Está en la página 1de 31

El crecimiento personal es la capacidad que tenemos

las personas para aprender de nosotras mismas,


dejando nuestra puerta abierta a nuevas
experiencias aunque resulten un desafío; hace referencia
al desarrollo humano.
Según el modelo de Carol Ryff, si tenemos un nivel
óptimo en esta dimensión percibiremos una sensación
de desarrollo continuo, nos veremos en progreso,
estaremos abiertos a nuevas experiencias y seremos
capaces de apreciar las mejoras personales.
En cambio, en caso de tener un nivel bajo en esta
dimensión obtendremos sensaciones de no aprender de
los retos que nos plantea la vida, sentiremos que no
mejoramos y no seremos capaces de transferir logros
pasados al momento presente.
Con ello, si poseemos un buen crecimiento personal,
nos sentiremos en continuo aprendizaje, siendo capaces
de aprender de aquello que vamos recibiendo y
sabiendo que tenemos los recursos para ir mejorando y
salir fortalecidos de las distintas situaciones.

TALLER DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL "Entrenamiento de vida para la mujer de hoy


“La vida, nuestra vida, se crea mediante las respuestas que damos al conjunto de circunstancias
que nos toca vivir. La vida es una elección permanente” Alex Rovira Cada día tenemos que tomar
decisiones, y si no decides per Desarrollo y Crecimiento personal es trabajar con lo que eres y lo
que quieres llegar a Ser. Por eso es fundamental que tengas claro dónde estás y dónde quieres
estar. Y para conseguirlo, tendrás que "entrenar y aprender" las habilidades y capacidades que te
lleven hasta allí. Tendrás que fortalecer todo tu potencial. Objetivos: - Crear un espacio de
"Entrenamiento" donde pararte a analizar todas las cuestiones a las que debes dar respuestas si
quieres disfrutar de una vida plena y llena de sentido. - Favorecer tu Desarrollo y Crecimiento
como mujer y capacitarte para los retos y desafíos personales y/o profesionales a los que te
enfrentas día a día. - Facilitarte una mayor conciencia de tu situación personal y/o profesional. -
Que tengas la información ÓPTIMA acerca de ti misma, de tu entorno y de tu propia existencia, ya
que sólo podrás GESTIONAR aquello de lo que seas consciente, y de lo que no seas consciente te
controlará a ti. La CONCIENCIA te CAPACITA Objetivos: -Que aprendas a conocer todo el potencial
que tienes dentro y saques lo mejor de ti misma para alcanzar tus objetivos, tanto personales
como profesionales. -Crear el espacio propicio para "entrenar“ la escucha emocional y empática,
además de otras competencias emocionales básicas para elevar tu calidad de vida. ¿Qué te
llevaras? • A través de la metodología del Coaching aprenderás de forma práctica y vivencial, con
todo tipo de dinámicas y actividades grupales, que fomenten la autorreflexión, el aprendizaje y la
toma de conciencia, experimentando y divirtiéndote. • La reflexión y toma de conciencia en
muchas ocasiones es reveladora y crucial, pero siempre la acción será la que haga de los cambios,
cambios permanentes en la persona. • Durante el proceso establecerás tus metas y objetivos a
conseguir y trabajaras con dinámicas y herramientas que te faciliten superar tus bloqueos,
limitaciones y barreras personales que te estén impidiendo llegar a donde quieres estar. • Te
llevaras planes de acción comprometidos hacia la consecución de tus objetivos. ¿Para quién? • Si
quieres aprender a equilibrar tu vida. • Si quieres encontrar tu motivación, tu propósito de vida. •
Si quieres crecer, sentir, amar, acompañar, cuidar, educar, decidir, iluminar, respirar, vivir, volar,
SER. • Si eres una asociación, entidad, u organismo enfocado en la mujer, y quieres fomentar el
desarrollo, motivación y crecimiento de éstas, te puede interesar este taller. • Puede de ser una
experiencia fantástica para regalar a una mujer especial en tu vida. Seguro que le será muy útil y lo
disfrutará. • Si eres mujer, madre, trabajadora, esposa, novia, amiga, hija, hermana, abuela,
cuidadora, educadora, desempleada, divorciada, single... • Si te has convertido en una
superwoman que intentas hacer frente a multitud de situaciones que se te presentan en el día a
día, de la mejor manera, pero a veces pagando un coste muy alto, tanto físico como psicológico. •
Si te estas enfrentando a cambios importantes en tu vida. • Si quieres comprometerte contigo
misma y con tu futuro. • Si quieres aprender a equilibrar tu vida. PROGRAMA: MÓDULO 3 ß
Trabajando nuestra motivación ß Valores y motivación ß Visualizando nuestro objetivo ß Plan de
acción MÓDULO 4 ß Trabajando los obstáculos: ¿Qué estoy tolerando? El fin de las tolerancias ß
Comunicación y Asertividad. ß Trabajando nuestra autocreencia; Autoestima y Confianza ß
Detectando nuestras creencias limitantes. El poder de las creencias ß Afirmación personal. ß Plan
de acción MODULO 1 ß Trabajando la comunicación y la empatía ß Realizando nuestra alianza ß
Trabajando nuestro equilibrio vital ¿Dónde estoy? y ¿Dónde quiero estar? ß Plan de acción
MODULO 2 ß Trabajando la confianza ß Trabajando los objetivos y valores personales. ß
Definiendo nuestro objetivo smart ß El poder de la visualización ß Plan de acción PROGRAMA:
MODULO 5 ß Responsabilidad y compromiso. desde la libertad al protagonismo ß Víctima o
protagonista ß Trabajando nuestro círculo de influencia. ß Creciendo y caminando hacia nuestro
objetivo. INFORMACION El taller consta de 5 módulos de 2.5h de duración cada uno (12.5h),
Impartiéndose un módulo por semana. Días y horarios: Se definirá en función de las necesidades
del grupo (mañana/tarde) Inversión: 90€. Descuento del 10% para desempleadas *Grupos
reducidos, entre 8 y 15 participantes máximo para favorecer la interacción y la participación
individual. *A lo largo del año iremos confirmando las fechas de inicio del taller. Información e
Inscripciones: www.QuienQuieroSerCoaching.es Tlf.: 699453025 Email:
espino@quienquierosercoaching.es
Autocontrol: una habilidad de
inteligencia emocional
BY ROMY DÍAZ FERNÁNDEZ · PUBLISHED 18 FEBRERO, 2016 · UPDATED 5 DICIEMBRE,
2016
El autocontrol es la habilidad para tener control sobre uno mismo y sus acciones,
bajo el dominio del cuerpo. Esta competencia potencia el resultado en el
comportamiento del hombre. Los valores de la persona están determinados por
las acciones buenas que realiza. Si lo trasladamos al ámbito de la vida,
deseamos personas confiables, serenas y estables al relacionarse con otros.

