Está en la página 1de 6

Oftalmología Volumen 31, Numero 4, Julio 2015

Braquiterapia De Implantes Personalizados Y Exenteración Como


Tratamiento Para El Sarcoma De Ewing Orbitario Extraesquelético
Primario Recurrente
Michael A. Klufas, M.D.*, Suzanne L. Wolden, M.D.†, George C. Bohle III, D.D.S.‡, Leonard H.
Wexler, M.D.§, and David H. Abramson, M.D.*

Abstract:
A 6-year-old boy initially presented to an outside hospital with a right orbital mass with biopsy
positive for translocation involving EWS RNA-binding protein 1 gene and imaging consistent with
primary extraskeletal Ewing sarcoma (ES). There was no evidence of metastatic disease. Patient
underwent gross tumor resection and adjuvant chemotherapy (VAdriaC/IE) followed by
postoperative 45- Gy proton beam radiation. After 19 months, a solitary infield local recurrence
occurred, which was unsuccessfully surgically resected. Thereafter, treatment commenced with
irinotecan and temozolomide, and the patient presented to the center of the authors. MRI showed
locally recurrent disease without evidence of metastatic disease. Right orbital exenteration was
performed, and an orbital mold was fashioned to deliver brachytherapy. There were no
complications. The patient had no evidence of recurrent disease at 37-month follow up. This is the
first report of orbital implant brachytherapy for recurrent primary ES of the orbit, and an additional
report of primary extraskeletal ES of the orbit, which is a rare primary orbital tumor

Supplemental material is available at www.aaojournal.org

REPORTE DE UN CASO

El sarcoma de Ewing (ES), descrito por controvertida; sin embargo, las hipótesis
primera vez por James Ewing en 1921, 1 es actuales aceptadas proponen que el progenitor
una neoplasia poco diferenciada que se sea una célula madre mesenquimática o una
considera la forma menos diferenciada de la célula neuroectodérmica primitiva temprana
familia de tumores neuroectodérmicos / Es con capacidad para la diferenciación
primitivos y es el segundo tumor óseo multilinaje, lo que da como resultado diversos
pediátrico más común que comprende 3 % de grados de características fenotípicas
todas las neoplasias pediátricas. 2 , 3 Estas neuroectodérmicas. 4 , 5 Los estudios
neoplasias de células redondas pequeñas de citogenéticos han revelado la presencia de una
origen neuroectodérmico tienen un continuo translocación característica recurrente que
de diferenciación neurogénica, siendo el involucra más comúnmente los cromosomas
neuroepitelioma periférico el más 11 y 22 y el gen EWS. 6 , 7
diferenciado y el EE representando la forma
menos diferenciada. 2La célula de origen es

TRADUCIDO AL ESPAÑOL HIGUERA MARTOS MARCIA DAYANNA


GRUPO 16
Oftalmología Volumen 31, Numero 4, Julio 2015

El sarcoma de Ewing involucra clásicamente recurrente de la órbita, que a menudo progresa


el eje de los huesos largos, las costillas y la rápidamente y tiene una propensión a
pelvis tubulares, y es raro que surja metastatizar. 9 , 10 , 16 , 17Los autores informan
principalmente en la órbita, reportada por un caso de ES extraesquelético primario de la
primera vez por Harbert y Tabor en 1950. 3 , 8 - órbita en un niño de 6 años y un tratamiento
11
Primaria extraesquelética o extraósea exitoso utilizando un enfoque de tratamiento
(tejido blando) Raras con solo 3 casos multimodal único. Este informe de caso
reportados en la literatura. 12 - 14 La EE cumple con la Ley de Responsabilidad y
recurrente tiene un pronóstico Portabilidad de Información de Salud y sigue
desfavorable 15 sin informes anteriores de los principios de la Declaración de Helsinki.
tratamiento exitoso de la EE primaria
HISTORIAL CLINICO

