Está en la página 1de 4

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante

el análisis de sus
hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información de
la política de cookies Aceptar

PORTA DA MUNDO PERIODISMO POLÍTICA RELIGIÓN CULTURA ECONOMÍA TECNOLOGÍA DEPORTES CIENCIA SA LUD OPINIÓN

Rumores de Ángeles J. Bastante X. Pikaza J. Masiá J.A. Pagola P. Fortea C. Bellver A. Piñero Jairo del Agua J.Mª Castillo L. Caram P. Sánchez Más Blogs

Pablo precristiano (I) Domingo, 9 de diciembre

22.03.07 | 20:39. Archivado en Pablo de Tarso BUSCAR Blog Web

¿Cómo era realmente Pablo de Tarso antes de Editado por


hacerse cristiano? Responder a esta pregunta es Antonio Piñero
Autor
para algunos fácil, aunque se confiese que la Contacto
información es escasa: basta con juntar lo que
dicen sobre ello los Hechos de los apóstoles y los
dos primeros capítulos de la Epístola a los
Gálatas. Para otros, sin embargo, no es tan
sencilla la respuesta: esos dos textos se
contradicen entre sí. Nos planteamos entonces:
¿qué podemos saber al respecto?
Quiero exponer mi respuesta a esta cuestión por medio de la crítica del
único libro que conozco que trata con solvencia este tema. El libro (no
sé si hay traducción española) es el siguiente:
MARTIN HENGEL (en colaboración con R. DEINES), Il Paolo Síguenos
precristiano (Studi Biblici 100). Brescia (Paideia Editrice) 1992, 204
pp. Versión italiana a cargo de G. Pontoglio
.
Blogs destacados
Esta edición italiana es la transformación en un pequeño libro, provisto
Guillermo Gazanini Espinoza
de una suplementaria introducción, de un largo artículo anterior, "Der Presupuesto 2019, la gran prueba de
vor¬christ¬liche Paulus", del mismo autor. Paulus und das antike AMLO
Francisco Baena Calvo
Judentum. Eds. M. Hengel y U. Heckel. Tübingen, J.C.B. Mohr, 1992, EN BUSCA DE LA NAVIDAD PERDIDA.
pp. 177-293. Angel Moreno
II Lunes de Adviento
La tesis central de esta obra es la siguiente: En lo que respecta al lugar
Vicente Haya
de nacimiento, niñez, ámbito de educación primaria y superior, ¿Qué significa “Hasta la consumación del
mundo”?
afiliación al partido fariseo y motivos de la persecución anticristiana de Ramón Hernández Martín
Pablo el texto de Lucas en los Hechos de los Apóstoles es Audaz relectura del cristianismo (30). La
familia como reto
sustancialmente digno de crédito. Josemari Lorenzo Amelibia
VOLVER A EMPEZAR
La aparente contradicción entre la segunda parte de la segunda obra
Francisco Margallo
lucana y los datos proporcionados por las cartas auténticas, en especial Los santos no canonizados
Gál 1,13ss, se resuelve positivamente en un cuadro creíble por medio Jose Gallardo Alberni
de una buena exégesis y la apelación a datos históricos proporcionados Bach, coral BWV 685

por el contexto. La fundamental veracidad histórica de Lucas -tan Agustín De La Torre