El autocontrol, control emocional o autorregulación consiste en no dejarse


llevar por los sentimientos del momento, es una habilidad de la inteligencia
emocional, concepto estudiado por el psicólogo estadounidense Daniel Goleman.
Este implica reconocer las emociones, controlarse, manejarse bien con los demás,
gestionar adecuadamente los sentimientos impulsivos, mantener el equilibrio, ser
positivos, pensar con claridad y permanecer concentrados frente a la presión y
buscar ser empáticos; es decir, pensar en el otro para tener una vida más amable.
El autocontrol nos permite controlarnos y afrontar con serenidad los
contratiempos, tener paciencia y comprensión en las relaciones personales.
Debe comprenderse como una actitud positiva que nos impulsa a cambiar nuestra
personalidad con buena voluntad, siendo un modelo de entereza para los demás.
Debe existir una fuerza interior, carácter, autodominio, y en algunos casos
privarse de algunas situaciones ayuda a fortalecer nuestra anticipación a la
reacción.

En la familia esta habilidad es necesaria para la convivencia porque implica


aprender a tolerar y afrontar las tensiones, dando ejemplo de serenidad
y comprensión, pues el autodominio nos lleva a ser más participativos en los
quehaceres del hogar.
En el terreno personal el autocontrol nos ayuda a ser reservados, discretos,
maduros para no exagerar la crítica, el rumor u ofensa en contra de los demás,
aun cuando el evento sea incompatible con nuestra forma de ser o pensar. En el
campo del trabajo, el autocontrol ayuda a las buenas relaciones con los
compañeros, a perfeccionar nuestros hábitos, a aprovechar mejor el tiempo
y hacer esfuerzos suplementarios, dejando el conformismo.
Para desarrollar el autodominio se recomienda aprender a escuchar, mostrar
educación, buenos modales, respetar turnos para hablar, evitar comentarios
imprudentes, cuidar de no dar consejos no solicitados, cuidar las relaciones
personales, actuar reflexivamente en situaciones de fastidio y al dar respuestas.

Una persona sin autocontrol puede convertirse en un ser falto de autonomía, débil
y dependiente.

La persona que aprende a autocontrolarse tiene la facilidad de vivir con


satisfacción pues no se dejará llevar por disgustos y contratiempos. Actuará
por el contrario con tranquilidad y tendrá excelentes relaciones, con buen trato y
cordialidad.
Fuentes:
 Inteligencia Emocional. Daniel Goleman.
 Valores por siempre. Rogelio Soto.
 https://autocontrolemocional.wordpress.com/inteligencia-emocional/
 http://www.cocrear.com.ar/inteligencia_emocional/autocontrol_de_las_emo
ciones.html

SHARE

confiabilidad
Componentes de la
inteligencia emocional
Escrito por Xime2325 02-05-2016
en Liderazgo. Comentarios (0)