Un niño de 6 años de edad con extraesqueleto postoperatoria con haz de protón de 45


recurrente (tejido extraóseo o blando) ES gy. Después de un intervalo de 19 meses,
(biopsia positiva para la mutación EWS-FLI-1 ocurrió una recurrencia local solitaria en el
y CD99) de la órbita fue remitido para terapia campo. El niño se sometió a una cirugía de
adicional. Anteriormente, se había sometido a "reducción gradual", con un informe
una resección tumoral macroscópica de una operativo que indica que la masa se
masa orbital extraósea primaria sin evidencia "desmoronó" a medida que se retiraba. A
de enfermedad metastásica y quimioterapia partir de entonces, el tratamiento comenzó
adyuvante (VAdriaC / IE; vincristina + con irinotecán y temozolomida, y el paciente
doxorrubicina + ciclofosfamida + ifosfamida se presentó al centro de los autores.
+ etopósido) seguida de radiación

Procedimiento quirúrgico: exenteración orbital con braquiterapia de implante. A, estado de la órbita derecha después de la
exenteración. TRADUCIDO
B, polivinilsiloxano material inyectado en el orificioHIGUERA
ALelESPAÑOL MARTOS
orbital para formar MARCIA
la impresión, DAYANNA
y el área (recuadro)
con la enfermedad más extensa se destacó intraoperatoriamente. C, Molde de polimetilmetacrilato transparente procesado
con 18 catéteres simulados en posición, y (inserción) portador cargado con I-125 real Catéteres de radiación.GRUPO 16
D, Inserción de
un implante de braquiterapia personalizado en órbita, que se aseguró con una sutura de seda (recuadro)
Oftalmología Volumen 31, Numero 4, Julio 2015

CURSO CLÍNICO

En el examen, la agudeza visual de Snellen en cuenta la posibilidad de salvar los


fue de 20/50 en la derecha con un examen párpados, dado que la orbitotomía inicial se
externo significativo para 1,5 mm de ptosis realizó a través del párpado superior y el alto
con aumento de la retropulsión del ojo riesgo de recurrencia a lo largo de este tracto.
derecho. Se notó una cicatriz sobre la línea de
las pestañas del párpado superior derecho de Después de la exenteración ( Fig. A ), se
las 2 orbitotomías anteriores. No hubo inyectó un material de polivinilsiloxano
ganglios linfáticos regionales palpables en el (Affinis, Coltène / Whaledent Inc., Cuyahoga
examen físico. La repetición de IRM Falls, OH, EE. UU.) En el defecto orbital
confirmó una masa orbitaria derecha ( Fig. B ) para crear una impresión. El área
superósea extraósea con afectación de la primaria de la enfermedad se destacó con un
glándula lagrimal adyacente y el complejo marcador de tejido ( Fig. B , recuadro). La
músculo extraocular rectus / levador superior, impresión se utilizó para moldear un implante
que no fue hipermetabólico en la exploración de polimetilmetacrilato transparente (Lucitone
por tomografía por emisión de positrones Clear, DENTSPLY Prosthetics, York, PA,
contemporánea. El estudio sistémico no EE. UU.) ( Fig. C ). El molde de
mostró evidencia de enfermedad polimetilmetacrilato se cargó con 18 catéteres
metastásica. Dada la recurrencia ocurrida en dentro de 2 mm de la superficie que contenía
el campo de la radioterapia con protones 73 semillas I-125 modelo 6711 con 275
anterior, la probabilidad de curación con unidades de actividad de fuerza de kerma en
radiación sola fue baja y el riesgo de aire total ( Fig. C , recuadro). Dos semanas
complicaciones altas; igualmente, las después de la exenteración, el molde se
perspectivas de cura con cirugía orbital y / o colocó en la órbita ( Fig. D) y asegurado con
quimioterapia de tercera línea fueron una sutura de seda ( Fig. D , recuadro). El
bajas. La junta de tumores favoreció implante entregó 5000 cGy a una región de
unánimemente un enfoque de modalidad alto riesgo y 3600 cGy a una región de bajo
combinada que incorpora cirugía y radiación. riesgo a una profundidad de 5 mm en 72
horas. No hubo complicaciones por
Los autores realizaron una exenteración exenteración o braquiterapia. Existe una
orbital que no afectó a los párpados con la epitelización lenta pero continua de la cavidad
extracción de un periostio intacto y la orbital. No hay evidencia de cataratas
creación de un molde orbital intraoperatorio contralaterales, retinopatía, tumores
personalizado Intraoperatoriamente, el secundarios o efectos adversos en el sistema
periostio intacto apoyó aún más el origen nervioso central. El paciente no tiene
radiográfico de este tumor como evidencia de enfermedad local o sistémica
extraesquelético (tejido blando) en lugar de recurrente a los 37 meses de seguimiento.
surgir principalmente del hueso. No se tuvo