@elJartista_172
impugnada por la crítica liberal protestante y los adeptos de Escuela de
la Historia de las Religiones queda así vindicada. Con ello, también, se
aclaran los puntos obscuros de los primeros años de la vida y obra del César Luis Caro
Siempre se puede prender una luz
fundador de la teología cristiana, Pablo de Tarso.
> Todos los blogs de Religión
La norma metodológica que adopta Hengel es sana en sí misma: no
hay que dudar de lo que afirma Lucas sobre Pablo de Tarso en sus Los más recientes
Hechos, salvo que sea absolutamente necesario. La clave de bóveda de
la argumentación subsiguiente es sencilla: de Flp 3,5 sabemos, por Sobre uno de los evangelios apócrifos más
antiguos ?el Evangelio de Tomás? y la reconstrucción
propia boca de Pablo, que él es "hebreo, hijo de hebreos" y, según la del Jesús histórico (1030; 30-11-2108)
Flavio Josefo y Jesús de Nazaret, según F.
observancia de la Ley, de la secta "farisea". Bermejo (26-11-2018, Nº 1029)
La Editorial Trotta de Madrid y You Tube (22-11-
Eso significa, en primer lugar, que la familia de Pablo es puramente 2018 = 1028)
judía y con lazos afec¬tivos con la metrópoli, Jerusalén, muy grandes. ¿Podemos fiarnos de los evangelios canonizados?
La invención de Jesús (III) (1027 de 21-11-18)
En segundo: dada las carac¬terísticas de la piedad farisea y sus Qué sabía Pablo de Tarso sobre Jesús de Nazaret
exigencias, vivir conforme a tales normas era prácticamente imposible (18-11-18) (1025)
La invención de Jesús de Nazaret. Historia, ficción,
fuera de la Palestina judía. Puesto que, además, apenas se sabe nada historiografía (16-11-2018) (1025)
de una actividad de escuela farisaica en el exilio, sólo Jerusalén entra El Evangelio de Marcos y la Odisea de Homero. ?
Compartir? (278) de 14 de noviembre 2018. Preguntas
en consideración. Si Pablo era fariseo sólo pudo ejercitarse como tal en y respuestas (278)
Jerusalén. Con estos datos casa muy bien los que proporcionan los ¿Por qué los evangélicos / protestantes no admiten
al Papa? ?Compartir (278) de 8 noviembre 2018. (8-8-
siguientes pasajes de los Hechos lucanos: 22,3; 26,4s y 23,6. Por 18)
último, sobre su actividad de perseguidor de la iglesia jerusalemita, - ?Sobre el estudio del Nuevo Testamento con los
métodos de hoy?. ?Compartir? (277) de 6 de
según los mismos Hechos 8,3ss- el texto de Gál 1 nada afirma ni en noviembre 2018. Preguntas y respuestas (6-11-18)
¿Existe el original del primer evangelio (el de
favor ni en contra de esta acción de Pablo como enemigo de la Iglesia Marcos del año 60-70)? O, ¿de qué año es la primera
primitiva en Jerusalén. El texto de Gál 1,22 ("Personalmente, katà copia de dicho evangelio y dónde se encuentra? (4-11-
18)
prósopon, era desconocido de las iglesias de Judea"), se refiere a la ¿En qué creen los modernos ?judíos
mesiánicos?? ?Compartir? (275) de 2 de noviembre
Palestina judía en general y nada dice de la capital. Por muy pequeño 2018. Preguntas y respuestas (2-11-18) (275)
que fuera el país es imposible conocer katà prósopon a la gente. Por Precisiones sobre la concepción de Jesús por
María. ?Compartir? (274) de 31 de octubre 2018.
último, el pasaje de Rom 15,19b da a entender que el punto de partida Preguntas y respuestas.
de la actividad misionera de Pablo es Jerusalén, no Damasco, Siria en
> Más entradas
general o Arabia, lo que se halla de acuerdo en los datos de Hch
9,28ss. Categorías
La imagen que se desprende de la reconstrucción de Hengel,
combinando esos pasajes paulinos así interpretados y siguiendo Hechos Apócrifos de los Apóstoles

fundamentalmente las indicaciones de los Hechos de los Apóstoles es la Antijudaísmo


siguiente: Antisemitismo
Apolonio de Tiana y el cristianismo
Pablo nace en Tarso, hijo de una familia judía muy ortodoxa, Ateísmo
grecoparlante, que mantiene fuertes lazos con la metrópoli, Jerusalén. Biblia en general
Biblia/Evangelios
El conjunto familiar ha adquirido la ciudadanía romana probable¬mente
CRISTIANISMO
como resultado de un proceso de esclavitud, deportación a Asia Menor Filosofía antigua
y posterior manumisión del cabeza de familia desde épocas de la Gnosis y gnosticismo
conquista de Pompeyo en Palestina (63 a.C.). Índice de "Preguntas y Respuestas" / "Compartir"
Islam
La educación de Pablo en Tarso es la propia de la escuela primaria Jesús histórico
greco-judía. Pasada la pubertad, es enviado por su familia a Jerusalén Judaísmo
Libros
(allí habita una tía suya, Hechos, 23,16) se afilia al partido fariseo y se Libros / Islam
forma en el estudio de la Ley a los pies de Gamaliel. Esta instrucción en Maniqueísmo
la ley mosaica, aunque ortodoxamente judía y farisea, tuvo lugar tanto Orfismo
Pablo de Tarso
en griego como en hebreo-arameo, ya que Jerusalén era una ciudad
Palabras y conceptos
prácticamente bilingüe. Estos estudios hicieron de Pablo, entre los 25 y Religión y Mundo Contemporáneo
30 años, un joven "sabio y docto en la Ley", capaz de ejercer su Religiones orientales. Budismo
enseñanza entre los judíos de la diáspora, grecoparlantes, que se han Sobre el autor
Textos Zen
asentado en Jerusalén y que mantienen en la ciudad santa sus propias Zoroastrismo
sinagogas.
Esta trayectoria vital proporcionó al futuro apóstol una formación Hemeroteca
técnica "rabínica" (el término es cronológicamente inapropiado, puesto L M X
Noviembre 2018
J V S D
que no hay "rabinos" propiamente hasta después del año 90, pero 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
indica con precisión que se trata de una educación y de un tenor de 12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
vida cuyo centro es la Torah), y lo hizo un fanático "celador de la Ley". 26 27 28 29 30
Cuando surgieron ciertos problemas teológicos en el seno de esas << < > >>

