 Aparece en las colecciones: Comunicación Social GIRON - Tesis de


222 Pregrado
223
224
225
226 V. Hipótesis del trabajo
227 La representación denotativa y connotativa de las caricaturas políticas del
228 diario correo. Son bien manejadas por el caricaturista pues utiliza de
229 manera apropiada la parte denotativa que conlleva a una connotación no
230 muy complicada en cada una de sus caricaturas.
231
232 HIPOTESIS EN ESPECÍFICO:
233 HE1
234 Los elementos morfológicos iconográficos que se utiliza son esenciales
235 para la interpretación que plasma el caricaturista en cada una de sus
236 caricaturas.
237
238 HE2
239 Los elementos morfológicos retóricos de las caricaturas en el diario
240 correo, predominan la metáfora, metonimia, ironía y comparación.
241
242
243
244
245 VI. Objetivo general
246 Determinar la representación denotativa y connotativa de las caricaturas
247 políticas del diario correo durante el 2016.
248
249
250
8
251
252 VII. Objetivos específicos
253
254 OE1 Identificar los elementos morfológicos del diseño de las caricaturas
255 políticas del diario correo.
256
257 OE2 . Identificar los elementos iconográficos del diseño de las caricaturas
258 políticas del diario correo.
259
260
261
262
263 VIII. Metodología de investigación
264
265 Metodología: usaremos una metodología MIXTA (M. cuantitativa, M. cualitaiva)
266
267 Método: observación y exploración.
268
269 Técnicas e instrumentos:
270
271 Análisis hemerografico.
272
273 Fichas de observación.
274
275 Revisión bibliográfica.
276
277 Recolección de datos.
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290 IX. Referencias
291
292 http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2360
293
294 https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1303
295
296 http://libros.duhnnae.com/2017/jun3/149678654863-Caricatura-y-cultura-
297 politica-durante-Uribe-Velez-2002-2010-32-Ciencia-politica-Political-science.php
298
299 URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1303

300
301
9
302
303
304 X. Uso de los resultados y contribuciones del proyecto (Señalar el posible uso de los
305 resultados y la contribución de los mismos)
306
307
308
309 XI. Impactos esperados
310
311 i. Impactos en Ciencia y Tecnología
312
313
314
315 ii. Impactos económicos
316
317
318
319 iii. Impactos sociales
320
321 Contribuirá a la interpretación de las imágenes públicas por el diario, analizar el
322 contenido del caricaturista y así poder notar sus características de aspectos
323 morfológicos e iconográficos.
324
325
326 iv. Impactos ambientales
327
328
329
330 XII. Recursos necesarios
331
332 Recursos Humanos
333 - 01 Investigador
334 - 01 Asesores.

335 Recursos Materiales


336 - 30 caricaturas del diario correo.
337 - 01 computadora
338 - 01 toners
339 - Lapiceros

340
341
342
343
344 XIII. Localización del proyecto (indicar donde se llevará a cabo el proyecto)
345
346 El ámbito de estudio de la presente investigación estará compuesta por 30
347 caricaturas del diario correo medio de comunicación donde se emiten

10
348 diariamente las caricaturas; durante el proceso político diario que se vive en
349 el departamento de puno 2016.
350
351
352
353 XIV. Cronograma de actividades
354
Trimestres
Actividad o o o n n n d d d
c c c o o o i i i
t t t v v v c c c
Adquisición de las caricaturas. x x x
Búsqueda de información referentes al tema x x x x x x
Análisis hemerografico x x x x

355
356 XVI. Presupuesto
357
Descripción Unidad de medida Costo Unitario Cantidad Costo total (S/.)
(S/.)
Adquisición de 30 1 sol 30 30 soles
las
caricaturas.
Búsqueda de 100 soles 100 soles
información
referentes al
tema
Análisis 30 1 sol 30 30 soles
hemerografico
358

11

También podría gustarte