DISCUSIÓN

Este es un informe de un tumor orbital raro, enfoque multimodal innovador. Esta técnica
Sarcoma de Ewing extraesquelético primario ha sido previamente reportada por nosotros
de la órbita y el primer tratamiento curativo para tratar el rabdomiosarcoma recurrente de
informado para el Sarcoma de Ewing la órbita. 18 Sarcoma de Ewing es más
primario recurrente de la órbita utilizando un frecuente que afecte a los huesos largos de las

TRADUCIDO AL ESPAÑOL HIGUERA MARTOS MARCIA DAYANNA


GRUPO 16
Oftalmología Volumen 31, Numero 4, Julio 2015

extremidades, las costillas y la pelvis; se primarios; sin embargo, ningún informe


presenta con poca frecuencia principalmente comenta sobre el tratamiento favorable de la
en la cabeza y el cuello (1% a 4% de todos los enfermedad recurrente. La técnica descrita en
EE), y es poco frecuente que la órbita afecte este informe requiere los esfuerzos
la mandíbula y el maxilar más. Es probable multidisciplinarios de oftalmólogos,
que se vea afectado. 16 El Sarcoma de Ewing oncólogos de radiación, oncólogos
orbital extraesquelético primario (tejido pediátricos, dentistas, físicos radiólogos,
blando) es muy raro, ya que este caso se suma radiólogos y enfermeras. Las complicaciones
al pequeño número previamente informado en teóricas de esta técnica de tratamiento
la literatura. 12 - 14Más comúnmente, la ES incluyen el movimiento del implante durante
orbital representa metástasis de un sitio la administración de la braquiterapia, que se
distante. 3 , 10 , 19 , 20 La adición de mitigó en este caso mediante la colocación de
quimioterapia a la resección local y la una sutura de seda, hipoplasia orbital,
radioterapia para el tratamiento de ES ha comunicación persistente con el seno y una
mejorado la supervivencia. 14 , 16 Una revisión epitelización incompleta de la cavidad
de 22 casos de ES orbitario primario encontró orbital. Ofrece a los médicos una opción de
que 7 pacientes murieron en un promedio de tratamiento para los sarcomas recurrentes de
17.1 meses y ninguno sobrevivió durante más la órbita, en particular con respecto al
de 5 años. 9Hasta la fecha, se han notificado rabdomiosarcoma de la órbita.21
aproximadamente 25 casos de ES orbitales

REFERENCIAS

1. Ewing J. The Classic: endotelioma difuso del hueso. Actas de la Sociedad Patológica de
Nueva York. 1921; 12: 17. Clin Orthop Relat Res. 2006; 450 : 25–7. [ PubMed ]
2. Familia de tumores de sarcoma de Rodriguez-Galindo C. Ewing. En: Pappo A,
editor. Sarcomas pediátricos de huesos y tejidos blandos. Berlín, Nueva York:
Springer; 2006. pp. 181–217.

3. Dutton JJ. Tumores orbitarios pediátricos. En: Esmaeli B, editora. Oncología oftálmica: MD
Anderson Solid Tumor Oncology Series. Nueva York, Nueva York: Springer; 2011.
p. 2011.

4. Ross KA, Smyth NA, Murawski CD, et al. La biología del sarcoma de ewing. ISRN
Oncol. 2013; 2013 : 759725. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]

5. Dehner LP. Tumor neuroectodérmico primitivo y sarcoma de Ewing. Soy J Surg


Pathol. 1993; 17 : 1–13. [ PubMed ]

6. de Alava E, Panizo A, Antonescu CR, et al. Asociación de EWS-FLI1 tipo 1 fusión con
menor tasa de proliferación en el sarcoma de Ewing. Soy J Pathol. 2000; 156 : 849–
55. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]