 Auto conocimiento emocional (o conciencia


de uno mismo) : Se refiere al conocimiento de
nuestras propias emociones y cómo nos afectan.
En muy importante conocer el modo en el que
nuestro estado de animo influye en nuestro
comportamiento, cuales son nuestras virtudes y
nuestros puntos débiles. Nos sorprenderíamos al
saber cuan poco sabemos de nosotros mismos.
 Autocontrol emocional (o autorregulación)
: El autocontrol nos permite no dejernos llevar
por los sentimientos del momento. Es saber
reconocer que es pasajero en una crisis y qué
perdura. Es posible que nos enfademos con
nuestra pareja, pero si nos dejasemos siempre
llevar por el calor del momento estariamos
continuamente actuando irresponsablemente y
luego pidiendo perdon por ello.
 Automotivación : Dirigir las emociones hacia un
objetivo nos permite mantener la motivación y
fijar nuestra atención en las metas en lugar de
en los obstaculos. En esto es necesaria cieta
dosis de optimismo e iniciativa, de forma que
seamos emprendedores y actuemos de forma
positiva ante los contratiempos.
 Reconocimiento de emociones ajenas (o
empatía) : Las relaciones sociales se basan
muchas veces en saber interpretar las señales
que los demás emiten de forma inconsciente y
que a menudo son no verbales. El reconocer las
emociones ajenas, aquello que los demás
sienten y que se puede expresar por la
expresión de la cara, por un gesto, por una mala
contestación, nos puede ayudar a establecer
lazos mas reales y duraderos con las personas
de nuestro entorno. No en vano, el reconocer las
emociones ajenas es el primer paso para
entenderlas e identificarnos con ellas.
 Relaciones interpersonales (o habilidades
sociales) : Cualquiera puede darse cuenta de
que una buena relacion con los demás es una
de las cosas más importantes para nuestras
vidas y para nuestro trabajo. Y no solo tratar a
los que nos parecen simpaticos, anuestros,
amigos, a nuestra familia. Sino saber tratar
también exitosamente con aquellos que están en
una posición superior, con nuestros jefes, con
nuestros enemigos.
DEFINICIÓN DE CONCIENCIA
Con origen en el vocablo latino conscientia (“con conocimiento”),
la conciencia es el acto psíquico mediante el cual una persona se
percibe a sí misma en el mundo. Por otra parte, la conciencia es
una propiedad del espíritu humano que permite reconocerse en los
atributos esenciales.

Resulta difícil precisar qué es la conciencia, ya que no tiene un correlato


físico. Se trata del conocimiento reflexivo de las cosas y de la actividad
mental que sólo es accesible para el propio sujeto. Por eso, desde afuera, no
pueden conocerse los detalles de lo consciente.
La etimología de la palabra indica que la conciencia incluye aquello que el
sujeto conoce. En cambio, las cosas inconscientes son las que aparecen en
otro nivel psíquico y que son involuntarias o incontrolables para el
individuo.

La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana para decidir


acciones y hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a la
concepción del bien y del mal. De esta manera, la conciencia sería un
concepto moral que pertenece al ámbito de la ética.
La conciencia para la psicología
Para la psicología, la conciencia es un estado cognitivo no-abstracto que
permite que una persona interactúe e interprete con los estímulos externos
que forman lo que conocemos como la realidad. Si una persona no tiene
conciencia, se encuentra desconectada de la realidad y no percibe lo actuado.
La psicología distingue entre los niveles consciente (establece las
prioridades), preconsciente (depende del objetivo a cumplir)
e inconsciente (no se racionaliza). La estructura de la conciencia está dada
por la relación que establecen estos tres niveles.
A través de la conciencia un individuo consigue tener una noción de sí
mismo y de su entorno; es uno de los elementos que asegura
la supervivencia de un ser vivo, pues le permite estar alerta a los peligros y
actuar en consecuencia.
Este proceso, aunque resulta sumamente sencillo a simple vista, es el
resultado de varios fenómenos psíquicos que tienen lugar en la mente de los
individuos a cada instante sin que él tenga total noción de ello. Para
resumirlo, este proceso consiste en percibir el entorno a través de
los sentidos y analizarlo con la información que se tiene (las cuales
fueron desarrolladas a partir de las experiencias con las que el individuo
haya tenido que enfrentarse), la memoria.

Si la conciencia de un individuo funciona


del modo “adecuado”, las valoraciones que éste hará sobre su realidad serán
claras y le permitirán llevar una vida estable; si por el contrario, dado
que ha padecido determinadas situaciones traumáticas, puede que su
manera de entender en entorno no sea lúcida y, por ende, tome decisiones
que causarán desajustes en su entorno. En este punto puede decirse
que lucidez y claridad son sinónimos son para la psiquiatría los aspectos
que definen una conciencia sana.
Cuando estamos despiertos nuestra conciencia se encuentra alerta y sólo se
relaja cuando dormimos, momento en el que el subconsciente puede
expresarse y lo hace a través de los sueños; por eso muchos especialistas
basan sus estudios sobre el universo psíquico de los pacientes teniendo en
cuenta aquello que recuerdan de los sueños, pues en ese momento no existen
estructuras ni preconceptos y lo que se muestra sale sin ser analizado,
pudiendo acceder a un espacio del individuo que durante el estado de
conciencia se encuentra absolutamente oculto.
Es importante señalar que una de las causas de las alteraciones en la
conciencia pueden ser problemas biológicos y psicológicos. El abuso de
ciertas sustancias tóxicas como alcohol y fármacos, puede afectar
determinadas zonas del cerebro y provocar alteraciones en la conciencia que
pueden ser de diferentes niveles. También ciertas enfermedades
psiquiátricas como la ansiedad y la depresión, pueden causar los mismos
trastornos en la forma en la que el individuo concibe la realidad.
0
El arranque del siglo XXI se ha
caracterizado por transformaciones profundas a nivel tecnológico (la
irrupción de las redes sociales y la web participativa), económico (el
creciente peso de las economías emergentes, estamos a un simple ‘clic’
de casi todo) y socio-demográfico (flujos migratorios, la dispersión del
conocimiento, la llegada al mercado laboral de la generación Y, etc.).

Muchos de estos motores de cambio tienen algo en común: el deseo


natural de la humanidad de expresarse y comunicarse encuentra
por fin su oportunidad con la introducción de nuevas herramientas
de colaboración y una nueva generación de jóvenes profesionales
decidida a sacarles provecho. El trabajo en equipo ha dejado de ser una
oportunidad para convertirse definitivamente en condición sine qua non
para sobrevivir exitosamente en el turbulento entorno actual.

