Está en la página 1de 6

Pila seca

Una pila seca, también llamada pila de celda seca, es uno de los tipos de pilas electroquímicas
más utilizadas para suministrar energía eléctrica a diferentes dispositivos sin necesidad de que
se conecten a la red eléctrica. Las pilas AAA, AA, las pilas de botón, pilas de 9 voltios etc., todas
ellas son pilas secas. las pilas sólo disponen de una celda. otras como Las baterías tienen un
conjunto de celdas en electroquímicas unidas en serie que suelen emplearse en dispositivos
con un alto consumo eléctrico dónde las pilas se quedan cortas.

Las pilas secas se caracterizan y se diferencia de otros tipos de pilas y baterías en que los
electrolitos, cuya reacción genera la corriente eléctrica que suministra la pila, se incorporan en
polvo o en una pasta de bajo contenido en líquido. Por el contrario, las pilas de celdas
húmedas tienen los electrolitos contenidos en un líquido.

Funcionamiento:

El ánodo de una pila seca tiene dos terminales, uno es el polo positivo y otro el polo negativo.
Cuando una carga se conecta a los terminales de la pila tiene lugar una reacción química entre
los electrolitos del ánodo y los electrolitos del cátodo produciendo una corriente de electrones
con un voltaje nominal de 1,5 voltios. Esta electricidad es conducida a través de un colector
hacia el circuito del dispositivo conectado.

Batería de automóvil
La batería de un automóvil tiene principalmente tres funciones en el
sistema eléctrico:
La primera función de la batería es proveer de energía eléctrica para
poner en marcha el motor de arranque del automóvil.
La segunda función de la batería es la de actuar como un estabilizador de
voltaje del sistema eléctrico del automóvil.
Y la tercera función de la batería del automóvil es el de proveer de energía
eléctrica por un tiempo limitado a los circuitos electrónicos y eléctricos del
automóvil, proveyendo de energía cuando la demanda eléctrica excede la
salida que puede proveer el generador eléctrico del automóvil.
Funcionamiento:

Una batería posee seis celdas. Cada celda tiene dos placas, o rejillas: una está hecha de plomo,
la otra de dióxido de plomo. Cada célula es capaz de producir alrededor de 2 voltios de
energía. En la mayoría encontrará seis células, y por lo tanto una batería de 12 voltios.

Las placas se sumergen en ácido sulfúrico que desencadena una reacción entre las dos placas.
En resumen, el ácido actúa como un catalizador.

Este ácido provocará una reacción en la placa de dióxido de plomo, haciendo que la placa
produzca dos cosas: iones y sulfato de plomo.
Los iones producidos por la placa de dióxido de plomo reaccionan a la placa adyacente para
producir hidrógeno y sulfato de plomo.

El resultado es una reacción química que produce electrones. Los electrones corren alrededor
de las placas y generan electricidad. La electricidad sale de los terminales de la batería para
encender el motor, encender los faros y reproducir la radio.

Esta reacción química es totalmente reversible, por lo que se puede arrancar la batería y seguir
recargando a lo largo de su vida útil. Mediante la aplicación de corriente a la batería, así como
el voltaje correcto, el plomo y el dióxido de plomo se formará en las placas y se puede
reutilizar la batería, todas las veces que se necesite.

¿Cuáles son los factores que afectan la resistencia de un conductor?

La cantidad de oposición o resistencia que encuentra la corriente de electrones dentro


de un metal (u otro material) depende de los siguientes factores:
– El tipo de metal. Algunos metales tienen una bajísima resistencia interna debido al
arreglo de sus átomos (y otros factores).
Los cuatro metales con resistencia mínima entre todas las sustancias son plata,
cobre, oro y aluminio. De los cuatro, la plata tiene menor resistencia, seguida por el
cobre, luego el oro y después el aluminio.
– La longitud del alambre. La resistencia de un alambre de metal aumenta con su
longitud. A mayor longitud de un alambre de metal habrá más colisiones entre
átomos y electrones, con lo que se convierte en calor más energía de los electrones.
– El área de sección transversal de un conductor. A mayor amplitud en el camino de la
corriente de electrones, más facilidad para su flujo a través del metal. A mayor área de
la sección transversal del alambre, menor resistencia.
– La temperatura del metal. A una temperatura normal, la energía calorífica presente
en todas las sustancias origina una suave vibración o agitación de sus átomos, sin que
éstos pierdan su posición en el cristal de metal.
Si se aumenta la temperatura, los átomos se agitan más y habrá mayor número de
choques entre los electrones que fluyen y los átomos. La resistencia aumenta con la
temperatura en los metales.
cual es la diferencia entre resistencia y resistividad?