7. de Alava E, Gerald WL. Biología molecular de la familia de tumores de sarcoma de Ewing /


neuroectodérmicos primitivos. J Clin Oncol. 2000; 18 : 204-13. [ PubMed ]

TRADUCIDO AL ESPAÑOL HIGUERA MARTOS MARCIA DAYANNA


GRUPO 16
Oftalmología Volumen 31, Numero 4, Julio 2015

8. Harbert F, Tabor GL., Tumor de Jr Ewing de la órbita; Informe de 2 casos. Soy J


Ophthalmol. 1950; 33 : 1219–25. [ PubMed ]

9. Kano T, Sasaki A, Tomizawa S, y col. Sarcoma de Ewing primario de la órbita: reporte de


un caso. Tumor cerebral Pathol. 2009; 26 : 95–100. [ PubMed ]

10. Dutton JJ, Rose JG, Jr, DeBacker CM, et al. Orbital del sarcoma de Ewing de la
órbita. Ophthal Plast Reconstr Surg. 2000; 16 : 292–300. [ PubMed ]

11. Chokthaweesak W, Annunziata CC, Alsheikh O, et al. Tumor neuroectodérmico primitivo


de la órbita en adultos: una serie de casos. Ophthal Plast Reconstr Surg. 2011; 27 : 173–
9. [ PubMed ]

12. Carril KA, Katowitz JA. El sarcoma de Ewing se presenta como una masa
subconjuntival. Ophthal Plast Reconstr Surg. 2009; 25 : 61–3. [ PubMed ]

13. Li T, Goldberg RA, Becker B, y col. Primario orbitario extraesquelético ewing


sarcoma. Arco Oftalmol. 2003; 121 : 1049–52. [ PubMed ]

14. Alio JL, 2nd, Sales-Sanz M, Vaz MA, et al. Sarcoma de Ewing extraóseo primario de la
órbita. Ophthal Plast Reconstr Surg. 2013; 29 : e91-3. [ PubMed ]

15. Raciborska A, Bilska K, Drabko K, et al. Vincristina, irinotecán y temozolomida en


pacientes con sarcoma de Ewing recidivante y refractario. Cáncer de sangre
pediatr. 2013; 60 : 1621-5. [ PubMed ]

16. Lam DS, Li CK, Cheng LL, et al. Sarcoma de Ewing orbital primario: reporte de un caso y
revisión de la literatura. Ojo (Lond) 1999; 13 (pt 1): 38–42. [ PubMed ]

17. Pang NK, Bartley GB, Giannini C. Sarcoma de Ewing primario de la órbita en un
adulto. Ophthal Plast Reconstr Surg. 2007; 23 : 153–4. [ PubMed ]

18. Abramson DH, Fass D, McCormick B, et al. Braquiterapia con implantes: un nuevo
tratamiento para el rabdomiosarcoma orbital recurrente. J AAPOS. 1997; 1 : 154–
7. [ PubMed ]

19. Shields JA, Shields CL, Brotman HK, et al. Cáncer metastásico a la órbita: la Conferencia
de Robert M. Curts del 2000. Ophthal Plast Reconstr Surg. 2001; 17 : 346–54. [ PubMed ]

20. Albert DM, Rubenstein RA, Scheie HG. Metástasis tumoral en el ojo. II. Estudio clínico en
lactantes y niños. Soy J Ophthalmol. 1967; 63 : 727–32. [ PubMed ]

21. Raney B, Huh W, Hawkins D, y col. Comité de Sarcoma de tejido blando del Children's
Oncology Group, Arcadia, CA Resultado de los pacientes con sarcoma orbital localizado
que recayeron después del tratamiento del Intergrupo Rabdomiosarcoma Grupo de estudio
(IRSG) Protocolos III y IV, 1984–1997: un informe del Children's Oncology Group . Cáncer
de sangre pediatr. 2013; 60 : 371–6. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]

TRADUCIDO AL ESPAÑOL HIGUERA MARTOS MARCIA DAYANNA


GRUPO 16
Oftalmología Volumen 31, Numero 4, Julio 2015

TRADUCIDO AL ESPAÑOL HIGUERA MARTOS MARCIA DAYANNA


GRUPO 16

También podría gustarte