No obstante, adaptar las organizaciones y sus culturas para facilitar


la colaboración no es un reto sencillo.

Fíjate en la siguiente lista de palabras: organigrama, cadena de mando,


jerarquía, departamento, dirección por objetivos, manual de
procedimientos, planificación, manual de puestos de trabajo, jefes,
subordinados….
Seguramente este vocabulario te resulta familiar porque forma parte de la

‘jerga’ de la era industrial. Es nuestra manera de


describir el modus operandi del mundo de la empresa y refleja los
parámetros de dirección que han dominado el funcionamiento de
nuestras organizaciones durante el siglo XX. Sin duda eran parámetros
adecuados en aquel entonces, una era mucho más estable y previsible.

Ha llegado la hora de reajustar este enfoque.

En el arranque del tercer milenio el éxito empresarial gira en torno a tres


competencias claves e íntimamente relacionadas entre sí: innovación,
adaptabilidad y colaboración.

Únicamente la innovación nos permite alejarnos de la temible guerra con


proveedores y países con estructuras de coste ultra-bajo. La innovación
requiere organizaciones permeables y planas, abiertas a la
experimentación, y en las que mucha gente goce de autonomía y
mantenga contacto directo con los clientes para anticipar y responder a
sus necesidades y exigencias cambiantes. Son precisamente los equipos
la unidad natural para dotar a la organización de esta adaptabilidad. Los
desafíos que nos plantea el entorno cambiante son tan complejos que
solo al nivel de los equipos existen la flexibilidad y los recursos para
poder hacerlos frente de forma efectiva.

El pasado 30 de julio El Bulli sorprendió por última vez (por lo menos


en el formato actual) a sus afortunados clientes con una experiencia
culinaria inolvidable. Quien dice El Bulli dice Ferran Adriá, ya que nadie
discute que con su audacia, non-conformismo, creatividad y visión de
futuro ha tenido un gran impacto en el éxito de su negocio.

No obstante, el éxito siempre es fruto del esfuerzo colectivo.

En palabras del propio Adriá, lo más importante del éxito de un


restaurante “son las manos de cada uno de sus trabajadores”. Es
difícil imaginar ser un líder eficaz a nivel organizacional, sin que usted
primero haya mostrado su capacidad de promover el trabajo en equipo y
la colaboración.

La capacidad de estimular un ambiente de colaboración debe


convertirse en un factor clave en

los procesos de selección,


desarrollo y retención del talento.

¿Lo estamos haciendo?

Reflexione sobre su propia carrera profesional. ¿Cuánto se indagó en su


capacidad de estimular la colaboración a la hora de incorporarle,
promocionarle o recompensarle?

Cosechamos lo que sembramos; es hora de poner en valor


definitivamente la competencia de colaboración en la filosofía y la
práctica empresarial.

Jeroen van Zoggel es Licenciado en Ciencias Económicas y


Empresariales por La Universidad de Tilburg (Holanda). Actualmente es
profesor a tiempo parcial del departamento de Dirección de Personas de
la Escuela de Negocios EADA en Barcelona. Combina la docencia con la
consultoría. Ha trabajado más de 15 años al servicio de la mejora del
desempeño de directivos y profesionales en diferentes países europeos,
tanto en el sector privado como público.

¿Y si empezamos a darle
importancia a la
autorregulación emocional de
los profesionales de las
Ventas?
2018-01-16

José Luis Consuegra, profesor y


psicólogo de SI School, trata la
importancia de la autorregulación y el
bienestar emocional, unas técnicas
imprescindibles y olvidadas durante
años en la formación comercial.
El campo de la psicología siempre ha estado muy presente en el mundo de las
ventas. Al fin y al cabo, conocer bien al ser humano, cuáles son sus motivaciones
y necesidades es absolutamente fundamental para todo vendedor.
El auge y la fama que han tenido autores como Daniel Goleman han puesto en el
foco de todas las escuelas de negocio y departamentos de personas de todas las
grandes empresas, conceptos como Inteligencia emocional, Escucha activa, o
incluso, Neuronas espejo.
Goleman en su famosísimo libro publicado en 1995 Inteligencia emocional,
apoyándose en algunos estudios, venía a afirmar que el éxito de una persona
venía determinado en mayor medida por dicha inteligencia emocional, que por el
cociente intelectual. Es decir, se cambiaba el paradigma occidental clásico que
atribuía a lo racional la vara de medir del éxito personal y social.
Este cambio de paradigma, sin duda, influyó en la manera de gestionar a las
personas en los entornos laborales y por supuesto también en la manera de
entender la relación de las empresas con sus clientes.
Grosso modo, Goleman define la Inteligencia emocional en torno a cinco
factores:
1- Conocimiento de las propias emociones
2- Capacidad de controlar las emociones
3- Capacidad de motivarse a uno mismo
4- Reconocimiento de las emociones ajenas (Empatía)
5- Habilidades relacionales
Es evidente que los 5 factores son importantes, pero… en un entorno comercial, si
tuviéramos que priorizarlos en orden de importancia ¿Cómo los ordenaríamos?
Quizás para alguno de vosotros, esta pregunta no tenga el más mínimo sentido,
en realidad para mí tampoco, pero, históricamente, para los departamentos de
formación de las empresas sí que lo ha tenido, ya que han priorizado los factores
interpersonales en sus políticas de formación y desarrollo.
Para ser más concretos, durante muchos años, han abundado los cursos de
técnicas de venta centrados en las habilidades relacionales, la empatía y la
motivación.
Pero… ¿qué hay de la regulación emocional? ¿Acaso no es importante para un
comercial? Son preguntas que, aparentemente, tienen una respuesta inmediata.
Por supuesto que sí, como para cualquier persona. Pero hasta hace un tiempo lo
que ocurría dentro de una persona, lo que no era directamente observable en un
funnel de ventas no existía o al menos podía ser atribuido a esos factores
interpersonales mucho más fáciles de medir y observar.
Afortunadamente, los tiempos cambian. La autorregulación y el bienestar
emocional, son básicos para un empleo tan exigente como el de comercial, donde
la presión de un objetivo, el rechazo, la frustración y la adversidad son
compañeros habituales de viaje.
Saber detectar las emociones que estas situaciones nos generan, saber detectar
las cogniciones asociadas a dichas emociones, aprender a gestionarlas y
aprender a romper determinados esquemas adquiridos que ya no nos son útiles,
son elementos esenciales, no sólo para el éxito profesional, sino también para
nuestra propia salud.
El Mindfulness, las técnicas posturales y de conciencia corporal, el ejercicio físico
o unas pautas para una alimentación equilibrada, son algunas de las herramientas
que nos pueden ayudar a optimizar nuestro rendimiento profesional y nuestra vida
personal.
Desde Sales Innovation School, apostamos decididamente por esta visión integral
de la persona y del profesional de las ventas.