resistencia resistividad
La resistencia es toda oposición que La resistividad (resistencia especifica) es
presentan los materiales al paso de la una característica propia de un material
corriente eléctrica
La resistividad se mide en ohmio por metro
La resistencia se mide en ohmio
La resistividad indica que tanto se opone el
La resistencia varia la intensidad que pasa material al paso de la corriente
por el conductor

Ejemplos Ejemplos
La resistividad de la plata es 0. 0164ohm.m
Resistencias de bandas de colores
Describa las características de un termopar

¿Qué es un sensor de termopar?


Un termopar es un a sensor para medir temperatura. Consiste en dos metales
diferentes unidos por un extremo. Cuando la unión de los dos metales se calienta o
enfría se produce un voltaje que se puede correlacionar con la temperatura. Las
aleaciones de termopar están disponibles por lo normal en forma de alambre.
Un termopar está disponible en diferentes combinaciones de metales o
calibraciones. Las cuatro calibraciones más comunes son J, K, T y E. Hay
calibraciones de alta temperatura que son R, S, C y GB. Cada calibración tiene un
diferente rango de temperatura y ambiente, aunque la temperatura máxima varía
con el diámetro del alambre que se usa en el termopar. Aunque la calibración del
termopar dicta el rango de temperatura, el rango máximo también está limitado
por el diámetro del alambre de termopar. Esto es, un termopar muy delgado
posiblemente no alcance todo el rango de temperatura. Vea una tabla de referencia
completa (en inglés) para cada termopar. La tabla incluye códigos de color
internacionales para las aleaciones de termopar, rango de temperatura y límites de
error ara casi toda clase de termopar.

Describa las características de una celda solar

Un error que se comete muy a menudo es el de pensar que las celdas solares o también
llamadas células solares son lo mismo que el término panel solar, en realidad una celda solar
es la encargada de convertir la radiación solar en energía eléctrica el único inconveniente de
utilizar una celda solar es que por sí sola no posee la capacidad de generar grandes cantidades
de energía por lo cual se utilizan los paneles solares estos almacenan en su interior un
conjunto de celdas solares, el número de estas dependen del tamaño y potencia que se
requiera. Una celda solar de silicio de al menos 6 Cm de diámetro colocada en una posición
correcta para recibir la mayor cantidad de luz solar es capaz de producir una corriente de 0.5 A
a 0.5 Volts, si la celda estuviera construida de otro material como Arseniuro, el rendimiento de
la celda fuera mayor, sin embargo, alterar el material de construcción de la celda trae como
consecuencia que los costos se eleven demasiado.

Debido a lo anterior se opta por unir varias celdas solares de silicio para formar un único panel
solar que es capaz de satisfacer unificar la potencia de las celdas.

¿Que se requiere para mantener una corriente constante en un conductor?

se requiere una diferencia de potencial constante entre los terminales del


conductor para que a través de él circule una corriente eléctrica constante (sentido
y magnitud). por ejemplo, al conectar una pila o batería a los terminales del
conductor tendrás una corriente eléctrica continúa circulando por él.
Todos los conductores obedecen a la ley de ohm, justifique su respuesta
Cual es la diferencia entre un reóstato y un potenciómetro

Los potenciómetros y los reóstatos se diferencias entre sí, entre otras cosas, por la forma en
que se conectan. En el caso de los potenciómetros, éstos se conectan en paralelo al circuito y
se comporta como un divisor de voltaje.

En el caso del reóstato, éste va conectado en serie con el circuito y se debe tener cuidado de
que su valor (en ohmios) y su la potencia (en Watts (vatios)) que puede aguantar sea el
adecuado para soportar la corriente I en amperios (ampere) que va a circular por él.

Normalmente los potenciómetros se utilizan en circuitos con poca corriente, pues no disipan
casi potencia, en cambio los reóstatos son de mayor tamaño, por ellos circula más corriente y
disipan más potencia. Ver los diagramas.

Dado tres focos y una batería tracen tantos circuitos como sea posible

La conexión de las baterías en serie aumenta la fem aplicada a un circuito ¿Qué ventaja
tendrá conectarlos en paralelo?

