Está en la página 1de 3

HISTORIA Y GEOGRAFIA) QUINTA SEMANA

14.- La campaña marítima libertadora estuvo al mando de


a) Francisco de Miranda
b) Lord Tomas Brown
c) Tomas A. Cochrane
d) Guillermo Miller
e) Joseph Coquette y Fajardo

15.- El 6 de noviembre de 1820, Tomas A. Cochrane captura al barco español


a) Esmeralda
b) Brown
c) Cochrane
d) Covadonga
e) Coquette

16.- San Martín abandona Pisco con sus tropas Pisco el 28 de octubre de 1820 y se dirige
a:
a) Nazca
b) Ica
c) Miraflores
d) Huaura
e) Lima

17.- La decisión de los realistas Canterac y Valdez de deponer al Virrey Joaquín de la


Pezuela y proclamar como nuevo virrey a José de la Serna, se conoció como:
a) El motín de Punchauca
b) El motín de Ica
c) El motín de Huaura
d) La revuelta del Real Felipe
e) El motín de Aznapuquio

18.- La entrevista entre San Martín y La Serna se dio en:


a) Carabayllo
b) Lima
c) Magdalena
d) Punchauca
e) Miraflores

19.- El Acta de la Independencia del Perú fue redactada por:


a) José de la Riva Agüero
b) José de la Serna
c) Hipólito Unánue
d) Jorge Pérez Serna
e) Manuel Pérez de Tudela

20.- El encargado de la Marina de Guerra del Perú al momento de su creación el 8 de


octubre de1821, fue:
a) Carlos Miller
b) Hipólito Unánue
c) Bernardo Monteagudo
d) Martín Guisse
e) Bernardo O'Higgins

21.- El primer presidente civil elegido constitucionalmente de la historia republicana fue:


a) Riva Agüero
b) Hipólito Unanue
c) Pardo y Lavalle
d) Ignacio Prado
e) Nicolás de Piérola

22.- El primer partido político del país, creado el24 de abril de 1871, como respuesta al
predominio militar en la política peruana fue:
a) El partido republicano
b) El partido socialista
c) El partido civil
d) El partido demócrata
e) A y B

23.- El 6 de febrero de 1873 el peruano José de la Riva Agüero y el boliviano Juan de la


Cruz Benavente, firmaron el Tratado de:
a) Alianza Defensivo con Chile
b) Limites con Bolivia
c) Limites con Colombia
d) Alianza Defensivo con Bolivia
e) Defensa del Pacifico

24.- Sobre la Guerra del Pacifico no sería una causa:


a) La política expansionista de Chile hacia el norte
b) La política de alianzas internacionales
c) La pérdida pasiva del poderío naval peruano
d) El Tratado de alianza defensivo de 1873
e) La confederación peruano-boliviana de 1836

25.- Para permitir el continuismo del partido civil Pardo y Lavalle consiguió para las
elecciones de1876, el concurso del general:
a) Miguel Grau Seminario
b) Miguel Iglesias
c) Andrés A. Cáceres
d) Mariano Melgarejo
e) Mariano I. Prado

26.- El impuesto de los 10 centavos por cada quintal de salitre fue dado por:
a) Hilarión Daza
b) Aníbal Pinto
c) Narciso Campero
d) Mariano Melgarejo
e) Mariano I. Prado
27.- Chile le declara la guerra al Perú el 5 de abril de 1879 con el pretexto de:
a) El impuesto de los 10 centavos
b) El tratado de exportación de salitre
c) El tratado peruano-boliviano de 1836
d) El tratado secreto defensivo de 1873
e) A y B

28.- Navío que no pertenece a la escuadra peruana:


a) La Independencia
b) El Manco Cápac
c) El Chalaco
d) La Oroya
e) El Magallanes

29.- El 12 de abril de 1879 se dio el combate naval de:


a) Angamos
b) Iquique
c) Punta gruesa
d) Chipana
e) Antofagasta
30.- En el combate naval de Iquique el Perú perdió a la fragata:
a) Manco Cápac
b) Covadonga
c) Independencia
d) Pilcomayo
e) Unión

31.- La consecuencia inmediata de la pérdida del Huáscar y Grau en el combate de


Angamos, fue:
a) Dominio chileno del Mar
b) Extracción de salitre en Antofagasta
c) Comienzo de la campaña terrestre
d) Muerte de William Rebolledo
e) A y C

32.- El 22 de febrero de 1881, se elige como presidente provisional del Perú a

Francisco García Calderón cuyo gobierno fue conocido como el de:


a) La Villa
b) La Paz
c) Miraflores
d) Chorrillos
e) La Magdalena

33.- El 31 de agosto de 1882, Miguel iglesias da el manifiesto conocido como:


a) La victoria de Huamachuco
b) La victoria de Tarapacá
c) El Grito de Montan
d) El Grito de Miraflores
e) El Grito de Cajamarca
34.- El Tratado firmado por el plenipotenciario chileno Jovino Novoa y el Ministro de Relaciones
Exteriores del Perú José Antonio Lavalle, fue conocido como:
a) El Tratado Jovino Novoa
b) El Tratado Lavalle
c) El Tratado de la Concepción
d) El Grito de Ancón
e) El Tratado de Ancón

También podría gustarte