¿Qué es la autorregulación
emocional?
Por
Carmen Ibanco Saborido

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter
La autorregulación emocional o regulación emocional es una capacidad
compleja que está basada en la habilidad de las personas para manejar las
propias emociones.

Es la facultad que nos permite responder a las exigencias de nuestro


contexto a nivel emocional de una forma que sea socialmente aceptada.
También tiene que ser flexible para poder adaptarnos a cada situación
concreta, para experimentar reacciones espontáneas y para demorar estas
reacciones cuando también se necesite.

Es un proceso encargado de evaluar, observar, transformar y


modificar emociones y sentimientos tanto propios como ajenos,
conformando así una función muy importante e indispensable para las
personas.
Esta capacidad que poseemos nos permite adaptarnos a las exigencias del
entorno y adecuarnos a unas demandas específicas, modificando nuestra
conducta cuando sea necesario.

Muchos estudios se han centrado en la investigación de esta


autorregulación por su intervención en el funcionamiento social.

Características de la autorregulación
emocional
La regulación emocional hace referencia a la habilidad que traemos
prácticamente de serie, para modificar nuestras emociones según los
sucesos que se vayan desenvolviendo a nuestro alrededor, tanto positivos
como negativos.

Es una forma de control, de manejo de las emociones que nos permite


adaptarnos a nuestro entorno. Activando estrategias de regulación
conseguimos modificar emociones producidas por motivos externos que
alteran nuestro estado de ánimo habitual.

Esta regulación es necesaria tanto ante emociones


negativas como positivasproporcionándonos la capacidad de adaptación
dependiendo de la situación que se dé.

Para entender qué es, Gross y Thompson (2007) plantearon un modelo


para explicarla basada en un proceso compuesto por cuatro factores.

El primero sería la situación relevante que da lugar a la emoción, que


puede ser externa debido a sucesos que ocurren en nuestro entorno, o
internas debido a representaciones mentales que realizamos. El segundo
sería la atención e importancia que damos a los aspectos más relevantes
del evento. El tercer factor sería la evaluación que se realiza ante cada
situación, y el cuarto sería la respuesta emocional que surge debido a la
situación o evento que ocurre en nuestro ambiente.

Además, para algunos la autorregulación es un ejercicio cognitivo de


control al que se puede llegar a través de dos mecanismos asociados a
aspectos diferentes de la experiencia emocional.

Por un lado, nos encontraríamos con el mecanismo de reevaluación o


modificación cognitiva, el cual se encarga de modificar una experiencia
emocional negativa convirtiéndola en beneficiosa para el individuo.

Por otro parte, nos encontramos con el segundo mecanismo denominado


supresión, que es un mecanismo o estrategia de control que se encarga de
inhibir la respuesta emocional.

Gross y Thompson explican que la autorregulación puede llevarse a cabo en


varios niveles. Es decir, esas emociones pueden regularse modificando las
situaciones que las desencadenan, transformándolas o evitándolas.

También se regulan modificando la atención y desplazando el foco a otra


acción, o realizando conductas para distraerse, mediante la reevaluación de
la situación que desencadena un tipo de reacciones emocionales específicas
o a través de la supresión de la respuesta que aparece antes esas
situaciones.

Definen la autorregulación como un proceso que puede ser tanto externo


como interno y que nos permite evaluar y modificar nuestras conductas,
ejerciendo una influencia sobre las emociones, sobre cómo y cuándo las
experimentamos.

Además, la autorregulación constituiría un elemento que influye claramente


en el desempeño de elementos necesarios para el aprendizaje, así como en
la atención, la memoria, la planificación y resolución de problemas.
Para su evaluación y medición se han utilizado diversos parámetros, como
reportes autoaplicados, medidas fisiológicas o índices conductuales,
focalizando el interés en el momento de ocurrencia de la regulación a lo
largo del proceso emocional.

Gross también diferencia entre estrategias de aparición temprana o


antecedentes, como el contexto y significado atribuido a la situación, y
estrategias de aparición tardía focalizadas en la respuesta del individuo y
sobre sus cambios somáticos.

