Está en la página 1de 5

Título del Control

Control 1

Nombre Alumno

Claudio Calvetti

Nombre Asignatura

Gestión de Personas

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

21-07-16
Desarrollo

Identificar y explicar la importancia de la Evaluación de Desempeño en las empresa. Además

señalar los principales errores que se cometen durante el proceso.

R. La evaluación de desempeño tiene el fin de determinar el valor del trabajo del empleado

dentro de la empresa. Sirve para medir el nivel competitivo de la empresa, la evaluación del

personal de una empresa refleja la eficiencia y logros de objetivos de las unidades y de la

empresa en sí.

Otro punto importante a destacar es que la evaluación de méritos busca tanto expresar el

reconocimiento empresarial a los mejores colaboradores, como alentar alos demás trabajadores a

imitarlos, generando así un ambiente laboral competitivo que ayude al subir el rendimiento del

personal y lograr éxito para la empresa.

Podemos indicar que la evaluación de desempeño en la empresa tiene varias finalidades

adicionales, alguna de las más importantes son;

1.-Medir el potencial del trabajador en el desarrollo de sus tareas.

2.-Establecer criterios y estándares para medir la productividad de los trabajadores.

3.-Establecer políticas salariales y de compensaciones, basados en el desempeño.

4.-Detectar las necesidades del empleado para así programar entrenamiento.

5.-Evaluar la productividad en la organización.

6.-Promover políticas de promoción, ascensos y rotaciones adecuadas.

7.-Mejorar las relaciones humanas en el trabajo.

El objetivo principal de la evaluación de desempeño es medir el rendimiento y el

comportamiento del trabajdor en su puesto de trabajo y de manera general en la organización y

sobre esa base establecer el nivel de contribución a los objetivos de la empresa.


Respecto a los errores que se cometen durante el proceso, podemos indicar;

Por lo general las personas que efectúan la evaluación cometen errores porque como es natural

en toda organización surgen amistades, grados de confianza, simpatías, sumisión total o rebeldía.

Situaciones que pueden llegar a generar ciertas distorsiones en la evaluación que señalamos a

continuación;

Efecto del halo o deslumbramiento: Es cuando se realiza la evaluación considerando solo un


factor resaltante o perjudicial para el trabajador, por ejemplo una secretaria guapa aun cuando no
sabe digitar como mecanógrafa y comete errores frecuentes se le califica alto solo porque tiene
una buena figura y un rostro agradable.

1. Tendencia central: Este error surge cuando en la evaluación el evaluador para evitarse
conflictos o simplemente de ser “equitativo” con todos califica en el nivel intermedio o regular
por temor sin tomar en cuenta las calificaciones extremas.

2. Benevolencia o lenidad: Es cuando se asume la postura del “buena gente” y entonces solo
otorgan puntajes en los niveles altos de la calificación, sin discriminar adecuadamente los
factores o características del puesto que tienen bajo puntaje.

3. Rigor o severidad: Es lo opuesto al anterior, se califica con muy bajos puntajes, es


cuando el evaluador asume una postura de malo injustificadamente o considera que todos son
ineptos.

4. Parcialidad: Es cuando los evaluadores califican tendenciosamente para favorecer a


algunos puestos, que son de su área o lo ocupan personas que son sus amigas, esta puede ser una
sobre o infra calificación.

5. Proximidad: Es cuando algún acontecimiento reciente ya sea positivo o negativo afecta a


la evaluación, olvidando su desempeño general a lo largo del periodo de evaluación.
6. Prejuicios: Este error se produce porque los evaluadores tienen algún prejuicio, mal
concepto o idea negativa del puesto, del jefe del área o de la persona que ocupa el puesto, por
tanto califican con gran distorsión, sin ceñirse a los factores. Puede originarse en el cargo étnico,
lugar de procedencia, religión, nivel socioeconómico, etc. También por prejuicio pueden calificar
excesivamente alto.

El significado de estos errores se debe, en algunas ocasiones al proceso que se usa en la


evaluación o también porque no se utilizan los procedimientos como corresponden.
Tambien pasa por los criterios y opiniones que tenga el evaluador, que resulta, muchas veces un
problema para el evaluado.
Bibliografía

Finalidad y objetivos de la evaluación de desempeño

http://psicologiayempresa.com/finalidad-y-objetivos-de-la-evaluacion-de-desempeno.html

Errores más comunes en la evaluación de desempeño

http://psicologiayempresa.com/errores-mas-comunes-en-la-evaluacion-de-desempeno.html

También podría gustarte