sinagogas helenísticas, provocados por los adeptos judíos helenistas de Archivo


Jesús, un pretendiente mesiánico reciente¬mente crucificado, Pablo Diciembre 2018
intervino en las disputas contra ellos, aunque de modo secundario. Noviembre 2018
Octubre 2018
Poco tiempo después, tiene lugar el primer pogrom contra esos Septiembre 2018
judeocristianos y es lapidado su jefe, Esteban. Pablo está de acuerdo Agosto 2018
Julio 2018
con el hecho. Se produce una rápida dispersión de estos "judíos
helenistas nazarenos" hacia Samaría y Damasco donde continúan su
actividad proselitista. Esto irrita a Pablo, y su celo por la Ley le
convierte más directamente en perseguidor violento de las
comunidades "nazarenas" (cristianas) de Jerusalén. No contento con
ello, pide y obtiene del Sumo Sacerdote permiso para trasladarse a las
sinagogas de Damasco y continuar allí con su represión violenta contra
ese grupo de disidentes teológicos que proclamaban como mesías a un
crucificado.
Las razones de su actividad como perseguidor eran su rechazo a las
nuevas orientaciones teológicas de esos "nazarenos" que implicaban
una crítica a la función salvífica de la Ley, al papel del Templo como
lugar preeminente de la presencia divina y una concepción diversa de
la misión del profeta-mesías Jesús en un nuevo esquema de salvación.
En el camino de Damasco tiene lugar la famosa visión del Resucitado y
la conversión de Pablo. Toda su formación farisea anterior sufre un
profundo cambio de valores, pero ella sigue siendo la sustancia de su
pensamiento. Ella le vale como transfondo absoluto y único para
interpretar y predicar desde ese momento en adelante su manera de
entender el "evangelio", la teología de la cruz, la justificación del impío
por la fe y la nueva función de la ley mosaica en la historia de la
salvación.
Esta reconstrucción de Hengel -que él presenta ciertamente como
hipoté¬tica (pp. 9-10: cito la versión italiana)- tiene como resultado
reafirmar la validez de la opinión tradicional sobre la vida, educación y
acción del joven Pablo (vindicación en especial de Hch 22,3; 26,4 y
23,6, como señalamos, y su valor plenamente histórico). En este
sentido aporta o añade poco a lo que se ha tenido siempre como cierto.
A este propósito Gál 1 es reinterpre¬tado (sí hubo en la vida de Pablo
una estancia previa en Jerusalén antes de la señalada en este capítulo;
en este texto el Apóstol dice la verdad, pero sólo una parte de ella,
según Hengel) y Rom 15,19b, junto con Hch 9,28, resultan ser un
testimonio decisivo de una actividad misionera paulina que parte desde
Jerusalén y no desde Damasco.
A pesar de que Hengel no ahorra pequeñas críticas a Lucas (por
ejemplo: a veces este autor sacro va contra la realidad histórica, p.
159; su relato contiene alguna incongruencia, pp. 161-163; Lucas
exagera los inicios de la persecución anticristiana en Jerusalén y
atribuye en estos momentos a Pablo un papel nada claro, p. 159; hay
cierta contradicción entre Hch 9,24 y 2 Cor 11,32, etc.), su tesis lo
enfrenta directamente contra la mayoría de los críticos, que desconfían
de la historicidad de muchos pasajes de los Hechos de los Apóstoles y
niegan radicalmente cualquier estancia previa de Pablo en Jerusalén
anterior a la descrita en Gál 1,13ss (sólo al tercer año tras su
conversión) y muy breve (quince días). En sustancia, según Hengel, el
primer historiador de la Iglesia tiene razón en su presentación de los
primeros años de la vida del Apóstol.
El próximo día expondré mi crítica, que será bastante dura, a esta
visión sobre el Pablo precristiano.
Guardar Compartir

Los comentarios para este post están cerrados.

Comentarios

Aún no hay Comentarios para este post...

CARTAS AL DIRECTOR PUBLICIDAD SUGERENCIAS RSS


Periodista Digital, SL CIF B82785809 - Avenida de Asturias, 49, bajo - 28029 Madrid (España) - Tlf. (+34) 91 732 19 05
Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos | redaccion@periodistadigital.com | Copyleft 2000

También podría gustarte