Modelos de autorregulación emocional

Modelo de Russell Barkley (1998)

Barkley define la autorregulación como las respuestas que alteran la


probabilidad de que se produzca una respuesta esperable ante un
acontecimiento determinado.

Desde este modelo se proponen los déficits en la inhibición de respuestas,


afectando a determinadas acciones de autorregulación denominadas
funciones ejecutivas, que son la memoria de trabajo no verbal y la verbal,
el autocontrol de la activación, la motivación y el afecto, y la reconstitución
o representación de elementos, características y hechos del entorno.

Modelo autorregulatorio de las experiencias


emocionales de Higgins, Grant & Shah (1999)

La idea principal de este modelo es que las personas preferimos algunos


estados más que otros y que la autorregulación favorece la aparición de
estos. Además, las personas dependiendo de la autorregulación
experimentan un tipo de placer o malestar.
Indican tres principios fundamentales que se encuentran implicados, que
son la anticipación regulatoria en base a la experiencia previa que se tenga,
referencia regulatoria en base al punto de vista positivo o negativo según el
momento, y el enfoque regulatorio, tratándose de los estados finales a los
que se quiere llegar como son las aspiraciones y las autorrealizaciones.

Modelo secuencial de autorregulación emocional de


Bonano (2001)

Este modelo propone que todos poseemos inteligencia emocional que para
que se utilice de manera efectiva debe aprender a autorregularse,
proponiendo tres categorías generales.

La primera sería la regulación de control que es la regulación presentada a


través de comportamientos automáticos, la segunda categoría sería la
regulación anticipatoria para futuros sucesos emocionales destacando la
risa, escribir, buscar a personas cercanas, evitar situaciones determinadas,
etc. La tercera categoría sería la regulación exploratoria para conseguir
nuevos recursos por la aparición de posibles cambios en el futuro.

Modelo cibernético de Larsen (2000)

Plantea la aplicación del modelo general de control-regulación cibernético,


el cual empieza según el estado anímico al que se quiera llegar y en el que
se encuentre en ese momento.

Se activan unos procesos que pueden ser automáticos pero también


controlados, para reducir esas diferencias entre ambos estados anímicos,
por medio de mecanismos que pueden ir dirigidos al interior como la
distracción, o dirigidos al exterior como la resolución de problemas.

Modelo de regulación del estado de ánimo basado en la


adaptación social de Erber, Wegner & Therriault (1996)
Se basa en la adaptación del estado anímico al suceso concreto ya sea
positivo o negativo. Además, afirman que nuestros estados emocionales
deseables varían en función del contexto social en el que nos encontremos.

Modelo de procesos de autorregulación de Barret y


Gross (2001)

Desde este modelo entienden las emociones como el resultado de la


interacción producida entre procesos explícitos e implícitos.

Por un lado, destacan la importancia de nuestras representaciones


mentales acerca de nuestras propias emociones y en los que intervienen los
recursos cognitivos sobre emociones, el acceso a esos recursos y la
motivación de cada uno. Por otro lado, nos encontramos el cómo y el
cuándo regular esas emociones.

Además, crean cinco estrategias de autorregulación como son la selección


de la situación, modificación de la situación, despliegue atencional, cambio
cognitivo y modulación de la respuesta.

Modelo homeostático de Forgas (2000)

En este modelo se trata de explicar el efecto que los estados de ánimo


ejercen sobre los procesos cognitivos y sociales, proponiendo que el estado
anímico gira en torno a algo concreto que activa mecanismos de regulación
conforme nos vamos alejando de ese punto.

Según este la autorregulación emocional es un proceso homeostático que


se regula de manera automática.

Regulación emocional y psicopatología


Estudios e investigaciones afirman que muchas de las conductas
problemáticas que se originan en las personas se deben a problemas en el
proceso de regulación de sus emociones, dando lugar a un efecto negativo
en la salud general de la persona.

Por ejemplo, las personas que tienen como estilo de regulación la supresión
son más propensas a padecer de alteraciones debido a la disminución de su
expresividad afectiva, dando lugar a una disminución de la comunicación de
los estados internos de la persona y presentando una activación del sistema
simpático. Además, generan afectos negativos en los demás al tener una
expresión emocional más disminuida, y son percibidos poco estimulantes a
la hora de enfrentar situaciones conflictivas.

La habilidad para controlar las emociones depende de la aptitud, de la


capacidad para distinguir estados internos, consiguiendo manejar mejor sus
estados afectivos. El problema aparece cuando esa habilidad es deficiente,
ya que estas personas no son capaces de comunicar acerca de sus estados
internos.

Muchas de las conductas problemáticas como el consumo de sustancias o


conductas autolesivas pueden ser consecuencia de una deficiencia notable
en el proceso de regulación emocional.

Así, los esfuerzos que realizamos para modificar nuestros estados


emocionales logran ser adaptativos y funcionales, pero también pueden ser
disfuncionales y adversos para el individuo.

Muchos autores entienden la autorregulación emocional como un continuo


que se extiende dando lugar a dos polos opuestos que ocuparían los
extremos.

Por un lado, en un polo se encontrarían las personas con una escasa


autorregulación emocional o desregulación afectiva que desembocaría en
una labilidad emocional desmesurada. Y en el otro polo nos encontramos a
personas con un excesivo autocontrol emocional que llevan asociado
elevados niveles de ansiedad, reactividad emocional y depresión.