La energía eléctrica se transmite a largas distancias, la resistencia de los cables es


significativa ¿Por qué? ¿de qué modo la transmisión resultaría con menos perdida de
energía, alta corriente y bajo voltaje o baja corriente y alto voltaje?

¿Si usted tiene encendido sus faros mientras enciende su automóvil, porque se oscurece
mientras el carro arranca?

¿Por qué es posible que un pájaro se coloque en un alambre de alto voltaje sin ser
electrocutado?

Las leyes de Kirchhoff se refieren a dos leyes de conservación ¿Cuáles son?

La primera ley dice que la suma de las corrientes que ingresan en un nodo del circuito debe ser
igual a la suma de todas las corrientes que se expulsan del nodo.

La segunda ley enuncia que la suma de todas las tensiones positivas en una malla debe
igualarse a la suma de las tensiones negativas (las caídas de tensión con sentido contrario).
Explique el fundamento para construir un foco de tres vías

Mencione las diferencias entre un diodo de emisión luminosa y un foquito

Explique el funcionamiento de los focos ahorradores.

Una corriente alterna llega a la balastra, que controla el flujo de electricidad, y es dirigida hacia
los filamentos.

Los hilos desprenden calor y ionizan los gases contenidos en el foco.

La balastra genera una chispa, con la que se enciende un arco eléctrico entre ambos
filamentos.

Las hebras al rojo vivo se apagan y se convierten en electrodos para mantener el arco eléctrico
y, por consiguiente, la ionización.

Los iones chocan con los átomos de mercurio y éstos despiden la luz ultravioleta.

Los fotones de ultravioleta chocan con la capa de fósforo que recubre el interior de la lámpara.

Los átomos de fósforo emiten luz blanca, visible para el ojo humano.

Explique de qué manera se manifiesta la electricidad en el cuerpo

Para producir electricidad la célula de tu cuerpo usa un mecanismo llamado “compuerta sodio-
potasio”. Cuando el cuerpo necesita enviar un mensaje de un punto al otro, la célula abre la
compuerta, y los iones de sodio y potasio se pueden mover libremente dentro y fuera de la
célula. El potasio cargado negativamente sale de la célula, y los iones de sodio cargados
positivamente entran en ella. El resultado es un cambio en las concentraciones de ambas
sustancias, y en sus cargas eléctricas. Esto genera una especie de “chispa eléctrica”.

Esta chispa provoca que la siguiente célula haga lo mismo… y la siguiente… así sucesivamente,
como una tormenta eléctrica de muy bajo voltaje… y todo ello porque tu cerebro ordenó que
tu movieras un dedo, miraras a un lugar… o simplemente tu corazón se aprestaba a dar otro
latido… Así ocurre constantemente en el cuerpo.

Cada pensamiento, emoción, o acción, provoca una reacción en un área específica de tu


cerebro. ¿Estás alegre? ¿triste? ¿Enamorado? ¡Allá va una tormenta eléctrica en tu cuerpo, y
tu cerebro! La tecnología moderna de imágenes nos permite ver la intrincada danza de energía
en el cerebro, que acompaña a cada pensamiento y sentimiento.

Si miras un PET-San mientras experimentas cualquiera de aquellos sentimientos, verás que tu


cerebro se ilumina como un árbol de navidad.

Ya que todo se basa en estas señales eléctricas, cualquier avería en el sistema eléctrico de tu
cuerpo puede interrumpir el funcionamiento normal del sistema, y es entonces cuando puedes
confrontar problemas grandes o pequeños, desde subirte la presión arterial… hasta sufrir un
ataque al corazón.
Un cuerpo humano genera entre 10 y 100 mil voltios, casi nada comparado con una bombilla
que requiere 25.000 voltios. Sin embargo, esos voltios que produce tu cuerpo son suficientes
para generar y mantener lo más preciado de la existencia: la vida.

Explique de que manera se manifiesta la electricidad en las plantas.

Las plantas toman del medio ambiente el CO2 (dióxido de carbono) y la radiación solar y bajo
la tierra, el agua y los minerales. A través de estos componentes, obtienen nutrientes para su
desarrollo, que fabrican en exceso. Las plantas luego expulsan al terreno los nutrientes que le
sobran, luego de este proceso, la planta interactúa con microorganismos a través de un
proceso electroquímico que genera electrones; y si estos son capturados a través de
electrodos y trasladados a una batería la cual, cargada con esa energía, puede permitir
producir hasta una lámpara de bajo consumo.

También podría gustarte