Regulación emocional y neurociencia


afectiva
Durante mucho tiempo, el núcleo o centro de estudio de las emociones ha
sido el sistema límbico.

Posteriormente, se ha empezado a centrar la atención en aspectos


corticales del procesamiento emocional, y los estudios han ido revelando
que la corteza cerebral, sobre todo la prefrontal, tiene una función y
participación en las emociones.

Sistema límbico

Dos partes principales del sistema nervioso están implicados en las


emociones. Una de ellas sería el sistema nervioso autónomo y otra parte
fundamental, el sistema límbico.

Este sistema esta compuesto por complejas estructuras como la amígdala,


el hipotálamo, el hipocampo y otras áreas próximas localizas a ambos lados
del tálamo. Todas juegan un papel clave en nuestras emociones y están
implicadas también en la formación de recuerdos.

La amígdala desempeña un papel clave en las emociones, tanto en los


seres humanos como en otros animales. Esta estructura cerebral está
estrechamente relacionada a las respuestas de placer, así como en las
respuestas de miedo.
El hipocampo juega un papel clave en los procesos de memoria. Una
persona no podrá construir nuevos recuerdos si este se encuentra dañado.
Participa en el almacenamiento de la información en la memoria a largo
plazo, incluyendo el conocimiento y las experiencias pasadas.

El hipotálamo es responsable de regular funciones como el hambre, la sed,


la respuesta al dolor, placer, satisfacción sexual, ira y comportamiento
agresivo, entre otros. También regula el funcionamiento del sistema
nervioso autónomo, regulando el pulso, la presión sanguínea, la respiración
y la excitación en respuesta a circunstancias emocionales.

Las otras áreas relacionadas y conectadas a este sistema serían el giro


cingulado, que proporciona la vía por la que el tálamo y el hipocampo se
conectan. Está relacionado en la asociación de recuerdos al dolor o a olores
y en la focalización de la atención hacia eventos con gran contenido
emocional.

Otra zona sería el área tegmental ventral, cuyas neuronas se emiten


gracias a la dopamina, el neurotransmisor que produce en nuestro
organismo las sensaciones de placer, por lo que personas que sufran daño
en esta zona presentan dificultades para obtener placer.

Los ganglios basales son los responsables de las experiencias de


recompensa, de la focalización de la atención y de las conductas
repetitivas.

Corteza prefrontal

Es una parte del lóbulo frontal que está estrechamente vinculada con el
sistema límbico. Es una zona involucrada en la realización de planes a largo
plazo, planificación de comportamiento cognitivo complejo, toma de
decisiones, en la adopción de medidas, en el pensar acerca del futuro, en la
moderación del comportamiento social y en la expresión de la personalidad
(relación entre personalidad y funciones de la corteza prefrontal).

La actividad básica de esta región es la realización de acciones según los


pensamientos, de acuerdo con unos objetivos internos.

Importancia de la Autorregulación
Deborah Ser Humano
¿Qué es la “autorregulación”?
Cuando hacemos referencia al término autorregulación, estamos hablando
del mecanismo por el cual una entidad es capaz de regularse a sí misma en forma
voluntaria, programada y controlada.
Visto y considerando que su definición alude a entidades cabe aclarar que
este mecanismo puede ser utilizado tanto por una institución como puede ser una
empresa o una familia, donde por ejemplo podríamos hablar de la autorregulación de
gastos; como por un sujeto en particular.

Autorregulación corporal
En este último caso podríamos decir por ejemplo que, constantemente nuestro cuerpo
está utilizando los mecanismos de autorregulación natural para mantener nuestro
organismo en homeostasis, es decir, en equilibrio.
Así, estímulos como el hambre y la sed, o mecanismos como el respiratorio, logran
encontrar el punto justo donde su funcionamiento es eficaz y eficiente. Entonces, por
ejemplo, en el caso de la respiración, es debido la autorregulación la que nos indica
cada cuantos segundos se va a inhalar y exhalar, para que no se respire menos de lo
necesario generando hipoventilación, o por el contrario, más de lo necesario
alcanzando un grado de hiperventilación.

La autorregulación emocional
De la misma manera, un sujeto puede utilizar este mecanismo para controlar sus
emociones, y por ejemplo, ante una situación de tensión o angustia no llorar en público.
Así también, puede utilizarse el término para describir el autocontrol ejercido por una
persona sobre una conducta, como puede ser por ejemplo, comer; donde el sujeto
puede regular la cantidad de comida que ingiere a pesar del hambre que tiene en
función de una dieta que quiere seguir.
(Autorregulación. Ilustración)

De esta forma, podemos decir que existen tantos factores por los que es importante la
autorregulación como ámbitos de aplicación del mecanismo. Porque por ejemplo, si
hablamos de autorregulación en función de la conducta podemos decir que es
fundamental para llevar una vida en forma adaptativa, en sociedad, pudiendo respetar las
leyes; como así también para la propia salud si nos limitáramos al ejemplo de la
alimentación.
De igual modo sucede con la autorregulación natural del cuerpo, ejercida
principalmente por el cerebro y el sistema nervioso, sobre todos los demás sistemas
del organismo; resulta fundamental para que estemos sanos, y podamos llevar una
vida normal.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud ofrecía recientemente
las estadísticas siguientes el suicidio es la primera causa de muerte de jóvenes,
uno de cada seis muchachos al llegar a los 20 años, presentan síntomas de
embriaguez crónica.
El 5% de las mujeres a nivel mundial
presentan problemas de bulimia o anorexia por hecho de no aceptarse como son.
Por eso hay que aprender a manejar las emociones y los sentimientos, unas veces,
por la confusa impresión de que los sentimientos son algo oscuros y misteriosos,
poco racional, y casi ajeno a nuestro control, por que se confunden emociones,
sentimientos, sentimentalismo y sensiblería, la educación afectiva es una tarea
difícil, requiere mucho discernimiento y mucha constancia.
En los últimos años a partir del libro de Howard Gardner, "Frames of Mind" el
que habla de siete inteligencias, en las cuales ubica las inteligencias personales, lo
que ha servido de pie para que dos investigadores se dieran a la tarea de
investigar sobre esas inteligencias personales.
Esto es lo que se tratara dentro de este trabajo, la importancia de obtener
esa inteligencia emocional.
Mediante una investigación bibliográfica en libros y medios electrónicos de
difusión, conoceremos los datos más actuales sobre esta inteligencia.
Las emociones y los sentimientos ya no están en el corazón se encuentran en la
amígdala.
DIFERENCIAS ENTRE EMOCIONES, SENTIMIENTOS, SENTIMENTALISMO Y
ETC.
Las emociones son agitaciones del ánimo producidas por ideas, recuerdos,
apetitos, deseos, sentimientos o pasiones.
Las emociones: son estados afectivos de mayor o menor intensidad y de corta
duración.
"Se manifiestan por una conmoción orgánica más o menos visible "
Conmoción afectiva de carácter intenso.
Agitación del animo acompañada de fuerte conmoción somática.
Sentimientos: Tendencias o impulsos, estados anímicos. (orgánicos)
Sentimiento: Estado afectivo de baja intensidad y larga duración.
Los sentimientos son impresiones que causan el ánimo las cosas espirituales. Son
también estados de ánimo. Vienen de los sentidos.
Pasión: Estado efectivo muy intenso y de larga duración.
Schock Emocional: Estado afectivo de intenso de muy corta duración.
Difusión: estado en el que hay un rompimiento con la realidad.
El sentimentalismo es el carácter o cualidad de lo que muestra demasiada
sensibilidad o sensiblería.
La sensiblería es la sensibilidad exagerada.
La sensibilidad es la capacidad propia de los seres vivos de percibir sensaciones y
de responder a muy pequeñas excitaciones, estímulos o causas.
Capacidad de responder a estímulos externos.

CONCLUSIONES
Mejor conclusión que esta imposible, la máxima de Daniel Goleman: “El
aprendizaje emocional dura toda la vida”.

 Daniel Goleman en su manual de arquitectos de vida: “Inteligencia Emocional”,


pretende inducirnos a desarrollar a plenitud nuestras habilidades emocionales,
porque las personas que manejan con destrezas esas habilidades emocionales,
tienden a mayor proporción a ser eficaces en su vida y por lo tanto a sentirse
satisfechas, por el hecho de manejar sus conductas mentales en beneficio propio;
al contrario de aquellos individuos que no logran dominar su mundo emocional,
perjudicando drásticamente el desarrollo de su vida, sea esta laboral, familiar o
social.

 La inteligencia emocional consiste en controlar las emociones y saber la causa


que genera los diferentes sentimientos como la ansiedad, la ira, la tristeza, entre
otros, así como asumir las consecuencias de nuestras decisiones y actuaciones
con la finalidad de buscar soluciones y mejorar de esta manera las relaciones
sociales.
 El hombre, en toda su acepción, posee un conjunto de sentimientos que producen
emociones expresadas de forma verbal o no, generados en milisegundos por su
cerebro de forma inconsciente. La capacidad para manejar dichas emociones
depende de cómo cada persona enfoca su Inteligencia Emocional, donde las
relaciones inter e intrapersonales son esenciales para lograr el autocontrol,
piedra angular del éxito en sus relaciones laborales, sociales, personales, entre
otros.

 Los niños, desde muy temprana edad, comienzan a expresar señales de empatía
con los demás, comprendiendo sus sentimientos y emociones, por lo que es
fundamental que en la formación de sus padres y en la escuela los adultos los
guíen para manejar dicha cualidad innata, enfocándose en el desarrollo de
su Inteligencia Emocional, tomando en cuenta también la importancia que tiene
enseñarles a canalizar el cúmulo de emociones negativas a los que se enfrentará
durante su vida,pues de esta manera, se forjarán hombres y mujeres capaces de
enfrentar sus sentimientos y los de los demás, abriendo así las puertas a una
sociedad menos violenta y más preparada a escala personal.

 La depresión no es un problema que afecta solamente a las personas adultas,


también los niños pueden padecerla por lo que es necesario atenderla y
prevenirla; además está asociada a una serie de problemas emocionales que
impiden el buen desarrollo de las relaciones sociales. La falta de motivación, el
rendimiento escolar, la dificultad en la memoria para la atención y asimilación de
información, ser rechazado e ignorado, son algunas de los aspectos presentes en
los niños con depresión.
Publicado por Marianela Pinzón Pinzón en 18:54
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: CONCLUSIONES

2 comentarios:

1.

Freddy Raúl Ataypoma Peñaloza16 de julio de 2015, 18:32

La inteligencia emocional aporta el 80% del éxito (personal, social, laboral y


empresarial), mientras que los factores y competencias cognitivas aportan el 20%
restante.
Es prudente trabajar el factor emocional con mayor énfasis a fin de lograr el éxito.

También podría gustarte